Hola: :feliz: Amigas y amigos Hablemos un poco sobre estos simpaticos animalitos: Tortuga de orejas rojas Trachemys scripta elegans. Familia: Emydidae subfamilia: Emydinae Género: Trachemys Especie: scripta Sub especie:elegans Nombre Científico: Trachemys scripta elegans Nombre Común: Tortuga Japonesa, de orejas rojas, de florida Temperatura: Tamaño Máximo: Distribución: Alimentación: La tortuga japonesa en vida libre de pequeña tiene una dieta más "carnivora" (Peces, crustáceos y todo lo que se le atraviese y pueda alcanzar), conforme avanza su edad se vuelve más sedentaria e igual su dieta se enfoca más a los vegetales (flores, frutos,plantas acuáticas), en cautiverio acepta pellets, los cuales ya están formulados para ser una dieta balanceda, por lo cual se hace el obsoleto el uso del famoso "calcio para tortugas". Unicamente con los Pellets y un buen baño de sol cada tercer día para que la tortugüita pueda asimilar la ración de calcio a través de la producción de vitamina D3 Comportamiento: Aunque son pacifícas, no quiere decir que gusten de vivir en grupos, de hecho son animalitos solitarios y que en la etapa reproductiva no dudaran en usar sus garras. Diferencias Sexuales: Además los machos, tienen uñas mas largas en los miembros anteriores para así poder sujetar a la hembra al momento de aparearse,la abertura de la cloaca en el macho se encuentra externa al borde del caparazón y en la hembra se encuentra en el borde. Reproducción: Ovípara. Cuando son incubados de manera asistida, es decir despues de la puesta los huevos son colocados en incubadoras, pueden nacer entre los 60 y 90 dias, cuando los huevos son incubados de manera natural, es decir dejar los huevos en el lugar donde la hembra los depositó, tardan alrededor de 305 días. Biotopo: Equipo necesario: Dependiendo de tu presupuesto y espacio se pueden diseñar terrarios mas grandes con mejores condiciones para tus tortugas. En algunos acuarios o tiendas de mascotas venden los famosos ¨tortugueros¨ de los cuales solo unos cuantos realmente sirven, son de poca altura y espacio, no permiten la filtración, las tortugas pueden llegar a salirse y extraviarse; o provocar que estas se enfermen fácilmente. Recuerda que el adquirir una tortuga para un niño es iniciarlo a tener responsabilidad, no es como darle un juguete; enséñale que están vivos que sienten y sufren si los maltratas u olvidas. Y tu como adulto no delegues la responsabilidad de su cuidado en niños menores de 8 años. Enfermedades: EDEMA PALPEBRAL: RINITIS: SALMONELOSIS: Y el 18-24% de sus dueños contagiados por ellas . Provoca hematemesis, babeos, palidez, diarrea verde y maloliente, caquexia, deshidratación. Otros agentes son parvo, herpes, adeno y picornavirus, Mico bacterias, Pseudomonas, parásitos tipo Criptosporidios y amibas GASTROENTERITIS: ANOREXIA: La soportan bien hasta cierto punto por su lento metabolismo (tienen gran resistencia) y suele ser sobre todo por estrés postcaptura o síndrome de inadaptación, cuerpo extraño, retenciones de huevos, hipotermia, parásitos, estomatitis, rinitis, pico deforme, lesiones oculares, gastroenteritis, distocias, virus, tumores, neumonías. DISTOCIA Y RETENCIÓN DE HUEVOS: PROLAPSO: VEJIGA: DISECDISIS: Mala muda, trozos o retraso en la muda (ecdisis = muda) ULCEROPATÍA DE CAPARAZÓN: SCUD ( SEPTICEMIA ULCERATIVA CUTÁNEA) o dermopatía septicémica: Todas estas enfermedades se pueden presentar en nuestras tortugas por un mal manejo de alimentación Pero sobre todo por una mala Higiene del terrario. Recuerda que si notas algo raro en tu tortuga no la mediques sin saber que es. Expectativa de vida: Bueno,como complemento para los que se quieran adentrar al mundo de las tortugas va este enlace: http://es.scribd.com/doc/58408687/guiacuidadostortuga. Fuentes: Saludos :desaparecer: esa es la actitud ya es hora de que tomen en cuenta a demas reptiles va rep+ en ningun lado habia visto post de tortugas jeje puro peces
va rep+ en ningun lado habia visto post de tortugas jeje puro peces
yo por ahi tengo el tema de mis tortugitas amigo, por cierto voy a subir fotos nuevas para que vean como estan creciendo muy rapido Exacto el honguito subio pics de sus tortugas chateadoras jejejeje
va rep+ en ningun lado habia visto post de tortugas jeje puro peces
yo por ahi tengo el tema de mis tortugitas amigo, por cierto voy a subir fotos nuevas para que vean como estan creciendo muy rapido
sorry me confundi es que no habia visto post jejeje si ya vi las proximas, para aparecer en un verde tabasqueño con costillita de cerdo y arrocito y tortillas echas a mano en un comal jejeje espero ya tengan carnita jajaja Fichas no hay, de ningún animalito de este tipo. A excepción de esta información, Este es un pendiente que aun tenemos, como muchos otros tantos jeje.:secreto: Por ahí también hay un post mío de las tortugas de mis hijos, que aunque ya nos las tienen, el post ha quedado para la posteridad. :feliz:
upload.wikimedia.org/wikipedia
24 - 26°C, con temperaturas inferiores a los 22º entran en estado de hibernación.
