Notificaciones
Limpiar todo

Continuando con el tema de los peces de mi oficina

9 Publicaciones
4 Usuarios
0 Reactions
9,092 Puntos de vista
(@victor-leyva)
Publicaciones: 17
Eminent Member
Iniciador de tema
 

Que tal compañeros forista. Despues de un buen rato de andar inactivo por aca, regreso para contarles un poco de todo lo que ha pasado con nuestros peses.

Hace casi 1 año (vaya que el tiempo pasa rapido). Publique una foto donde mostraba la pecera que tenemos en la oficina, y algunos cambios que hicimos. En su momento colocamos un filtro mas grande, reparamos la lampara para que lucieran los peces y se cuido el mantenimiento dle agua.

Tristemente hace algunos meses atras, murieron 2 de los japoneses. Esto paso el fin de semana que no ahy nadie en la oficina (solo trabajamos hasta medio dia del sabado). Paso que el domingo se les dio comida y aun estaban bien, sin embargo ese mismo dia fallo el sistema electrico de toda la colonia y cuando volvio la electricidad, el motor encargado de inyectoar oxigeno a la pecera se quedo pegado.

Esto ocasiono 2 problemas:
1.- Obiamente no se estaba cumpliendo con la oxigenacion del agua.
2.- Al estar el motor trabado, se empezo a sobre calentar. El problema es que este es un aquaclear que va completamente dentro del agua, por lo cual elevo mucho la temperatura de la pecera.

En fin.. el lunes en la mañana cuando llego la contadora vi a 2 de los 3 peces flotando muertos. Para cuando yo llegue la contadora ya habia sacado los 2 peces muertos y limpiado el motor trabado; tambien cambio un poco de agua para "refrescar" al pez que sobrevivio. Se le cayeron algunas escamas los siguientes dias pero despues se vio de mejor animo y se recupero.

Depues de esto, decidimos quedarnos con un solo pez ya que la oficina se cambiaria de lugar y no veiamos el caso de estresar a mas peces con el cambio de lugar. Mejor esperamos a estar en la oficina nueva y entonces traer a los nuevos "amigos" para el sobreviviente.

En la nueva oficina

LLegamos a la oficina nueva, decidimos limpiar la pecera ya uqe estaba muy sucia otra vez. Para esto se tallaron las paredes de la pecera, sin embargo retiramos la piedra y esta no la limpiamos con el fin de no quedarnos sin bacterias. Colocamos al pez (al cual transportamos en una pecera pequeña de plastico con agua de la pecera grande) y se comporto muy bien.. no hubo problemas.

A la semana se trajeron a los nuevos peces, 2 moros, 2 japoneses dorados (no recuerdo su nombre, pero su cola no es tan grande) y 2 que, segun el vendedor, son de la misma familia... unas carpas.

Al principio el japones grande no dejaba de perseguir a los moros, al siguiente dia ya parecian amigos. A los 3 dias notamos algo raro, el pez grande estaba lleno de puntos blancos. Nos comentaron que era ICH, nos recomendaron usar Sal para acuario y subir de manera gradual la temperatura hasta llegar a los 30°C. Mantuvimos la pecera asi y si se noto mejora.

Las carpitas empezaron a morder la cola del japones grande. Tuvimos que separarlos (a las carpas las pusimos en la pecera pequeña de plastico).

Todo esto paso la semana pasada.

El fin de semana yo sali de la ciudad y volvi el lunes por la noche, el martes en la mañana al ver a los peces note que tenian algo extraño. Eran una especie de hongos veerdes o algo asi en las colas. Fui a la "peceria" y me comentaron que podian ser "piojos".. por lo cual le las carpas (una de ellas traia un piojo en la cola). El señor de la peceria tomo al pez, lo puso sobre una microfibra y con una mano detuvo al pez, con la otra tomo unas pinzas "saca cejas" y aplasto el piojo y lo quito. Nos dijo que tendriamos que hacer eso con todos los peces. Las carpas se quedaron en la peceria, despues los cambiaremos por algo menos agresivo para el japones grande. ESto fue antier

El dia de ayer, nos dimos a la tarea de quitarle los pijos a los demas peces. Solo 1 de los peces pequeños tenia un piojo, los otros 3 estaban bien.. Los pusimos en la pecera pequeña. El Japones grande, señores a el le quitamos 18 piojos. Lo sacabamos del agua y lo que pudieramos quitar en 1 minuto, despues lo regresabamos a la pecera y lo dejabamos repasar unos 10 minutos. Tambien compramos una pecera de segunda mano con la idea de poner a los peces pequeños en otro lugar mientras el mas grande se recupera, su cola esta muy lastimada y de hecho perdio una seccion de ella.

