Notificaciones
Limpiar todo

Cómo entender y hacer bien el ciclado inicial de un acuario.

2 Publicaciones
2 Usuarios
0 Reactions
2,592 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Introduccion:

Un acuario independientemente de los organismos que vaya a contener es en realidad, particularmente un ecosistema en miniatura, un ente biológico y como tal lo debemos de ver y tratar, se debe siempre en todo momento considerarlo como a un ser vivo también.

Comúnmente el error que la mayoría de nosotros cometemos al ser novatos en estos tópicos, es pensar que el acuario es solo un objeto ornamental, una caja de vidrio con agua, sustrato, adornitos, plantitas artificiales, etc. y aparatos; que llenamos, agregamos las gotitas, conectamos, en ese mismo momento le echamos los peces, les damos de comer y listo..... sin tomar en cuenta que en el se tiene que desarrollar vida antes de poblarlo.

Si, en efecto debemos de saber que para que el agua de nuestro acuario no se enturbie, entre en descomposición y se nos enfermen o hasta se mueran nuestros peces nuestro nuevo acuario previamente debe tener desde que se inicia, una buena cepa, una colonia de ciertos microorganismos llamados bacterias nitrificantes ya bien establecidos.
Y aun después, puesto que siempre debe estar equilibrado para que se mantenga estable y saludable, para que de esa forma pueda albergar sin problemas prematuros o crónicos a los organismos (peces, plantas o invertebrados) que lo van a habitar.

Pero esto no es de facto, no es instantáneo, sino que se logra a través de algún tiempo mientras se lleva a cabo cierto proceso bioquímico denominado ciclo del nitrógeno. Y aquí es en donde a la mayoría de nosotros ya no nos parece este punto pues surge la inconformidad y nos preguntamos:

¡Yo quiero ver mi acuario bonito cuanto antes!
¿Como es posible que me tengo que esperar tanto tiempo?
¿Para que me salgan con esto estoy pagando?
¿Porque a la mera hora me prohíben disfrutar rápidamente de lo que es mio?...etc, etc, etc.

Pero afortunadamente para muchos novatos impacientes, hay alguna formas de "acelerar" este multicitado ciclo, las cuales ya mas adelante comentaremos.

Para lograrlo, antes debemos saber cómo funciona dicho ciclo en este pequeño ecosistema cuando se inicia, es decir al momento de "llenarlo" y poner en funcionamiento el sistema de filtración.

El ciclo del nitrógeno en un acuario

Los peces o en algunos casos los invertebrados son normalmente la parte central del acuario y como cualquier otro habitante, producen desechos, estos desechos orgánicos al descomponerse dentro del acuario son productores de sustancias nitrogenadas básicamente amonio (NH4+) y amoníaco (NH3).


Imagen propiedad de: sekano.es

Además, cualquier otro desperdicio que caiga al fondo y se deposite en el sustrato, o en general cualquier otra materia orgánica en descomposición, producirá también amoniacos.

¿Qué es el Ciclado en un Acuario?

Llamamos Ciclado del acuario al tiempo de funcionamiento inicial necesario para que en nuestro acuario se establezca una colonia de bacterias beneficiosas que harán el trabajo de reciclar sustancias tóxicas nitrógenadas dentro de nuestro acuario.

Esta colonia de bacterias aerobias nitrificantes debe generarse en cantidad suficiente y eficaz para que sea capaz de degradar amoniaco y nitritos, que provienen de la respiración, excrementos de los peces u otros organismos invertebrados así como de restos vegetales y de la descomposición de los restos de alimentos no consumidos.

Estas bacterias beneficiosas encargadas de hacer esta transformación son de dos tipos: nitrosomonas y nitrobacter.

