Hola: :feliz: Veamos algo acerca de estas: Arawana azul Orden Osteoglossiformes Es un pez sudamericano. Se le conoce popularmente con los nombres de Arawana azul, Arawana negra, Black arowana, Blue arawana, Black dragon fish. Se encuentra en la Cuenca del Amazonas y en la Cuenca del Orinoco. Se presumía que pertenecía únicamente a la cuenca amazónica, algunos autores mencionan que se han encontrado ejemplares en zonas de los ríos Vichada, Tomo y Bita (...) habitan zonas de aguas tranquilas como lagunas y y terrenos inundables ricos en material vegetal como raíces, troncos y empalizadas las cuales les proveen un refugio ideal ante sus posibles predadores" La arawana azul es un poco menos alta del cuerpo que la arawana plateada. Puede vivir en aguas blandas, temperatura 24 a 30°C, y pH de 6.7 a 7.2. Es de movimientos lentos y suaves. Se adapta fácil a cambios en los parámetros del agua. Tiene barbillas más cortas que la arawana plateada y como ella puede vivir en aguas pobres en oxigeno pues lo toman de la superficie del agua. Tiene una boca enorme, es un pez predador y al igual que la arawana plateada da grandes saltos fuera del agua para atrapar sus presas. Se adapta, en el acuario, a la comida seca. La coloración de sus aletas es azul con bordes cafés. Al igual que la Arawana plateada el macho protege a las crías en su boca. ➡ Arawana silver Orden Osteoglossiformes Se le encuentra en la cuenca amazónica brasilera, guyanesa, peruana y colombiana. Se conoce con los nombres de Arawana plateada, Arawana silver, Monaikudo, Dragon fish. En Perú se le da el nombre de El Paiche y en Brasil Pirarucú. En Colombia se encuentra en los ríos Amazonas, Putumayo, Caquetá, Vichada, Tomo, y Bita. Es de movimientos lentos y suaves. Vive en aguas blandas, temperatura 24 a 30°C, y pH de 6.7 a 7.2. No es un pez adecuado para acuarios pequeños ya que puede llegar a tener una talla de más de 1 m. Es omnívoro, tiene una boca muy grande y es un pez predador. En cautiverio se adapta a la comida seca. Utiliza su cuerpo como un resorte para saltar fuera del agua y atrapar presas posadas en las ramas de las orillas de los ríos. " Esta especie es muy voraz; es conocida por su capacidad de realizar saltos casi verticales sobre el agua para capturar sus presas (artrópodos, pájaros, murciélagos etc." La reproducción se realiza en aguas quietas y forman parejas que permanecen unidas hasta la puesta y fertilización de los huevos. Pasado este momento el macho recoge los huevos y los incuba en su boca y una vez eclosionados sigue protegiendo (en su boca) a las larvas en momentos de peligro. Al igual que otros peces sus alevines tienen el saco vitelino colgando de sus cuerpos y en esta etapa son muy delicados e indefensos. La coloración de sus aletas es gris con un borde rojizo. Son peces adaptados a aguas pobres en oxígeno y lo toman nadando por debajo de la superficie del agua. "Su hábitat son ríos tranquilos de la cuenca amazónica, y en aguas con alta densidad de plantas acuáticas y vegetación de orilla. Cuando baja mucho el nivel del agua se entierra en el lodo con la cabeza fuera, probablemente de ahí su forma de respiración. Se alimenta preferentemente de peces de crustáceos, de insectos, incluso aves y plantas (algas, huama, gramalote y frutos). Sus depredadores, especialmente cuando es joven, son las aves (sharara, martín pescador, cushuri, garzas), algunos peces (piraña, shuyo), en algunos casos el jaguar u otorongo, y los parásitos, especialmente el canero (Vandellia sp.), un pez que se aloja en sus branquias y chupa la sangre. Esta especie practica la incubación oral, y también su reproducción se ha adaptado a las grandes fluctuaciones de su entorno, pues pone sus huevos entre febrero y abril, cuando el nivel del agua es bajo, y para ello construye un nido de unos 50 cm. de ancho y 15 cm. de profundo, en áreas arenosas. Al ascender el nivel, los huevos eclosionan en la época de inundación, y tienen más agua para prosperar, durante los meses de mayo a agosto. El macho cuida la nidada y toma los huevos en la boca para cambiarlos de lugar. Saludos :desaparecer: Buena información, yo creo que esta la convertimos en ficha, como la ves? :sonrisa: Lo que mas me sorprendió de la información es sobre esos saltos que ejecuta para capturar pájaros y murciélagos.............no manches, de poca :bouaaaaah::maligno:
Familia Osteoglossidae
Osteoglossum ferreirai
Kanazawa, 1966
aquariumdomain.com
Familia Osteoglossidae
Osteoglossum bicirrhosum
(Cuvier 1829)
aqua-fish.net
El registro del espécimen más grande que se tiene es de un macho de 2,32 m y 133 kg. de peso"
Va rep.
Temas basicos e Informativos
2
Publicaciones
2
Usuarios
0
Reactions
2,939
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 02/09/2011 8:07 pm
Al corriente : 05/09/2011 10:34 pm