Notificaciones
Limpiar todo

Filtro de pantano para estanques

3 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
4,556 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

:feliz: Hola: Plantofilos


Aquanovel.com

Es un filtro cuyo sistema central esta basado en el uso de plantas para la descomposición de las sustancias orgánicas, y asi complementar el ciclo del nitrogeno.

Las plantas tienen la capacidad de descomponer compuestos tales como carbohidratos, proteínas responsables de la aparición del amoniaco, fosfatos y otros elementos perjudiciales tales como alcaloides y fenoles.

Ya que algunas plantas y algas verdes pueden ser poderosos bactericidas capaces de combatir diferentes tipos de gérmenes responsables de múltiples enfermedades y trastornos en los peces.

El principio basico de un filtro de pantano es lo mismo que ocurre en la naturaleza donde las plantas cumplen la última parte del ciclo del nitrógeno, absorbiendo nitratos y fosfatos, los cuales son metabolizados para el desarrollo de tallos y hojas y asi tambien colaboran a la exportacion de nutrientes, abatiendo tambien la proliferacion de plagas de algas indeseables.

Construcción de un filtro de pantano para estanque

Conectar el estanque con el filtro mediante el uso de un tubo, el cual será alimentado por una bomba de agua desde el estanque, el flujo de agua debe ser continuo, o sea nada de "apagarle" porque si no no funcionara corrctamente. En este podemos colocar todo tipo de plantas flotantes y palustres, las cuales comenzaran con la colonización de bacterias.


3.bp.bloogspot.com

De esta forma las raíces de las plantas y las colonias bacterianas se encargan de transformar completamente los desechos orgánicos completando el ciclo del nitrógeno o ciclo biológico. El agua retorna por gravedad de nuevo al estanque a través de la mayor altura de la canalización.

Filtro vegetal para acuarios

El funcionamiento es el mismo, solo que en menores medidas.
Es recomendable el uso de un pre filtro para que no se llene de desperdicios y colapse el sector de raíces flotantes. Si deseas agregar un sustrato tipo humus, entonces deberás considerar el uso de plantas de palustres y humedales.


aquanovel.com

Ventajas de emplear un filtro de plantas

Un filtro de estas características bien construido y con suficiente volumen permite el mantenimiento del agua en perfectas condiciones, beneficiando el desarrollo de los peces y manteniéndola cristalina.

Además su empleo permite realizar menos cambios de agua y hasta presindir de lámparas germicidas y otro tipo de costosos filtros.

Debido a la estética que produce el mantenimiento de las plantas que forman parte del filtro de pantano éste no necesita ser escondido.

La limpieza del filtro también se distancia en el tiempo siendo previsible la necesidad de limpiarlo evitando la reducción del caudal de agua.

Al emplear plantas emergidas que sólo mantienen las raíces sumergidas conseguimos no alterar el Ph del agua ya que la respiración de la planta se produce de forma atmosférica a través de sus hojas.

En estanques con mayor número de plantas sumergidas el oxigeno y el Ph del agua puede reducirse durante la noche.
Las raíces de las plantas ayudan a las colonias bacterianas en la asimilación de compuestos tóxicos tales como amoniaco y nitritos.

Esto es muy útil cuando se producen picos de amoniaco por la introducción de nuevos animales y las colonias bacterianas no están en número suficiente para poder asimilarlos.

Por último, las raíces de las plantas a través de sus canalizaciones aportan oxígeno extra, cosa muy recomendable cuando suben las temperaturas y la cantidad de oxígeno en el agua es menor,esto muy nocivo para el proceso bacteriano.


foroacuarios.es

Gracias por leer este comentario

Saludos :desaparecer:

 
Al corriente : 06/08/2011 4:59 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Excelente informacion como siempre amigo,Va reputacion por el esfuerzo.
Este sistema de filtracion es muy buena idea para un acuario, como bien lo mencionas ajustarse a unas dimenciones mas reducidas claro esta.

Voy a ver la posibilidad de implementarlo en un acuario y ver como funciona, digo.....no es lo mismo leerlo en teoria que ponerlo en practica verdad?:bouaaaaah:

Algo parecido a esto se avento el edgardo con su cubo, antes que tuviera ese desenlace feo.:Oh-Oh:

buen aporte.

 
Al corriente : 16/08/2011 9:07 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Vientos canijo, muy muy buena info, la ultima foto me encanto :sonrisa:

Va tu rep tambien como jijos no :babeando:

 
Al corriente : 18/08/2011 10:14 am
 

Traducir