Notificaciones
Limpiar todo

Reproducción Danio Cebra.

20 Publicaciones
6 Usuarios
0 Reactions
12.4 {numero}K Puntos de vista
 rovr
(@rovr)
Publicaciones: 64
Trusted Member
Iniciador de tema
 

El Brachidanio Rerio es conocido como: Cebrita, Cebra o Danio Rerio.

Pertenece a la familia de los Cyprinidos, por lo tanto su reproducción es ovípara, y según se dice son los ovíparos más fáciles de reproducir. :feliz:

Son de los peces más sencillos de mantener puesto que son muy resistentes, a mí parecer son todavía más resistentes que los guppys. Muy recomendables para los principiantes, ya que son peces no muy grandes y se pueden mantener bien en acuarios pequeños.

Se utilizan mucho en los laboratorios de todo el mundo debido a: su fácil reproducción; alto porcentaje de información genética que comparten con los humanos; capacidad de regeneración de órganos y tejidos; están sujetos a muchísimas enfermedades y desordenes que también afectan a los humanos.

Encontré información acerca de su reproducción ya que estoy intentando reproducirlos Reproducción Danio cebra

:anuncio: En cuanto tenga resultados los subiré a este post.

Saludos.

 
Al corriente : 28/07/2012 11:15 am
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

gracias por compartir compañero este muy bien el doc , esperamos mas de tu proyecto, van puntachos

 
Al corriente : 28/07/2012 2:13 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

me uno al goliat, gracias por compartir, esperamos esos resultados y algunas fotitos si las cosas te salen como lo has planeado. :feliz:

 
Al corriente : 01/08/2012 4:38 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

me uno ala causa exelente info y esperemos ver tu proyecto

 
Al corriente : 02/08/2012 4:23 pm
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
 

Uhh! yo un día metía Cebritas pero pues nada mas salieron los alevines y ya no supe nada de ellos.
Es en ese tiempo donde uno reproduce hasta un caballo con un guppy para ver que sale jajaja! Pero la verdad me quedaron ganas de reproducir cebritas.
Me uno a la causa para ver que onda con la cosa.

 
Al corriente : 03/08/2012 12:00 am
 rovr
(@rovr)
Publicaciones: 64
Trusted Member
Iniciador de tema
 

Hola compañeros.

:anuncio: Aquí les pongo un extracto cronológico del procedimiento que seguí:

1.- Con mucho esfuerzo logré capturar una hembra a la que ya se le notaba el abdomen muy abultado.

2.- La introduje a un acuario de 20 lt debidamente ciclado, el cual tenía una red hecha por mi a una altura de 5cm del fondo con el objetivo de que los huevos y los peces quedaran separados y no se diera la depredación por parte de los mismos padres.

3.- Dejé a la hembra en este acuario unos 5 días, tiempo en el cual el abdomen se abultó aun más.

4.- Al sexto día y ya por eso de las 4 pm. introduje 3 machos. (Lo que restó del día se la pasaron muy estresados me supongo que por la captura y eso)

5.- El séptimo día al amanecer empezó lo bueno, los machos como locos persiguiendo a la hembra (hasta ese día consideraba a los guppys unos acosadores sexuales, naaaa que va, los cebras el esos albores están en un nivel mucho más elevado).
Ya en la noche que regrese a la casa los machos habían cesado de perseguir a la hembra y ella estaba ya muy delgada. El acuario por fin en paz.
Y por fin descubrí los huevos en el fondo eran de color blanco muy similares a los de los betas.

 
Al corriente : 06/08/2012 2:33 am
 rovr
(@rovr)
Publicaciones: 64
Trusted Member
Iniciador de tema
 

Hola compañeros.

:anuncio: Aquí les pongo un extracto cronológico del procedimiento que seguí:

1.- Con mucho esfuerzo logré capturar una hembra a la que ya se le notaba el abdomen muy abultado.

2.- La introduje a un acuario de 20 lt debidamente ciclado, el cual tenía una red hecha por mi a una altura de 5cm del fondo con el objetivo de que los huevos y los peces quedaran separados y no se diera la depredación por parte de los mismos padres.

3.- Dejé a la hembra en este acuario unos 5 días, tiempo en el cual el abdomen se abultó aún más.

4.- Al sexto día y ya por eso de las 4 pm. introduje 3 machos. (Lo que restó del día se la pasaron muy estresados me supongo que por la captura y eso)

5.- El séptimo día al amanecer empezó lo bueno, los machos como locos persiguiendo a la hembra (hasta ese día consideraba a los guppys unos acosadores sexuales, naaaa que va, los cebras en esa faena están en un nivel mucho más elevado).
Ya en la noche que regrese a la casa los machos habían cesado de perseguir a la hembra y ella estaba ya muy delgada. El acuario por fin en paz.
Y por fin descubrí los huevos en el fondo eran de color blanco muy similares a los de los betas.

6.- :llorando: Al día siguiente encontré a la mayoría de los huevos con moho y se puede deber a varias causas: la primera es que la red que me fabrique no quedo muy bien que digamos y almaceno mucha suciedad; :la regue::la regue: la segunda la cual creo es la más probable, es que no tuve la precaución de añadir azul de metileno; la tercera es que tal vez no fertilizaron los huevos los machos.
Todos los huevos terminaron mal :chipote:

La próxima semana repetiré el procedimiento solo que esta vez en lugar de mi malla toda horrenda pondré el fondo lleno de canicas; añadire azul de metileno; y pues bueno cruzaré los dedos.

Otra cosa que se me había pasado mencionar es que son cebras transgénicas de color naranja fosforescente.

Una pregunta ¿creen que me sirva la formalina para este tipo de embriones, así como le hace el maestro Recrian con sus escalares?

