Notificaciones
Limpiar todo

Tutorial "Papilla para Peces"

6 Publicaciones
6 Usuarios
0 Reactions
13.4 {numero}K Puntos de vista
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
Iniciador de tema
 

Esta pequeña información respecto al como elaborar una pequeña papilla para PECES DISCO y no solo para los peces disco sino para el resto de PECES DE ORNATO (Todos) es una petición que me hizo llegar Pablo, un miembro de esta comunidad hace algunos días y me pareció muy buena idea por lo que me comprometí con él respecto a este asunto.

Fue entonces que me di a la tarea de escribir algo rapidito e integrar algunas fotografías de la web y otras personales para complementar el artículo de mejor forma y que pudiera servir como una cierta guía básica y sencilla. Este pequeño tutorial está conformado por tres secciones: "Ingredientes, Elaboración Casera, Ventajas y Desventajas"

En esta ocasión tocaremos el tema de los "Ingredientes" y espero que conforme avance el post me indiquen los fallos que vean y me ayuden a completarlo para más adelante subirlo a la ACUAGUIA y dejarlo como fijo, jala no se aburran con tanto bla, bla,bla…

Las papillas alimenticias caseras para una gran diversidad de peces no generan un gran trabajo ni tampoco mucho conocimiento al respecto. Eso sí, es importante conocer la forma de elaborarlas y no solo eso, mas importante se vuelve aun el saber la razón del porque utilizar X ingrediente o elemento en esta integración y el porqué "No". He de aclararles que la pauta que nos guiara con esta elaboración esta direccionada al pez o peces al que estará destinada.

Es muy importante que recordemos que los peces en la naturaleza se abastecen de lo que pueden comer en su entorno natural, en nuestros acuarios caseros no sucede de esta manera,aquí los peces dependen totalmente de nosotros y es cuando debemos tomarle la importancia debida a este asunto.

Existen peces que son Herbívoros, Algunos otros son Carnívoros y muchas especies abarcan ambas categorías son los conocidos peces Omnívoros, estos se alimentan de los elementos de ambas lados, son mixtos por así decirlo. No pretendo ahondar mucho en este tema, en la Acuaguia disponemos de un artículo básico que habla sobre este asunto y les invito a darse una vuelta por este enlace: http://guia.acuamundo.com.mx/articulos%20el%20mundo%20de%20los%20peces/la%20alimentacion%20de%20los%20peces/la%20alimentacion%20de%20nuestros%20peces.html

Comenzare platicándoles de las características de estos elementos, de esta manera te será más fácil la selección de los mismos y su utilización. Antes de entrar a fondo en este tema déjame te platico lo siguiente, no existe una receta de papilla “UNICA “al contrario, existe una gran diversidad en las mismas, cada aficionado posee su receta mágica por así decirlo, todas son validas, todas son buenas.

Muchas personas odian las papillas caseras, no les interesa para nada este asunto y algunos otros hacen referencia a que son muy problemáticas, déjenme les digo lo siguiente…..NO es así. Cualquier aficionado puede elaborar una receta sin problema alguno, para nada son complicadas obvio hay que seguir ciertos cuidados generales al respecto y estas papillas se convierten en muy buenas aliadas para nosotros y para nuestros animalitos. Por experiencia propia puedo decirles que son más las ventajas que se obtiene de ellas que la desventajas que algunos mencionan.

En fin….Lo que yo pretendo con esta pequeña información es que “TU” encuentres la mejor receta para ti, la que mejor te funcione, esa receta especial que pueda proporcionarle a tus animales esas garantías de desarrollo y complemento alimenticio que tus especímenes se merecen.

Comencemos….

En la elaboración de una papilla casera toma vital importancia una serie de elementos necesarios que deberíamos de conocer. Estos elementos son importantes y trabajando de forma conjunta nos darán esa garantía extra de que estamos complementando la alimentación de nuestros especímenes de una mejor forma.

