Que tal a todos, despues de muchos años de tener acuarios basicos y pequeños, con muy pocas plantas, mande a hacer una nueva pecera de 90 litros (1m x 30cm x 30cm) en vidrio de 9mm (originalmente seria de 6mm, pero termino siendo de 9mm). En el acuario me ofrecieron la opcion de hacerle una base a la medida, en tubular, en el acuario donde lo compre usan este mismo tipo de bases, sin ninguna superficie cubriendo la parte superior, la duda que tengo es deberia ponerle una superficie (madera por ejemplo) a la base, para que la pecera siente mejor, y añadir una capa de unicel. Dejo una foto con el tanque y la base. Posteriormente publicare otras fotos con las ideas que tengo para el hardscape (aun estoy consiguiendo las rocas precisas).
Que tal a todos, despues de muchos años de tener acuarios basicos y pequeños, con muy pocas plantas, mande a hacer una nueva pecera de 90 litros (1m x 30cm x 30cm) en vidrio de 9mm (originalmente seria de 6mm, pero termino siendo de 9mm). En el acuario me ofrecieron la opcion de hacerle una base a la medida, en tubular, en el acuario donde lo compre usan este mismo tipo de bases, sin ninguna superficie cubriendo la parte superior, la duda que tengo es deberia ponerle una superficie (madera por ejemplo) a la base, para que la pecera siente mejor, y añadir una capa de unicel. Dejo una foto con el tanque y la base. Posteriormente publicare otras fotos con las ideas que tengo para el hardscape (aun estoy consiguiendo las rocas precisas). Bienvenido a la comunidad :feliz: Mira, lo recomendable seria colocar una plancha de unicel en el fondo como minimo. Es para nivelar esas inperfecciones en el mismo acuario y en tu base de PTR. Ahora, esta es mi punto personal y esta basado en mi poca experiencia. 1.- Si el acuario tiene marco en la parte superior o inferior cosa que veo que el tuyo tiene. la neta lo puedes colocar asi solamente (sobre la base) y no habra problemas. 2.- Colocar madera y unicel ayuda a minimizar cualquier riesgo. Yo tengo racks de ptr y los tengo sin base de madera y sin unicel y no he tenido problema alguno, pero nunca muevo estos Racks. Si se llegaran a mover siempre existira el riesgo me explico? Yo siempre recomendare colocar una base de unicel, es barata y minimizaras cualquier riesgo. Muchas gracias Mario por la pronta respuesta, me da mucho mas confianza para continuar con la preparación. Les incluyo algunas fotos de lo que tengo de idea del hardscape hasta ahorita: Mas tarde publico las plantas que tal vez use (si las consigo) para que me den su opinión y sugerencias. Gracias Sent from my iPhone using Tapatalk Pues tu Hardscape pinta muy bien, me agrada, ese caminito se ve bonito. Esperamos ese nombre de las plantitas, agregaras algunos troncos? mas roca? No se mucho de acuascaping, para eso, en este foro hay raza con mayor conocimientos que tu servidor en esos asuntitos, pero veo muy distanciadas y solas esas rocas, igual seria cuestion de verlas con plantas. Hasta donde veo tu punto focal o principal serian estas rocas, eso creo. Si es asi, te falta agregar algunas mas, algo asi. Pinta muy bien amigo, Sigue informandonos de los avances... Si justamente pienso agregar mas rocas, solo que no habia mucho surtido en ese momento, y por eso solo compre esas. La idea que tengo es agregar 3 rocas mas, 2 del lado izquierdo muy similar a como lo sugieres, y una mas hasta el lado derecho, a forma de contra del punto focal (aun no me decido si sera madera o una roca en el lado derecho). Agrego el layout de la disposicion de las plantas en el acuario: Estas son las plantas que estoy considerando, en algunas tengo mas de una opcion, depende de lo que pueda conseguir aca en Aguascalientes o por mercado libre. Para formar la "carpeta" Para el fondo o los lados: Plantas medias: Para complementar la carpeta a los margenes del "rio": Ya viendo el acomodo de tu Layout me ha quedado mas claro lo que deseas obtener y pinta bien De verdad espero que puedas conseguir las plantitas que tienes en mente, el acuario se veria fabuloso, es importante ver que es lo que colocaras en contra del punto focal, si piedra o madera y la altura de la misma. Las plantas que colocaras en esta parte crecen altas y ojala no se coman esta parte de la decoracion, mas aun la eleocharis parvula que estara al margen del rio, crece grande tambien. Mantennos informados de tus avances David. :13: Gracias Mario por los comentarios, que sugerencias de plantas tendrías en lugar de eleocharis parvula para poner en los márgenes? Porque si crece mucho, pues si cambiara mucho la idea de lo que tengo en mente. Sugerencias son bienvenidas, igual si hay alguien de Aguascalientes en este foro que me pueda decir si en alguno de los acuarios puedo conseguirlas seria excelente. Sent using Tapatalk
