Notificaciones
Limpiar todo

[Tema fijo] La Escuelita del acuario plantado - Novatos y Avanzados Bienvenidos

75 Publicaciones
9 Usuarios
0 Reactions
50.6 {numero}K Puntos de vista
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

Gracias por el consejo entonces me la llevaré más relax yo ya estaba abonando con macros, si tengo co2 casero y luz tengo dos focos de 15 watts luz blanca fría 6,500 °k para 32 litros, pero de repente vi a la eleocharis como color cobre y unas espadas amazónicas que tengo se ponían algunas hojas transparentes por eso empece a abonar y en algún momento creo que la regué porque empecé con problemas de algas jeje, es mi primer plantado y estoy experimentando y aprendiendo, considero que aunque he leído bastante al respecto es muy necesaria la experiencia y ahora estoy aprendiendo justo eso de aprender a identificar las deficiencias de las plantas.

Muy buen vídeo tampoco sabía de la técnica del papel para llenarla yo uso el clásico plato jeje.

Estimado Ironmao no es malo abonar desde el inicio pero yo lo veo como un desperdicio
y la unica razon que justificaria el abonar es que la masa vegetal cubra mas del 50% del sustrato del acuario o de lo contrario es inutil y lo que si podria ocurrir seria un acumulamiento excesivo de nutrientes y eso siempre pone en riesgo al acuario de un ataque de algas, es por eso que aconsejo que si se tienen pocas plantas es mejor no abonar . En tu caso tu acuario tiene sustrato nutritivo , ademas el agua de la red
tambien contiene nutrientes que en este momento son mas que suficientes para tus plantas
otra cosa que te queria mencionar es que no descuides los cambios de agua porque son muy importantes dentro de la rutina de mantenimiento del acuario plantado

Como consejo adicional y si en verdad quieres que tu planta forme una carpeta
mas rapido te digo que en cuanto veas que empiezan a surgir nuevos brotes los cortes
y los replantes en areas vacias eso estimulara a la planta a crecer mas rapido lanzando nuevos brotes , ademas asi tu mismo ayudaras a tu planta a cubrir el sustrato mas rapido
....ok?.....:12:

 
Al corriente : 21/12/2014 1:49 am
Ricardo21
(@ricardo21)
Publicaciones: 283
Reputable Member
 

a bar-varo :09: :09: ese equipo si que me causo curiosidad ahora si que le entiendo a este punto espero pronto animarme a retomar esta parte de plantados ya que me quede con ganas después de haber tronado gracias

 
Al corriente : 22/12/2014 3:05 pm
(@ironmao)
Publicaciones: 85
Estimable Member
 

Gracias por el dato Felipe en todo tienes razón pero el agua que uso es de garrafón, será que contiene los mismos nutrientes que el agua de la red? uso epura o a veces de una rellenadora de garrafones que tiene el agua blanda.

Como sea dejaré de abonar y realizaré mas seguido los cambios de agua porque me ando peleando con las mendigas algas luego subo fotos.

Saludos!

 
Al corriente : 23/12/2014 11:15 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Gracias por el dato Felipe en todo tienes razón pero el agua que uso es de garrafón, será que contiene los mismos nutrientes que el agua de la red? uso epura o a veces de una rellenadora de garrafones que tiene el agua blanda.

Como sea dejaré de abonar y realizaré mas seguido los cambios de agua porque me ando peleando con las mendigas algas luego subo fotos.

Saludos!

El agua de garrafon tambien contiene fosfato y silicato, no igual que el agua de la llave pero si lleva. la de la llave esta peor, esa puede llevar otras monerias por esa cuestion de las tuberias y el mantenimiento de las mismas. si tienes peces y alimentas con alimento congelado esta tambien sera la causa de fosfatos altos.

Los cambios de agua te ayudaran, reemplazaras las capas que esten muy cargadas de compuestos nitrogenados, dejar de abonar tambien te servira y mucho, el felipe tiene razon con esos puntos, puedes agregar mas plantas si es que tienes, para que le ganen la carrera a las algas.

 
Al corriente : 23/12/2014 11:55 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

Sustrato en el acuario plantado:

Ok estimados Acuamundanos hoy les quiero hablar de la importancia del sustrato
en el acuario plantado.