A continuación desmenuzaremos solo un poco estos ingredientes y sus propiedades, les platicare de los ingredientes principales, los que yo pienso son los más comunes y necesarios, me interesa también platicarte de las alternativas a los mismos, no siempre podremos encontrar el ingrediente que deseemos y la idea es que conozcas que hay otras alternativas igual de funcionales, el abanico será más amplio mis amigos: A continuación platicaremos de las "Carnes Rojas, Los Vegetales, Los Mariscos,Las Frutas, Otros elementos importantes y Elementos opcionales"

-CARNE ROJA-

PRIMERA OPCION

Corazón de Res o de Vaca: Es un alimento rico en proteínas, las vitaminas que podemos encontrarnos serian las B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, B, C Y E. y en los minerales con hierro, calcio, potasio, zinc, sodio y magnesio. Si tus peces son carnívoros es imprescindible utilizar corazón en la elaboración de la papilla. No vale otro tipo de carne roja, tiene que ser corazón. No abuses mucho de él tampoco, es importante retirar del corazón las zonas fibrosas. El corazón lo consigues en casi cualquier carnicería de por tu colonia, respecto a LOS SUPERMERCADOS solo la he visto en la Soriana en la sección de carnicería. Esta carne hay que cortarla en trocitos, así será más fácil molerla o licuarla


SEGUNDA OPCION

Corazón de pollo: poseedora de muchos nutrientes y vitaminas del tipo A,E,B5,B12 y C. Minerales como calcio, hierro, potasio,magnesio,sodio, fosforo y yodo. Puedes preincindir de su utilización, pero se recomienda agregar 3 o 4 piezas a nuestra receta. Adquirir una buena cantidad de corazón de pollo es algo complicado, una buena opción es comprar los corazones en un obrador exclusivo en el manejo de carne de pollo, en los supermercados como soriana y bodega aurrera, walmart, comercial mexicana lo encuentras, en la sección de carnicería, son los famosos paquetes de menudencia (patas, hígado, molleja y corazón) te saldrá más barato, aquí podrás sacar unas 4 -5 piezas. Lo mismo que la anterior, es necesario cortarla en pequeños pedacitos y retirar el exceso de zonas fibrosas.

Corazón de ternera: Acá en mexico no es muy común utilizarla, mucho menos pudiendo conseguir corazón de Res, además es un poco más cara. En realidad la ternera es la carne de la vaca en estado joven pues, sinceramente los ganaderos dejan que engorde el animal para posteriormente venderlas como vacas adultas, la ternera seria lo mismo que vaquita o vaquilla en nuestro pais. Nuestros compatriotas europeos la utilizan mucho en sus recetas, yo me inclino por el mismo corazón, pero adulto, así de simple.

-VEGETALES-

PIMERA OPCION

Espinacas: Proporcionan vitaminas A, B2, C y E. minerales como calcio, hierro, sodio, potasio y magnesio. Se recomienda comprarlas frescas, en cualquier mercado te las encuentras, en los supermercados en el área de frutas y verduras como soriana, Wal-Mart, bodega aurrera también. Puedes utilizar hojas de espinaca congeladas, esas también te sirven, soy de la idea que mientras más frescas mejor. El manojo de la espinaca anda entre 5-10 pesos. Nunca he utilizado todo el manojo, será necesario ablandar las hojas un poco en agua previamente caliente, no mucho amigos.
la espinaca termina en raices unidas y de color rosado.

Chicharos: A Los chicharos se les conoce en otros países como guisantes o arvejas verdes, acá en México son chicharos. Estos poseen una gran cantidad de carbohidratos y proteínas, principalmente vitamina B1 y minerales
como potasio y hierro. Cuando tú mesclas chicharos y espinacas en tu receta se crea un efecto laxante en tus peces, esto es muy bueno ya que evitaras que se produzcan obstrucciones intestinales, no hay que abusar de ambos ingredientes tampoco. Hay que retirarles la cascara y con poco agua caliente dejar que se ablanden un poco también.

