[align=justify]Tetra del Congo Nombre Cientifico: Phenacogrammus interruptus. Clasificación: Reino: Animalia Distribucion Geográfica: Endemico de algunas partes del canal de Rio Congo, en la República democrática del Congo. Descripción: El cuerpo en esta especie es alargado y aplanado lateralmente. Como otros tetras tiene una segunda dorsal adiposa. Los ojos son proporcionalmente grandes con relación a la cabeza. Respecto a su coloración, la principal característica de este pez son sus grandes escamas iridiscentes, que bajo una iluminación adecuada transforman a estos animales en auténticas joyas vivientes dignas de ser observadas. La región ventral es plateada. La cabeza es de color amarillo dorado, y la tonalidad básica del cuerpo es azulada. En los machos una línea dorada recorre el cuerpo, desde detrás del ojo hasta el borde superior del pedúnculo caudal.
En las hembras la coloración azul iridiscente está mucho menos marcada, y prácticamente toda la mitad superior del cuerpo presenta la misma coloración que la cabeza.
Como ya hemos mencionado, las grandes escamas del cuerpo varían su coloración dentro de las múltiples tonalidades del azul y el violeta según sea la iluminación.
Las aletas, sobre todo en el macho están levemente teñidas de azul. La aleta caudal presenta un fino ribete mucho más evidente en el caso de los machos
En general todos los tetras africanos son de tamaño mayor que los americanos. En el caso que nos ocupa, un tetra del congo macho puede llegar a alcanzar los 8 cm. de longitud como media. Las hembras son algo más pequeñas. De todas maneras, puede haber ejemplares que crezcan más que estos 8 cm, llegando incluso a los 10 cm.
El dimorfismo sexual en esta especie pese a existir, no es fácil de captar, especialmente en los ejemplares jóvenes. Los machos tiene un colorido más vivo que las hembras, son algo más grandes, y sobre todo, tienen las aletas dorsal, caudal y anal más desarrolladas. Es especialmente notable el desarrollo de algunos radios de la zona central de la aleta caudal en el macho, que le dan a esta un aspecto deshilachado. Estas diferencias, aparentemente muy claras, pasan a ser casi inexistentes en el caso de ejemplares juveniles, siendo muy difícil en este caso poder distinguir entre ambos sexos con seguridad. Por desgracia, los ejemplares que encontramos en el comercio son juveniles, o con mucha suerte subadultos, con lo cual diferenciar los sexos suele ser un problema en esta especie. Acuario: Requiere de un acuario relativamente grande, a partir de los 150 litros con amplios espacios para nadar. La filtración habrá de ser potente y deberá aportar cierto movimiento al agua. Sustrato oscuro y luz tenue o acuario tamizado con plantas flotantes, lo que potencia su espectacular coloración. Podemos optar por filtrar con turba para colorear el agua ya que se adapta a aguas blandas. Realizar cambios de agua frecuentes. Pez gregario y de cardumen por lo que se habrá de mantener un grupo no menor a 8 individuos. Especie muy sensible a los sonidos estridentes y a los golpes en el cristal, por lo que deberemos ser extremadamente cuidadosos. Es una especie sensible a la calidad del agua que se le suministra, si el agua no cumple los estándares que este pez necesita, las aletas se podrán ver afectadas, así mismo podrán perder coloración. Temperatura de 24-27º C. Comportamiento en el acuario: Puede convivir sin mayores problemas con otras especies de peces de carácter no excesivamente agresivo y con necesidades de agua y temperatura similares aún cuando no provengan del mismo ambiente geográfico.
Las principales peculiaridades de esta especie podemos mencionar que estos peces necesitan como mínimo un acuario de 60 cm de frente. Lo ideal sería que dispusiesen de un acuario de 80 cm de longitud para poderse ejercitar y nadar adecuadamente. Como otros tetras, se desenvuelven mejor en grupos de al menos seis ejemplares. Son peces muy tímidos, así que deberán disponer de abundante vegetación que les proporcione escondrijos hasta que se vayan adaptando al acuario. Si no se les aloja con otros individuos de su especie, su timidez se verá incrementada y es probable que nunca desaparezca. Alimentación: Si tuviésemos que buscar una palabra parta definir las características alimentarias de los tetras del congo, esta sería sin lugar a dudas "voracidad". El tetra del congo es un animal primordialmente omnívoro, que se ha adaptado para obtener alimento tanto de fuentes animales como vegetales.
Para que los peces de esta especie estén sanos, y sobre todo en condiciones de reproducirse, es esencial que dispongan de una dieta abundante y variada. La primera señal que nos indicará que nuestros tetras del congo están pasando hambre es la marca de sus dientes en las plantas. Ni siquiera los vegetales de hojas más duras están a salvo de sus afilados dientes, así que conviene tener "contentos" a estos inquilinos de nuestros acuarios si no queremos que nuestras plantas sufran las consecuencias.