Gracias Mario por los comentarios, que sugerencias de plantas tendrías en lugar de eleocharis parvula para poner en los márgenes? Porque si crece mucho, pues si cambiara mucho la idea de lo que tengo en mente. Sugerencias son bienvenidas, igual si hay alguien de Aguascalientes en este foro que me pueda decir si en alguno de los acuarios puedo conseguirlas seria excelente. Sent using Tapatalk yo en lo personal te recomendaria una sola tapizante ...pero si tienes experiencia en demarcar limites de cada especie adelante.. esto lo digo porque ciertas especies son mas invasivas que otras....ok?........ :22: auch.... Si de hecho solo pienso usar la "Cuba" como tapizante, la eleocharis solo la pensaba como un cambio para dar mas contraste, pero si quiero alguna que no crezca mucho pero si tenga formas diferentes a la cuba. Espero mañana poder ir al acuario para ver con el dueño cuales plantas me puede conseguir. Sent using Tapatalk Se me ocurre a la orilla del rio poner algunas raíces al revés y forrarlas con algún musgo para que parezcan arboles, como bien lo dices es un rio y siempre a los margenes hay grandes arboles... o en la parte del fondo donde nace el rio para que no le robe mucha vista al punto focal Es solo sugerencia jeje... Sigue subiendo los avances Gracias Gabriel, muy ingeniosa idea, buscare hacer algo así, yo creo que hasta el fin de semana avanzare y posteare mas fotos. Ahora la pregunta, una vez plantado y con agua, con cuantos peces debería iniciar el ciclado? La fauna que pienso tener ya una vez establecido y ciclado el acuario es Tetra Cardenales (entre 15 y 20), Ottocinclos (4 o 5) y camarones (20 o 25), con que combinación debería iniciar? Saludos y gracias a todos por su sugerencias. Sent using Tapatalk Se recomienda no iniciar con ningun pez el ciclado del acuario, pasado un mes como minimo con un par de peces sera mas que suficiente para arrancar, si notas que no hay ningun problema podras agregar mas. Pues la fauna que piensas meter esta bien los cardenales le daran un buen contraste al color verde de las plantas, los Ottos te ayudaran con las algas, esto es excelente. Solo hay que estar al pendiente de las gambas, no creo que los ottos depreden sobre ellas, tal vez tampoco los cardenales, pero no olvides que son tetras y poseen dientes y la mayoria de los cardenales que se venden en los comercios no provienen de criadero, vienen salvajes y en estado adulto, no todos por supuesto, los genes son los genes me explico? Sobre las plantas fijate que te puede conseguir el de la tienda del acuario, pero que te de buen precio, a veces sale mas barato que tu las pidas por tu cuenta y pagues el envio. Mario, pero sin agregar ningún pez, no habrá el amonio (de los desechos de los peces) que es lo que iniciará el ciclo de nitrógeno, o acaso me confundí? Yo tenía entendido que se iniciaba con algunos cuantos peces resistentes, que aguanten el stress antes de que se desarrollen las bacterias necesarias. Encontré que hay métodos para iniciar el ciclo sin necesidad de peces, pero esto implica agregar amonio directamente de forma regular, o usar el material de un filtro de un tanque ya ciclado en mi filtro, o poner mi filtro en otro tanque para que se desarrolle las bacterias, aunque estos métodos no siempre funcionan. Tengo entendido que puedo tener el tanque plantado por mucho tiempo, pero mientras no agregue peces realmente no iniciará el ciclo. Saludos Sent using Tapatalk
Mario, pero sin agregar ningún pez, no habrá el amonio (de los desechos de los peces) que es lo que iniciará el ciclo de nitrógeno, o acaso me confundí? Yo tenía entendido que se iniciaba con algunos cuantos peces resistentes, que aguanten el stress antes de que se desarrollen las bacterias necesarias. Encontré que hay métodos para iniciar el ciclo sin necesidad de peces, pero esto implica agregar amonio directamente de forma regular, o usar el material de un filtro de un tanque ya ciclado en mi filtro, o poner mi filtro en otro tanque para que se desarrolle las bacterias, aunque estos métodos no siempre funcionan. Tengo entendido que puedo tener el tanque plantado por mucho tiempo, pero mientras no agregue peces realmente no iniciará el ciclo. Saludos Sent using Tapatalk