Zanahorias: Estas aportan vitaminas A, C y B6. Minerales como el sodio, potasio y calcio. De forma extra déjame decirte que la zanahoria es una gran portadora de carotenos de forma natural y nos ayudara a potenciar el color
de los peces, recomiendo siempre utilizarla. También hay que darle su ablandadita en agua caliente, esta por más tiempo ya que es más dura. También es necesario pelarle la piel que posee.

Pimiento Morrón: Este pimiento es un chile, pero dulce. Es un vegetal que presenta una gran variedad de colores mediante los cuales se definen sus propiedades, el color del pimiento depende de su estado de maduración. Esto quiere decir que los pimientos verdes cambian de color al madurar, siendo el color rojo el último color que obtienen. Por esta razón son más caros los pimientos rojos que los verdes, amarillos y naranjas ¿lo han notado?. Cada uno tiene propiedades diferentes, yo les hablare de estos valores de forma general.

Nos proveen vitaminas A y C el grado de porcentaje aumenta dependiendo el color, los verdes son los de menores propiedades. A partir del color amarillo el pimiento tiene un valor de alto contenido en beta caroteno lo cual es muy bueno para mantener el color de nuestros peces, como se imaginaran el pimiento rojo es el que tiene el contenido más alto de beta caroteno y por eso te recomiendo que compres de ese, además es más dulce. El pimiento fomenta la fertilidad en los machos. Hay que picar este vegetal solamente.

Calabacitas: Me gusta utilizarlas en mis papillas, en poca cantidad sinceramente. La calabacita es una rica fuente de beta carotenos y ayudara a la coloración de nuestros peces. Las vitaminas B9, B1, A y E forman parte de este vegetal, así como los minerales de potasio, fosforo y calcio, es muy baja en calorías y grasa. Solo hay que picarla en pequeños pedazos.

Soya (Germinado de soya y Frijol de soya) En otros lugares se le conoce como poroto de soya o habichuela y pertenece a la familia de las leguminosas. De forma natural contiene vitaminas E, K y ayuda mucho en la absorción de la vitamina A. Contiene minerales como fosforo, magnesio, cobre, calcio y hierro. Yo les recomiendo el germinado y el frijol de soya que venden en los supermercados (Soriana, Wal-Mart etc. etc.) es barato, de muy buena calidad, muy fresco y la verdad no ocupan mucha cantidad, lo que quepa en un puño de su mano será más que suficiente. La soya no es necesario picarla, así como viene la puedes utilizar. Nota: El germinado de soya es mas finito y mas caro, es suficiente utilizar frijol de soya, es de tamaño mas grande.

SEGUNDA OPCION

Acelgas:
En caso de que no consigas espinacas puedes utilizar acelgas como sustituto. Estas nos proporcionaran mucha vitamina A y en menor cantidad vitamina C. Minerales como Potasio, calcio, magnesio, hierro y yodo. También en conjunto con los chicharos sirve como un laxante natural. Yo te recomiendo utilizar ya sea una o la otra (Espinacas-Acelgas) jamás las he utilizado juntas. También las encuentras en cualquier mercado sin problema alguno, el costo es económico, entre 5-9 pesos el manojo. Es necesario ablandarla un poco agua caliente y posteriormente picarla en pedacitos.

Brócoli:
El brócoli actúa en la prevención de enfermedades, incluye vitaminas del tipo C y E. minerales como calcio y hierro y de forma extra muchos fitonutrientes, muy buena opción para una papilla casera. Toma más tiempo que se ablande en agua caliente, pero es importante hacerlo, posteriormente hay que picarla también.

Pepino: El pepino nos aporta fibra y vitaminas del tipo A, C, E Y en menor cantidad B. folatos como B1.B2, B3. La piel del pepino es muy importante, posee pequeñas cantidades de beta caroteno, si lo llegas a utilizar es importante no pelarlo, déjale la cascara, si se la quitas su contenido se reduce casi a 0. Minerales como hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio están presentes en el.

