[align=justify] Hola, compañeros. Les comparto una página muy buena para los amantes de los peces gato (orden Siluriformes), que se llama planet catfish (aunque está en inglés, desventaja para los que no entienden ese idioma). Pero bueno, como esta sección es para peces de fondo, quería compartirles en especial la parte de la página que habla sobre los "números L". Algunos se preguntarán: "¿Qué es eso? ¿Con qué se come?". Tal vez algunos incluso hayan leído cosas como "yo tengo un L444 que es territorial aunque está pequeño" o "para mí el más hermoso, aunque caro, es el L098 que está en peligro de extinción" sin saber a qué se referían. Bueno, pues los números L son una serie de "códigos" (un sistema publicado originalmente por la revista Die Aquarien und Terrarienzeitschrift) que fueron creados basados en fotos para distinguir entre sí a los peces gato de la familia Loricariidae (los famosos peces gato succionadores, como plecos, Ancistrus spp., Otocinclus spp., etc.). Como muchos de los peces de esta familia pertenecen a especies que no han sido descritas (si alguien no entiende esto, pregunte con confianza), se pensó en nombrar a cada especie con un número distinto de manera que cualquier aficionado sepa de qué pez se está hablando (cosa que no siempre es sencilla con los "nombres comunes" o cuando el pez no tiene un nombre científico asignado, pues por ejemplo a cualquier pez del género Ancistrus se le puede llamar Ancistrus sp. y nunca descifraríamos a cuál especie nos referimos en particular, jeje; ahí se ve la ventaja de los números). Sin embargo el sistema fue tan exitoso que en la comunidad científica también se empezó a adoptar y hoy en día está muy difundido entre los amantes de los loricáridos. [align=justify] Una desventaja de este sistema es que a veces una sola especie tiene varios números L distintos, pues poblaciones de la misma especie pueden tener colores o tamaños algo diferentes dependiendo del lugar donde habiten, lo que lleva a pensar que son 2 especies distintas (cada una con su número) cuando en realidad se trata de una sola. De igual forma, hay especies muy parecidas entre sí que se manejan con un mismo número L cuando en realidad deberían tener 2 o más; esto sucede porque no siempre es fácil identificar y distinguir especies a simple vista, siendo a veces necesaria la ayuda de expertos y revisiones más a detalle de los ejemplares. Ya por último menciono que ha habido otros intentos de asignar códigos a algunas especies, pero el original es el más completo y más usado. Así que les dejo el link donde podrán encontrar los números L, la mayoría con fotos e incluso datos como localización de la especie y cuidados en cautiverio. http://www.planetcatfish.com/catelog/numbers.php?mode=l&thumbs=16&offset=0&genus_id=0 Que lo disfruten (sobre todo la gran variedad de loricáridos que existen y algunos ni se imaginan). Saludos. Por cierto, sí tengo un L444. 😛 pues te lo dije con anterioridad esa es la actitud que necesita el foro va reputacion por muy buena fuente compañero .
pues te lo dije con anterioridad esa es la actitud que necesita el foro va reputacion por muy buena fuente compañero . Gracias, jeje, es bueno tener comentarios. Pues más o menos es así: -Todos los números son como L001, L002, etc. y siguen ese patrón. Y entonces pues es cuando puede pasar lo que tú dices, si hay distintas formas de color o variedades de una misma especie (o fenotipos) les ponen números diferentes porque piensan que son especies diferentes, y ya luego a lo mejor se dan cuenta de que la regaron y en realidad es la misma especie que tiene colores diferentes o proviene de ubicaciones geográficas diferentes, pero los números ya se le quedan, no se los quitan. Así que no le ponen números distintos a cada fenotipo a propósito (para eso a veces usan una "a", "b", "c" o la letra que siga después del número y así distinguen las variedades).:secreto: Por ejemplo, allí en el enlace que puse se puede ver que el L004 es un Hypancistrus sp., y cuando te metes a la ficha te das cuenta que también está registrado como L005, L028 y L073. Todos los números se refieren a la misma especie, pero como los 2 últimos son de localidades distintas le pusieron diferentes números, lo cual no era realmente necesario, pero así pasa. Aunque tiene la ventaja, de que si los exportadores son estrictos al colocar los números, pues ya puedes saber de qué localidad viene tu pez y qué coloración es la normal para él (en los casos que tienen formas de color distintas en cada localidad). Espero no ser muy enredado al explicar. :nervioso: el link esta muy bueno gracias por compartir. Me parecio muy interesante la informacion y siempre es bueno tener estas referencias a la mano. coincido contigo, esto de los numeros y letras es algo enredoso. mas cuando extraes un animal salvaje de su habitat. Como bien lo mencionas, esa misma especie podrias encontrarla en otra parte con diferente coloracion y la clasificarian con otra letra y numero, como si fuera diferente. Pienso que hasta un cierto punto la clasificacion es buena si estuviera mucho mejor controlada aunque creo que eso estaria bien dificil, Aun asi, estoy seguro que algunas especies mas exclusivas les cae muy bien estas clasificaciones o mejor dicho a los importadores jejeje que las manejan y las venden
Y para entender bien lo de la L y los numeros creo estos serian como fenotipos solo que de una misma especie ejemplo tengo un ancistrus , pero de ahi se deriva la L x numero o o estoy mal compañero 🙁
Y para entender bien lo de la L y los numeros creo estos serian como fenotipos solo que de una misma especie ejemplo tengo un ancistrus , pero de ahi se deriva la L x numero o o estoy mal compañero 🙁
-Se le asigna un número a cada especie, generalmente usando fotografías de los cargamentos de exportación sudamericanos.
-Cuando ven que la foto no se parece demasiado a ninguno de los números registrados, le ponen un nuevo número.
Si lo soy, pues ni modo, jeje.
Biotopo Sudamericano
4
Publicaciones
3
Usuarios
0
Reactions
4,246
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 13/09/2012 8:34 pm
Al corriente : 13/09/2012 9:06 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 14/09/2012 12:42 am
Al corriente : 15/09/2012 6:42 am