Primero veamos algunos aspectos que lo hacen importante para la salud de las plantas

1.- El sustrato sirve en muchos casos para que las plantas se agarren al fondo es decir
que el sustrato es elemento de anclaje para plantas.
Por esa razon debemos procurar que esa capa de sustrato tenga un minimo de 5 a 8  cm
de grosor como minimo para que las raices tengan suficiente espacio para crecer y expanderce.

2.- El sustrato es una especie de almacen de sustancias vitales para la alimentacion de
las plantas

3.- El sustrato nutritivo o no nutrivo sirve para hospedar diferentes tipos de bacterias
las cuales realizan funciones importantes para mantener la salud de plantas y acuario
en general.

Que clase de sustrato es el mas apropiado en un acuario plantado?

En el mercado existen diferentes tipos de sustratos con diferentes granulometrias
y diferentes grados de porosidad.

Las plantas acuaticas tienen la particularidad de adaptarse maravillosamente
a diferentes superficies no importa cual sea su textura o composicion siempre
que exista espacio para que las raices se introduscan

quiere eso decir que es conveniente usar cualquier sustrato ?

Claro que no..como les comente un poco mas arriba es mejor un sustrato poroso
porque este ayuda al intercambio de iones y cationes ademas de que los niveles
de oxigeno se mantienen a un nivel aceptable y esto ayuda a enormemente a la salud
de las raices de las plantas .

los sustratos comerciales casi en su mayoria poseen las propiedades idoneas para el
sano desarrollo de las plantas,algunos son mejores que otros aunque la diferencia es
verdaderamente despreciable si comparamos el desarrollo de las plantas que se da
en cada uno de ellos

La real diferencia significativa radica en el mantenimiento que el acuarista debe
aplicar al usar los diferentes sustratos comerciales , tan solo por citar un ejemplo
el Amazonia Aquasoil es un sustrato muy popular entre los acuaristas de acuarios
plantados pero este sustrato aporta demasiado nitrogeno las primeras semanas de
vida de un acuario plantado obligando a el acuarista a realizar cambios de agua
casi diarios para evitar explosiones de algas ( a mi me a pasado ) lo cual resulta
para algunos en una molestia, a diferencia de otros sustratos como el fluorite de seachem
que no da esa clase de problemas pero el cual tiene un nivel de porosidad inferior
en comparacion con el sustrato Amazonia Aquasoil

En general la mayoria de sustratos comerciales son excelentes si aplicamos
la rutina adecuada de mantenimiento.

Yo en lo personal no tengo preferencia por ninguno y siempre trato de comprar
lo que este a buen precio, al final la salud de las plantas dependera mas de la rutina
que apliquemos para darles mantenimiento que de el mismo sustrato.

Y que hay de los sustratos nutritivos caseros ?

Podre obtener los mismos resultados que con uno comercial?

Por supuesto que si..si buscan encotraran inumerables ejemplos de acuarios hermosos
hechos con sustratos caseros y les dare como ejemplo a el paisajista y acuarista chileno
Guillermo Barrientos conocido en acuarismo como “ Monobarrientos”
este amigo a logrado paisajes increibles a partir de sencillos sustratos caseros


                                     

Y hay mas ejemplos ..aqui lo importante a destacar es que el sustrato casero
sea balanceado para evitar problemas no solo con algas sino tambien
que este no nos altere la quimica del agua de manera negativa...

por esa razon les aconsejo que antes de hacer un sustrato nutritivo casero
analicen la reaccion que podria tener cada elemento con el que desean
hacer el suyo en la salud  de plantas y habitantes

Que elementos o ingredientes conforman las recetas que la mayoria
recomienda y clama que les han dado fabulosos resultados ?

A continuacion doy una lista de los ingredientes mas populares utilizados
para hacer un sustrato nutritivo casero, y en cada uno les dare mi opinion
personal ...ok?

1.- hummuz de lombriz ..

