Uno de los parásitos Dinoflagelados que genera más problemas de salud y una elevada mortalidad (según la virulencia de la cepa) si no se trata adecuadamente en las primeras horas de aparecer los síntomas. Sus etapas de crecimiento son, primero de natación libre y fotosintética como las algas, después se adhieren a la piel y las branquias donde crecen alimentándose de los tejidos del pez, una vez maduros producen quistes que contienen numerosos flagelados que se desprenden iniciando de nuevo el ciclo. [video=youtube] Síntomas Tratamiento
Se conoce como la enfermedad del terciopelo debido al efecto visual como de sal espolvoreada sobre el cuerpo y aletas en forma de diminutos puntos blancos, los peces se rascan y replegan sus aletas, en etapas avanzadas aparecen manchas algodonosas en el cuerpo de color blanco-amarillento por la mucosidad desprendida y zonas enrojecidas, otros síntomas son el oscurecimiento del cuerpo y la respiración acelerada o con dificultad cerca de la superficie por la afectación y destrucción de las branquias.
Aunque existen medicaciones genéricas de amplio espectro que pueden contener la parasitación o eliminarla en sus primeras fases, en casos más avanzados o muy virulentos el sulfato de cobre y el formol son los tratamientos más efectivos repitiendo 2-3 ciclos de dosificación cada 4-5 días para romper su ciclo vida. Es muy recomendable un tratamiento simultáneo con sal marina o sales comerciales de acuariofilia para tratar y desinfectar las microinfecciones que les producen en la piel y eliminar o debilitar a los parásitos.
Enfermedades
1
Publicaciones
1
Usuarios
0
Reactions
952
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 25/07/2016 1:27 pm