Notificaciones
Limpiar todo

Endlers

6 Publicaciones
4 Usuarios
0 Reactions
4,566 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Compartiendo esta información que es propiedad del sitio:
http://acuariofacil.es

Autor: Anónimo

Enlace de referencia:
http://acuariofacil.es/index.php/acuapedia/peces/endler


Imagen propiedad de: Adrian HD

PECES ENDLER

Ficha

Nombre: Poecilia wingei, Poecilia sp. endlers (Endler)
Orden: Cypriniformes
Familia: Poeciliidae
Genero: Poecilia
Dimensiones: macho hasta los 2cm, hembra hasta los 3cm
Dificultad: Baja
PH: 7.0-8.0
GH: 8-18
Temperatura: 22-28 ºC
Esperanza de vida: 2 años

Alimentacion

Es un pez omnivoro. Prefiere el alimento vivo (larvas de mosquito rojo, pulgas de agua, artemia, etc...) o vegetal (incluidas algas). Puede comer cualquier alimento comercial aunque es bueno acompañarlo con verduras hervidas o papillas. Tambien es importante darles un aporte de espirulina.

Sociabilidad

Con los Endler no tienes problemas de sociabilidad, aunque es aconsejable no juntarlo con otros peces muy grandes. Se integran bien en cualquier acuario y una vez aclimatado resiste muy bien todo (excepto grandes concentraciones de nitritos), aun asi se debe mantener la proporcion machos hembras en 1-3, dado que los machos si no estresarán a las hembras al estar constantemente acosándolas para reproducirse.

Historia y genética

El Endler (Poecilia Wingei) es un ovovivíparo perteneciente a la familia de los Poecilidae, sub-familia de los Poecilinae, del orden de los Ciprinidontiformes. Son originarios de lagunas cuyas aguas son ricas en algas, como lo son la Laguna de los Patos y Laguna la Malagueña, localizadas en el noreste de Venezuela, específicamente en Cumaná, y de cuyas regiones prácticamente han ido desapareciendo debido a la destrucciòn de su hábitat natural a manos del hombre. Primera y Segunda recolección El Endler fue descubierto por primera vez en 1937 por Franklin Bond, quien los recolectó en Venezuela y los llevó conservados en formol al Museo de Zoologìa de la Universidad de Michigan con la finalidad de que fueran estudiados, pero allì quedaron olvidados. No fue sino hasta 40 años más tarde, en 1975, cuando John Endler, atraído por los brillantes colores de este pez, los recolecta de nuevo y los lleva vivos a E.U. donde comienza la verdadera historia de este curioso pececillo. Pero dejemos que sea el propio John Endler quien nos cuente, con toda la franqueza que lo caracteriza, la verdadera historia de los Endlers, en este extracto de carta que él envió a un amigo a principio de los 90's y que le ha dado la vuelta al mundo.

Escribe John Endler: "Yo descubrí este pez en la Laguna de los Patos, cerca de Cumaná, en el noreste de Venezuela en 1975. De hecho, ellos habìan sido recolectados previamente en 1937 por Franklin Bond, pero yo no lo sabía en ese momento... los encontré en aguas tibias (de 27 a 30 grados Celcius), duras y de un verde brillante, en un pequeño lago... la población original que colecté era con el polimorfismo más variable que los que encontramos en el negocio de acuaristas hoy en día. El "Poecilia Endler" pasó al negocio de los acuaristas por vìa de Klaus Kallman, del Acuario de New York, quien los consiguió a su vez del difunto Donn Eric Rosen, taxonomista experto en poecílidos, quien fue la persona a quien yo se los di para ver si los podía nombrar.

Desafortunadamente él murió antes de nombrarlos. Klaus los fuè pasando a los acuaristas y fue quien le dio el nombre común que tienen hoy dìa ("vivíparos de Endler" o "Poecilia Endler") sin decírmelo (a manera de sorpresa para mí)... y la primera vez que yo escuché acerca de eso fue en una visita a Inglaterra a mediados de los 80's. Me sentí muy sorprendido, pero a la vez decepcionado, de ver cuánto se había perdido de toda aquella variación en el patrón de los colores que tenían los originalmente capturados por mí. Esto debido a los intercruces y los tantos experimentos realizados por ellos. El pez salvaje no siempre tiene doble espada, tiene mucha más variación en los patrones de color y algunos también presentan las aletas pectorales negras. Pero todos tienen esas adorables manchas verdes metálicas, que varían en cuanto a tamaño, forma y posición. Los endlers viven sólo en dos sitios en Venezuela. Uno de ellos es Cumanà, cerca del vertedero de basura de la ciudad, por lo que me imagino que podrían estar extinguidos ya en estado salvaje. Alguien deberìa tratar de volver y chequear. La segunda poblaciòn, de la cual sólo escuché hablar, pero que fue imposible encontrar, fue en la base de la Penìnsula de Paria.

