:babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando: la mera verdad me gusta mucho compañero y muchas felicidades por tu proyecto vaa que vuela ,saludos mi amigo Gracias Golita es un placer que me comentes. Saludos
"lo raro es que al observar con detenimiento el gambario solo logre ver 1 cria, no se si será comun solo ver una o a lo mejor estan bien ocultas las demas."
Arredondo, no es raro que no goces mucho a tus gambitas, pues tu acuario es grande y tus gambitas se verán empequeñecidas en tan colosal urna (en comparación a su tamaño). Con las gambitas ocurre algo muy particular, mientras más pequeña la urna o acuario mejor se verán. No te preocupes pues tu acuario puede funcionar como tanque de reproducción, pues si las alimentas bien llegarás a tener miles en el y podrás escoger allí tus ejemplares para armar nanos y separar líneas. Fíjate este es un nano que armé justo para gambitas cherry, en una bombonera de 4 litros (como es de forma globular al estar llena de agua actúa como una lupa y amplifica todo lo que está adentro). Lleva sustrato casero, grava, plantas como sagitaria subulata, cryptocorine wentii, limnophila sessiliflora, riccia, y, como tapizante alga filamentosa, esta última de lo mejor para que "pastoreen" tus engreidos. Para absorver los excesos de nitrógeno en el agua tengo las plantas flotantes "cola de zorro" (Ceratophyllum Demersum) y lentejita de agua (lemna minor): Fíjate que no empleo filtro, oxigenador, ni recirculador alguno. El único equipo es un foco o bombillo ahorrador de 13 Watts (luz día o 6500K), para permitir la fotosíntesis de las plantas. Eso sí, cambio de agua semanal con limpeza de paredes, que dura 3 minutos a lo mucho. Abrazos, Wow que bonita compañero, bueno como dices por el tamaño de la pecera no se veian ahora ya veo a la mayoria jajaja conte un poco mas de 50 gambas jajajajaja, y ya tengo con huevos una hembra. Gracias por el comentario tan productivo y lleno de informacion, ahora el 17 que cumple ya 2 meses de montada les muestro cambios, ademas que ya obtengo mi equipo de co2 por lo que espero una mejor vitalidad para mis plantas ademas que tambien conseguí unas plantas que no tenia como por decir una aqui le llamamos palmerita (pogostemon helferi) entre otras que no recuerdo el nombre de hecho voy a actualizar lista de plantas para la proxima actualizacion de mi gambario. Saludos No se porque se me duplican los mensajes si me pueden ayudar en esto se los agradezco. Saludos
No se porque se me duplican los mensajes si me pueden ayudar en esto se los agradezco. Saludos
Ya antes habia pasado este detalle (duplicada de post) el error consiste en un bug que tiene la plataforma de este foro con el internet explorer. ya intentastes navegar este foro con otro navegador? por ejemplo firefox o google chrome? me uno a los comentarios que hacen sobre tus gambitas, en un espacio muy grande se pierden con bastante facilidad, no se notan mucho. los espacios pequeños les favorecen mucho mejor. :feliz: en efecto pero no te preocupes llegara el momento que tendras un ejercito de ellas. y estoy intrigado en cuanto ala luz, sustrato y demas cosas... si no abonas como tienen los nutrientes 2 co2 con sump debes de perder mucho gas al pasar por el filtro ahhh mi cabeza jajajaja. cuentanos mas sobre las condiciones para saber porque las plantas se ven bien pero si no haz podado desde que lo montastes es por eso estan algo limitadas y ojo en algun momento te pediran deficiencias. y tampoco es que te aconseje que cambies tu rutina NO para nada simplemente para despejar dudas y talvez encontrar algun otro secreto de tantos que se guardan las plantas AHHHH si puedes danos los datos que puedas haz click en mi firma ahi hay una base de un postit sobre plantas jejeje saludos Hola: :desaparecer: joven Arredondo Se ve mucha pasion e interes de tu parte hacia este hoby, aparte tu ingenio personal, te felicito tu proyecto es muy interesante. Saludos:desaparecer: Compañeros les dejo unas fotos de ayer 15 de agosto a 2 dias de cumplir los 2 meses de montada para que vean como va y ademas las pode porque ya taban algo grandes jajaja. Bueno les comento un poco la instalacion del gambario fue algo rapido, no pude comprar todo a tiempo ya que las gambas me las regalaron el mismo dia en que traje la pecera, las plantas poco a poco las fui colocando, ok, lo que es el sustrato es solo arena de rio sin lavar, no tiene ingun elemento adicional, por decir arcilla, o tierra negra, es sencillamente arena de rio, luego con lo de la iluminacion es solar indirectamente eso si por la noche cuando llego a casa enciendo la ilumimancion que tengo y es 0.8 watts por litro, por lo que adiciono co2, luego no abono pero si podo una vez por semana generalmente la cola de zorro y otras que no se nombres jajajaja perdonen ahi con eso, tambien les comento que ya ahora si se ven las gambas jajajajaja y tengo 4 de ellas con huevos Espero haber evacuado las dudas de todos y comentarios y espero que me sigan comentando para aprender de ustedes y ustedes de mi. Saludos Bueno, mira que te hago el siguiente comentario, en un gambario no se recomienda aditar