Betabel: Este vegetal en otros países es conocido como Remolacha, tiene unas propiedades muy buenas, yo te recomiendo que utilices las hojas con todo y el tallito rojo, aquí se encuentra el calcio,
hierro y el beta caroteno tan necesario en la coloración de nuestros especímenes. En todo el cuerpo del betabel nos encontraremos con las vitaminas B,C,B1,B2,B3,B6 y minerales como yodo, potasio,sodio,hierro,magnesio,calcio y fibra. Se puede ablandar un poco en agua tanto las hojas como el cuerpo y luego trocearlo.

Lenteja: Contienen entre un 25%-30% de proteína, en muchos países como la india son sustitutas de la carne. Poseen vitaminas A, C, E, B1 y B2. Los minerales que contienen son potasio, fosforo, hierro, magnesio, ácido fólico, sodio y fibra. La lenteja es una muy buena opción y es económica, cuando recurro a ella, solo pongo un par de cucharadas soperas a la papilla.

-FRUTAS-

PRIMERA OPCION

Manzana:
Esta aporta carbohidratos, fibra, vitamina C y azucares. Respecto a los minerales: Potasio, fosforo,
sodio, magnesio, calcio. Siempre la utilizo en cualquier receta que elaboro. Siempre le pelo la cascara y la corto en pedazos pequeños.

Plátano:
El plátano nos aporta vitamina B6 Y acido fólico, ayuda en mucho en la compactación de la papilla. Este lo integro tal cual, solo le quito la cascara.

El Kiwi:
este aporta fibra tan necesaria en la digestión y vitamina C. Hay que pelar la piel y cortarlo en pequeños pedacitos.

-MARISCOS Y CARNE BLANCA-

Muchos de estos ingredientes pueden ser utilizados semi-cocidos o utilizarlos crudos, yo siempre los utilizo crudos.

PRIMERA OPCION


Camarones (Gambas) o
langostinos frescos:
estos aportan proteínas y vitaminas D, B6, B1 y B2 y minerales como calcio, yodo y hierro. Se pueden utilizar con la cascara del cuerpo, la cabeza y la cola es necesario quitarla. Los langostinos son más grandes y son mucho más caros, en realidad es como una pequeña langosta en
miniatura, siempre me inclino por los camarones por supuesto.

Filete de pescado fresco: (Marinos de preferencia-Cazón, corvina, mojarra, Tilapia, caballa y Merluza) Es complicado decirles las propiedades de cada tipo de carne de pescado. Pero de forma general en el pescado podemos encontrarnos con vitaminas del tipo A, B1, B2, B3 y D y minerales como fosforo, sodio, magnesio, selenio y yodo. En los peces marinos se encuentra mucho la vitamina B5 o acido pantotenico y por eso es más recomendable utilizar filetes de pescado marinos que de agua dulce. La carne de pescado es poseedora de poca grasa y la poca grasa que contiene es rica en ácidos grasos poli saturados. En una receta tampoco puede faltar algún filetito de pescado, créanmelo.

Mejillones: Acá en nuestro país es un poco más difícil el conseguirlos y más caros. Nosotros también tenemos muy buenas alternativas a estos elementos y mucho más económicos y no por eso con menores propiedades, pero aun así les platicare un poco de los mejillones. Estos nos proporcionan
proteína de alta calidad, además de las conocidas vitaminas B1, B2, B3, B6 Y E. Minerales como: potasio, hierro, fosforo, calcio y yodo. Respecto a esas otras alternativas acá abajo les hablo un poco de ellas. Solo se utiliza la carne blanda, la concha no vale, esa hay que retirarla.

