Notificaciones
Limpiar todo

Reproduccion del angel altum

3 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
3,034 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola::feliz:

Reproducción
La reproducción de P. altum sigue las mismas pautas que para P. scalare, con ciertas diferencias que detallamos a continuación, pero es muchísmo más difícil de obtener en cautividad y exige unas condiciones de agua mucho más extremas y similares a las de su hábitat. Para intentar la reproducción el agua ha de ser extremadamente blanda y de conductividad muy reducida (10-30µS), con un pH cercano a 5 y la temperatura en 29-30ºC.

En estas condiciones se ha conseguido reproducirlos en algunas ocasiones, muy escasas, tanto que en la mayoría de los libros y webs figura que jamás se ha conseguido en cautividad, pero lo cierto es que existen algunos informes de cría en Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos.

Debe de permitirse que las parejas se formen por si mismas a partir de un grupo, y si se obtiene una, es preferible aislarla en un acuario de cría en el que los parámetros del agua son muy importantes, con un pH siempre por debajo de 6 y un GH no superior a 2ºd, conductividad en torno a 10-30µs y temperatura de 28-29ºC, con una iluminación reducida. Cambios de agua muy frecuentes (con agua ligeramente más fresca) y filtrado con turba pueden estimular la puesta, así como la administración de alimento vivo y los descensos de presión atmosférica.

En época de cría la coloración de los P. altum cambia, mostrando un vivo color rojo en las aletas caudal y anal. La agresividad entre los machos también se incrementa considerablemente. El reparto de papeles también es más marcado que en la especie cercana, siendo la hembra la que vigila los huevos de cerca y el macho el que controla el perímetro exterior del territorio.

Las puestas pueden ser más numerosas que en P. scalare, con un número de huevos que puede superar los 600. A 30ºC las larvas eclosionan a las 60 horas. Necesitan 72 horas más para reabsorber el saco vitelino e iniciar la fase de natación libre, aunque aunque algunas experiencias de cría citan que los alevines no los aceptan en el primer momento, ya que se alimentan aún de su saco vitelino por unos días.

Una semana después de la puesta, puede verse a los padres nadando rodeados de una nutrida nube de alevines. Los alevines pueden ser alimentados con nauplios de artemia recién eclosionados.

Hay que extremar la calidad del agua, manteniéndola limpia, con lo que se imponen cambios de agua diarios con sifonado de cualquier resto que haya podido quedar, y tener precaución en que los parámetros (pH, dureza, temperatura) del agua nueva sean iguales a los de la que se reemplaza.

Con 10 semanas de vida los alevines empiezan a mostrar la silueta característica de estos peces, con las largas aletas anal y dorsal.

La protección de los padres es muy larga, extendiéndose mucho más tiempo que en P. scalare, citándose en alguna experiencia de cría un tiempo de 4-5 meses

La reproducción en libertad se da en la época de lluvias, entre los meses de mayo y abril.

Se cree que P. altum puede hibridarse con P. scalare y da lugar a descendientes fértiles. Ultimamente llegan a la venta ejemplares juveniles de P. altum, todos de la misma talla y bastante libres de parásitos, algo muy distinto a lo que llegaba hasta ahora (son peces muy dados a portar ectoparásitos y parásitos branquiales), lo que hace pensar en crías obtenidas en cautividad, quizá hibridaciones de P. altum y P. scalare.

Diferencias sexuales
No existe dimorfismo sexual externo en esta especie fuera de la época de reproducción, en la que son visibles las papilas genitales. La de la hembra (ovopositor) es cilíndrica, gruesa y con terminación redondeada. La del macho es triangular, más pequeña y terminada en punta. Como la reproducción en cautividad es extremadamente rara, la diferenciación de sexos también lo es.

Fuente:
atlas.drpez.org
Pterophyllum altum - Foto

Saludos:desaparecer:

 
Al corriente : 12/10/2011 7:55 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Buen aporte amigo y muy didáctico. Va reputación, lo mandaremos a temas importantes para que no se pierda :bouaaaaah:

 
Al corriente : 12/10/2011 8:07 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Vientos canijo, va rep.

 
Al corriente : 13/10/2011 8:42 am
 

Traducir