Marsilea Hirsuta. [align=justify]Las plantas tapizantes son unas de las que más se suelen emplear en montajes paisajistas. Las plantas tapizantes suelen demandar mucha luz, CO2 e iluminación, ya que en su estado natural suelen estar muy próximas a la superficie del agua o creciendo en emergido (fuera del agua). [align=justify]Pero hay una planta tapizante, de hoja relativamente pequeña, que puede ser utilizada en acuarios con requerimientos más bajos, resistente y que crea bonitos tapices. Su nombre: Marsilea Hirsuta. [align=justify]Marsilea Hirsuta La Marsilea Hirsuta, una planta originaria de Australia aunque ya se podria decir, que es una planta cosmopolita, presente en muchos lugares. La planta es de color verde a verde oscuro y desarrolla unas hojas casi ovaladas, cuyo tamaño depende de la iluminación que reciban. Pueden presentar dos formas. Una es la ya mencionada. La otra es en forma de trébol. Esta forma suele adoptarla sobre todo en zonas donde recibe poca luz o prácticamente ninguna. Si la iluminación es fuerte permanecerá pegada al sustrato y con hojas pequeñas. De lo contrario o cuando no tiene espacio para expandirse, tenderá a elevarse y a aumentar el tamaño de sus hojas. Esta planta, al igual que otras que son tapizantes y que permanecen unidas entre ellas, no morirán aunque no reciban luz, si otras partes sí la reciben, mientras sigan unidas, ya que los nutrientes van a través de las uniones, alimentando a aquellas que requieran sustento. Se trata de una planta de crecimiento rastrero, es decir, crece mediante un guias que se extienden por debajo del sustrato, desarrollando raíces y nuevas hojas, formando una intrincada red vegetal. Es una planta de crecimiento lento en condiciones medias (luz, abono) y muy lentas en condiciones mínimas (poca luz, sin abono). En estado emergido muestra unos tréboles que bien recuerda a los terrestres de siempre (aquellos que a veces hay en las macetas o jardines por ejemplo). La forma de podarla es como muchas tapizantes, hacíéndolo al ras. Aunque con esta planta, queda más feo el primer corte, tardando mas tiempo en recuperarse que con otras especies como la Hemianthus Callitrichoides (Cuba) o la Glossostigma Elatinoides (Glosso), pero finalmente rebrota y vuelve a coger fuerza. Las podas son necesarias para controlar a esta planta y que no se ahogue por superposición de "rizomas" nuevos sobre los viejos. En esta foto vemos Marsilea Hirsuta en su estado emergido. Para esto hice una prueba . Tan solo se dejó en un barreño con agua madura de acuario, 1 chorro de ADA Brighty K, 1 chorro de ADA Green Brighty Step 1 (puse algo de abono por probar) y sencillamente, la luz del Sol. A la semana y media: Respecto a su reproducción, bastará con cortar una porción de la intricada red que forma en el sustrato. Con un pequeño trozo bastará aunque si deseamos tapizar una gran superficie, necesitariamos una porción acorde al tamaño. Posteriormente con cortar el "rizoma" en varios trozos en los cuales figure 1-2 hojas y algo de raiz, será suficiente para que posteriormente se expanda y colonice el sustrato. Marsilea Hirsuta, una mágnifica y decorativa planta que nos permitirá darle otro aire a nuestro acuario y que, si nos iniciamos en el paisajismo o queremos dar un toque paisajista, nos permitirá hacerlo de un modo relativamente fácil y satisfactorio. Resumen: PH: 6 a 7 Buenisismo el dato Alex, esa plantita tapizante es una de las que nunca e mantenido pero siempre le traigo hartas ganas...jeje ¿Y cómo hay que plantarla? ¿Con el rizoma enterrado o expuesto?
¿Y cómo hay que plantarla? ¿Con el rizoma enterrado o expuesto? Esa planta no es de rizoma mi estimado sonic lo que ves ahi son las guias de la planta y de esas guias brotan raices y nuevos brotes de la planta Tienes razón Felipe no es la palabra adecuada "rizoma"....ya lo corregí lo correcto son "guías", gracias por la observación. :feliz: No soy muy fan de las plantas con rizoma por eso de que se pudre si lo entierras, por eso lo preguntaba. Saludos
Marsila Hirsuta en expansión.
Que agradable y que bien lucen las plantas tapizantes en un acuario, son una de esas minúsculas plantas que pese a su tamaño, tiene mucho que decir. Vamos a hablar de la Marsilea Hirsuta.
Con mucha iluminación permanece "pegada" al sustrato, como en la imagen.
Cambarellus Patzcuarensis sobre tapiz de Marsilea Hirsuta.
En condiciones propicias (buena iluminación, abono y CO2) puede llegar a ser bastante invasiva, llegando a colonizar completamente todo el sustrato si no se le frena, incluso creciendo fuera de él, ya que cuando no tiene sitio, la guia se levantará y pasara por encima de piedras, troncos o lo que se tercie. Incluso dejando una pequeña porción flotar, seguirá creciendo e incluso emergiendo fuera del agua, momento en el cual la fisonomia (forma) de las hojas cambiará a estado emergido.
Vista lateral de Marsilea Hirsuta emergida.
Vista superior de Marsilea Hirsuta emergida.
Al tener unas necesidades luminicas y de abonado muy amplias, es a mi juicio, la tapizante ideal para iniciarse con este tipo de plantas, aunque recuerda que solo con unas condiciones media-favorables, lograremos ver como se desarrolla a un ritmo aceptable-correcto. Es una planta que puede estar en aguas tanto duras como blandas y PH neutro como ácido. Temperaturas desde 18 a 30 ºC. Personalmente la he mantenido en aguas ácidas, blandas, con iluminación alta, con abonado y sin él y en temperaturas desde los 24 a los 32 ºC. Se desarrollaba mejor en condiciones buenas de iluminación, abonado y CO2. Respecto a la temperatura, parece desarrollarse bien en temperaturas a partir de los 24-26 ºC.
La forma alternativa de la hoja de la Marsilea Hirsuta, similar al trébol
GH: 6 a 25 aproximadamente.
Temperatura: entre 18 y 30 ºC
Iluminación: Desde baja hasta fuerte. Se desarrolla mejor en iluminación media-fuerte y fuerte.
Abono: no necesita, pero es recomendable para alcanzar un correcto desarrollo.
Poda: cortando a ras. Para su reproducción cortar rizomas y plantarlos posteriormente.
, como la mayoria de plantas tapizantes se siembran esas raices con pinzas de punta fina o delgada, si quedara la guia enterrada
no hay mucho problema siempre y cuando la mayor parte del tallo quede libre
Pero si no lo es pues mucho mejor, la pongo en mi lista.
Todo sobre plantas
6
Publicaciones
3
Usuarios
0
Reactions
2,382
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 21/06/2016 2:23 pm
Al corriente : 25/06/2016 11:46 am
Al corriente : 30/07/2016 7:40 pm
Al corriente : 31/07/2016 2:07 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 02/08/2016 7:19 pm
Al corriente : 06/08/2016 10:07 pm