Notificaciones
Limpiar todo

Un pez hallado en Sumatra es el vertebrado más pequeño del mundo

6 Publicaciones
4 Usuarios
0 Reactions
2,980 Puntos de vista
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Un diminuto pez descubierto en la isla indonesia de Sumatra es el animal vertebrado más pequeño del mundo, según ha publicado la revista científica británica Proceedings of The Royal Society: Biological Sciences.

La criatura se llama 'paedocypris progenetica' y está emparentado con la carpa, aunque su tamaño es muchísimo más reducido, ya que sólo mide 7,9 milímetros de longitud.

Éste pez es un milímetro más pequeño que el vertebrado considerado hasta ahora como el más pequeño de la Tierra, un gobio (un pez teleósteo, es decir, que tiene el esqueleto completamente osificado) encontrado en la región del Indo-Pacífico.

El nuevo ser fue descubierto por un equipo internacional de expertos dirigido por los profesores Tan Heok Hui y Maurice Kottelat, del Museo Raffle de Investigación de la Biodiversidad de Singapur. Los científicos hallaron un macho de 'paedocypris progenetica' en una ciénaga con un elevado nivel de acidez de la isla de Sumatra.

Pese a su diminuto tamaño, posee unos alerones pélvicos con unos músculos excepcionalmente grandes que utiliza para agarrar a la hembra durante el acto sexual, según los responsables del hallazgo.

"Éste es uno de los peces más raros que he visto en toda mi carrera. Es diminuto. Vive en ácido y tiene esos estrambóticos y codiciosos alerones", ha comentado Ralf Britz, zoólogo del Museo de Historia Natural de Londres, que ha analizado el esqueleto del animal y la compleja estructura de sus alerones pélvicos.

Apariencia de larva

Según estos científicos, los 'paedocypris progenetica' adultos tienen un cuerpo transparente, circunstancia que les da la apariencia de una larva, y viven en aguas oscuras que presentan un nivel de acidez al menos cien veces superior al del agua de lluvia.

El equipo de expertos también cree que ya se han perdido varias poblaciones de ese tipo de minúsculos peces. "Espero que tengamos tiempo para investigar más sobre ellos antes de que su hábitat desaparezca por completo", ha agregado Britz.

Antiguamente, los eruditos de la Ciencia pensaban que las ciénagas albergaban muy pocas especies de animales, aunque recientes investigaciones parecen demostrar que esos hábitats acogen a una amplia gama de seres que no se dan en otros lugares.

Un ejemplar masculino del 'paedocypris progenetica'. (Foto: The Natural History Museum / AFP)

vía: http://www.aquanovel.com

Si te gustó esta información puedes visitar el Atlas de acuamundo para mas información, o simplemente dar click

EN ESTE ENLACE

 
Al corriente : 08/12/2010 10:33 am
Christian
(@christian)
Publicaciones: 537
Honorable Member
 

punto¡¡¡

buena info¡¡¡

 
Al corriente : 08/12/2010 11:51 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

muy buena informacion didier.:bouaaaaah:
aunque volvemos alo mesmo je.:guino: es acaso un clon esta info.?
no te creas carnal, muy buen post je:sonrisa:

 
Al corriente : 08/12/2010 10:27 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Jajajajajajaja, me vi medio mal verdad carnal ???? jajajaja

 
Al corriente : 09/12/2010 10:19 am
edgardopsi
(@edgardopsi)
Publicaciones: 671
Prominent Member
 

punto¡¡¡

buena info¡¡¡

opino igual...

:feliz:

jejeje o creen q si lo crian seria una buena alternativa a al artemia jajajaja:sonrisa::XD:

No es cierto, muy buen tema y muy curioso el pez

saludos

 
Al corriente : 09/12/2010 2:43 pm
Christian
(@christian)
Publicaciones: 537
Honorable Member
 

cuanto por una cardúmen de 100 ejemplares¡¡¡

 
Al corriente : 10/12/2010 12:32 pm
 

Traducir