Pues he leído la información y aunque estoy algo desvelado no le encontré errores muy significativos, te felicito. Me agrada cuando haces mención en la utilización de agua corriente o de la llave para probar todo el sistema que te has armado, esto ayudara mucho por que como lo mencionas todas las fugas o malos cálculos en flujo, movimiento etc. etc. se evidenciaran, evitándote dolores de cabeza más adelante. Como bien lo platicas, es bien importante cepillar las rocas que utilizaremos, muchas no vienen curadas y traen mucho material muerto. Sé que muchos pensaran que no es correcto lo que les diré, pero en el poco tiempo que tengo en esto me he armado 4 acuarios marinos y en cada uno de ellos siempre utilice agua marina traída directamente del mar para arrancar mi sistema, con todo y rocas, animales e invertebrados, posteriormente agregué peces y no tuve problemas con el ciclo de maduración, obvio con los equipos trabajando de forma correcta, es solo una opción, a mi me ha funcionado. Que tal compañeros pues aqui van los ultimos dos paso para este post espero y o averlos aburrido tanto con la lectura ,pero quice tenr algo al mano cuando comience mi marino , y pues tener las observaciones de lso que ya ayan tenido o tien marinos pues es mas que oro , saludos
PASO 11. Agrega tus primeros organismos. Cuando los niveles de amoniaco, nitritos y nitratos estén dentro de los rangos especificados en el apartado anterior, deberás confirmar y ajustar en su caso la temperatura (24-28°C), la salinidad (con una gravedad específica entre 1.021 y 1.023), la dureza de calcio (mayor a 7 dKH), el pH (8.3-8.6) y fosfatos (por debajo de 3 ppm). Si los niveles de nitratos y/o fosfatos están por arriba de los rangos recomendados, podrás tener la opción de bajarlos haciendo un cambio de agua de un 30 a un 50 por ciento del volumen total (recuerda preparar el agua un día antes de hacer el cambio). Si haces el cambio de agua, espera un día más a que el acuario se estabilice y mientras selecciona los organismos que meterás primero al acuario. Ya que tendrás crecimiento de algas en el acuario, lo primero que deberás introducir serán dos grupos de invertebrados: caracoles herbívoros y cangrejos ermitaños. La función de los caracoles y de los ermitaños será alimentarse de las algas indeseables en el acuario y es una función que mantendrán de manera permanente. Hay muchas especies de caracoles pero por lo general encontrarás las especies Turbo sp. y Astraea sp.; hay que agregar un caracol por cada 5 litros de agua. Los cangrejos ermitaños se dividen en muchas especies, habiendo quienes prefieren o recomiendan los de patas azules, patas rojas, patas verdes, patas manchadas, etc., aunque deberás vigilar con el tiempo que los cangrejos crecidos no lastimen a peces o invertebrados, más como una consecuencia del tamaño que de sus hábitos alimenticios. Una ventaja adicional de los cangrejos ermitaños es que se alimentarán también de los desechos de los peces. Se recomienda un cangrejo ermitaño pequeño por cada 10 litros de agua. Ten en cuenta también que a medida que los cangrejos crecen, intentarán cambiar de concha y atacarán sin piedad a los caracoles para arrebatarles sus conchas; lo mejor es colocar algunas conchas vacías en el acuario desde el principio para que los cangrejos puedan mudarse de concha sin matar a los caracoles. Los peces deberán ser empacados en doble bolsa de polietileno y tener una camisa de material obscuro (plastico, papel, etc.) entre las dos bolsas para que el pez esté más tranquilo durante el transporte. Deberá tener también oxígeno para que al animal resista por lo menos 12 horas en la bolsa. Algunos acuarios poco profesionales utilizan aire comprimido en lugar de oxígeno; esto es inaceptable y solamente pone en riesgo el bienestar de los organismos. Cuando llegues con tus primeros peces al acuario, coloca las bolsas cerradas en el agua, dejando que floten, para igualar la temperatura del agua en las bolsas a la temperatura en el acuario (esto tomará entre 5 y 15 minutos). Algunas personas recomiendan abrir las bolsas y agregar agua del acuario a las mismas, de manera gradual, para igualar las condiciones del agua. Si deseas puedes hacerlo. Abrir las bolsas luego de igualar la temperatura y conociendo el pH y la salinidad a que mantienen los peces en la tienda donde los adquiriste y confirmar que son similares a los de tu acuario, tomes muy despacio el pez entre la palma y los dedos, suave pero firmemente, y lo coloques en el acuario. No voltees la bolsa para introducir el pez, pues esto mandará agua de la bolsa al acuario; nunca viertas agua de otro acuario en el tuyo pues no tienes la seguridad completa de las condiciones de dicha agua o la presencia de parásitos, bacterias, hongos, etc. Tampoco viertas el pez en una red para pasarlo a tu acuario ya que esto es altamente estresante para el animal. Una vez que los primeros peces llegan al acuario tenderán a esconderse. Dales algunos minutos y verás que pronto comienzan a reconocer el lugar. En pocas horas o días se sentirán como en casa e identificarán un fragmento del arrecife como suyo. No introduzcas más de dos peces en el acuario a la vez, cada siete a diez días. Esto dará tiempo de que los peces recien llegados se acostumbren al acuario durante este periodo vigila que los alimentos que proporcionas son consumidos y no sobrealimentes, pues es normal que los peces coman erraticamente durante los primeros días. Es importante que ofrezcas una dieta variada y adecuada a las necesidades de los peces que mantengas (omnívoros, carnívoros, herbívoros, etc.). Puede ser necesario ofrecer alimento vivo (limpio) antes de que los peces se acostumbren a los alimentos preparados. Si alguno de los peces introducidos presenta signos de enfermedad posterior a su llegada, consulta rapidamente con un acuarista experimentado o con el acuario de tu preferencia sobre el tratamiento a seguir (en su caso). Muchas veces ningun tratamiento es necesario o recomendable. No introduzcas más organismos en el acuario hasta que los residentes se vean sanos.