Hay que tener especial atención con el lugar en donde se compran estos animalitos, usualmente los tienen amontonadas sin agua y peor aún con una temperatura inferior a los 20 °C, con la subsecuente anorexia, y problemas metabólicos, el más común es la descalcificación manifestada por el reblandecimiento de la concha o deformidades de la misma, la temperatura adecuada oscila entre los 25 a 28 °C).
hasta 30 cms
Hay algunos ejemplares que superan los 40 cm de diametro del caparazón
Texas, Oklahoma, New México, Kansas, Kentucky, Indiana, Alabama y Tennessee, Arkansas, Illinois y Missouri
Omnivoro, se alimenta de pequeños crustáceos, peces, pequeñas aves, flores, frutos,plantas acuáticas; en cautiverio acepta muy bien los pellets o croquetas para tortuga. Es importante mantener una dieta rica en calcio, este lo podemos agregar por medio del alimento o por medio de pastillas que se disuelven en el agua y que podemos adquirir en las tiendas de mascotas.
Normalmente pácifico, sin embargo no recomendable mantenerla con peces ya que puede tomarlos como su cena aún cuando esten más grandes que ella.
El macho por lo regular es más pequeño que la hembra, aunque la diferencia más notoria se presenta cuando alcanzan una longitud de 10 cms ya que el plastrón (vientre) se "curva" hacia dentro a la altura de las patas traseras, la cola es un poco más larga que la de la hembra ya que guarda los genitales del macho, la hembra es de mayor tamaño que el macho, el plastrón es completamente plano.
Este tipo de reptil acuático se adaptan fácilmente a un hábitat distinto al de ellas, por lo general sonde piel verde obscura con líneas amarillas y una mancha roja a ambos lados de la cabeza, los dedos de las patas traseras están unidas por una membrana, su tamaño juvenil es de 4 a 6 cm. y en su edad adulta alcanzaran unos 30 a 40 cm.
Pecera.
Pensando en que estas crecerán debemos adquirir una de buen tamaño par hacer un buen terrario permitiendo así que esta tenga el suficiente espacio para desarrollase.
Grava.
Dará base y sustrato para plantas acuáticas que aparte de dar vista, servirán de alimento.
Columna de rocas fijas.
Serviran de plataforma para que puedan salir a descansar fuera del agua
Calentador.
Permitirá tener una temperatura constante en nuestro terrario.
Un adecuado sistema de filtracion
Alimento especializado.
Empesaremos con la mas comunes:
Inflamación de los parpados, impidiendo que estas vean y esto conlleva a que dejen de comer. Causado comunmente por mala alimantacion carencia de vitaminas A y D,agua sucia bacterias y herpesvirus, sin tratamiento adecuado conduce a la muerte del individuo por complicación e inanicion.
Cualquier edad, más en las adultas. Es una complicacion del edema palpebral, conjuntivitis / rinitis, secreción nasal serosa o seromucosa, por carencias de vitamina A y D, hacinamiento, estrés, alergia, cambios de estación, tras sinusitis crónica, micoplasmas o herpes virus, por neumonía (bacteriana), inmunosupresion.El moco puede ser seroso a purulento, ruidos y en estados avanzados, hemorragia bucal, estomatitis (más si es vírica), delgadez.