Las bacterias Nitrosomonas son los organismos responsables de la oxidación del amoniaco en nitritos, es decir, de transformar el NH4 en NO2, y resultan de vital importancia en el ciclo del nitrógeno, limitando la fijación del CO2. En la naturaleza, se encuentran en el sustrato, en los lagos y ríos y en general en todos los lugares ricos en amoniaco.
Son imprescindibles para la vida de las plantas y la descomposición del amoniaco.
En líneas generales, las nitrosomonas son bacterias fotofóbicas (se rodean de otros organismos para evitar la luz), que se mueven mediante flagelos y prefieren temperaturas entre los 20ºC y 30ºC y un pH comprendido entre los 6.0 y los 9.0 grados.
A diferencia de otras bacterias, éstas tienen un desarrollo lento y necesitan una gran cantidad de amoniaco para reproducirse, de ahí que sean necesarias varias semanas en madurar un filtro durante el ciclado.
El crecimiento de las Nitrosomonas se inhibe por debajo de 6.5, toda nitrificación se paraliza por debajo de 6.0.

las nitrobacterias son microorganismos que consumen nitritos y producen nitratos, este ultimo un elemento menos tóxico y tolerado por los peces, pero muy nocivo para los invertebrados de agua dulce y en especial para los marinos.
Nitrobacter son bacterias "Gram-negativas", autótrofas y aerobias que igual requieren de oxígeno para oxidar y transformar sucesivamente Nitritos en nitratos. Las bacterias Nitrobacter cuadruplican su población aproximadamente cada 24hrs.

El Ciclado seria mas conveniente y ético hacerlo antes de meter los peces en el acuario , aunque hay quienes ejercen otros criterios y métodos, que lo hacen con algunos peces desde el 1er día o de manera "express" adicionando productos biológicos comerciales

¿Cómo hacer bien el ciclado inicial de la forma más efectiva y rápida posible?

No es muy complicado, bastaría seguir unas cuantas indicaciones que tienen su fundamento en la naturaleza.

FASE 1: Proporcionar alimento a las bacterias nitrificantes.

En esta primera fase deben establecerse en nuestro acuario el primer tipo de bacterias del ciclo, las llamadas “nitrosomonas”. Las Nitrosomonas son las encargadas de transformar el amoniaco en nitritos (consumen NH3 o NH4 y lo transforman en NO2)
Estas bacterias nitrificantes, como cualquier ser vivo, solo se establecen y se reproducen, allí donde encuentran suficiente alimento para ellas. El alimento básico de estas bacterias beneficiosas es el amoniaco, así que el primer paso que debemos saber es como hacer para que proliferen en nuestro acuario:

Tenemos cuatro opciones:

Opción A:
Bacterias instantáneas.
Añadiendo directamente bacterias comerciales, un producto que contiene millones de bacterias nitrificantes vivas que pueblan el acuario en tan solo 24 horas y que debe añadirse según la proporción marcada por el fabricante.
Pero deben de recibir algo de amoniaco para poder vivir y formar cepas.


Imagen propiedad de: reefoptions.com

Opción B:
Ciclado tradicional sin peces
Añadiendo periódicamente al acuario sin peces si se desea, junto con las bacterias comerciales un poco de alimento seco de hojuelas que se descompondrá y generará el amoniaco suficiente para "alimentar" a estas cepas nitrosomonas. La cantidad y la periodicidad del poco alimento que añadamos es importante porque de ello dependerá la cantidad de amoniaco que genere la descomposición de este. Al añadir el alimento en hojuelas, mejor añadirlo bien triturado para facilitar así su sedimentacion y descomposición más rápida.

Opción C:
Ciclado con algunos peces "testigo"
Dejar que el tanque repose durante un par de días, comprar un pequeño número de peces e introducirlos en el acuario.
Y alimentar a los peces todos los días. Cada par de días, hacer un cambio de agua del 10-15%.
No añadir más peces hasta que los niveles del par amonia/amoniaco y nitritos marquen cero.

Opcion D:
Con algo de agua y los medios filtrantes de un acuario maduro, es decir que tenga al menos unos 3 meses funcionando:
Utilizando el material filtrante de un filtro maduro o de ser posible el filtro completo tal y como este sin lavarlo ni cosa por el estilo y trasladarlo de inmediato al tanque nuevo, y llenar el 50% con el agua vieja y colocar y poner a trabajar inmediatamente el filtro "usado y maduro" en nuestro nuevo acuario.

FASE 2: Establecimiento de una segunda cepa de bacterias denominadas Nitrobacter.

