Notificaciones
Limpiar todo

Biotopos africanos

4 Publicaciones
2 Usuarios
0 Reactions
2,400 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola::feliz:

Compartiendo una
Pequeña Reseña de los Biotopos de ciclidos africanos y las especies que comúnmente albergan.

◦Lago Malawi:
Este ambiente se caracteriza por la presencia de peces muy activos, de colores muy atractivos en una zona de acantilados rocosos que sobresalen de la orilla y que se introducen lago adentro, es decir, muchas rocas que forman cuevas que permiten definir territorios para los miles de cíclidos que habitan ahí. Acá no encontramos vegetación, por lo que, si queremos diseñar un acuario con características similares debemos escoger piedras redondeadas de distintos tamaños que colocaremos en forma armónica y con zonas donde irán amontonadas para formar cuevas y territorios. El lago Malawi presenta aguas alcalinas de 7.7 a 8.6 puntos de PH, por lo que el PH en este lago es algo más bajo que el del lago Tanganika y muy parecido al del lago victoria. Los valores de GH son bastante altos y en su mayoría las especies de este lago prefieren aguas moderadamente duras, con valores de Gh entre 10 y 14.

◦Lago Tanganika:
Se caracteriza por tener orillas rocosas, pero a la vez zonas con denso crecimiento vegetal. En estas zonas rocosas por lo general encontramos peces como los Julidochromis y Neolamprologus. A diferencia de las piedras del Lago Maliwi que son grandes bloques encontramos peces como los Julidochromis y Neolamprologus. A diferencia de las piedras del Lago Maliwi que son grandes bloques principalmente redondeados acá las piedras tienen formas más planas y angulares que permite la formación de una estructura similar a un laberinto y tienen una mayor estabilidad estructural. Para realizar un acuario que cumpla las características de este lago colocaremos gran cantidad de rocas planas de distintos tamaños que formen estructuras y cavernas que darán refugio a los habitantes,Contiene unos 18.900 km³ de agua. La temperatura media en la superficie es de 25ºC y la acidez promedio pH de 8,4.

◦Lago Victoria:
El lago Victoria se localiza entre el Uganda(septentrional), Tanzania(meridional) y Kenia (al oeste). Tercera amplitud de agua dulce del mundo, se asemeja a un verdadero mar interior incluidas las dimensiones de cerca de 400km/300km. A diferencia de los lagos Malawi y Tanganika es poco profundo (máximo 45metros). Su agua turbia dificulta la observación subacuática. El pH se sitúa entre 6,9 y 9, la dureza media del agua fluctúan entre 2 a 8 DH, la conductividad es de 95 a 145 ms y la temperatura 24 C°en medio.

◦Ríos Fluviales de África (Rápidos Zaire):
Se caracteriza por tener unas corrientes muy rápidas y agua muy oxigenada tanto sus margenes como sus lechos están formados por rocas y acantos de formas redondeadas su vegetación es de plantas resistentes a las corrientes que se fijan a las rocas media estolones como es caso de las anubias y la bolvitis.

Las especies más representativas de los distintos lagos son:

MALAWI (Nyasa):
................................M’Bunas …………roca
................................Haphocromis,……….arena
................................Aulonocaras………..roca y arena
...............................Trematocranus …….roca y arena

VICTORIA:
.......................Astatotilapia ……….roca y arena
.......................Haplochromis ……..diferentes nichos
.......................Pundamilia nyererei ……rocas

TANGANYIKA:
........................Neolamprologus brichard……roca
........................Neolamprologus leleupi ……roca
........................Neolamprologus brebris .…espacios abiertso con roca y conchas de caracol

........................Tropheus duboisi, T. moorii …….espacio abierto con rocas
.........................Julidochromis marlieri …..roca

........................Cyphotilapia frontosa ……espacios abiertos con roca

.............................. Lamprologus……… roca
.........................Petrochromis…………rocas
.........................Chalinochromis brichardi ……roca

Autor: Miguel Villaroel

Saludos:sonrisa:

 
Al corriente : 13/07/2011 5:47 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Buena información sobre los biotopos africanos. Me permitirías colocarle algunas imágenes? igual la información se respeta al 100%, para el autor intelectual, solo se enriquece un poco el post con algunas imágenes.

ALgo de esta información ya la conocía, lo que me agrado mucho, son los habitats más específicos que se nos mencionan al final de la información. Muy buenos tips, para tomar de referencia.

 
Al corriente : 14/07/2011 8:17 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola::feliz:

:ahhhhh: ¡Que paso... Don Mario esa pregunta ni se pregunta: ponle las fotos que consideras pertinentes, ya sabes que si es para aumentar el acervo pues ¡adelante!
Ah y muchas gracias por aprobar lo que eh puesto:sonrisa:

Saludos::desaparecer:

 
Al corriente : 19/07/2011 9:14 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Nada hay que agradecer, este es tu espacio.

En breve le agrego algunas imágenes al post.

Saludos

 
Al corriente : 20/07/2011 8:54 pm
 

Traducir