Notificaciones
Limpiar todo

Altum.

35 Publicaciones
7 Usuarios
0 Reactions
19.8 {numero}K Puntos de vista
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Excelente reseña Delfin! Justamente lo que faltaba pa' completar el post de los Altum.

 
Al corriente : 11/10/2011 10:46 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

armense una ficha no??? seria exelente y cerramos post hay exelentes imagenes y buena info...

moderadores a chambear jajaja

 
Al corriente : 12/10/2011 10:40 am
(@johnvic)
Publicaciones: 738
Prominent Member
 

si moderadores ponganse las pilas jajaja

 
Al corriente : 12/10/2011 12:40 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Si ponganse las pilas :XD:

Tratare de buscar mas info, denme champu

 
Al corriente : 12/10/2011 12:44 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Si las pilas ya! y los Supermoderadores tambien! jaja

 
Al corriente : 12/10/2011 12:51 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Hola: Comunidad de acuamundo.com.mx

A ver que les parece esto:

Ficha: Pterophyllum altum

ANGEL ALTUM


pezangel.com

Nombre común:
Altum, ángel altum, escalar altum

Nombre científico:
Pterophyllum altum

Reino:
Animalia

Filo:
Chordata

Clase:
Actinopterygii

Orden:
Perciformes

Familia:
Cichlidae

Géneros:
Pterophyllum

Hábitat:
Agua dulce

Distribución geográfica:
Cuenca del río Amazonas superior, Cuenca del río Orinoco y sus afluentes en Colombia (ríos Atabapo e Inírida), también se encuentra en una zona muy definida en el alto Orinoco (Venezuela), y en Brasil en el alto río Negro.

Biótopo:
Amazónico. Aguas negras y claras, blandas y ácidas, en zonas tranquilas con poca corriente.

Durante la época seca viven entre las raíces de la vegetación ribereña, en zonas de aguas negras donde la vegetación es muy escasa y el agua tiene un color oscuro que permite una visibilidad reducida. El fondo es siempre oscuro, compuesto por cieno y limo o arena oscura.

Durante la época de lluvias, el agua desborda el cauce habitual de los ríos, el agua se vuelve más ácida (pH por debajo de 5) y es muy blanda (dKH de 1º), y el biotopo cuenta con numerosas plantas sumergidas.

Morfologia:
Cuerpo aplastado lateralmente, muy estrecho.
Sin embargo los radios espinosos de las aletas impares tienen una gran extensión, especialmente la dorsal y anal, que se extienden en sentido vertical dando gran altura y prestancia al aspecto general del pez.
También cuentan con unas aletas ventrales muy alargadas y estilizadas.

Cuerpo plateado con bandas verticales oscuras bastante marcadas. (7 bandas visibles en los juveniles, que pasan a ser 4 en los adultos).
Esta coloración le permite pasar desapercibido entre las zonas de plantas altas y de menor tamaño.
Alcanzan un mayor tamaño que P.scalare.
Lo normal son unos 22 cms. a 30 cms., de un extremo a otro de las aletas.

Parámetros del agua:

Blanda y ácida. KH=0-3ºd y GH=1-5ºd. pH entre 5.0 y 6.0.

Según la revista alemana “Das Aquarium”, parámetros medidos en los ríos Atabapo e Inírida por Sven Fornbäck dan como resultado durante la estación seca un pH de 4.8; una conductividad de 15µs, dGH y dKH de 0º, NO3 y NO2 absolutamente a cero y una temperatura de 30-32ºC durante el día. En la estación húmeda el agua es algo más fresca.

Por su procedencia requiere aguas ácidas, es decir; con un grado de pH por debajo de 7.
Su grado de pH más indicado sería alrededor de 6 grados, no siendo conveniente descenderlo más aun cuando comparta biotopo con el Disco que si soporta grados menores.
Con un pH cercano a 7 el P.altum tiende a oscurecerse.

Temperatura:
27º-30º centígrados

Acuario:
Deben ser espaciosos y altos, con un mínimo de 40 litros de agua por pez, no se debe poner con peces pequeños, tales como neones o cardenales, ya que en algún momento los van a ver como comida

Comportamiento:
Territorial, le gusta formar cardumen, se recomienda mantenerlos en grupos de 4 peces para arriba, individuos dominados muestran una coloración más pálida, y más marcada en los dominantes.
Ocurre exactamente lo contrario que con los peces disco: cuanto más estresados están, más pálidas se ven las barras sobre el cuerpo. El dominante en un acuario de altums muestra sus bandas verticales muy marcadas e incluso es visible una mancha negra en forma de coma sobre el opérculo en algunos casos.

Alimentación:
En la naturaleza son omnívoros con predilección por el zooplancton y los peces pequeños.

En el acuario aceptarán muy bien el alimento vivo o congelado de buena calidad y variado (tubifex vivo purgado y esterilizado previamente,artemias, dafnias, larvas de mosquito, gammarus, gusanos grindal.
Con algo de gránulos (mini pellets) o escamas (hojuelas).