Este elemento aporta mayormente nitrogeno por contener un nivel de materia organica
alto , tambien aporta otros minerales dependiendo del fabricante ,pero el nitrogeno
es el mayor aporte del hummuz , asi que aqui les recomiendo que no utilicen demasiado
de este ingrediente porque en un acuario recien instalado utilizar mucho es como una bomba de tiempo que se traducira mayormente en agua verde ( algas en suspencion)

2.- arcilla

La arcilla se utila mayormente para que aporte hierro (Fe) a las plantas
de esta tambien no se hace necesario utilizar mucho una simple taza
por cada seis de gravilla sera bastante y es mejor revolverla al sustrato
ya que en capas suele compactarse y volverse una masa pastosa

3-. turba

Existen en el mercado  mas de una clase de turba pero la que mas se utiliza en acuarismo es la turba rubia que por su aporte de acidos humicos se usa bastante en los sustratos y es util pero no
necesario incluirla ademas de que ocasiona que el agua se vuelva de un color ambar
amarillento el cual puede durar meses y aunque no molesta a peces y plantas a muchos
no les gusta como les hace lucir su acuario el cual se ve como  si fuera agua de te
Otro detalle de la turba es que tiende  a acidificar el agua, por tal razon y dependiendo de la especie de plantas y habitantes del acuario podria ser  o no conveniente utilizarla

En mi opinion personal es mejor no usarla y asi se evitan sorpresas desagradables,
pero recuerden es solo una opinion y ustedes son los que deben evaluar si les sirve o no

4-.Vermiculita
sepiolita  y perlita:

Materiales de gran porosidad (En especial la Vermiculita que es utilizada como material filtrante por su gran porosidad)  La spiolita por ejemplo se compone en gran parte de carbonatos cálcicos que van a contribuir a subir la dureza

Los tres de caracteristicas diferentes pero utilizados en el sustrato plantado con propositos muy similares ya que Poseen una gran capacidad de intercambio de cationes y, por consiguiente, pueden retener los elementos nutritivos para ser cedidos posteriormente a nuestras plantas.

En algunas formulas incluyen dos o tres de estos elementos a sus sustratos y no es necesario,
con tan solo uno que utilicen es mas que suficiente y aun asi les puedo decir que incluso ninguno de estos se necesita para hacer su sustrato casero balanceado y mi afirmacion la baso en mis propias observaciones personales porque yo mismo e utilizado estos elementos en mis sustratos y si existiera algo en el desarrollo de las plantas que me dejara saber que estos elementos son en verdad  beneficos los cambios o mejorias serian notables pero la verdad es diferente.

Existen mas ingredientes que muchos acuaristas van agregando a sus formulas los cuales no son
mencionados con frecuencia  (  conchas de mar molidas,fibra de coco, limadura de hierro etc. etc.)  sin embargo muchos al igual que los anteriores no hacen una diferencia verdaderamente
notoria en el desarrollo de plantas y lo mas probable es que den problemas mas que ayudar.

5-. Material inerte :

Todo lo anterior debe ser ya sea mezclado o puesto en capas pero debe ser cubierto por una capa
de material inerte que puede ser gravilla o arena de rio tan solo por citar un ejemplo pero hay mas variedad de estos materiales que podemos utilizar en nuestros sustratos, cuando me refiero a material inerte quiero decir un material que no modificara la quimica del agua en nuestro acuario

porque existen otros materiales o arenas que pueden hacerlo y esto podria traer concecuencias negativas.

Entonces que grava o arena puedo utilizar en mi sustrato casero nutritivo ?

Arena de rio es un buen material inerte para hacer el sustrato , tambien podemos
usar gravilla con granulometria de 1-3 mm ,utilizar  grano mas grueso puede dificultar el sembrar plantas tapizantes y tambien el material organico no estaria bien sellado permitiendo que particulas salgan volando por los huecos como la perlita que es muy liviana por ejemplo...

Tampoco les recomiendo utilizar arenas muy finas porque ocasionan que el nivel de oxigeno baje demasiado causando la pudricion de raices en las plantas y ademas de ocasionar  el fenomeno del olor  a huevos podridos en el acuario causado por la desnitrificacion que se genera y posterior
liberacion de gases ,la arena de mar tampoco es recomendable utilizarla por lo mismo, ademas de que contiene  concha molida y puede alterar la quimica del agua de manera negativa.

Entonces que formula podria yo utilizar que no altere la quimica de mi acuario y no lo ponga
en peligro de un ataque de algas ?

Una formula sencilla y balanceada seria la siguiente :

una parte de hummuz+media parte de arcilla + seis partes de gravilla o arena de rio
pero dejan una parte de gravilla o arena de rio sin mezclar ya que esta les servira como
capa selladora de la mezcla.

Mezclan todo bien y lo ponen en el fondo de su acuario y para sellar la mezcla echan la gravilla
o arena que dejaron sin mezclar, esa capa evitara que particulas de la mezcla nutritiva queden liberadas en el agua , otra razon de no utilizar mucha materia organica en la formula es para evitar que el agua se enturbie demasiado impidiendo el paso de la luz hacia las plantas lo cual podria ser fatal para ellas, la claridad del agua es importante en ese sentido.