Mira, no deseo confundirte en lo absoluto, esta cuestión del Ciclo del nitrógeno es algo muy simple pero a la vez algo confuso si no se usa mucho el sentido común, Tratare de explicarte de la forma más sencilla que pueda: El ciclo comienza por bacterias heterótrofas que degradan (comen) la materia orgánica que se encuentra presente en el agua, con esto me refiero al agua de los ríos, de las lagunas, mares y del mismo acuario de casa. “Materia orgánica” ese es el secreto compadre, así empieza todo. Esta materia orgánica que es devorada por las bacterias heterótrofas se convierte o se transformara en Amoniaco ((Amoniaco que es malo para los peces, los intoxica, los mata) Pero este Amoniaco a la vez sirve de alimento para otras bacterias Benéficas, Bacterias que ayudaran y convertirán todo eso malo en algo bueno, haciendo que tus peces puedan desarrollarse bien, así de simple. Es algo así: 1.- Las bacterias heterótrofas degradan la materia orgánica presente en el agua (peces muertos, comida, heces de peces, hojas muertas etc. etc.) así se forma el Amoniaco, si tú tienes peces que generen la materia orgánica (Heces) es bueno, se forma el amoniaco necesario para comenzar, pero el amoniaco mata a los peces, es curioso esto verdad? 2.- Entran unas bacterias nitrificantes llamadas nitrosomonas que se alimentan de amoniaco y lo convierten en nitritos. 3.- Estos nitritos que se forman son consumidos por otras bacterias nitrificantes llamadas Nitrobacter que a su vez convierten los nitritos en Nitratos. 4.- Los nitratos no son malos para los peces (Obvio sin exceso) los nitratos son muy buenos para las plantas, estas los consumen. Todo este proceso es conocido como el ciclo del nitrógeno y dura como 30-40 días más o menos. Sugerencias: Yo te recomiendo algunos sobrecitos de bacteria comercial, buena oxigenación y un poco de comida de peces y con eso tienes para arrancar. Te esperas mínimo un mes y metes un par de peces resistentes. Si tienes interes en leer algo al respecto te sugiero esto: Dale una checada a estos artículos básicos, ahi esta un articulo del ciclo del nitrogeno. http://www.bma.acuamundomexico.com.mx/articulos%20ciclos%20y%20procesos.html Este post es del buen Felipe, ahí también se explica lo del ciclo del nitrógeno, en el mensaje N.6 esta chido: http://www.acuamundomexico.com.mx/thread-1956.html
David
A.- Hemianthus callitrichoides 'Cuba'
B.- Rotala macandra y/o Ludwigia palustris
C.- Eleocharis sp.
D.- Nymphoides hydrophylla 'Taiwan' y/o Echinodorus bleheri 'Paniculatus'
E.- Staurogyne repens
F.- Bacopa 'Compact' y/o Hottonia palustris
G.- Eleocharis parvula
El ciclo del nitrógeno se forma por un conjunto de fenómenos, dentro de estos fenómenos naturales están inmiscuidas las Bacterias por supuesto.
Si tienes peces en los primeros días algunos podrían “sobrevivir” hasta el final, pero es un precio muy alto solo para obtener materia orgánica no lo crees???
-existen bacterias comerciales que aceleran el ciclo del nitrógeno
-puedes agregar comida para peces al acuario y se formara el amoniaco que necesitas para arrancar el ciclo.
-Si arrancas un acuario con muchas plantas estas te ayudaran de forma natural a tener agua en buen estado
-Si pasas material filtrante maduro de otro acuario se acelerara un poco tu ciclo.
-Si alguien te pasa agua de otro acuario maduro solo estarás metiendo agua sucia y con caca a tu nueva instalación, es un pinche mito eso de que el agua madura de un acuario te ayudara con el tuyo, en proporcion las bacterias nitrificantes solo se encuentran en un 3% en el agua. El otro 95 % de las bacterias las encuentras en el sustrato, en el material filtrante, rocas, madera, decoración etc. etc. Las bacterias benéficas solo necesitan un lugar donde asentarse, oxigenación y amoniaco para crecer y crecer.
Tenemos una biblioteca llamada BMA, ahi hay mucho articulos informativos escritos por miembros de esta comunidad: http://www.bma.acuamundomexico.com.mx/index.html
Cualquier duda acá estamos carnal, no dudes en preguntar o aportar. :feliz:
Biotopo Norte Americano
30
Publicaciones
6
Usuarios
0
Reactions
15.1 {numero}K
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 12/01/2015 3:23 pm
Al corriente : 12/01/2015 3:32 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 12/01/2015 3:58 pm
Al corriente : 12/01/2015 4:18 pm
Al corriente : 12/01/2015 4:27 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 12/01/2015 4:35 pm
Al corriente : 12/01/2015 5:20 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 12/01/2015 6:52 pm
Al corriente : 12/01/2015 8:11 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 13/01/2015 9:30 am
Al corriente : 13/01/2015 11:38 am
Iniciador de tema
Al corriente : 13/01/2015 2:13 pm
Al corriente : 13/01/2015 2:26 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 13/01/2015 3:08 pm
Al corriente : 13/01/2015 5:11 pm
Página 1 / 2
Próximo