La pecera incluia un filtro que yo no conocia y que va puesto en la placa del fondo del agua (ya lei sobre el). Como la pecera es mas pequeña que la que ya tenemos (100 vs 50lts aprox), utilizaremos el filtro de cascada pequeño que ya teniamos y que cambiamos por uno mas grande hace un año. Tambien trae una bomba de aire que mete oxigeno a la pecera. Compramos piedra para el fondo nueva (esta la hemos enjuagado pero sigue soltando color asi que no la hemos metido a la pecera). Ya arme toda la pecera (sin la piedra) y la tengo funcionando con su filtro y calentador, no se si es necesario tener prendido el aparato que mete aire ya que en los tutoriales que eh leido aqui, nunca mencionan este aparato (solo el filtro, calentador, termometro, etc). Esta pecera la vamos a empezar de 0 ya que, ya nos dio miedo el agua de la pecera vieja y no queremos pasar nada de una pecera a la otra (mas que los peces). Asi que esperaremos 1 semana para cambiar a los peces pequeños, que por lo pronto siguen en la pecera pequeña de plastico.

La verdad, a sido una semana de mucha atencion a los peces, y de mucho estres para ellos como para nosotros. Hemos tratado de ser lo mas cuidadosos, pero la verdad es que nadie aqui habia tocado un pez antes entre sus manos para detenerlo y quitarle "piojos" (ni si quiera nos imaginabamos que existian).

Mas adelante pongo fotos... por lo pronto aqui les pongo a uno de los malditos:

 
Al corriente : 20/01/2012 4:42 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

uchalas mendigos piojos y hombre vaya que es toda una odisea tu historia jeje mmm yo acabo de probar el magic diseaser treatment de azoo pero no recuerdo si trata alos piojos mmm lo malo que la web esta caida la de azoo para checar pero si tienes alguna tienda que maneje de esos checate los tratamientos y lee ahi alguno dice para parasitos externos pero me parece que el formol de magic se los chinga

 
Al corriente : 20/01/2012 5:05 pm
(@victor-leyva)
Publicaciones: 17
Eminent Member
Iniciador de tema
 

Fijense que, en la pecera nueva que ya tengo con agua y funcionando con el filtro de cascada y el calentador. Pasa que el filtro tiene sus repuestos nuevos, encontre la esponja y el carbon activado de aquaclear, sin embarbo la piedra no la encontre. El vendedor me vendio una piedra de zeolita la cual puse en una malla como si fuera el repuesto de aquaclear. Paso que al poner esta piedra el agua empezo a ponerse como de color horcahata. Pense que solo seria por un momento pero no, ya se quedo asi el agua. Volvi a leer las instrucciones a ver si se me habia pasado algo, pero no dice nada de enjuagar las piedras antes de ponerlas en el filtro (para el caso del carbon activado si menciona esto).

Es normal que el agua se ponga asi? Como comentario extra, solo puse la cantidad de piedra que cabia en el filtro.

Y disculpen si esta no es el area, pero no la quiero regar. La pecera es nueva, la lavamos antes de usarla, tiene el filtro con sus 3 etapas (esponja, carbon y piedra), tiene el calentador trabajando a 25°C, y la llenamos con agua purificada. Yo no me explico como es que pueda estabilizarse la pecera con solo esto, asi funciona? o necesito hecharle algo mas?

 
Al corriente : 20/01/2012 7:23 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Hasta donde entiendo, tú no tienes el ciclo del nitrógeno activado, tendrías que agregar bacteria para comenzar el ciclado o agua ya madura de otro tanque, pero como dices que tienes parásitos externos esto no será nada bueno. La zeolita es buena, pero si tu acuario lo estas arrancando, solo usa pequeñas cantidades de la misma y paulatinamente agrégale mas al filtro. Checote este link, cualquier duda nos platicas. Ciclo del Nitrogeno

Sobre los piojos en tus japoneses, me imagino que te refieres al parasito Argulos el cual es una especie de crustáceo en forma de piojo, muy común en las carpas, por ahí se pudo haber metido, en esas 2 carpas que metiste. Puedes tratarlo con el producto de SERA llamado pond cyprinopu pero el desgraciado es caro aquí en México, como en 450 pesitos, una buena alternativa seria utilizar el metronidazol, así lo llaman en otros países, es un antiparásito y antibacterial, la neta acá en México se le conoce como flagyl lo compras en pastillas de 250 o 500 es barato, como en 80 pesos la caja, esta la la consigues en casi cualquier farmacia, este medicamento no daña tu filtro biológico lo cual es muy bueno. La otra opción muy buena y barata es el uso de la SAL, esta ya la has utilizado.

Saludos

 
Al corriente : 20/01/2012 10:32 pm
(@victor-leyva)
Publicaciones: 17
Eminent Member
Iniciador de tema
 

Muchas gracias por sus respuestas.

