Hola: :feliz: Bien, coloco este post aqui como una informacion elemental preliminar para todo aquel que se interese en mantener este tipo de organismos. Va: Muchos de nosotros alguna ves llegamos a tener en nuestro acuario un animalito de estos, y en la mayoria de casos ni sabiamos ni que onda de los cuidados y mantenimiento y menos sabiamos con quien podia convivir y de plano al final se salio de la pecera y la encontramos ya bien seca o la botamos por que nos ataco los peces y plantas o se nos murio. Aqui nos vamos a enterar en palabras sencillas y claras mas o menos como cuidarlas para ya no andar haciendolo al "ahi se va": Clasificación: Nombre común: Langosta de agua dulce, langosta de pinzas rojas Nombre científico: Cherax quadricarinatus. Distribución: Esperanza de vida: ¿Que forma tienen? ¿Cuanto crecen? ¿Como se cual es macho y cual hembra? ¿A que temperatura les gusta estar? ¿En que parametros del agua las debo mantener?: ¿Cuanto y de cual sustrato le pongo? ¿Que le doy de comer? En acuario aceptará alimento tanto seco como fresco y congelado, sobre todo trozos de pescado, mariscos y alimento de fondo,espinacas, zanahoria, calabacíta escaldadas. ¿Que tal se portan? No se te vaya a ocurrir echarle bichos lentos como los caracoles, pues los despedazaran de un solo golpe ni ponerlos con otros cangrejos. Observaciones: Fuentes: Saludos :desaparecer: Vientos canijo, excelente información, gracias por compartir. orale exelente no me gusto eso de botar :cabreado::cabreado: Muy buena esa Royer!! si no las podemos comer estas? jaja son mas baratas que las de agua salada jaja seguramente tendra un sabor parecido a los langostinos. Buena información delfín, se agradece el aporte, en serio. Va reputación. por la zona de teziu y costa esmeralda, se les conoce como acamayas,son deliciosas y algo caras pues ya casi las han extinguido de los rios ademas de que casi no encuentras de buen tamaño, las suelen pescar echando pesticida al agua o cal, para si atraparlas y venderlas. ojala alguien se le ocurra criarlas y venderlas en los comercios para que asi no siga la depredacion. salu2 ojala alguien se le ocurra criarlas y venderlas en los comercios para que asi no siga la depredacion. salu2
totalmente de acuerdo, eso estaria muy bien. :feliz:
www.forodefotos.com
• Orden: Decapoda.
• Familia: Parastacidae.
• Subfamilia: Crustacea.
Biotopo:
En su ambiente natural habita en ríos, cuyo caudal se reduce en ciertas épocas del año, formándose agrupamientos de langostas en los escasos pozos disponibles, quedando algunos apilados en el fango esperando que las lluvias regrese su caudal a la normalidad.
Este animalito es originario de Australia, para ser mas exacto del sur de Nueva Guinea, y actualmente se ha distribuido en muchos lugares del mundo, gracias a su textura y el sabor de su carne, sin olvidar que es una especie propicia para la acuicultura y de fácil reproducción, sumándole su gran apariencia, todo eso a contribuido a su gran demanda en el mundo.
¿De donde son?
Se les ubica en tierras bajas humedas, pantanos, arroyos, diques, ríos embalses, pozas;son muy aguantadoras resisten en aguas de diferentes calidades y temperaturas en medios calientes como fríos,sobreviviendo a la sequía gracias a una estrategia de estivación en la que se entierra profundamente en el lodo, en donde se queda semialetargada a veces mas de un año hasta que vuelvan a aparecer las lluvias.
Tradicionalmente se ha dicho que solo viven un año, no obstante parece que pueden llegar a los 3 años, dependiendo de los cuidados que se tengan con ellos.
La de los cangrejos de río con cefalotórax y cola grande, de especies que viven en cursos de agua lentos.
El tamaño del primer par de pinzas es impresionante,indispensables para sus costumbres excavadoras en las que puede enterrarse hasta más de dos metros.
si las ciudamos bien pueden llegar a los 25-30cm
conforme crecen van mudando su caparazon "exoesqueleto" ya que estan adultos 1 ó 2 veces al año; al salir de su antiguo exoesqueleto aumenta de tamaño, llenando sus estructuras internas de agua que con el tiempo servirán de espacio de crecimiento de músculos y órganos internos y hará uso de unos depósitos internos de calcio para endurecer el nuevo caparazon.
podemos citar el mayor tamaño del macho con respecto a la hembra así como unas pinzas más robustas; la hembra posee la cola más larga que el macho para alojar los racimos de huevos.
