Hola Compartiendo este articulo sobre este parásito trematodo DACTYLOGYRUS. menú principal > documentos > artículos > Dactylogyrus Por Mary Ellen Sweeney, 1998. Traductor: Omar Montilla (23-abr-2000) Este artículo fue publicado originalmente en Cichlid News Magazine Jul-98 pp. 25, es reproducido con la autorización de su autora Mary Ellen Sweeney y de Aquatic promotions).
[align=justify]Sus peces lucen miserables. Bajo un examen más minucioso se encuentra que tienen dificultades al respirar, algunas veces con un opérculo cerrado, o están boqueando cerca de la superficie. A veces ellos se rozan contra objetos debido a una irritación en las agallas. Pueden llegar a estar tristes y apáticos, y son presa fácil de los dominantes. Cuando se examina las agallas, están cubiertas de un mucus opaco y a menudo tiras de agallas sobresalen por debajo de la cubierta de las branquias. Puede haber evidencia de infecciones secundarias causadas por bacterias u hongos. Tal vez ya ha perdido algunos peces inmediatamente después de un corto período de respiración rápida. Todos estos son síntomas de Dactylogyrus de agallas (Dactylogyrus spp.). [align=justify]Los Dactylogyrus de agallas son tremátodos monogenéticos que no necesitan un huésped intermediario para reproducirse. Son enfermedades comunes en los acuarios, especialmente, así parece, en los acuarios de cíclidos. Los adultos, que se reproducen a través de huevos, miden 2 mm de longitud con ganchos y anclas peligrosas. Sus huevos de cáscara dura eclosionan en 1-5 días, a veces son necesarios repetidos tratamientos para el control de epidemias graves. [align=justify]Los peces adultos normalmente tienden a tener algunos Dactylogyrus, y esta población menor es considerada como unas pocas pulgas en un perro, medianamente problemático, pero no una emergencia inmediata. Los alevines y los peces jóvenes, sin embargo, son algunas veces devastados por una epidemia de Dactylogyrus, y a veces una generación entera se pierde, justo cuando han comenzado a crecer. No es inusual que un acuario entero de crías, por ejemplo de Disco (+/- 10mm), de improviso, comiencen a colgarse de la superficie del agua y a morir por puñados en unos pocos días. [align=justify]En un acuario con estrés, sea por un mantenimiento descuidado o por una sobrepoblación, la población de Dactylogyrus puede alcanzar proporciones de epidemia. Los Dactylogyrus se alimentan de mucus, piel, y ocasionalmente de sangre, y prosperan en aguas en malas condiciones. Para tratar a los Dactylogyrus, primero y principalmente, sométase al acuario a una buena sesión de mantenimiento con un cambio del 50% del agua, y dese atención al substrato, medios de filtración y cara interna de los vidrios. Esto es, para mí, la parte más importante de la terapia, y no puede ser suprimida. A través de esta acción, se habr´ reducido enormemente la población de Dactylogyrus, además de reducir el número de bacterias y otras toxinas en el agua, incrementando el nivel de oxigeno, y preparando el agua para el siguiente tratamiento. [align=justify]Existen diversos métodos para atacar a los Dactylogyrus, dependiendo de las circunstancias. Especialmente cuando se desea tratar el acuario entero, un simple tratamiento basado en sal es a menudo la elección más segura y prudente. La dosis es de treinta gramos de sal por cada diez litros de agua, manténgase por tres semanas para prevenir un nuevo brote provocado por los huevos recién eclosionados de los Dactylogyrus. El tratamiento basado en sal no es recomendado en acuarios que contengan Corydoras u otros peces sensibles a la sal. [align=justify]La formalina 1 y las combinaciones comerciales de formalina con verde de malaquita también son usadas para combatir a los Dactylogyrus de agallas. Estos tratamientos son un poco más desafiantes y requieren una cuidadosa atención de los factores de riesgo y seguridad. Para usar la formalina y compuestos que contengan formalina, de nuevo, se comienza con una limpieza escrupulosa del tanque y un aumento de la aireación. Se añaden 3 gotas de formalina por cada 3.78 lt. de agua (1 galón), si el agua es blanda y hasta 6 gotas por cada 3.78 lt. (1 galón), si el agua es dura, por un período de 8 horas, seguido por un cambio de agua de un 50%. Alternativamente, un baño de hasta 15 gotas de formalina por cada 3.78 lt. (1 galón) puede ser aplicado por 30 minutos, pero sólo con una aireación vigorosa y una estricta supervisión. Las combinaciones de verde de malaquita y formalina deven de ser utilizadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante. De los tres tratamientos, este es probablemente el mas efectivo. Devido a efectos sinergéticos, la combinación de formalina y verde de malaquita es mas poderosa que cualquiera de estos químicos actuando por solitario. Hasta tres tratamientos en intervalos semanales se podrian requerir para deshacerse de esta persistente peste. [align=justify]Para prevenir futuras epidemias debe someterse a cuarentena a cada pez antes de introducirlo al acuario y mantener un programa de cambios de agua y de mantenimiento contínuo. Si los Dactylogyrus de agallas son una continua preocupación, especialmente en grandes acuarios que son difíciles de tratar, considere usar un esterilizador ultravioleta para eliminar, no sólo los Dactylogyrus de agallas, sino también otros parásitos externos y algas. [align=justify]Un pensamiento final. . . Para aquellos alevines que continúan muriéndose, un corto baño de 10 minutos en una solución de tres gotas de formalina por cada 3.78 lt. (1 galón) de agua con una piedra difusora, seguido por un traslado a un tanque libre de Dactylogyrus podría ser la diferencia en su tasa de supervivencia. [align=justify]1 Disolución de aldehido fórmico. Nota del traductor. © Copyright 1998 Mary Ellen Sweeney, all rights reserved
Propiedad del sitio : http://www.cichlidae.com
Artículos
Publicado 12-mar-2000
Cita
Sweeney, Mary Ellen. (marzo 12, 2000). "Dactylogyrus". Cichlid Room Companion. Consultado en junio 02, 2017, desde: http://www.cichlidae.com/article.php?id=134&lang=es.
Enfermedades
1
Publicaciones
1
Usuarios
0
Reactions
955
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 02/06/2017 5:30 pm