Mis más sinceros saludos, John Endler Profesor de Biología." Tercera y última recolección

Estas quejas de la situación de cómo se encontraba el endler, al momento de John Endler reencontrarse con él y la petición que indirectamente hacía de que alguien se motivara a buscarlos de nuevo es lo que lleva, a mediados de los años 90's, a dos amigos, Adrián Hernández y Armando Pou, residentes en la Florida, E.U., a planificar la forma de recolectar por tercera vez los endlers. Es así como unen recursos económicos e inician una serie de recolecciones en diversas lagunas de Venezuela, siendo Armando Pou el encargado de recolectar los peces y llevarlos a la Florida y Adrian HD el encargado de clasificarlos (por tipos, lugar de recolección y fecha de ésta), depurarlos y trabajar con ellos en base a líneas de crianza, convirtiéndose hoy en día en el encargado de mantener puros todos los tipos de endlers recolectados por su amigo Armando en Venezuela , por cuya labor es considerado una autoridad a nivel mundial en cuanto al conocimiento y manejo de todo lo concerniente a los endlers.

Clasificación Los endlers se clasifican en tres categorìas:

Clase N: es todo aquel endler del cual podemos rastrear su origen llegando directamente a los recolectados en Venezuela. Clase P: es todo aquel pez el cual no podemos rastrear su origen, aun y tenga todas las características de un endler puro. Clase K: es un híbrido de endler y guppy. Los endlers clase N han sido reproducidos y comercializados alrededor del mundo, logrando así tener la seguridad de que esta especie no desaparezca totalmente, pues gracias a todos los informes y publicidad que se les han dado por medio del internet, muchas personas de todo el planeta se interesan en tenerlos en sus acuarios, ya que inmediatamente los ven, quedan prendados de sus brillantes colores y fácil mantenimiento.

Uno de los países en donde ha tenido mucho auge la reproducciòn de los endlers clase N, es España. Inicialmente fueron adquiridos varios ejemplares directamente de Adrian HD en los E.U., y más adelante se crea el "Club Endler", con la finalidad de preservar pura la especie en España. Se encarga de repartir de manera gratuita ejemplares de endlers a todo aquel que se comprometa a su preservación. Este club fue el responsable de auxiliar a un grupo de personas quienes estábamos interesados en que el endler volviera a su país de origen, Venezuela. Y es que por descuido en las fuentes de agua donde comúnmente habitaba, prácticamente lo ha llevado a la extinción, y nadie se percató ni se preocupó de ello, siendo su país de origen, de conservar alguna población pura. Debido a esto, nos comunicamos con dicho club en 2008 y ellos, gentilmente, nos socorrieron enviando sin costo alguno una buena cantidad de endlers a Venezuela, lo que ha originado la creación de un Club similar en dicho país.

Genética del Endler

La genética del Endler es muy simple pues, a diferencia con el guppy que es Y-linked (ligado al cromosoma Y) o X-linked (ligado al cromosoma X), se podrìa decir que es una especie prácticamente sólo Y-linked, debido a que la hembra es tan recesiva que en muy raras ocasiones traspasa su genética a sus descendientes. Es por esta causa que es tan difícil que aparezca en una colonia de un tipo de Endler determinado, algún ejemplar con características diferentes a los integrantes originales de dicha colonia, aun si las hembras provienen de otra colonia de un tipo diferente.

Como ya hemos visto los diferentes tipos de endlers, vamos a explicarlo de la siguiente forma: si tenemos un macho Original Type y no tenemos hembras de su mismo tipo, sólo poseemos hembras de una colonia de Common Peacock, por ejemplo: sólo tomamos hembras virgenes de esa colonia de Common Peacock, las separamos con el macho Original Type y toda la descendencia que lograremos será únicamente Original Type como el padre. Esto se debe a la gran recesividad de las hembras. Quizá más adelante, unas 5 ó 6 generaciones después, pueda aparecer algún ejemplar con características de Common Peacock, pero en muchas ocasiones esa carecterística nunca aparece. Por esto conlleva tanto esfuerzo el descubrir ejemplares con caracterìsticas diferentes. Hay que mantenerse revisando uno a uno los ejemplares de los estanques cada cierto periodo de tiempo a ver si encontramos alguno diferente. De lograr encontrar alguno, sólo repetimos el primer ejercicio de aislarlo con algunas hembras vírgenes y de esa forma tendríamos otra colonia de un tipo diferente. Cuando poseemos colonias mixtas, esto es, con diferentes tipos de endlers de los que vimos anteriormente mezclados, no todos se reproducirán por igual, ya que hay algunos tipos de endlers dominantes ante otros. Esto hay que tomarlo en cuenta cuando nos interesa formar colonias mixtas en nuestros acuarios o estanques, pues de mezclar uno o más tipos de endlers dominantes con algùn tipo que no lo sea, este tipo no dominante correría el riesgo de desaparecer con el tiempo. Los tipos de Endlers más dominantes y, por ende, los más comúnmente encontrados en su hábitat natural son: • Original Type • Common Peacock • Center Peacock • Red Chest • Double Red Stripe • Snake Chest • Flame Tail

Hibridación Planificada

La hibridación entre endlers y guppies debe ser evitada dentro de lo posible. Esto se debe en parte a la preservación pura de la especie y, sobre todo, a que por lo regular, cuando hibridizamos nuestros endlers calse N, ya no es posible genéticamente regresarlos a su estatus anterior. A partir de ahí siempre quedarán en la categoría de clase K, que indica que no son más que híbridos de endlers con guppies.