co2. Por que razon??? Almenos hasta ahora leo que no se debe y en mi acuario no le veo perdida de habitantes ni nada por el estilo en efecto el co2 es supuestamente para experimentados te despejo porque el co2 con el movimiento o rotura de la superficie del agua se escapa ya que es muy volatil en el aspecto de ligereza contra el mismo o2 bueno en ecosistemas cerrados y plantados donde se cuida mucho lo de evitar las perdidas del preciado gas. ya que se van contabilizando las burbujas hace que con menos aditado se eleve mas rapido y de forma mas homogenea la cantidad necesaria para las plantas. que aqui el riesgo es que si te sobrepasas en la medida o en el exeso se vuelve toxico caso diferente como el tuyo que tienes el sump. la variable va asi aditas el co2 de forma constante y homogenea cosa que no sabes realmente si esta generandose la cantidad necesaria para todas las plantas pero eso si con la luz que te cargas pasa lo que comentas todo el co2 disponible y que pasa a disolverse lo atrapan las plantas hasta donde puedan ya sea YO EN LO PERSONAL lo puse como explicacion pero te ASEGURO que no necesitas moverle nada de nada si tu ecosistema esta jalando como lo estas llevando NI LE MUEVAS se adapto ala sistema seguira caminando de forma natural. y te felicito lo unico aqui es que si estas gastando mas co2 que en otro acuario normal pero pues es cosa de ver que onda si ya te adaptaste y no te molesta PERFECTO. nosotros si tenemos que ser cuidadosos por el ecosistema mas cerrado que el tuyo en ese aspecto tenemos que cerrar el co2 de noche para no asfixiar alos peces y tu te aseguro que no necesitas hacerlo jejeje aunq de noche las plantas no lo usan casi pero si una pequeñisima fraccion sin mas espero nos sigas aportando mas fotos y comentarios mi buen amigo El CO2 no es absolutamente prohibitivo en el gambario, lo que pasa es que muchos aficionados han tenido accidentes con consecuencias letales para sus gambas, así que si no se sabe bien ciencia cierta cual debe ser su dosificación adecuada y los valores de pH y kH, se puede volver algo contraproducente, asi que cada quien asumirá el riesgo. Lo que es perjudicial es tener exceso de CO2, lo que permite que el pH descienda a niveles peligrosos, así como crear una falta de consumo de oxígeno por Las gambas. No es el CO2, son las consecuencias de tener exceso de CO2 en un gambario lo que perjudica a las gambas. Un pH bajo es bueno, pero el pH extremadamente bajo puede dañarlas por el agua demasiado ácida. Además, el CO2 en exceso puede causar una falta de consumo de oxígeno y con ello asfixiar a las gambas y finalmente matarlas. Así que, si están correcta la dosificación de CO2 en el gambario no se les daña en absoluto. Si existe una sobredosis, entonces si tendrá problemas. Saludos:desaparecer: A bueno si es asi si, de hecho si conozco las consecuencias del exceso del gas en los habitantes, pero por el momento lo tengo bien monitoreado, dia con dia, medicion de Ph y demas parámetros para no tener consecuencias fatales que lamentar en un futuro, muchas gracias por recordarme el peligro del exceso de co2 y es un buen dato para tenerlo en el post para los que empiezan con esto de las gambas no tenga problemas de Ph acido en el acuario. Saludos y gracias por el comentario amigos mios la verdad es de mucha utilidad Hoy les quiero mostrar unas fotillos que tome ayer es uno de mis ramirezi macho que tengo. Saludos. Actualizando proyecto compañeros al dia de ayer 10 de septiembre. Saludos y espero les guste
tambien lei lo de la perdida del co2 en realidad no se pierde tanto ya que las plantas en el dia estan en fotosintesis por lo que aprovechan el Co2 al maximo lo demas si no lo consumen no lo usanpor lo que no veo el desperdicio.
hasta cargarte todos los habitantes las gambas son el animalito mas sensible a esto.
en la proporcion requerida por ellas o por insuficiencia lo que logren acaparar. acto seguido el c02 que resta sobra o que pasa de largo cargado en la corriente de agua que no pudo tomarse baja por el sistema hasta llegar al sump aqui al pasar por todo el movimiento con el solo caer se escapa increiblemente rapido al grado que te aseguro
no creo que cuando retorna el agua al acuario lleve algo de co2.
ejemplo de esto las gambas ovadas.
Más CO2 = pH bajo.
Gambas e Invertebrados
63
Publicaciones
8
Usuarios
0
Reactions
35.2 {numero}K
Puntos de vista
Al corriente : 07/08/2012 5:13 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 08/08/2012 9:11 am
Al corriente : 09/08/2012 2:10 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 10/08/2012 1:23 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 10/08/2012 1:23 pm
Al corriente : 10/08/2012 8:40 pm
Al corriente : 13/08/2012 12:17 pm
Al corriente : 13/08/2012 4:32 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 16/08/2012 2:11 pm
Al corriente : 16/08/2012 2:28 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 16/08/2012 2:54 pm
Al corriente : 16/08/2012 3:33 pm
Al corriente : 16/08/2012 3:41 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 16/08/2012 3:54 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 11/09/2012 5:00 pm