Esta fase que dura unos 10 días y en ella no hay que hacer nada especial: cuando en nuestro acuario halla un cierto nivel de nitritos eso será suficiente para que en días se establezca esta segunda colonia de nitrobacterias.


Imagen propiedad de: ojocientifico.com

Estas “Nitrobacterias” son encargadas de consumir nitritos y lo transforman en nitratos y tienen la particularidad que no se reproducirán hasta que no baje el nivel de amoniaco en el agua, de esta forma ceden la prioridad a las bacterias nitrosomonas.

Esta face 2 termina en el momento que se detecte un desplome total y absoluto de los niveles de nitritos en el agua.
Esto significa que ya se ha establecido la colonia de bacterias y todos los nitritos se han transformado en nitratos.

Algunas recomendaciones:

- Se sugiere que si se opta por las técnicas "rápidas" de todos modos no se inicie el acuario con gran cantidad de organismos , lo mejor sera ir poblando el tanque paulatinamente, es decir poco a poco.

- Dejar el acuario a oscuras sin poner la iluminación: porque las bacterias nitrificantes son fotofóbicas y se reproducen mejor a oscuras. Además, la oscuridad evitará la proliferación de posibles algas verdes.

- No apagar nunca el filtro: no toquetearlo ni limpiarlo, a no ser que esté atascado por la suciedad. Si hay que limpiar algo el material del filtro, se limpia cada 15 días y siempre con agua sacada del propio acuario (nunca con agua del grifo). Es conveniente proporcionar a las bacterias un buen material poroso dentro del filtro donde poder establecerse. Si además el sustrato del acuario es también de material poroso mejor.

- Asegurar la mejor oxigenación posible del agua. Esta recomendación es válida para todo el ciclado completo.
- Temperatura a 25-26°C ideal para la reproducción de las bacterias nitrificantes.

El Ciclado puede darse por finalizado en un tiempo que puede ser en promedio de 20 a 40 días.

Una vez se haya completado el ciclo biológico y el acuario siga en funcionamiento, es necesario mantener siempre los niveles de NO2 y el par NH3/NH4 en cero.

La mejor forma de hacerlo es realizando sin falta cambios parciales de agua, 30% semanal de forma regular.

La introducción de nuevos peces en un acuario:

Cada especie tiene sus propias exigencias en cuanto a cantidad de litros que debe tener disponible, y si forzamos la balanza, colocando más peces de los que debería haber, lo que obtendremos será un agua constantemente alta en sustancias nocivas y unos peces enfermos o moribundos.

Por tanto, lo mejor es comprar los peces pensando siempre en el espacio de que disponemos y en el tipo de acuario que deseamos mantener.

Los peces nuevos siempre generarán un pequeño desequilibrio en el acuario, aportando nuevos desechos que las bacterias tendrán que eliminar.

Las colonias previas de bacterias serán insuficientes al principio para asimilar la carga orgánica, así, debemos tener paciencia puesto que habrá una pequeña subida de sustancias de desecho NH3/NH4 y NO3 mientras las nuevas cepas de bacterias nitrificantes se van formando para poder degradar dichas sustancias nitrogenadas.

Por ello, lo mejor es ir introduciendo los peces poco a poco, solo dos o tres ejemplares cada semana (o más si son pequeños), para que las cepas bacterianas puedan ir multiplicándose para soportar la carga orgánica impuesta y no generar picos de sustancias tóxicas que puedan hacer enfermar o matar a los peces.

Igualmente, nunca debemos pretender agregar bastantes peces o invertebrados en un acuario en los primeros días.


Imagen propiedad de: doncanino.com

Si tenemos paciencia y respetamos el ciclo natural de la vida acuática, obtendremos un acuario sano, estable y equilibrado, lo cual agradecerán enormemente sus futuros inquilinos.

Fuentes:

http://aquariumslife.com
http://fishlore.com
http://acuario-mallorca.foroactivo.com
http://portalpez.com
http://acuarios.es
http://todomarino.com
http://acuariorosa.org
http://acuavida.com

 
Al corriente : 28/02/2013 5:39 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Excelente informacion y muy completa compadre. Sera muy util para todo aquel miembro que la necesite.

Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk 2

 
Al corriente : 03/03/2013 12:51 am
 

Traducir