Notificaciones
Limpiar todo

Reset completo de acuario de discos

6 Publicaciones
5 Usuarios
0 Reactions
4,598 Puntos de vista
Ricardo21
(@ricardo21)
Publicaciones: 283
Reputable Member
Iniciador de tema
 

Bueno bueno después de tremendo fracaso :llorando: que tuve de mi acuario anterior y ante varios consejos suyos, decidí oprimir el botón de "RESET" a mi acuario desde el comienzo de nuevo.

De acuerdo lo que e leído y leído porque ahora si hacer la tarea bien y desde el principio la parte primordial de un acuario es el filtro como lo sita esta pequeña frase

El dicho de que "la filtración es el riñón del acuario" pone de manifiesto la necesidad de contar con un buen "riñón" si se desea tener un ecosistema saludable. De un buen filtro depende en gran medida el éxito o fracaso de un acuario, por eso es importante no escatimar en costos cuando de filtración se trata.

Esta parte es algo bien importante ya que de acuerdo a mi propia experiencia el no tener un buen filtro me costo la vida de varios de mis peces ademas de otras cosas, pero este el el primer punto a tocar para realizar la modificación, si bien es cierto que en el mercado hay varios filtros buenos aveces el problema es el costo el cual no todos podemos costear algún filtro llámese canister, fluval, etc.

También e leído que el mejor filtro es aquel que nosotros mismos podemos fabricar ya que podemos aumentar la capacidad de filtrado al doble o triple de la capacidad de una de fabrica dependiendo del tamaño del acuario ya que entre mas grande sea el acuario mas grande tendrá que ser el filtro y por lógica uno de marca incrementa el costo (esta parte la dejo a los expertos para realizar los comentarios pertinentes)

La idea fundamental es realizar un filtro-seco húmedo tipo sump de dos etapas con la finalidad de tener el mayor espacio posible para material filtrante biológico empleando las instalaciones que tengo de mi anterior acuario y con los principios de uno de marca la idea básica modificada a lo que tengo:

Este seria el filtro mecánico

Esta es una foto de mi sump que emplearía para el proyecto por supuesto empleando todo el mayor espacio posible para material filtrante.

La idea me parece buena ya que podría ocupar las instalaciones que tengo pues la única parte que me haría falta seria la filtración mecánica la cual no seria mas que un cubo en forma de cascada hecho de vidrio y acrílico perforado con unas capas de perlon esto seria el comienzo para la modificación al acuario.

Dudas sugerencias y/o mejoras son recibidas.:feliz:

 
Al corriente : 30/10/2012 7:16 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

bueno compañero pues asi todos hemos pasado por desgracias en esto del hobby jejej , pero por suerte estas en uno de los mejores sitios donde encontraras informacion alo bruto ejejej y gratis soloe s cuention de que te pongas las pilas a leer ejjeje si requieres info de algun tema solo hasmelo saber jejej y veo que se puede lograr , respectoa tu nuevo proyecto pues veras creo que tienes ya la idea fija de lo que quieres asi que a nutrirla de info esperamso fotos de ese nuevo proyecto
ejjeje

 
Al corriente : 30/10/2012 7:52 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Es posible que un plantado funcione mejor sin sump ni wet-dry y en todo caso el filtro adecuado para plantado por excelencia es el canister o filtro de botella externo.

Un sump no es más que un acuario conectado a otro, ni más ni menos.

Tendrá pués las mismas posibilidades de perder CO2 que el acuario principal, aunque la pérdida de CO2 por contacto con el aire es inevitable, se puede minimizar evitando precisamente un exceso de ese contacto: se tendria a toda costa si usamos un sump para plantado, evitar burbujeos, eliminar borbotones y corrientes abruptas en la superficie tanto en este como en el tanque principal.

Con estas medidas evitamos una pérdida excesiva en el principal, tener un sump sin borbotones, sin burbujeo, etc. nos supondrá también una pérdida inevitable, aunque mínimazable, de CO2.