Ostiones y almejas frescas: Estos moluscos es muy común en contrarlos en nuestro México querido. Son más baratos que los mejillones y sus propiedades igualan o superan a sus vecinos antes mencionados. Les hablare de las propiedades generales y sus beneficios pues. Son poseedores
de un alto valor nutritivo ya que contienen vitaminas A, B, C, D y B12. Compuestos glicerofosfóricos, cloruros; carbohidratos, y proteínas en cantidades adecuadas y de fácil digestión. Sinceramente en una receta no debería de faltar algún aporte de carne de molusco, ya sean ostiones, almejas, ostras, calamar, pulpo o caracol. Lo que puedas adquirir, la que tu bolsillo te permita, no te presiones tanto. Al igual que los mejillones, es necesario retirar la concha, esto se logra fácilmente con un cuchillito, golpeando la unión entre ambas caras e introduciendo la punta del mismo para separarlas. Colocándolas en un sartén a fuego lento también se abren un poco, solo se utiliza la carne blanda.
En muchos lugares, principalmente en el mercado del mar, venden los ostiones sin concha, en una bolsa con agua te venden la carne solamente, así será más fácil será todo.

SEGUNDA OPCION

Calamares frescos: poseen una gran cantidad de cobre, este ayuda al metabolismo de la vitamina B12 y de la azúcar. Los minerales que posee son el calcio, fosforo y hierro y vitaminas del tipo A. Este elemento también ayuda a compactar la papilla un poco.

Pulpo: El pulpo es una rica fuente de vitaminas B3 Y B12, así como de minerales como el potasio, selenio y Zinc. Posee una cantidad pequeña de grasa y es poseedora de muchos nutrientes, muy bajo en calorías he de añadir.

Caracol Marino: su éxito radica en la baja cantidad de grasa, muy parecida en proporción y tipo a la carne de pescado. Posee un alto contenido de proteína y los minerales que más abundan en su carne son el magnesio y potasio, seguidos por el sodio, calcio y en menor proporción el hierro.

Surimi: Aunque su contenido sea inferior a la carne de pescado, también puede ser una buena alternativa si deseas utilizarlo, Yo lo he hecho y no he tenido problema alguno con él. Es de origen japonés y es fácil encontrarlo en muchos establecimientos. Las especies que de manera habitual son utilizadas en su elaboración son los tiburones, bacalao, caballa, sardina y merluza. Contiene proteína microfibilar y es bajo en calorías. Dependiendo del tipo de pescado que haya sido utilizado en su elaboración, de
lo fresco que este y del proceso general serán las propiedades que nos encontraremos.


-OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES-

Ajo: este aporta vitaminas B1, B2, B3 y vitamina C, en cuanto a minerales nos entrega el fosforo. El ajo también es helmíntico de forma natural y ayuda a prevenir los parásitos intestinales. Este elemento es imprescindible en mis papillas, jamás puede faltar. Hay que retirar la cascara y picarlo.

Huevo:
La yema del huevo es rica en proteínas y vitaminas, principalmente del tipo A, D, E y B12. Respecto a los minerales contiene hierro y sodio. Es necesario hervir completamente el huevo, posteriormente una vez que este duro retirar la cascara y picarlo, casi siempre utilizo solo la yema.

La clara del huevo: Esta nos regalara amablemente la vitamina B2 y minerales como el bismuto.
Ya lo describimos líneas arriba, hay que hervir el huevo para que se ponga duro y después pelarlo.

Grenetina o Gelatina neutra: Imprescindible su utilización, esta nos ayudara a que la papilla se mantenga compacta y hasta un cierto punto algo esponjosa. Esto se vuelve crucial, ya que si no la llegaras a utilizar al momento de descongelación de la papilla, esta se deshará al contacto con el agua y ensuciara todo el acuario. No te limites con ella, créeme cuando te digo que es bien importante en todo este asuntito.

ESTOS OTROS ELEMENTOS SON
OPTATIVOS

Estos otros elementos son adicionales, la mayoría han
sido utilizados por su servidor, siempre en pequeñas cantidades he de añadir.
Son ese plus extra en una papilla, no son completamente necesarios si tú así lo
determinas, pero nunca estára de más utilizar alguno de ellos.