La luz correcta ,inyeccion de co2 , abonado y rutina de manternimiento adecuada y puntual son clave para que el sustrato nutritivo nos funcione como esperamos pero esos temas los tocaremos en otros futuros post, sin embargo debo recalcar que esos puntos son vitales si esperan tener un acuario  con plantas saludables ya que no solo el sustrato es el unico elemento a considerar dentro del acuario plantado.

Para ya terminar solo les quiero recalcar los puntos importantes de el sustrato nutritivo casero
para que los consideren antes de hacer uno, primero  no debe enturbiar el agua demasiado,segundo
no debe generar demasiado nitrogeno y por ultimo no deberia alterar la quimica del agua demasiado.
Siempre habra riesgo de que pase algo de eso y en ese caso debemos actuar haciendo cambios de agua tan frecuentes como se necesiten para ayudar al equilibrio.

Los primeros dos mesesde vida del acuario debemos vigilar que todo este bajo control ,despues con el tiempo y practica aprenderan la cantidad y frecuencia de dichos cambios de agua.

por esta vez los dejo con estos parrafos y si les surgen dudas  haganmelas saber aqui mismo
si no estan de acuerdo tambien su opinion vale para nosotros , cualquier sugerencia o informacion que deseen que agregue al post yo cambios que se tengan que hacer mencionelo
aqui .

Fca1963...:23:

 
Al corriente : 24/12/2014 9:04 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

Gracias por el dato Felipe en todo tienes razón pero el agua que uso es de garrafón, será que contiene los mismos nutrientes que el agua de la red? uso epura o a veces de una rellenadora de garrafones que tiene el agua blanda.

Como sea dejaré de abonar y realizaré mas seguido los cambios de agua porque me ando peleando con las mendigas algas luego subo fotos.

Saludos!

Ironmao no se porque razon utilizas agua de garrafon ,en el acuario plantado
no es requisito utilizar esta clase de agua...
la unica razon de usar agua purificada seria si se mantienen peces
o invertebrados que no puedan vivir en agua semi alcalina como por ejemplo
las gambas red crystal o peces como los neones o plantas de agua semi acida
como la tonina fluvitalis.

Ahora en esas condiciones es mejor abonar pero empezar con lo minimo

Aqui no te recomiendo alguna claculadora porque por desgracia la mayoria
considera volumen del acuario en relacion a cantidad de agua y no consideran
cantidad de masa vegetal lo cual para mi es muy importante.

Espero no me mal entiendan cuando recomiendo no abonar en un principio
pero es que la mayoria de compas en los foros empiezan con algunas matitas
de plantas a lo mucho tres o cuatro y desda ya quieren empezar a abonar
lo cual me parece un desperdicio

Si por ejemplo ponen atencion a los requisitos para fertilizar con el metodo
del indice estimativo en el se especifica que uno de ellos es abundantes plantas
desde el inicio

aqui te pido una disculpa porque no te pregunte que cantidad de plantas mantienes
ni que clase de agua utilizas...

Y aqui mismo estoy corrijiendo:

si mantienes una Buena cantidad de plantas , la luz es generosa , aplicas co2
y tu sustrato es nutritivo entonces se justifica el abonar para compenzar las carencias
que se pudieran dar en tu acuario

ok?

 
Al corriente : 25/12/2014 7:05 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

El agua de garrafon tambien contiene fosfato y silicato, no igual que el agua de la llave pero si lleva. la de la llave esta peor, esa puede llevar otras monerias por esa cuestion de las tuberias y el mantenimiento de las mismas. si tienes peces y alimentas con alimento congelado esta tambien sera la causa de fosfatos altos.

Los cambios de agua te ayudaran, reemplazaras las capas que esten muy cargadas de compuestos nitrogenados, dejar de abonar tambien te servira y mucho, el felipe tiene razon con esos puntos, puedes agregar mas plantas si es que tienes, para que le ganen la carrera a las algas.