Se puede usar la misma papilla que para los discos, pero reduciendo o eliminando la cantidad de carne de corazón de ternera y aumentando el aporte de carne de pescado y vegetales .

Es recomendable darles alimentos lo más variados posibles.

Diferencias sexuales:
No existe dimorfismo sexual externo en esta especie fuera de la época de reproducción, en la que son visibles las papilas genitales.

La de la hembra (ovopositor) es cilíndrica, gruesa y con terminación redondeada.

La del macho es triangular, más pequeña y terminada en punta.

Como la reproducción en cautividad es extremadamente rara, la diferenciación de sexos también lo es.

Reproducción:
En cautiverio es casi imposible, son muy pocas las personas que lo han logrado y a pequeñas escalas, para intentar reproducirlos se recomienda condiciones de agua mucho más extremas y similares a las de su hábitat.

Para intentar la reproducción el agua ha de ser extremadamente blanda y de conductividad muy reducida (10-30µS), con un pH cercano a 5 y la temperatura en 29° C - 30º C.

Se debe dejar que las parejas se formen por si solas de un grupo de individuos, en el momento que se obtenga una, es mejor separarla en un acuario de cría en el que los parámetros del agua son muy importantes, con un pH siempre por debajo de 6 y un GH no superior a 2ºd, conductividad en torno a 10-30µs y temperatura de 28° C - 29º C, con una iluminación baja.

Cambios de agua muy frecuentes y filtrado con turba pueden estimular la puesta, así como darles alimento vivo, en tanque de baja columna de agua.

En época de cría la coloración cambia, mostrando un vivo color rojo en las aletas caudal y anal.
La agresividad entre los machos también se incrementa considerablemente. El reparto de papeles también es más marcado que en la especie cercana, siendo la hembra la que vigila los huevos de cerca y el macho el que controla el perímetro exterior del territorio.

Las puestas pueden ser más numerosas que en P. scalare, con un número de huevos que puede superar los 600.
A 30º C las larvas eclosionan a las 60 horas.

Necesitan 72 horas más para reabsorber el saco vitelino e iniciar la fase de natación libre, aunque algunas experiencias de cría citan que los alevines no los aceptan en el primer momento, ya que se alimentan aún de su saco vitelino por unos días.

Observaciones:
un pez muy difícil de mantenimiento y que no perdona errores, de gran belleza y muy exclusivo, no apto para principiantes.

Fuentes:

dr.pez, acuariosdesdecostarica.com, pezangel.com y ecured.cu

Saludos:desaparecer:

 
Al corriente : 12/10/2011 7:36 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Pues la ficha ya esta, gracias delfín. :feliz: La pensaba mover para no perder el hilo del post, pero como muchos pensaban hacerla y nadie la hizo jajajaja, pos la dejaremos de todos modos, pero la puliremos para subirla a la acuaguia que buena falta hace jejeje.

 
Al corriente : 12/10/2011 8:13 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Excelente ficha Delfin!!

 
Al corriente : 12/10/2011 8:19 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Vientos canijo

 
Al corriente : 13/10/2011 10:07 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

ORALE moderadores a ensamblar y pulir esto joyita que el delfin si que se puso a estudiar y se nota q saco lo mejor de todas las guias existentes felicidades

esto es lo que tenemos q hacer para marcar diferencia.....

delfin graxxxx

 
Al corriente : 13/10/2011 5:49 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Bueno pues siguiendo con los altums, les dejo este video que encontre, digo no es la gran cosa pero estos dos ejemplares estan no chuloos! Lo que le sigueee de chulos!!

Saludos

 
Al corriente : 29/10/2011 8:15 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

MEGA CHULOS jajajajaja:sonrisa::sonrisa: buen aporte se agaradece amigo.

 
Al corriente : 29/10/2011 10:33 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Otro videito! Ahi una disculpa por tanta insistencia en estos peces! pero son realmente una delicia! Son la realeza de los acuarios! jaja

Saludos

 
Al corriente : 30/10/2011 11:15 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

exlente video mi estimado exelente

 
Al corriente : 31/10/2011 9:15 am
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Bueno, como postee hace rato, sobre la posible adquisicion en masa de los altum por el Locoloko, lo cual tambien postee en el foro de al lado, y vi que si hay gente interesada en este majestuoso pez, y a las distintas preguntas sobre estos, pues escribi brevemente algo de mis experiencias y lo leido en un bonchesillo de fuentes a lo largo de estos meses en los que he tenido a mis altum. Espero sirva para acrecentar la ficha y realizar ahora si una ficha mas establecida de los altum.