Desde 1-35ºC; en temperaturas bajas hiberna o sea se queda dormidita por semanas o meses.
Las condiciones óptimas para que se la pase chevere en un acuario estarian cool entre los 20 - 26ºC.
Son muy adaptables a los diferentes rangos de agua, pero lo ideal seria un pH neutro a básico, 7.0-8.0. La dureza del agua debe de ser un poco alta, sobretodo si tenemos ejemplares jóvenes en fase de crecimiento, ya que necesitan tomar sales minerales del agua para formar su exoesqueleto, ya que es un crustaceo. Así un GH de 15-25ºd y un KH 10-18ºd serán ideales.
Aguantadora con las varaciones de oxígeno disuelto, pero si le ayudamos a tener sus aguas bien oxigenadas pues va a vivir mas feliz por lo que la instalación de un filtrillo para recircular el agua, seria genial, y construirles cuevas tambien,con tubos de pvc,nomas que hay que ponerlos bajo las rocas para que no se nos muevan, los troncos se pueden poner, pero aguas que no se vayan a trepar por ellos y se escapen, lo mejor por si las moscas es ponerle una rejilla como tapa al habitaculo.
Pues que no sea tan grueso ni tan delgado ahi mas o menos medio de 2-3mm y con un buen de espesor, unos 15cm minimo de plano, por aquello de su mañita de excavar y enterrarse.
Se pueden usar unos troncos o piedras grandes ,colocándolos en forma de cuevas.
Se puede colocar sustrato de grava granulada grande, las plantas no se recomiendan ya que son como las tortugas les gusta arrancarlas.
Pero se le puede poner algún tipo de musgo. por ejemplo: el de Java o helechos.
Le entran casi a todo, son canijas si algun organismo se ataruga de bolon se lo papea, pues son ommnívoras, detrívoras y carroñeras;tambien le entran a los restos orgánicos de origen vegetal plantas y algas
Dado que crecen un buen ponlo solo con peces grandes y que no sean tan lentos y que se desarrollen en parámetros de agua similares tales como algunos cíclidos americanos.
Las langostas a pesar de su gran resistencia y aspecto tiene que tener sus respectivos cuidados, dándoles a cada especie su lugar y alimentación adecuada, no hay dejarlas en simples tinas con poca agua y mas ejemplares que espacio, como en los restaurantes, o algunos acuarios. tenemos que tener la conciencia de que ellos tiene sus necesidades especificas.
atlas.portalpez.com
maskota.com.mx
taringa.net
acuaristasdevenezuela.com.ve
acuariopolis.com
chale botarla :maligno::maligno::maligno: pero ala olla expresss y luego hornearla con harto pure de tomate y mantequilla con ajo y especias slurppppppppppppppppppp :sonrisa::babeando::babeando::babeando::babeando:
Mi esposa nació en Toluca, y cuando vamos de vacaciones para allá, muchas veces me he aventado mi buen platito de acociles jejeje. Haya es muy común encontrarlos. Tienen el sabor a langostinos je, quien sabe de qué variedad serán.:en onda:
Esta informacion esta en la acuaguia, no crean que estos aportes se pierden. poco a poquito subimos informacion. http://guia.acuamundo.com.mx/todas%20las%20fichas/fichas%20invertebrados%20agua%20dulce/ficha%20langosta%20roja%20de%20agua%20dulce/ficha%20langosta%20roja%20de%20agua%20dulce.html
Gambas e Invertebrados
7
Publicaciones
6
Usuarios
0
Reactions
8,036
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 29/11/2011 3:27 pm
Al corriente : 30/11/2011 8:05 am
Al corriente : 30/11/2011 11:28 am
Al corriente : 02/12/2011 3:22 am
Al corriente : 04/12/2011 7:47 am
Al corriente : 13/06/2012 7:55 pm
Al corriente : 16/06/2012 12:47 pm