Gracias por responder Mario , la realidad es que no tengo idea de que minerales
pudieran tener el agua de garrafon y solo se que muchos micros e incluso macros
vienen en el agua de la red de casi cualquier parte es por eso que me atrevi a decirle a
Ironmao que no abone todavia tomando en cuenta que muy posiblemente el acuario no esta dominado por las plantas y que ademas no sea una cantidad considerable de ellas

El abonar desde el inicio si no se cuenta con una Buena cantidad de plantas es como
preparar el camino para que las algas aparescan y mas cuando el acuario tiene solo unas pocas semanas de iniciado.

Pero tambien tienes razon en que el agua de la red tiene otros elementos que pueden
ser nocivos para los habitantes del acuario y en ese caso deberiamos utilizar un acondicionador con anticloro y neutralizador de metales pesados

Tu consejo de agregar plantas de crecimiento rapido al inicio del acuario plantado es buenisimo de hecho muchos acuaristas lo hacen para asegurar que las plantas les ganen
la Carrera a las algas por el dominio del acuario y haces bien en recordales acerca de los cambios de agua porque como les comente al principio de este tema nuestros acuarios
son solo recipientes donde algunos elementos se agotan mientras que otros se acumulan y se Deben hacer cambios de agua para mantener un equilibrio entre ellos

no debermos suponer que las plantas podran por si solas ganarles a las algas
nosotros debemos darles una manita...je:23:

 
Al corriente : 25/12/2014 2:13 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

a bar-varo 09 09 ese equipo si que me causo curiosidad ahora si que le entiendo a este punto espero pronto animarme a retomar esta parte de plantados ya que me quede con ganas después de haber tronado gracias

Animate Ricardo siempre es bueno empezar de Nuevo pero poco a poco
las experiencias aunque a veces sean reveces tambien nos sirven para
saber que no deberiamos hacer y de ese modo tambien aprendemos a hacer
las cosas mejor..............:12:

 
Al corriente : 26/12/2014 9:57 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

Ok acuamunderos quiero que miren este video de un producto que no es muy conocido en el hobby
pero que parece empieza a ganar mucha popularidad aca en E.U.

se trata de Twinstar Nano que es un esterilizador y previene ataques de algas

[video=youtube]

Y Ahora vean el brico inprovisado que hice del Twinsar Nano , este es solo un prototico
sencillo que hice a las carreras , pero es tan facil de hacer que cualquiera de ustedes tambien podra

Este es el que yo hice

[video=youtube]

Este es un brico poco hecho pero no es nada dificil....... :sonrisa:

 
Al corriente : 27/12/2014 5:08 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Explicame como funciona felipe, digo, para entender el concepto. Como se logran esas burbujas, que funcion tienen?

tu DIY se ve muy bien, solo ocultar esos cables, con manguerita  o con algun tubo de plastico?  :15:

video muy claro, gracias por el aporte.

Con respecto al tema del sustrato concuerdo contigo en todo lo que mencionas. hace tiempo me avente un tutorial del mismo y esta algo extenso jejeje, tu lo simplificaste muy bien, mas practico.

Con el tiempo aprendi que la parte organica deberia de ser en pequeña cantidad, lo mismo con la arcilla o barro. sera cuestion de modificar esas cantidades que una vez escribi en los articulos de antaño para estar mas actualizado,  poco a poco se va tomando experiencia respecto a este tema, el secreto radica en evitar cargar con tantos elementos tu propia receta como bien lo dices. Uno de estos sustratos me duro como 7 añejos y las plantas se seguian dando muy bien.

 
Al corriente : 27/12/2014 8:58 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

Explicame como funciona felipe, digo, para entender el concepto. Como se logran esas burbujas, que funcion tienen?

tu DIY se ve muy bien, solo ocultar esos cables, con manguerita  o con algun tubo de plastico? 

video muy claro, gracias por el aporte.

Con respecto al tema del sustrato concuerdo contigo en todo lo que mencionas. hace tiempo me avente un tutorial del mismo y esta algo extenso jejeje, tu lo simplificaste muy bien, mas practico.

Con el tiempo aprendi que la parte organica deberia de ser en pequeña cantidad, lo mismo con la arcilla o barro. sera cuestion de modificar esas cantidades que una vez escribi en los articulos de antaño para estar mas actualizado,  poco a poco se va tomando experiencia respecto a este tema, el secreto radica en evitar cargar con tantos elementos tu propia receta como bien lo dices. Uno de estos sustratos me duro como 7 añejos y las plantas se seguian dando muy bien.