1.- Adicionar a lapapilla vitamina E (Nunca lo he hecho)

2.-Adicionar algún complejo vitamínico (Yo utilizo pharmaton Complex o similares, algunas gotas o un par de cucharadas pequeñitas-medicinales pues)

3.-Utilizar comida comercial como complemento a la papilla (Espirulina, hojuelas, obleas, pulga, dapnias, lombriz, artemia etc. etc.) En mis papillas siempre agrego una buena cantidad de espirulina comercial y hojuelas, en ocasiones Artemia ya sea viva o congelada.

4.- Personalmente también incluyo algunas pastillas de flagyl (Metronidazol) para prevenir algún problema de parásitos intestinales, poca cantidad te lo aclaro, no estamos elaborando una papilla para medicación ¿verdad?

5.- Se puede utilizar papilla de cereales para niños (Nestum por ejemplo) una o 2 cucharaditas medianas.

6.- Harina de germen de trigo: La he utilizado en un par de ocasiones, cuando no consigo papilla de cereal infantil

7.- Harina de pescado: Es una opción aceptable si no deseas utilizar mucho pescado crudo, también un par de cucharadas pequeñas o normales.

Hasta donde recuerdo son los elementos que yo he utilizado, algunos con más más frecuencia y otros en menores casos. Si alguno de ustedes conoce algún elemento o ingrediente, coméntelo por favor, de esta manera la información estará más completa. Todos estos elementos ya sean crudos o cocidos deberán de ser PICADOS O TROZEADOS para que sea más fácil su integración, así no forzaremos la licuadora o la picadora.

Antes de TERMINAR con esta primera parte, déjenme decirles que traten que todo sea lo más fresco posible, mientras más fresco mucho mejor. No siempre se podrá tener lo más fresco del mercado obvio, pero para esto tenemos los productos congelados, también son buenas opciones, así que no te apures tanto.

El conseguir estos ingredientes tampoco implica un gran trabajo es como ir al mercado, a la despensa, a la carnicería etc. etc. Solo planifiquen bien y verán que no les tomara mucho tiempo. Muy importante: Lejos de lo que podría suponerse el costo no es elevado, personalmente puedo decirte que lo máximo que me he gastado en una de mis papillas han sido 100 pesos, esta papilla me duro 2.5 meses en el
congelador y salieron como 6-7 bolsas herméticas grandes sin problemas.

Continuaremos con los porcentajes de estos elementos y lo más interesante, la elaboración de una papilla paso por paso, solo necesito un par de días para la toma de fotografías, aguantenme las carnitas raza. :feliz:

Saludos

 
Al corriente : 15/01/2013 12:39 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Madres esos peces comerán mejor que yo jajajajajajaja xD

Enviado desde mi LG-P705 usando Tapatalk 2

 
Al corriente : 16/01/2013 8:55 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Hola:

Un muy buen tema realizado por nuestro WEBMASTER Mario.

Se reconoce el aporte al acervo del sitio y se otorga merecida puntuación y reputación.

Saludos.

 
Al corriente : 17/01/2013 8:16 am
(@padamoor)
Publicaciones: 6
Active Member
 

Muchas gracias Mario por ppostear esto, la verdad si va ayudar mucho, jijij y pues ya compre unas cosas, espero lo pongas lo mas pronto posible y pues tambien lo da la papilla medicamentad estaria bien que la postes, bueno espero que este bien

 
Al corriente : 17/01/2013 2:06 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

muy buena receta de aqui se desprende un sin fin de variaciones, tomando en cuenta las caracteristicas de nuestros peces, y digo no es lo mismo unos grandes disco o los vistos bettas jejeje saludos , y creo ya por ahi teniamos un recetario ejjeje y creo lo he dejado olvidado pero aqui el boss ya medio catedra jajajjaja saludos :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :nervioso: :nervioso: :nervioso:

 
Al corriente : 17/01/2013 11:16 pm
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
 

Exelenete me ha gustado. Creo que los peces lleban una dieta mejor que nosotros jaja pero todo sea por los bichos. Muy bune aporte. Saludos

 
Al corriente : 26/01/2013 1:56 am
 

Traducir