Ricordeas o Coralimorfos Estos organismos se consideran un punto medio entre los corales duros y las anémonas, pertenecen a la Familia Corallimorphidae. Su cuerpo es redondo con tentáculos o protuberancias. No forman esqueleto y pueden moverse lentamente en caso de no estar en una zona que les resulte ideal. Por tanto el que "caminen" puede ser una señal de alarma. Son fotosinteticas, por lo que requieren buena cantidad y calidad de luz, más no en exceso ya que, como cualquier coral, se pueden quemar o blanquear. En general su nivel de agresividad es bajo (sobretodo con otras ricordeas) y conviven bien varios organismos del mismo tipo o de diversas especies en un espacio reducido. Corriente media a alta, sin embargo no debe darle de frente la corriente de la bomba ya que tienden a cerrarse la mayor parte del tiempo. Son de dificultad media, según la especie. Sensibles a cambios en los niveles generales de temperatura, salinidad y alzas de nitratos. Se reproducen fácilmente en buenas condiciones. Si bien se reproducen a buena taza por si mismas se puede acelerar el proceso. Son sensibles a las planarias, sin embargo con baños de iodo se les pueden ir retirado hasta eliminarlas. Sus precios pueden variar según la especie, sin embargo dada la diversidad de colores (incluso intra-especie) lo ideal es el intercambio por mas individuos. Recomendables para principiantes y para nanos gracias a su facilidad y a que conviven bien. Se aceptan aclaraciones y preguntas, aclaro que mi carnalin y yo, tenemos diversos tipos de estas en nuestro acuario, sin embargo varias han llegado por intercambio, por lo que tenemos información reducida de algunas de ellas. La rosa es un yuma, de eso si estoy seguro. Fuentes: Genial, genial muy explicito sencillamente entendible,¡¡¡¡ Edgar mis respetos!!!!, que buena info para los que no andamos muy actualizados en la cosa esta tan maravillosa del mundo coralino. Esperamos mas datos, y se te agradece tu aporte para bien del conocimiento de la comunidad de este sitio y de los que nomas entran a ver. Saludos. Y tus puntos que ya se estaba olvidando. Gracias. He tratado de postear, pero el foro anda un poco raro a ratos, en este fin subo otro post Ha, es verdad, me preguntaron por ahí... Enviado desde mi XT860 usando Tapatalk 2 Gracias. He tratado de postear, pero el foro anda un poco raro a ratos, en este fin subo otro post Ha, es verdad, me preguntaron por ahí... Enviado desde mi XT860 usando Tapatalk 2 Pues la informacion me parece muy buena y entendible y esa es la idea edgardo. Van puntos y reputacion. Deberias de venderme algunos frags no? ......mas adelante, ya que retome los marinos de nuevo jeje. Sobre el foro no se si te refieras a la migracion que recien concluyo, si traemos algunos detalles pero se estan solucionando poco a poco. Gracias por el apoyo. :feliz:
(También conocidas como hongos, aunque no pertenecen a este orden)
Es conveniente ponerlas en el fondo del tanque en principio y al paso de los días acercarla mas a la superficie observando el comportamiento de las mismas.
Una forma es dividirlas en varias partes por medio de unas tijeras o navaja con un corte fino y recto. Otra es retirar a la original de la base en la que se encuentra y colocarla en otra zona, en el área original suelen nacer 2 o 3 nuevas como mínimo. Buena calidad de agua es necesaria en cualquier caso para la supervivencia de los nuevos especímenes.
La roja que es casi lisa apareció solita en una piedra donde venían otras, que por cierto esas murieron y estas, que son de otra especie si vivieron.
Respondo:
la primer es una yuma y la segunda una florida, maid in mai jause, por cierto!
Respondo:
la primer es una yuma y la segunda una florida, maid in mai jause, por cierto!
Biotopo Marino
5
Publicaciones
3
Usuarios
0
Reactions
4,071
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 11/10/2012 12:53 am
Al corriente : 11/10/2012 9:26 am
Al corriente : 14/10/2012 5:51 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 19/10/2012 12:25 am
Al corriente : 20/10/2012 6:13 am