Si ven algo raro en lo que hice o que cometí alguna tontería no duden en comentar cualquier impresión que tengan.

Saludos.

 
Al corriente : 06/08/2012 3:25 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

pues lo de la formalina podria ser las cebras son resistentes no se que dosis recomiende el recrian y si debes ajustar temp a 28 grados y despues del desove sacas y pones el azul de metileno con su aireador suave

 
Al corriente : 07/08/2012 5:10 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

mmm creo que deviste poner las canicas desde el principio, pero suerte para la proxima jejej saludos y no tomaste fotos o algo de evidencias jejeje

 
Al corriente : 07/08/2012 5:20 pm
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
 

Gracias por lo de maestro; pero no lo meresco aun jajajaja. mira la formalina es un poco fuerte y pues los huevos son pequeños. la formalina es al 34% son una gota por cada 8 litros. pero solo el primer dia, el segundo dia es solo azul de metileno omitiendo la formalina. y pus lo de las canicas es mucho mejor que la red. En cuato a los desechos organicos seria como dice royer, ponerle un aereador con poca potencia.para q mueva un poco.el agua.

 
Al corriente : 07/08/2012 9:48 pm
 rovr
(@rovr)
Publicaciones: 64
Trusted Member
Iniciador de tema
 

:anuncio: Buenas noticias, a la mera hora si nacieron.

Hoy me preparaba para hacer un cambio parcial de agua en el acuario de cría y.... :sorpresa: sorpresa muchos alevines nadando, fue difícil percatarme de ello ya que son verdaderamente pequeños, se imaginarán lo contento que estaba, es probable que hayan nacido hoy en la mañana o ayer por la tarde; lamentablemente había echado andar un mini filtro interno desde ayer en la tarde e imagino que tuvo que absorber algunos alevines, :brzzzzz: desde luego que cuando me percate de los alevines desconecte inmediatamente el filtro.

Voy a poner un aireador con poca potencia como recomienda el buen Royer.

El día 2 muy temprano fue cuando desovaron y calculo que eclosionaron el día 7 en la tarde noche o el día de hoy en la mañana; se que tardó mucho pero creo que se debe a que la temperatura era de 25 grados.

Me voy a poner a sacar fotos en la tarde, ya para que en la noche pueda subir las mejorcitas.

Gracias por los comentarios y la ayuda. Saludos. :feliz:

 
Al corriente : 08/08/2012 4:15 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

bueno entonces retiro lo dicho no esperaras para la proxima jejej suerte y espero y te sobrevivan todos y esperamos las fotos ejjeje saludos

 
Al corriente : 08/08/2012 4:19 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

oie oieeeeee felicidades de todos modos deja la esponja del miniflitro dentro del agua los que no murieron ahi se liberaran otra CON QUE RAYOS los vas a alimentas ??' ojala tuvieses microgusanos de la avena o agarra una llema de huevo cocida pero solo una miseria y disuelvelo en agua limpia declorada bien podria ser dentro de un reciepiuente con tapa y agitalo hasta que no quede shit de ella jejeje y con un gotero metele 1 o 2 gotas nadamas pon algo de luz en una esquinita del vidrio frontal y ahi deberan ir buscando la luz segundo cuando veas varios echales las gotas alos 3 dias deben de tener fuerza y tamaño para entrale al nauplio de artemia

 
Al corriente : 09/08/2012 1:26 pm
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
 

Bueno yo tengo otra receta, estos peces son una cosa minúscula, para este tipo de peces, seria mejor cultivar agua verde.
Sí, esa agua verde que se queda estancada en cualquiera parte o recipiente y después nacen los mosquitos.
Esa, la puedes cultivar tu, solo pones en un recipiente de dos litros, unas hojas de lechuga (aprox. 4) una cascara de plátano (pequeña) y por ultimo una gota de leche.


Debe de quedar así, claro debes de usar las dimensiones correctas, por2que en la foto es un alberca.

Esto se lo inyectas a la pecera de cria, si son muchos ponle 3 ml. por dia.
si no son muchos ponle un ml. por día.
Ojo, no les debe de pegar esa luz en exceso, si no es que se propaguen las algas.
Si vez que esta toda verde o amarilla el agua, no es de preocuparse, poco a poco realiza cambios de agua para ponerla cristalina, aunque para este tipo de peces, no es recomendable tener aguas cristalinas, ya que el fitoplantonc les agrada como dice Royer, debes de ir incorporando el gusanito de avena y así estimular su alimentación.

Saludos

 
Al corriente : 09/08/2012 1:43 pm
 rovr
(@rovr)
Publicaciones: 64
Trusted Member
Iniciador de tema
 

Ustedes disculpen no puse las fotos ayer como lo prometí pues tuve una falla con el lector de tarjetas de memoria, pero ya todo bien.

Este es el acuario de cría que utilicé.

Las primeras imágenes de los alevines.

Dejé el mini-filtro interno dentro del acuario solo lo desconecté y hoy en la mañana ya había muchos más alevines nadando por todos lados. :feliz:
Gracias Royer despejaste el misterio que me tuvo todo el día pensando ¿De donde carajos salió tanto alevín? :shockeado:

Que bueno que me dicen de los alimentos ya andaba preocupado, les eche un alimento comercial que se llama microbites I de Biomaa es el que uso para los guppyes recién nacidos pero la cosa es que aunque está muy bien pulverizado, sí son unos peces diminutos, los guppyes recién nacidos son todos unos colosos junto a estos. Mañana me lanzo al mercado de la Morelos a conseguir gusano de avena, voy a cultivar agua verde y ahorita como es lo más viable para mí puesto que cuento con los ingredientes voy hacer lo del huevo.

Saludos y agradecimiento por los consejos recibidos.

 
Al corriente : 09/08/2012 10:15 pm
Página 1 / 2
 

Traducir