Aqui lo escrito....
Los Pterophyllum altum, a diferencia de los Pterophyllum scalare, son en su mayoria traidos directamente de su habitat natural. Esto nos implica ciertos factores a tratar, uno de estos es la quimica del agua. El ph en el cual estan estos peces es alrededor de 6, llegando incluso a 5 o en casos mas extremos 4.5. La temperatura del agua no debe ser menor a 27ºC, pudiendo incluso vivir comodamente en los 29-30ºC. Otro dato a tomar en cuenta es las enfermedades que pueden portar. Al ser traidos directamente de su estado natural, son propensos a portar parasitos (al igual que los discos), por lo que es muy recomendable realizar una desparasitada; normalmente pueden los especimenes pueden vivir sin ningun problema con los parasitos, esto porque su sistema inmunologico esta en muy buen estado, pero cuando esta deteriorado por algun factor externo, llamese stress, o el traslado, es cuando los parasitos pueden hacer de las suyas; yo en lo personal con los que tengo ahorita no lo hice, pero si lo recomiendo. Otro de los problemitas con los altum es la alimentacion. Estan acostumbrados a comer alimento vivo en su habitat natural, obviamente, por lo que acostumbrarlos al alimento en hojuela sera algo complicadon, no imposible pero si hay que tener paciencia. Son muy dados a realizar "huelgas de hambre", tanto por el stress como por el hecho de no contar con alimento vivo como lo es en su habitat natural. Se recomienda administrar alimento vivo durante las primeras 3 semanas estando en su nueva "casa". Es bien aconsejable ponerlos con algunos peces para que estos peces hagan el labor de "pez escuela". Esto es mejor con los ejemplares juveniles, ya que imitaran la forma de alimentar de los demas peces. Aun asi, es indispensable dar alimento vivo o congelado. Que otra cosa?...Ah si, la preparacion del acuario. Se recomienda un acuario de cuarentena, si este es plantado mucho mejor, ya que como todos sabemos, las plantas son un filtrante excelente y logran mantener bastante estable un acuario. Es importante que el acuario sea filtrado con turba, tanto para acidificar y ablandar el agua, como por el color ambar que se torna, este color ayuda mucho a la adaptación del pez, recordemos que vienen principalmente de aguas del rio negro, y zonas altas del amazonas, donde las aguas estan bastante teñidas por taninos. Cuando coloquemos al pez en su nueva casa, esto de preferencia debe ser por la noche, con una luz bastante tenue para evitar estresar aun mas al pez. Algo bien importante con estos peces al momento de llegar a nuestro domicilio es el momento de abrir la bolsa en la que vienen. Dado que vienen con mucho aire y poca agua, vienen con un co2 muy concentrado, originado por los desechos de estos y al momento de abrir la bolsa habra un intercambio gaseoso bastante brusco, lo que hara que el co2 se evapore rapidamente, causando un violento cambio del amonio a amoniaco toxico, pudiendo dañar las branquias de estos. Por lo que se debe poner la bolsa cerrada dentro del acuario en cuestion, para que se equilibre la temperatura entre estas, despues se abrira la bolsa y se pondran los peces en el acuario de una manera rapida y segura.
Muchos altumeros recomiendan que el acuario donde vayan a vivir, sea exclusivamente para ellos, otros mencionan que no es tan necesario, obviamente si se introducen los altum en estado juvenil o mas pequeños lograran adaptarse mejor a los demas inquilinos. Si los introducimos ya grandes (cosa que no es tan recomendable porque su adaptacion es mas dificil) los peces pequeños como el neon o cualquier otro pez capaz de caber en su boca, sera alimento. Yo los tengo con algunos neones, borrachitos y arlequines pequeños, y hasta ahorita no he tenido ningun problema. Con los P. scalare si tuve un festin de neones!!
Ah, la diferencia con los P. scalare. Hay tres principales tipos de Pterophyllum: scalare, leopoldi y altum. Tiene muchas diferencias entre si. Los leopoldi son bastante dificil de conseguir y en mi opinion son los menos agradables a la vista. Algunas de las diferencias de los scalare a los altum son la forma de la boca. En los altum es un poco mas puntiaguda y orientada hacia arriba, a diferencia de los scalare que son mas "redondeada". Solo hay una variedad de los scalare que posee una boca similar a la de los altum, que son los llamados "altum peruvian" o "altum nanay". Ciertamente estos no son altum, son una variedad de scalare, que aunque ya se estan comercializando mas, aun son algo raros. Otra diferencia es el ligero tono rojizo que poseen los altum en las aletas dorsales y anales, lo cual los scalare no la tienen. Ahora si que hay que checar bien al momento de adquirirlos.
Ciertamente son todo un reto los altum, y algo mas complicado para un recien iniciado en este hobby, pero es algo que vale la pena, porque es muy gratificante verlos desplazarse con tanta elegancia en tu acuario. Bueno creo que ahorita seria todo. Espero no haberlos desilusionado, si no al contrario, alentarlos mas a tener esta especie, que realmente es una de las mas bonitas.
Es la "realeza" del acuario!!
Saludos

 
Al corriente : 03/11/2011 4:51 am
Página 2 / 3
 

Traducir