Existen más de 20 especies como flora normal saprófita en sus uñas, heces, piel, pero por inmunosupresión y mal manejo, acaban con el 90% de tortugas jóvenes.
La causa principal es la hipotermia y la dieta incorrecta que deprimen al sistema inmune, presentan distensión por engrosé de la pared Gastrointestinal, delgadez, babeos, regurgitación, vómitos con sangre, dispepsias, diarreas / constipación.
El diagnóstico de gestación es variable según la especie, pero por norma general presentan mayor o menor grado de anorexia y además buscan calor, aumentan de peso y/o volumen. Por palpación los huevos son cada vez más firmes y van bajando en el abdomen.
Las causas de retención en prácticamente cualquier especie pueden ser ambientales (ausencia de lugares de puesta, sustrato suelo muy duro y seco, excesivo estrés, ausencia de calcio o D3 en la dieta) o del propio animal (antecedentes, primíparas o muy viejas, alteraciones endocrinas, infecciones, cálculos urinarios.), osteopatía, superovulación por excesivo alimento, huevos rotos, supernumerarios, fusionados, anómalos, duros o grandes ( no salida por canal pélvico), otras patología
Los síntomas pueden ser distensión, anorexia, pérdida de peso, regurgitación, intentos de puesta, descarga cloacal maloliente, disnea, paresia, edema de extremidades, posturas antiálgicas, alteraciones de la flotabilidad. Valorar radiológicamente o con ultrasonidos, incluso muchas veces son tan poco calcificados que pueden pasar desapercibidos.
OVIDUCTO-CLOACA: por sobresfuerzos, retenciones, fecalomas, tumores, infecciones, distocias, parásitos, puestas abundantes. Se debe evitar se reseque la mucosa y aparezca edema y necrosis.
ÚTERO: El menos frecuente. Se vería la presencia del ligamento, tienen 2 cuernos. Si no se reinsertara se realiza celiotomía para reemplazar o castración.
PENE: Es el más frecuente y se puede dar en la mayoría de las especies, se da por osteopatía metabólica, relajación de pené postmonta, mal manejo durante el sexaje, neurológico, estreñimiento.
COLON: se diferencia porque se puede observar gas y heces como contenidos. Se produce por tenesmo, falta de ejercicio, cuerpos extraños, enteritis bacterianas, parásitos.
sobre todo en especies desérticas y tengan vejiga, por cálculos.
Muchas veces es un síntoma de mal o excesivo manejo, sequedad o exceso de humedad, sustrato abrasivo no correcto, mala dieta e iluminación, osteopatía metabólica, alteraciones de tiroides, hipovitaminosis C, caquexia.
Más en especies de caparazón blando. Lo produce el Vibrio chitinivora presente en las escamas, incluidos hongos, por suciedad y depresión inmune. Provoca úlceras en el caparazón, no en piel, cráteres hasta 2cm y hasta hueso, a veces más en el plastrón y tardan en curar.
Cualquier bacteria contaminante del agua o gram(-) sobre caparazón o piel ( más en cola y cabeza), aunque siempre colabora el Citrobacter freundii, junto a Serratia spp y Beneckea, actuando tras traumas, prácticamente en todos los quelonios Emydidae, Chelididae, Trionydidae provocando úlceras, caída de escamas, costras, cambios de color ( forma superficial) hasta septicemias contaminando cualquier órgano.
Son animales longevos pueden vivir más de 40 años.
http://foros.laguna2000.com
http://fororeptiles.org
http://acuarioabe.es.tl
http://es.wikipedia.org
http://diarioanimales.com
http://infoturtuga.com
http://tortumania.com
es que nunca vi ficha de tortugas jajaja
Otros Ecosistemas
7
Publicaciones
5
Usuarios
0
Reactions
5,890
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 29/11/2011 3:48 pm
Al corriente : 29/11/2011 3:53 pm
Al corriente : 30/11/2011 11:23 am
Al corriente : 30/11/2011 9:36 pm
Al corriente : 01/12/2011 8:13 am
Al corriente : 01/12/2011 9:44 am
Al corriente : 04/12/2011 7:24 am