El tener un sump, a mi juicio, incrementa la superficie de contacto del agua con el aire y supone una pérdida de CO2 excesiva, y si puedes ve bien la diferencia entre un sump y un wet-dry, pues no es lo mismo tal ves el sump como tal te funcione si aditas CO2 presurizado a la salida de este hacia el tanque.

Eso sí, no vayas a meter ahí un seco/húmedo wet-dry clásico pues estos sistemas de filtrado estan diseñados para favorecer el contacto con el aire, pues con este si que se perderia casi todo el CO2 inyectado; aquí lo que tendrías que hacer es un sump bien remansado y tranquilo que evite pérdidas de CO2.

 
Al corriente : 31/10/2012 1:30 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Pues ya Alex te ha dado unos muy buenos consejos sobre los filtros, no te mentiré siempre se pierde ese famoso C02 con este tipo de filtros, lo ideal seria de botella o canister, esto si piensas mantener muchas plantas.

Llegado a este punto yo te pregunto: que peces piensas mantener en este acuario? Discos? Si es así, no son necesarias las plantas, algunas quizás, se que muchos me tacharan de sangron, pero siempre he pensado que hay que planificar muy bien que es lo que deseas mantener en tu acuario, lo que deseas lograr pues, evitar estar mete y mete mano a la instalación.

Por ejemplo: Deseas peces disco? Bueno, el tamaño del acuario ya lo tienes, mete troncos y raíces, algunas plantas amazónicas o del tipo espada para que te complementen la decoración y estas te ayuden de manera natural con la calidad de tu agua, crecen rapido, fuertes y grandes, en gustos se rompen géneros pero siempre será mas fácil mantener de 1-3 especies de plantas que combinar muchos tipos, ahí es donde empieza el relajito me explico, llegas a tener problemas con plantas y al tratar de salvarlas te jodes a los peces de pasada.

Si quieres montarte un acuario plantado esta bien, las plantas serán tu principal prioridad, pero si no es así, entonces el esfuerzo estará dedicado a los peces en lo absoluto, las plantas son mero objeto decorativo, por eso te pregunto, que tipo de acuario tienes planeado Richard? El sump que tienes ahí te puede servir muy bien para este propósito, y convertirlo en un filtro de buena capacidad y prestaciones, a mi modo de ver hay que hacer un acomodo mas efectivo de las cargas filtrantes y cantidades también, algunos ajustes sobre la marcha pero te funcionaria sin problemas.

 
Al corriente : 31/10/2012 10:37 pm
Ricardo21
(@ricardo21)
Publicaciones: 283
Reputable Member
Iniciador de tema
 

Gracias por los consejos no queda mas que leer y diseñar pondré a trabajar las ideas comentadas para iniciar el rompecabezas gracias goliat, delfin y mario

UNA COSA MAS EL CHAT DEL FORO ES LA NETA MEJOR AYUDA NO SE PUEDE ENCONTRAR EN OTRO FORO :villano:

Un diseño que encontré en la red de un sump montado claro con mejoras que me comentaron ya que la parte principal del acuario seria los disco las plantas estarían solo como decoración ademas de algunos troncos y serian plantas no exigentes en cuidados y no muchas, esto es por la pregunta del bro Mario.

:sonrisa:

 
Al corriente : 01/11/2012 11:26 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

mira richard si lo que quieres es tener discos y plantas variadas dile adios a tu sump.

si quieres el sump para evitar gastos. discos+plantas de bajos requerimentos
plantas flotantes-anubias de todo tipo-vallisnerias-limnohphillias.helechos windelov sumatra y de java

o acuario desnudo decorado con macetas y troncos de plantas naturales anubias y helechos y plantas flotantes.
te dartia la ventaja que la shit la puedes sifonear a simple vista y mucha ser arrastrada al filtro. eso equivale a.

acuario sano y peces saludables. hasta plantas plastificadas puedes tener., y es menos complicado.

 
Al corriente : 01/11/2012 11:49 am
 

Traducir