Mi estimado Mario segun lo que entiendo el Twistar nano funciona cuando recibe una corriente de voltaje continuo
Este aparatito tiene en su interior dos electrodos aislados el uno del otro pero se mantienen cerca el uno del otro
y cuando estos reciben la corriente de voltaje directo producen una reaccion en el agua que genera microburbujas
causadas por electrolysis y esas burbujas destruyen las esporas de las algas que se encuentran suspendidas en el agua
y no les da tiempo de que se puedan establecer ,  esa es la explicacion de las burbujas y como se producen
por ahi mire que alguien en Bulgaria y Rusia ya habian hecho unos bricos de este artefacto y en base a ellos hice el mio
pero este lo hice muy a la Carrera , solo para checar que es possible hacerlo y que funcione, ahora que ya vi que trabaja
pienso hacerlo mas estetico y mejorarlo, pero aun queda la parte de la fuente de poder que debe encenderce por si sola con
una especie de timer para que trabaje unas cuatro veces por hora en un tiempo de 1 minuto por vez que parece ser que es
el tiempo de funcionamiento, por lo poco que e podido investigar.
Asi que todavia falta harta chamba para mejorarlo.
Y que bueno te gusto el mini articulo de los sustratos ya estare preparando mas aqui mismo
............ :sonrisa:

 
Al corriente : 27/12/2014 10:01 pm
Ricardo21
(@ricardo21)
Publicaciones: 283
Reputable Member
 

Orales ahora si que se ven mejoras con ese nuevo equipo en los plantados habrá que investigar haber que encontramos  :sonrisa:  :sonrisa:

 
Al corriente : 29/12/2014 2:56 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Les notifico lo siguiente, principalmente a Alex.

Alex me tome la libertad de tomar los mensajes que escribistes y anexarlos en un nuevo post. Este  post lo titule:  imagen nueva del foro lo podras encontrar en el area administrativa, tu ya sabes cual, sera un tema que trataremos tras bambalinas. Lo que menos deseo es desvirtuar el tema creado por felipe, es por respeto a su persona, espero que entiendas mi postura.

a todos los demas miembros de esta comunidad solo les dire que continuando con lo que habia escrito Ricardo se escribieron en este mismo tema algunas cosas que estan alejadas de lo que el titulo del post implica, estas palabras estaban direccionadas a la nueva imagen del foro, pero personalmente es algo que me gustaria platicar con los miembros del staff en una area mas acorde a ello, este foro no es para esto. mas adelante creare un tema sobre este asunto con todos ustedes. 

En este mismo post seguiremos con el hilo de la escuelita, solamente.
Algunas opiniones que se escribieron en este mismo post referente a otras cosas mue movido por mi persona a otra area, es por eso la razon de esta edicion :13:

Saludos

 
Al corriente : 30/12/2014 8:56 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
Iniciador de tema
 

Ok mi estimado Webmartir, entendido y anotado , yo tambien mire los mensajes del buen Alex y por un momento
me desconsertaron pero despues comprendi que con esto de las actualizaciones del foro tal vez se le complico entender
el funcionamiento al igual que a mi aunque eso fue solo al principio de los cambios porque despues mire que era basicamente
lo mismo y lo unico que cambia es la fachada del foro, en fin ya aclarado ese punto volvemos a nuestro tema.

Y bueno hoy solo queria comentarles que el siguiente tema sera hablar de   tecnicas para plantar plantas  tipo tapizantes  ademas
de como plantar otras plantas de manera correcta  y despues les hare un mini articulo dedicado a como o que podemos hacer
para prevenir ataques de algas....ok........ :03:

Ha y ya por ultimo tambien les comento que ya hay a la venta un pegamento para pegar plantas a troncos o rocas
para aquellos que no les gusta amarrar las plantas con el clasico hilo

Este pegamento incluso lo pueden utilizar adentro del agua y es de la marca Seachem
[img][/img]
Y aqui un video de su uso

[video=youtube]

 
Al corriente : 31/12/2014 4:02 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Ese pegamento esta de lujo, en cuato tiempo secara? no creo que sea perjudicial para los peces verdad?

Espero con ansias el siguiente tema sobre las tecnicas de plantacion jeje.....tengo una pregunta con respecto al aparatito para generar las burbujas de  electrolysis que nos platicastes anteriormente, al utilizar corriente para su funcionamiento (los electrodos) esa reaccion en el agua  no afectara a los peces? sabes algo al respecto?

 
Al corriente : 31/12/2014 11:40 am
Página 3 / 5
 

Traducir