Es por esto que la ELBAA (Endler's Livebearers Association of America) pide mucha moderacián al hacer hibridaciones con los endlers, ya que luego de haber sido realizadas, no hay marcha atrás. Además, en caso de que querramos ocultar dicha hibridación debido a que el pez todavìa conserva los rasgos propios del endler, todo sería descubierto unas cuantas generaciones más adelante, ya que comenzarían a aparecer descendientes con características de guppies. Sería un engaño a corto plazo y, a su vez, podría ser muy dañino si se llegara a cruzar dicha colonia con una pura o clase N, pues quedarían afectadas ambas. Es por esta causa que es tan importante que comprendamos que con sólo un ejemplar hibridazado en una colonia de endlers se podrìa hechar a perder el futuro genético de toda una población completa.

A continuación les presentaré seis hibridaciones que podríamos realizar entre endlers y guppies y sus respectivos resultados. * Recordemos: un híbrido no será nunca más un endler clase N. El Endler es un pequeño pez que ha estado rodeado de polémicas desde que fue descubierto, y tal vez ese enigma que lo acompaña sea parte de su popularidad. Aunque muchos han querido atribuirse descubrimientos y hazañas con ellos, es bien sabido que sólo tres personas en las últimas cuatro décadas han sido los responsables de toda esta fama y atención hacia ellos, y esas personas son: el Profesor John Endler (70's), a quien le deben su nombre, y los acuaristas Adrián Hernández (AdrianHD) y Armando Pou de Miami, Florida, E.U (90's e inicios del siglo XXI). De ellos tres, cabe distinguir a AdrianHD en E.U., quien además de propiciar las últimas recolecciones, se ha mantenido durante años desarrollando todas las líneas por separado y manteniéndolas puras para ofrecerlas a los interesados en continuarlas. Esto, unido a la labor que realiza el Club Endler en España, el cual, luego de adquirir los ejemplares de endlers de AdrianHD, se ha encargado de poblar de endlers a España y algunos países más de Europa, es lo que asegura que la población de endlers siga en aumento cada día a nivel mundial.

Si bien es cierto que la población salvaje de endlers en Venezuela prácticamente está extinguida debido a la destrucción de su ambiente natural, la labor realizada por estas personas (AdrianHD y el Club Endler, en la persona de su fundador, Iñaki García) ha permitido que haya una sobrepoblación a nivel de acuarios y estanques caseros. Parecería una paradoja, pero es la realidad. El endler sí está en peligro de extinción en su tierra, pero en nuestros acuarios no. Una fácil adaptación, poca mortandad y la facultad de no devorar a sus crías es lo que hace esto posible, y lo que permitirá que, en lugar de desaparecer del planeta como ocurre con la mayoría de las especies en extinción, el endler siga regalándonos sus hermosos y brillantes colores por siempre.

Este articulo se postea como originalmente lo escribió su autor; sin quitar ni agregarle nada.

NOTA: Se anexan unas fotos al principio del texto y al final que se podría decir que son parte ya independiente del documento original.


Imagen propiedad de: drpez.es


Imagen propiedad de: keysboroughaquarium.com.au

Fuente:
http://acuariofacil.es

 
Al corriente : 29/10/2013 1:58 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Excelente aporte Alex como siempre...por cierto que hablando de endlers un compa me obsequio
como 20 de estos....

y de estos tengo un ejercito por culpa de mi hijo que no quiso llevarselos

cuando se los regalaba eran como unos treinta..y ahora ya son como cien facil

 
Al corriente : 30/10/2013 7:50 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Ahhhh genial aporte 😉

 
Al corriente : 31/10/2013 7:57 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

excelente aporte Alex. Siempre he querido mantener peces de esta especie, pero por aca no he podido conseguir. En 2 ocaciones estuve apunto de adquirirlos, pero no lo consegui. La 3ra. es la vencida jejeje.

 
Al corriente : 31/10/2013 9:38 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Los de la primera imagen aca los conocen como endlers cobra
en dos ocaciones tuve pero no me sobrevivieron
aun estoy tratando de conseguir mas...estan rechulos los canijos...:secreto:

 
Al corriente : 03/11/2013 10:09 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Cómo de cuanto hablamos por esos pecesitos felipe?

Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk 2

 
Al corriente : 04/11/2013 8:22 pm
 

Traducir