Aceptan sin problemas los preparados comerciales, tanto en escamas como en gránulos apropiados para el tamaño de su boca. La dieta no puede estar constituida únicamente por este tipo de preparados, sobre todo si queremos ejemplares bien desarrollados y en condiciones de reproducirse. Entre los alimentos frescos que podremos suministrarles, las artemias son uno de los más apreciados. Aunque es preferible suministrárselas vivas, las congeladas realizarán la misma función. Las dafnias también suelen ser devoradas con avidez, igual que el tubifex troceado. Además de estas presas vivas, podemos suministrarles ocasionalmente pastas caseras preparadas a base de manto de mejillón, hígado, huevas de pescado, yema de huevo...
Debemos de preocuparnos de que el alimento comercial que suministremos a nuestros tetras del congo contenga materia vegetal. Además no está de más que de vez en cuando les suministremos un poco de lechuga o espinacas escaldadas y picadas finas.
Reproducción: Difícil pero no imposible. Se le debe proporcionar un acuario de 80 ó 100 L. Así mismo se puede hacer desovar a varias parejas juntas en un tanque de 200 l. Se les debe de condicionar con alimento vivo, seleccionando al macho con mejor colorido y a la hembra mas gorda, si es que se desean separar. los cambios de agua frecuentes constituyen un estímulo efectivo para inducir al desove, principalmente si el agua agregada es mucho mas blanda que el agua que se encuentra en el tanque. aquanovel.com, aquaterraria.com, members.fortunecity.es Otra excelente ficha a tu favor y tus especimenes por demás geniales. (En cuanto te salieron si no es mucha indiscreción) Mándame tu nombre completo por MP por favor, es para la licencia creative commons que le ponemos a las fichas y demás artículos, subiré algunas cosas y deseo subir de una vez estas fichas. Gracias por el aporte, se agradece, van un par de puntachos de reputación por el esfuerzo. :feliz: Ese Mario! De que agradeces! Listo MP enviado. uyyy nu doc uste si que tiene tiempo pa armar buenos articulos la verdad que bueno q le guste el foro va rep... mi doc y de estos si no tengo jejeje Chaaaaaaaaaaaaaaaaa ¬¬ que belleza de peces, aca en Zacatecas ni de chiste se ven esos. pues por raro que parezca aqui en oaxaca hay un acuario que trae todo tipo de peces de importacion inclusive... y hace envios ademas...
Nombres comunes: Tetra del Congo.
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Alestiidae
Genero: Phenacogrammus
Especie: P. interruptus
Dureza: 3º-18º dH.
Ph: 6.0-7.5
Dada su voracidad, es preferible suministrarles pequeñas cantidades de alimento varias veces al día. De esta manera será más fácil que los peces permanezcan saciados y que queden menos restos de comida en el agua. Al menos, y al igual que en otros casos, deberíamos suministrarles alimento dos veces al día, una preparados comerciales y otra alimento fresco.
El tanque de cría debe de contar con grupos de plantas siendo la cabomba y el musgo de java muy apreciados. El cortejo generalmente empieza en lugares con luz brillante, pero la pareja desovara en las áreas un tanto obscurecidas en el tanque. Se puede disponer de una rejilla o canicas en el fondo para proteger los huevos de la depredación por parte de los adultos.
Es imprescindible que la dureza del agua sea muy baja y ácida (pH 6.0-6.5), Como en otros peces de la familia que desovan en cardumen, durante el desove el macho empuja vigorosamente a la hembra. El cortejo es discreto, y después de algunas persecuciones y empujones la hembra esparcirá los huevos por el acuario y las plantas. Las hembras pueden depositar hasta 300 huevos en cada puesta. Los huevos fertilizados caen al fondo, donde desarrollan un duro caparazón antes de eclosionar. Son traslúcidos, no adhesivos. La eclosión tiene lugar a los 6 días.
Los alevines nadan enseguida en busca de alimento. Se les debe proporcionar infusorios, también se les puede alimentar con nauplios de artemia recién eclosionada y alimento en polvo, o liquido para alevines.
Se debe de mantener el agua en condiciones optimas para que los alevines se desarrollen adecuadamente, estos son sensibles a la baja calidad del agua. así mismo si la alimentación es buena estos se desarrollarán rápidamente.
Las fotos son de mis Congo, el primero y el segundo son un macho, los dos ultimos son hembras. Ahorita tengo 14 Tetra Congo en total.
Si no te preocupes, a mi me los dejaron, aca en Puerto Vallarta en 90 pesos. No se en cuanto se puedan conseguir, pero me imagino que mas baratos si.
Gracias, espero sirva la ficha.
Saludos
Biotopo Norte Americano
6
Publicaciones
5
Usuarios
0
Reactions
3,209
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 14/10/2011 11:35 pm
Al corriente : 15/10/2011 1:17 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 15/10/2011 8:34 pm
Al corriente : 17/10/2011 11:26 am
Al corriente : 18/10/2011 9:35 am
Al corriente : 18/10/2011 2:10 pm