Notificaciones
Limpiar todo

Parametros mas importantes en agua dulce

4 Publicaciones
4 Usuarios
0 Reactions
3,037 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola::feliz:

Bien, vamos a tratar de ver cuales son esos famosos parametros que no debemos descuidar para mantener a nuestros organismos de agua dulce en condiciones optimas.

Los más importantes son:

-PH

-GH

-KH

-NH/3 NH/4

-NO2

-NO3

Estos valores del acuario van a ser determinantes para el cuidado de nuestros peces, plantas,invertebrados etc. ya que variaciones en estos niveles pueden ocasionar problemas serios a nuestros organismos, e icluso provocarles la muerte.

Por esta razón es importante que el el ecosistema esté bien comformado, de manera que necesite poca ayuda nuestra, solo para su conservación y cuidado.
Ya que los cambios que realicemos, pueden ocasionar la variaciones en el estado de estos valores, y por tanto un fallo en el equilibrio del acuario.

PH:

Es el nivel de acidez del acuario, su escala va desde 1 a 14.

Por acidez entendemos el grado de iones H+ (hidrogeno) que contiene el agua a mayor número de iones H+, mas "ácida" será el agua, de esta forma, el valor de 1 contiene una concentración fuerte de H+ y por tanto es extremadamente ácida, por el contrario, los valores con falta de iones H+ se denomina "alcalina", siendo así el nivel 14 la más alcalina de todas.

El valor medio de PH, que se considera mas habitable, es el PH 7.

Ahora bien, en nuestros acuarios de toda la la escala solo vamos a encontrar valores desde 6 hasta 8, siendo 7 el agua neutra.

Es frecuente la diferencia de PH en el "agua del grifo" (la que usamos para rellenar el acuario) dependiendo de la ubicacion geográfica donde se viva.

Además deberemos tener en cuenta que peces queremos introducir en el acuario y preparar éste ántes de introducirlos.


epa.gov

Para medir el PH del acuario existen diferentes productos, generalmente reactivos, que nos dirán el valor comprobandolo con una escala de colores.
Existen muchos tipos pero lo principal es saber difenciarlos, los mas usados son los test liquidos.

El KH:

Es el valor de alcalinidad equivalente a la dureza de carbonatos y no el nivel de éstos.

Y en este caso los carbonatos y bicarbonatos son normalmente los tipos prevalentes de buffer que se encuentran en los acuarios, y sus efectos tienden hacia el lado alcalino de la escala PH.

A los bicarbonatos les corresponde un papel importante en el acuario. Tienen el efecto de tampón de PH e impiden con ello una alteración demasiado fuerte y rápida del valor pH (como por ejemplo la caída de acidez).

Al igual que el PH existen diferentes artículos para medir el KH, pero los más efectivos son los líquidos.

El GH

Es la dureza total del agua se mide en dH, y depende de las sales minerales que la compongan, para que se entienda mejor, en un lenguaje sencillo sería que el agua tiene mucha cal (dura) o poca cal (blanda).

Así, de la misma forma que el PH depende mucho de zona geográfica en la que nos encontremos, cambiar el estado del GH es complicado, aunque hacia arriba es bastante sencillo de aumentar, hacia abajo solo existen una forma de disminuir el GH, añadiendo agua de menor GH;

Esto se puede hacer de dos formas:

-Añadiendo agua destilada
-Realizando cambios parciales de agua por un agua de menor GH.

Existen otras formas de bajar el GH, con resinas especiales y otros artículos, pero solo son utilizados en casos de extrema urgencia.

A continuación una escala de dureza:

0 – 4 DH = Agua muy blanda

4 – 8 DH= Agua blanda

8 – 12 DH= Agua semidura

+ 12 DH= Agua dura

+ 30 DH= Agua muy dura

AMONIO/AMONIACO:

A través de los excrementos de los peces así como restos de plantas y de comida, el agua del acuario recibe combinaciones de nitrógeno que son desintegradas en varias fases.

Ya sea a causa de la respiración de los peces, o por la materia fecal metabolizada por las bacterias, en primer lugar se forma el amoníaco, que es tóxico, o el amonio no tóxico en una proporción que depende del pH.

Mientras que con valores pH superiores a 7,0 aumenta la formación de amoníaco, con valores pH más bajos se forma el amonio no tóxico.
Este último es el producto residual del catabolismo proteico.

Si el pez ingiere mas proteínas que las que utiliza para construir su propia estructura proteica (colágeno, músculos, etc.) las aplicará en la producción de energía metabólica; de esa manera, se incrementará la lectura de amonio excretado.

Toda proteína no ingerida por el pez será "comida" por las bacterias rápidamente.

Podrá notarse un incremento en los valores de amonio, nitratos y nitritos.

Por lo tanto, cuantas más proteínas se agreguen al acuario, mayor será el nivel de nitratos.

Por supuesto que, existiendo un buen filtrado en el tanque, no debiera haber lecturas de nitritos.


4.bpblogspot.com

Si se trata de peces sensibles, un contenido de amoníaco de 0,1 mg/l durante un tiempo prolongado puede tener ya efectos dañinos.

Ya con una concentración de 0,5 mg/l, pueden darse casos de muerte de peces.

Las nitrobacterias del género nitrosomas, que se anidan en el filtro del acuario, desintegran el amoníaco o el amonio (producido por desechos orgánicos), convirtiéndolos en nitrito.

EL NITRITO:

Es igualmente muy nocivo para los peces en el acuario.
Cuidemos por ello de que haya un filtraje biológicamente activo, ya que sólo los acuarios con un sistema de filtraje adecuado garantizan concentraciones de nitrito inferiores a 0, 1 mg/l.

El contenido en nitrito es consumido por las nitrobacterias y no debe rebasar 0,25 mg/l, durante un tiempo prolongado, dado que ya un valor de 0,5 mg/l puede ser problemático para peces de agua dulce.

Durante la última fase de desintegración, las bacterias nitrobacter convierten el nitrito en nitrato, que es relativamente inofensivo.

El NITRATO:

Sirve, entre otros, como sustancia nutritiva para las plantas; sin embargo, en concentraciones demasiado elevadas es pernicioso para peces, invertebrados y plantas y fomenta el molesto crecimiento de algas.

La forma de eliminarlo es mediante el cambio parcial de agua.

Con un contenido de nitrato de 25 mg/l, el agua se considera contaminada; entre 50 mg/1 y 100 mg/l, se recomienda una renovación parcial y si es superior a 100 mg/l, es necesario cambiar el agua en proporciones mayores.

Saludos:desaparecer:

 
Al corriente : 12/10/2011 9:52 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
 

Excelente Delfin!! Muy buena aportacion!

 
Al corriente : 12/10/2011 10:45 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Delfin, excelente aporte canijo, solo modifique un poco un par de parrafos que estaban cortados y cambie el color de letra en algunos parrafos para que sea un poco mas digerible, espero no te moleste canijo.

 
Al corriente : 13/10/2011 8:49 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

exelente info para otra ficha dilddoooooooo a cahmbaer jajaja

 
Al corriente : 13/10/2011 6:20 pm
 

Traducir