Notificaciones
Limpiar todo

Método Berlín

4 Publicaciones
2 Usuarios
0 Reactions
1,777 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Instalación de un acuario marino, método Berlín

http://aquarium.lapipadelindio.com/acuario-marino/metodo-berlin-instalacion

El método Berlín es originario de Alemania. Fué concebido por la Asociación de Acuariofilia Marina de Berlín.

Se trata de un sistema para el mantenimiento de acuarios marinos en el que la filtración está asegurada por la acción de las rocas vivas y de la arena viva y ayudadas por aparatos como el skimmer o espumador. En este sistema la clave está en eliminar la mayor parte de los residuos orgánicos antes de que se descompongan. Elementos como el calcio, el estroncio, el yodo y ciertos oligoelementos que son consumidos por los invertebrados y que también se pierden en la espuma del skimmer, deben ser repuestos.
Esquema sistema Berlín para acuarios marinos
Se intentará elegir un tanque principal que sea más ancho que alto, lo que permitirá la instalación de un decorado voluminoso y realista, indispensable para el equilibrio del acuario (se recomienda 20 kilos de roca viva por cada 100 litros de agua).
Además, las rocas vivas no ocuparán todo el espacio disponible y quedará una zona libre para que los peces puedan nadar. Una altura de 60 cm es ideal, permite una buena penetración de la iluminación en el acuario y facilita el acceso a las partes más profundas del mismo.
Un volumen para el tanque principal de 300 a 400 litros asegurará unas propiedades del agua estables sin que para ello se deban realizar demasiadas operaciones de mantenimiento.
Debajo del acuario principal irá situado otro acuario más pequeño que será el tanque de decantación. Deberá tener 1/3 de la capacidad del acuario principal por si ocurre un corte eléctrico o la bomba de recirculación se avería. Las diferentes conexiones entre el acuario principal y el tanque de decantación se realiza habitualmente mediante tubos de PVC de 40 mm de diámetro (el pvc ha de ser para uso alimentario, pvc negro). Se puede también evitar la instalación del tanque de decantación si se instala el equipamiento en el acuario principal (de ser así, iría en un lado del acuario y si se dispone de mueble, éste taparía dicha instalación).
Sistema de desbordamiento o rebosadero
La solución menos costosa pasa por incluir el sistema de desbordamiento (rebosadero) en una esquina del acuario. Pero, es mejor para evitar problemas de ruido causados por la aspiración de agua y aire, instalar en el sistema válvulas de regulación de caudal. Si al nivel del tubo de aspiración aparece un remolino, debemos aumentar el nivel de agua del acuario.
Rebosadero externo para acuarios, evita hacer agujeros en el tanque
Para alimentar el tanque de decantación, hará falta instalar un sistema de desbordamiento que permita tomar el agua de la superficie que desborda por éste. Esto permite eliminar también la película de suciedad y grasa de la superficie, lo que favorece la penetración de la luz y el intercambio gaseoso. Para evitar que la fauna más pequeña caiga por el sistema de desbordamiento, éste deberá contar con un peine de seguridad en su entrada.
La decantación
Se deberá contar con un tanque de decantación bastante grande para albergar todo el material y la zona propia de decantación.
El objetivo principal de este tanque es de decantar para lo que será necesario una zona de aguas tranquilas para que los sedimentos caigan al fondo y además una zona libre para los aparatos. La remontada del agua hacia el tanque principal, deberá realizarse mediante una bomba potente.
Sump para método Berlín
Equipamiento de un acuario marino con el método Berlín
1- Skimmer
El skimmer o espumador es el más importante de los aparatos con los que contará el acuario. Se encarga de eliminar del agua los desechos orgánicos antes de que se descompongan. Ayuda también al intercambio gaseoso entre la atmósfera y el agua.
Mantiene un equilibrio de oxígeno y CO2 óptimo y que estabiliza el PH. El skimer resulta indispensable para el método Berlín.
Espumador para acuarios marinos
2-Bombas de movimiento
El sistema para mover el agua del acuario debe ser eficaz. Se trata de reproducir en nuestro acuario las condiciones hidrodinámicas naturales. Este sistema permite que le lleguen los alimentos y las sustancias nutritivas a los animales fijados en las rocas y de ayudarlos a eliminar sus propios desechos. También asegura un buen intercambio entre el agua y el aire en la superficie, asegurando una buena oxigenación.
Bomba para el movimiento del agua de los acuarios
Se recomienda realizar un movimiento del agua de entre 15 a 20 veces el volumen del tanque. Por ejemplo para un tanque de 400 litros podemos usar 2 bombas de 3000 litros por hora cada una. Las bombas para el movimiento del agua no están provistas de paletas, sino que montan hélices. Su comentido no es bombear una relativa pequeña cantidad de agua a presión, sino que se trata de mover una gran cantidad de agua pero a velocidad baja.
Las bombas se situarán en los extremos del tanque, en la parte alta y opuestas las unas con las otras, para crear corrientes enfrentadas y con cierta turbulencia. Es conveniente orientar el flujo hacia la superficie para mejorar el intercambio gaseoso. También se puede situar una bomba cerca del fondo para poner en suspensión los desechos que luego serán eliminados por el skimmer. Es importante preveer barreras para evitar que algún habitante del acuario quede agarrado en ellas debido a la succión.
3-La iluminación

