Notificaciones
Limpiar todo

Coral Galaxea o Pulpo

7 Publicaciones
4 Usuarios
0 Reactions
5,189 Puntos de vista
edgardopsi
(@edgardopsi)
Publicaciones: 671
Prominent Member
Iniciador de tema
 

[video=youtube]

Este espécimen es conocido como coral Galaxia (por el brillo fluorescente en la punta de sus tentáculos) también se le conoce como Coral pulpo (por la forma de sus múltiples tentáculos), pero esta definición es menos común.

Su Clasificación científica (vía Wikipedia)

Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Scleractinia
Familia: Oculinidae
Género: Galaxeaa
Especie: Galaxea Fascicularis

Este bonito organismo es básicamente asiático, y existen varias especies, todas con mas o menos las mismas características.

Dificultad: Baja a media

Corriente: Media a Alta

Luz: Media a Alta, puede vivir con poca luz, pero su desarrollo será sumamente lento

Agresividad: Muy Alta

Reproducción: Sexual y Asexual.

Alimentación: Se alimenta por Fotosíntesis, gracias a la presencia de algas zooxantelas. También se alimentan por filtración, por medio de sus tentáculos al “barrer el agua con ellos

Se puede tener con facilidad este organismo aun en acuarios comunitarios, esto dado a que es muy difícil que sea atacado por peces u otros organismos.

Es muy agresivo y dada esta situación se le debe dar su espacio, crece rápidamente en buenas condiciones y si se realiza de manera adecuada, su reproducción por medio de esquejes puede ser fácil.

El coral galaxia cuenta con uno o varios tentáculos que son ligeramente mas largos y que utiliza para quemar a los corales cercanos, siempre debe tener mínimo unos 5 centímetros de separación con otros organismos.

Colocarlo “colgado es una buena idea, (observen como esta el que parece un pelota, lo volamos pegando la colonia a una batidor de bebidas, pero sin cuba por favor jajaj

Todos los esquejes que pueden ver en mi pecera provienen de un solo pólipo.

¿Cómo se esqueja? Muy sencillo, se identifican los pólipos de y se identifica cuales serán cortados.
Con unos alicates se romperá la base del pólipo lo mas profundo posible tratando de dejar una buena parte del esqueleto alrededor de la carne del pólipo, se pegara con ciancrilato para peceras marinas (no usen kolaloca) en el plug o piedra que utilizaremos para crear el nuevo esqueje.
Si pegan mas de un pólipo en la nueva piedra dejen mínimo 2 centímetros entre uno y otro.
Finalmente se lava con iodo por unos segundos en generalmente es bueno realizar el procedimiento en la tarde noche para dejar descansar al coral en la noche.

En el vídeo se ve un esqueje nuevo con varios pólipos.

Esquejes hechos por mi hermano

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxea_fascicularis
Experiencia personal

PD: Todas las fotos y vídeo pertenecen a la pecera de un servidor.

 
Al corriente : 21/10/2012 4:04 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

HAAAAAAAAAAA quiero un marino.................se ven de lujo compañero

 
Al corriente : 21/10/2012 6:43 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

excelente edgardo, muy buena informacion. Oye aprovechare para convertirla en ficha, te parece? andamos muy cortos en este apartado en la acuaguia.

Va reputacion y gracias por enriquecer al foro.

 
Al corriente : 22/10/2012 3:15 am
edgardopsi
(@edgardopsi)
Publicaciones: 671
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Gracias a los dos jejeje.

La verdad, insisto, esto de los marinos no es tan difícil, aunque si un poco mas caro al principio!

Lo difícil es reaprender las reglas del marino, que si vienes del agua dulce suele haber diferencias importantes.

Mario, todo lo que pongo en foro es libre, así que puedes utilizarlo como consideres conveniente.

🙂 saludos y seguimos con otros corales en breve!

Enviado desde mi XT860 usando Tapatalk 2

 
Al corriente : 22/10/2012 9:34 am
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

:babeando: Eeeesssssoooooo.....es todo hinga!!

No pues de plano eres un tipo que no es egoísta Edgar y que comparte sus experiencias y conocimientos sin fin de lucro o presumidera.

Y que bien para todos los que estan en el foro y para los que nomas entran a leer, que haya artículos o post de estos que en verdad al leerlos le dejan a uno un poco mas de conocimiento y experiencia.

Ya estaremos esperando el otro..........jejeje..., no es presion ... solo es pasion.....tu sabes............

Saludos:desaparecer:

 
Al corriente : 22/10/2012 10:01 am
edgardopsi
(@edgardopsi)
Publicaciones: 671
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Gracias Delfin.

La verdad que no es que sepa mucho, es solo que uno poco a poco se adapta a este.

Para mi los que tienen gambas parecen saber mucho de ese tema, la verdad creo que es una adpatacion gradual al tema.

No crees? 😛

Pero si subiere muchos mas posts y, es mas, ya que veo que todos posteamos de diversos temas subiré uno de linux para que el maestro mario se nos desmaye jajjaaj

Tengo uno muy bueno ya lo verán!

Enviado desde mi XT860 usando Tapatalk 2

 
Al corriente : 22/10/2012 10:19 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Pero si subire muchos mas posts y es mas, ya que veo que todos posteamos de diversos temas subiré uno de linux para que el maestro mario se nos desmaye jajjaaj
Tengo uno muy bueno ya lo verán!
Enviado desde mi XT860 usando Tapatalk 2

:sonrisa::pirata: no hay pex tocar otros temas en el foro, para eso fue creado el foro del relajo con todos los sub-foros que lo conforman.
Ahí hay un sub-foro para que hables del pingüino Tux, creo que serias el primero en inaugurarlo. No me gusta Windows de Mocosoft pero es lo más popular no? He de decirte que a partir de la migración estamos alojados en servidores Linux y la plataforma trabaja mucho mejor y los archivos que pueden ser modificados no generan fallos como anteriormente sucedía, esto es un gran alivio para mi jejeje.

 
Al corriente : 22/10/2012 8:02 pm
 

Traducir