Hola Comunidad de acuamundomexico.com.mx Hoy vamos a hablar un poco sobre los distintos tipos de corales blandos que hay para nuestros acuarios reef. CORALES BLANDOS Los mas comunes son los de las familias Alcyoniidae y Nepthiidae y son los corales que pueden soportar condiciones mas variables y niveles mas elevados de nitratos y fosfatos. OCTOCORALES Y HEXACORALES Dentro de los Antozoo podemos diferenciar dos grandes grupos conocidos como Octocorales y Hexacorales. Esta distinción se realiza en base al número de pólipos que presente cada especie. Los Octocorales presentan siempre 8 tentáculos que pueden encontrarse ramificados. Los Hexacorales sin embargo presentan en todas las ocasiones un número de tentáculos múltiplo de 6. Comencemos a ver la clasificación de este grupo de corales: CORALES BLANDOS SARCOPHYTON Y LOBOPHYTON Estas dos familias de corales también son denominadas como corales cuero, porque su aspecto y color recuerdan al cuero. Sus formas son muy distintas que van desde formas de setas hasta arbóreas. CORALES ARBOREOS: SINULARIA, CLADIELLA, ALCIONIUM Y KLYSXUM Dentro de esta clasificación encontramos especies muy llamativas ya que presentan ramificaciones erguidas que surgen de un tronco central. No todas las especies cumplen estos requisitos por lo que su clasificación es un poco compleja CORALES PULSANTES: XENIA, ANTHELIA Y CESPITULARIA A diferencia de los anteriores estas especies están formadas por colonias de pólipos tapizantes, que no mudan la piel. Sus pólipos son relativamente largos siendo especies muy llamativas que podemos distinguir en forma de tallos largos en caso de las Xenias, tallos más cortos en las Anthelias y tallos ramificados en las Cespitularias. La capacidad de pulsar es aprovechada por el animal para intercambiar agua y gases con el medio. Son corales de mantenimiento algo más difícil que los corales cuero y arbóreos siendo imprescindible unas medidas de nitrato y fosfato mínimas. Se ha demostrado para su mantenimiento óptimo en acuario juegan un papel fundamental los elementos traza entre los que destaca el yodo que estimula su pulso. CORALES CON POLIPOS DE ESTRELLA: CLAVULARIA Y TUBIPORA Los corales denominados de estrella están formados por una masa tapizante de pólipos coloniales y tienen la particularidad de que son capaces de cerrarse por completo. Gustan de corrientes medias y son 100% fotosintéticos, por lo que su mantenimientos es de los corales mas fáciles de mantener, aunque crecen mejor con niveles de nitratos bajos. CORALES DE POLIPOS COLONIALES: ZOANTHUS Y PALYTHOA Dentro del grupo de corales denominados de pólipo colonial o de botón, se encuentran especies que carecen de cualquier tipo de esqueleto calcáreo. La rigidez en aquellas especies de pólipo más largo, se obtiene de la propia sedimentación del entorno. Mayoritariamente son especies que precisan de iluminación moderada Son sencillas de mantener en cautividad y debería ser una de las primeras opciones a la hora de empezar a poblar nuestros acuarios. CORALES RAMIFICADOS: GORGONIAS Las gorgonias deben su nombre común a la sustancia que forma su esqueleto junto a éspiculas de calcita denominada Gorgonin. Estos esqueletos de forma arbórea de múltiples ramas alojan a los pequeños pólipos que forman la colonia. Dentro de las distintas especies de gorgonias podemos encontrar especies fotosintéticas y especies que no lo son. Las fotosintéticas a pesar de su menor atractivo son las más aconsejables para mantener en acuarios comunitarios de especies de invertebrados de arrecife. Son animales de altos requerimientos siendo imprescindible unas condiciones óptimas del agua y la luz. Las gorgonias que no son fotosintéticas, hay que alimentarlas en cada pólipo porque de no hacerlo su muerte esta asegurada, por lo que son corales para gente con mucha experiencia. CORALES BLANDOS NO FOTOSINTETICOS: DENDRONEPHTHYA Dentro de este grupo encontramos a la Dendronephthya que pueden hacer simbiosis con camarones pistola. Estas especies son muy delicadas de mantener en cautividad por carecer de algas zooxantelas y requerir de frecuente alimentación. Por carecer de algas que realizan la fotosíntesis, se ubican en zonas de iluminación moderada pero fuerte corriente que les permita alcanzar su alimento. Fuentes: Buan informacion Alex. Pero no la teniamos ya?? A ver dejame checo, sino para complementar con esta Gracias por el aporte Post actualizado agosto 2016 Esta buena la info asi te das idea para identicar los bichines q llegamos a ver Enviado desde mi SM-J320M mediante Tapatalk Gracias Alex por tomarte el tiempo de actualizar la informacion
Comenzaremos diciendo que los corales denominados blandos se agrupan en el filo de los Cnidarios dentro de la clase Antozoo y comprende una cifra superior a las 6.000 especies descritas. Los corales agrupados dentro de esta clase se diferencian del resto de ejemplares por carecer de la face medusa dentro de su ciclo vital.
Otro factor determinante en la aproximación a su identificación es la presencia dentro de la estructura de sus pólipos de células dinoflageladas conocidas como zooxantelas. Estas células en realidad son algas que en simbiosis con el invertebrado le proporcionan hasta el 98% de sus necesidades nutricionales a través de los procesos fotosintéticos, y de ahí viene la importancia de tener en nuestros acuarios una buena iluminación.
Su esqueleto no esta formado por carbonato cálcico, por lo que cuando mueren se desintegran por completo. Para aguantar su estructura, presentan pequeñas espículas denominadas escleritos. La forma, distribución y grosor de estos escleritos se emplea para determinar la especie a la que pertenece cada individuo.
Cerca del 98% de los corales blandos son fotosintéticos, por lo que no seria necesario alimentarlos, a excepción de vez en cuando de meter en el acuario algún elemento de traza y alguna vitamina.
Además de la ventaja de su sencilla alimentación al lograrse casi en su totalidad por los azúcares generados de los procesos fotosintéticos los denominados corales blandos presentan un segundo factor fundamental para elegirlos en primera instancia: Los corales blandos presentan en las capas externas de la piel un mucus del cual se desprenden periódicamente librándose de este modo de algas tapizantes y detritos. Por este motivo se debe tener la precaución de colocarlos en zonas de corrientes moderadas para que ayuden a liberar los jirones de piel desprendidos
Este tipo de corales Son muy fáciles de cuidar, puesto que son muy resistentes a variaciones en nitratos, fosfatos, etc.. en nuestro acuarios a excepción de los cambios en la salinidad. Se reproducen de forma sencilla de forma asexual a través de su esquejado. sarco
sinularia
xenia pum pum
clavu
Debido a la gran cantidad y similitud en la familia de zoanthus, es muy difícil diferencias muchas especies por lo que se comercializan muchos de ellos con la denominación sp. zoas
gorgonias
dendro
http://masqpeces.com
http://alfaquarium.com
http://ecured.cu
http://acuariofiliamarina.com
http://acuariopeces.com
se que tenemos muchas visitas aunque poca participacion en el foro
de cualquier modo te felicito por tomarte la molestia....... :feliz:
Biotopo Marino
5
Publicaciones
4
Usuarios
0
Reactions
3,908
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 17/11/2015 2:27 pm
Al corriente : 24/11/2015 9:41 am
Iniciador de tema
Al corriente : 13/08/2016 2:42 pm
Al corriente : 23/08/2016 6:25 am
Al corriente : 28/08/2016 1:35 pm