Las lámparas HQI se adaptan bien a los acuarios de arrecife ya que producen una iluminación potente. El espectro de la bombillas de 10000 ºK contiene una amplia gama de colores azules, lo que provoca un efecto visual interesante y se acerca a las condiciones de iluminación naturales en los arrecifes a 5 metros de profundidad. Bajo estas lámparas los corales se desarrollan bien y adquiren una coloración más viva.
Lámpara HQI para acuarios marinos + 2 fluorescentes
Para un acuario marino mixto, con peces y corales blandos una media de 1 watio por cada 2 litros de agua es suficiente, pero si deseamos tener un auténtico acuario de arrecife se aconseja 1 watio por cada litro y temperatura de color de 10000 ºK. Se puede mejorar el aspecto visual añadiendo 1 o 2 tubos actínicos azules del tipo TL3, Osram 67…
El fotoperíodo debe fijarse entorno a las 10 o 12 horas de iluminación y realizar un apagado de la iluminación progresiva, por ejemplo dejando un poco más los tubos fluorescentes azules.
4-La temperatura del agua
Establecer una temperatura correcta es fundamental ya que ésta interviene en la termo-regulación corporal de los habitantes del acuario y también influye en la solubilidad del oxígeno en el agua.
Resulta más fácil calentar el acuario cuando es necesario mediante varillas calefactoras que refrigerarlo. En épocas cálidas, resulta conveniente la ventilación de la superficie del agua. De esta forma se aumenta la evaporación del agua arrastrando con ella gran cantidad de calor y produciendo un gradiente de temperatura de entre 1 y 3 ºC. Esta solución también ayuda a disipar el calor provocado por el sistema de iluminación.
Un aumento significativo en la temperatura del agua resultará muy perjudicial para los corales. Existen equipos de frío especiales para acuariofilia aunque su precio es elevado.
Refrigerador para el agua de acuarios marinos
5-Compensación de la evaporación
También deberemos contar con la evaporación que se produce, con lo que se deberá disponer siempre de agua de ósmosis para reponer el agua evaporada y evitar así variaciones de salinidad. Se deberá comprobar a diaro que el nivel del agua se mantenga. Para facilitar esta labor se puede adquirir un sistema que se instala en el tanque de decantación y que ante una bajada del nivel del agua introduce agua de ósmosis de un depósito.
Mecanismos para rellenar con agua de ósmosis el agua perdida por evaporación en un acuario marino
6-Aporte de calcio

  • Agua de cal, reactor hidróxido: Este dispositivo permite un aporte de iones de calcio, necesarios para los corales duros y los corales blandos. El aporte de agua de cal favoriza la regeneración de los bicarbonatos y ayuda a mantener una cierta dureza de carbonatos. El aporte de iones de calcio neutraliza además los fosfatos que precipitan en forma de fosfatos de calcio insolubles en el agua. El aporte se realiza mediante un reactor. Su función es la de disolver el hidróxido de calcio con el agua. Se compensa la evaporación del agua del tanque con esta agua de cal.
  • Dispensador de agua de cal para acuarios marinos

 

  • Reactor de calcio: Su principio de funcionamiento se basa en disolver un soporte calcáreo (arena de coral o aragonita) mediante CO2. El soporte calcáreo se transforma en calcio y en bicarbonatos. Se emplea un reactor que posee una cámara por la que circula el agua y el gas carbónico (CO2), y una pequeña parte del agua se devuelve al acuario. Hay que tener cuidado con el aporte de gas carbónico, pues un aporte exagerado puede bajar el PH del agua y ayudar a la aparición de algas. El empleo de un medidor de PH acoplado a una electroválvula reduce los riesgos. El PH óptimo del agua para la disolución del soporte calcáreo es de 6,5 (en el interior del reactor).
  • Reactor de calcio para acuario marino

El estroncio y los oligoelementos
El estroncio es un elemento que debe estar presente en el agua marina (8 mg/l) y su concentración desciende rápidamente en un acuario de arrecife. Este elemento forma parte de los esqueletos calcáreos de los corales duros. El yodo es también un elemento imprescindible que habrá que añadir cuando sea necesario, mediante una solución de yoduro de potasio. Existen preparados en el mercado para la suplementación de estos elementos y de algún oligoelemento más, presentes en el agua de mar.
Las rocas vivas
Las rocas vivas realizan una función de vital importancia en el acuario marino. Estas piedras están formadas por esqueletos de corales y de aglomeraciones de sedimentos endurecidos con el paso del tiempo. Es importante que sean muy porosas para que puedan albergar gran cantidad de micro-organismos, indispensables para la filtración biológica de los desechos que no han sido eliminados por el skimmer.
Roca viva para acuario marino, su gran porosidad la hacen ideal para acoger multitud de microorganismos y bacterias
Además de acoger numerosos organismos pluricelulares, también existen un gran número de bacterias (baterias aerobias: nitrosomas y nitrobacter) responsables de la nitrificación. Más hacia el interior de las rocas vivas existen zonas pobres de oxígeno que son colonizadas por las bacterias anaerobias que descomponen los nitratos provenientes de la acción de las bacterias aerobias. Éstas descomponen los nitratos para absorber el oxígeno que necesitan y liberar a la atmósfera nitrógeno gaseoso. Se recomiendan unos 20 kilos de rocas vivas por cada 100 litros de agua ya que juegan un papel importante en la purificación del agua.

Articulo propiedad de :
http://aquarium.lapipadelindio.com/acuario-marino/metodo-berlin-instalacion
/span>

 
Al corriente : 13/05/2016 7:11 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Alex las imagenes no se ven....... :15:

 
Al corriente : 14/05/2016 11:47 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Eso veo, pero pues creo que el contenido y concepto del tópico es lo que vale, ademas tiene dueño el articulo así que  pues como se tomo prestado pues ya ni para decir nada.

 
Al corriente : 18/05/2016 1:12 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Tienes razon.....hijole pues entonces esta bien asi....je.... :22:

 
Al corriente : 18/05/2016 11:43 pm
 

Traducir