Ayer notamos que el pez japones tenia una especie de tela blanca sobre sus ojos y cuerpo. Aplicamos otra vez sal en la pecera donde está, ya que menciona que sirve para tratar el "algodoncillo" y otra enfermedad parecida a lo blanco que tenia el japones; también quite el carbón activado y la piedra que había en el filtro, solo deje la esponja. El dia de hoy el pez se ve mucho mejor, ya casi no se nota esa tela blanca sobre el pez.

La pecera nueva hoy amaneció mas clara y después de leer el tema sugerido por Royeiro decidí echar unas cuantas hojuelas de comida a la pecera. El agua de la pecera es toda de agua purificada. ¿Creen que con adicionar las hojuelas sea suficiente para empezar el ciclo de hidrógeno? El filtro esta funcionando constantemente.

El lunes me llevo la cámara a la oficina y subo fotos.

Muchas gracias por su ayuda. Hasta ahora parece que todo va mejorando

 
Al corriente : 21/01/2012 4:30 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Muchas gracias por sus respuestas.
¿Creen que con adicionar las hojuelas sea suficiente para empezar el ciclo de hidrógeno? El filtro esta funcionando constantemente.

Sip, las hojuelas se descompondrán y se generara amoniaco el cual será metabolizado por las bacterias nitrificantes (Bacterias Buenas) y aquí comenzara tu ciclo, cómprate un par de sobrecitos de bacteria, para que arranques más fácil, como complemento pues. La oxigenación es primordial, ya que sin ella tus bacterias morirán, el filtro que funcione ininterrumpidamente. :feliz:

 
Al corriente : 22/01/2012 5:03 pm
(@victor-leyva)
Publicaciones: 17
Eminent Member
Iniciador de tema
 

El dia de hoy la pecera nueva amaneció mucho mas clara, las hojuelas de comida se ven decoloradas y mas delgadas; al parecer va bien en estos pocos dias. Buscare las bacterias en las tiendas a ver que tal ando de suerte jeje.

En cuanto a los peces, se ven muy bien. El único detalle es la cola del japones grande, antes era una sola cola muy grande, ahora parecen ser 3 colas jeje. Por lo menos puede nadar bien.

Hoy junte los peces pequeños con el japones viejo, en la pecera grande. Aqui unas cuantas fotos (disculpen el cristal, la verdad a la hora de tomar las fotos ni me di cuenta como estaba de sucio).





Notaran que no tiene nada mas que peces, es por que sacamos todos los "adornos" para ponerlos al sol y matar cualquier cosa que pueda quedar por ahí.

Y este sera el hogar de los peces pequeños, hasta que tengan buen tamaño y ya no les interese la cola del japones mayor.

Estas imágenes están editadas (las anteriores no). Son de antes de los peces nuevos y de todo el rollo que paso después de su llegada jeje.


 
Al corriente : 23/01/2012 9:24 pm
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
 

Hola!
hermosos peces!
En las ultimas fotos colgadas jurari que fueron hechas por un fotografo profecional!
muy buenas!
No se si ya erradicaste este bciho de los piojos! pero bueno hay te va mi experiencia!
hace tiempo una tia tenia una pecera de 300 l. con pura japones de "clase" o especimenes! los cuales compraba en mexico y erab muy caros, llego a comprar uno en 2000 pesos.
normalmente los peces que le gusban los metia en la pecera y un dia metio unos del mercado los cuales tenia este piojito!
No los atendio como debia de ser y en una semana ya abian caido varios de sus muchachos y muchos estaba ya agonizando!
Asi que me llamo y me dijo que le diera una solucion, yo la verdad solo me paso una ves y fue muy facil.

Simplemente con unas pinsas para depilar de mujer o pinnzas para cirujia! fui quitando una por una para poder matarlas!
EL trco es tener a otros dos ojos que te ayuden a observar a estos piojo ya que se camuflena perfectamente!

Ahora, para quitarlo solo basta con agarrarlos con las pinsas y apretarlos de esta forma, moriran y soltaran al pez, si los aprietas y jalas lastimaras al pez.

una vez eliminados todos colocas azul de metileno en la heridas y en donde se contraba el aniaml este!

Igual estos animalitos, suelen tener huevos o quistes los cuales los puedes eliminar con un poquito de sal y acriflavine!
Este tratamiento lo aplique duirante una semana y checando simepre si no habia otro pijo escurridiso!

ahh! se me olvidab un poco de sulfato de cobre pude sustituir el acriflavine!

y santo remedio, jmas y nuca he visto esos bichos.

Espero te sirva saludos

 
Al corriente : 24/01/2012 2:09 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

orale que chidas pics viejo te recomiendo vitamines a ese pez como q se ve anemico por los puntos blancos que tiene en el cuerpo y la weva q se trae usa de las que quieras te ayudara bastante a tu animalito y consigue pentabiocare y ponle cada cambio de agua eso lo desestresara y alivianara por la vitamina reconstituyente que trae ademas es economico.

 
Al corriente : 24/01/2012 12:17 pm
 

Traducir