Este post fue colocado por el buen Alex en el foro de Solocrustaceos que en un par de dias estara fuera del aire......como aun anda ausente el buen Delfin el post lo colocare yo, asi evitaremos que se pierda. Branchipus schaefferi Introduccion: A diferencia de las artemias, los branchipus se desarrollan únicamente en agua dulce. Los lugares más comunes para encontrarlos son las charcas estacionales, aunque no es raro que se den en estanques y pequeñas lagunas sin depredadores importantes de acuerdo a su tamaño. Pertenecen al orden de los anostrácodos, dentro de los crustáceos, y se denominan de manera general branquiópodos, dado que las branquias residen en sus apéndices locomotores. Morfología: Dimorfismo sexual: Hábitat: Reproducción: Parámetros: Video: Video propiedad de: you tube; autor: txomingh Fuentes: Estan chistosos esos crustaceos Mario me parece se asemejan a los scuds Si está rarito xD Enviado desde mi LG-P700 usando Tapatalk now Free tambien se parecen a la artemia ..jeje:sonrisa: Es pariente de la artemia salina tan popular que muchos conocemos, de ahi su gran parecido. Lo mas interesante es que proviene de agua dulce, gran diferencia. No me ha tocado verlas, pero seria interesante conseguirlas.
Imagen propiedad de: arge-naturschutz.at
Este pequeño crustáceo es un pariente cercano a la artemia salina.
Su cuerpo está alargado, presentando una cabeza bien visible con ojos prominentes. Tienen once pares de patas en forma de lámina llamadas filópodos. Alcanzan un tamaño algo menor de 2,5 cm.
El segundo par de antenas permite distinguir el sexo en los individuos de esta especie. Mientras que las hembras tienen unas antenas poco desarrolladas en forma de gancho, los machos tienen estas antenas muy desarrolladas, a modo de largos apéndices articulados. Las hembras también poseen un saco esférico en la base del abdomen, que presenta un color azulado, algo rojizo por los laterales. Su cuerpo es translúcido o blanco lechoso, a veces con un hilo central verdoso o parduzco, que no es otra cosa que el tracto intestinal repleto de alimento. La parte final del cuerpo (denominada furca) presenta coloraciones rojizas, a veces muy intensas, al igual que la base del último tramo del abdomen
Estos pequeños crustáceos nadan libremente en las charcas de fondo fangoso, orientándose gracias a la luz y buscando fitoplancton (algas microscópicas en suspensión) para su alimentación. Son bastante comunes en Europa meridional, no tan abundantes en los países más fríos.
No toleran corrientes de agua intensas tampoco necesitan abundante vegetación subacuática, ya que las charcas estacionales por lo general carecen de ella al no dar tiempo a su desarrollo.
Durante el periodo de reproducción (los meses más cálidos) los machos atrapan a las hembras ayudándose de sus antenas modificadas para realizar la cópula.
El ciclo reproductivo de esta especie es realmente corto, desarrollándose en cuestión de semanas. Tras la cópula y la liberación de los huevos la mayoría de adultos muere.
Una vez que los huevos están fecundados pueden permanecer en el lecho fangoso de la charca durante largas temporadas de meses e incluso años. Normalmente estas charcas se desecan y los huevos quedan atrapados en el barro. Cuando se producen lluvias que vuelven a inundar la charca los huevos eclosionan, desarrollándose así la nueva generación de branchipus. Esto es posible gracias a la envoltura del saco de huevos, que actúa a modo de cubierta protectora, permitiendo que los huevos se re hidraten al caer las lluvias.
Pertenenece a: gallipatoalcublano.blogspot.com
Dado que habitan en aguas de lluvia, la dureza a la que están aclimatados no es por lo general muy elevada, así como tampoco la salinidad (al contrario que la artemia, que habita aguas hipersalinas de gran dureza).
http://arge-naturschutz.at
http://biodiversidadvirtual.org
http://researchgate.net
http://acuariogallego.com
http://gallipatoalcublano.blogspot.com
http://waste.ideal.es
Gambas e Invertebrados
5
Publicaciones
3
Usuarios
0
Reactions
3,165
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 18/01/2014 10:05 pm
Al corriente : 18/01/2014 10:12 pm
Al corriente : 18/01/2014 10:36 pm
Al corriente : 19/01/2014 12:29 am
Iniciador de tema
Al corriente : 25/01/2014 11:22 pm