Edwardsiellosis. Agentes causales: Edwarsiella ictaluri y Edwarsiella tarda. La Edwardsiellosis se ha observado con frecuencia en peces de agua caliente cultivados intensivamcnte. Los primeros casos de septícemía por Edwardsiella fueron reportados en bagre de canal (le!a¡rrm.r prmctal‘as) y anguila japonesa (Anguilla japoníca) Recientemente, la bacteria ha sido aislada de un gran número de peces de agua dulce y peces marinos (Blanch er al. 1990). Agente etíológico.- El agente etiológico descrito mayormente es Edwardsiella tarda; sin embargo, se han reportado casos de infección par una especie diferente Edwarsiella ictaluri . Septiccmia Entérica del Bagre.- La infección causada por Edwarsiella ictaluri fue detectada por primera vez en ¡976 y desde entonces la enfermedad ha sido reportada en la mayoría de los estados donde el bagre de canal se cultiva comercialmente. La septicemia entérica del bagre se presenta cuando ¡a temperatura es igual o mayor de 24°C. La enfermedad es estacional, Se presenta casi exclusivamente en primavera y reaparece en el otoño cuando las temperaturas del agua son alrededor de 25°C, la cual parece ser la temperatura óptima de crecimiento en el laboratorio. Los peces tienden a girar en forma de círculo o espiral y posteriormente mueren Extemarnente los peces muestran pequeñas hemorragias en la piel y alrededor de la boca. Pueden observarse manchas blancas, vejigas o ampollas, lesiones abiertas y en menor grado infección en el cerebro Las branquias se observan pálidas y hay exoftalmia (Jiménez—Guzmán e! al, 1990) Areechon y Plumb (1983), realizaron un estudio mediante el cual lograron establecer la patogénesis de E. ¡cmrhrrr' en bagre de canal, que se describe a continuación El bazo es uno de los órganos que sufre daños más severos. Se observa una necrosis masiva de! tejido correctivo, estructural y hematopoyético del riñón. Dado que la hematopoyesis es una de las fimciones del bazo, un daño puede causar la incapacidad de producir eritrocitos y leucocitos, lo cua] da como resultado anemia y leucopenia. El riñón también sufre daños ya que como órgano de filtración es susceptible a los productos tóxicos de la bacteria. El mal funcionamiento del riñón produce un desbalance de electrolitos que puede causar la muerte al pez infectado. La causa de la destrucción de estos tejidos hema’ropoyéticos es una toxina leucocitolítica hidrosoluhle producida por la bacteria. El efecto de Edwarsiella ictaluri en el hígado se manifiesta por necrosis de las células hepáticas, edema y por un decremento en glucosa y proteínas en el plasma. Hay un decremento significativo de la concentración de glucosa y proteínas en plasma. Una posible pérdida de proteínas es a través de lesiones externas, pérdidas en la orina ocasionadas por el daño del riñón y una reducción de la síntesis de proteínas debido al daño del hígado. Septicemia por Edwardsiella tarda Tratamiento: excelente informacion Alex, desconocia mucho de esta enfermedad, gracias por compartir.
Esla enfermedad progresa rápidamente en peces aparentemente sanos; pueden ocurrir mortalidades desde 1% por día hasta más del 50%.
La disminución de glucosa posiblemente se debe a que la bacteria, durante su rápido crecimiento, utiliza la glucosa sanguínea como fuente de energía, induciendo de ésta manera un shock hipoglucémico fatal. La mayoría de los parámetros hematológícos medidos disminuyen por la infección‘. La disminución en los conteos de eritrocitos y leucocitos así como ¡a reducción en la concentración de hemoglobina y hematocrito sugiere que la hematopoyesis del pez infectado se afecta severamente; esto se relaciona probablemente con la lisis de eritrocitos producida por la bacteria y sus toxinas y con pérdidas por hemorragias (Areechon y Plumb, 1983).
Esta se presenta en diferentes especies de peces, principalmente salmón chinook, carpa, anguila y tilapia La forma de transmisión no se conoce, aunque se considera que es a través de la materia fecal del hombre y probablemente se efectúa por vía digestiva, cutánea o respiratoria El período de incubación es de 3-6 días (Jiménez—Guzmán et al, 1990; Hyun—Park y D0-Jeong, 1996) La patogénesis es muy similar a la producida por la infección con Edwarsiella ictaluri.
Los peces presentan anorexia y movimientos lentos, externamente hay pequeñas lesiones cutáneas, las cuales posteriormente invaden los músculos Algunas veces se presentan cavidades llenas de gas maloliente con tejido necrótizado.
En el hígado y riñón se producen lesiones putrefactas.(Blanch e: af., 1990; Jiménez-Guzmán e! m"., 1990
Los fármacos de elección: kanamicina, ampicilina, cefalotina y cloranfenicol.
Enfermedades
2
Publicaciones
2
Usuarios
0
Reactions
849
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 10/02/2018 3:24 pm
Al corriente : 13/02/2018 7:13 pm