PASO 12. Incorporando nuevos organismos y dando mantenimiento. Luego de introducir los primeros peces puedes considerar la introducción de algunos otros invertebrados, como gusanos plumeros, equinodermos, camarones, etc., siguiendo las mismas recomendaciones que para la introducción de peces. Solo confirma que los peces y otros habitantes en el acuario no sean alimento o se alimenten de los nuevos organismos antes de hacer la compra de estos ultimos. Si decidiste formar un acuario de arrecife que incluya otros invertebrados No permitas que se acumulen detritos en el fondo del acuario o entre las rocas; esto se arregla por lo general moviendo las cabezas de poder o las entradas de agua para que haya movimiento de agua suficiente en todo el acuario (también vigila la cantidad de alimento que das a los animales). Un aspecto importante en el mantenimiento es la reposición del agua que se evapora en el acuario. Cada tercer día confirma la salinidad en el agua y ajustala agregando agua filtrada sin sal. Confirma también cada tercer día la temperatura del agua. Cada semana es conveniente reponer algunos elementos menores o traza que se consumen por los organismos que viven en el acuario. Puedes hacer esto agregando algun suplemento de espectro completo (que contenga estroncio, yodo, magnesio, hierro, manganeso, cinc, potasio, cobalto, cobre, molibdeno, vanadio, litio, selenio, bario, cloro, bromo y boro) o haciendo cambios de agua semanales de un 5 por ciento del volumen real de agua (preparada un día antes), o ambos. También semanalmente deberás limpiar el equipo de filtración (espumador, bombas, cabezas de poder, prefiltros, etc.) y limpiar el alga que se acumule en las paredes del acuario. Los focos y las lámparas de la iluminación también deberán limpiarse cada semana para retirar la sal acumulada en su superficie y que disminuye la cantidad de luz que llega al agua. Cada dos o tres meses cambia el carbón activado para asegurarte que esté funcionando correctamente. Bueno compañeros he terminado con estos 12 pasos para motar un acuario marino, espero comentarios, reganos, y quejas , ahora pense en modificar los post con las recomendaciones de los compañeros , pero creo que si lo dejamos asi, el mismo post te ira envolviendo en el tema, sus errores y sus aciertos , como ya lo ocmentaron lso compañeros asi que ustedes tien la ultima pàlabra saludos y disfrutenlo jejejje . guias: Antes de emitir mi ultimo comentario dejame leo bien todo lo ultimo jejeje.:sonrisa::sonrisa: Goliat: te felicito por iniciar un post, darle seguimiento y terminarlo, eso es lo mas dificil sinceramente. dejame lo checo bien para preparlo para la acuaguia, ando con el tiempo bien corto, pero creeme que sera subido sin falta en una chance que se tenga. :feliz: que tal mario pues la verdad si se ase lo quese puede trato de apoyar al foro , ya que como lo dije desde un principio debemos de cambiar la cultura que se tiene de la acuariofilia en nuestro pais , y ya saben que si en algo estoy mal no duden en corregirme por que solo asi aprendemos saludos Ya me chutee la informacion y esta buena, ya estoy trabajando en la subida a la acuaguia, en cuanto este listo este articulo y los otros que estoy acomodando les aviso, sinceramente quedaran muy bien y serviran de mucha referencia. utssss no chavo este post vale oro la neta no lo termine de leer poeque pues mi tatema ya no procesa mas de lo que puede jajaja. si loo leo me emociono y luyego voy a querer un marino y pos no todavia no es tiempo mmm como que l royer comento mi post si no miro donde esta el comentario ? ustedes si lo ven? jejej ya aprecio no se que paso pero comente y arriba aparecio , antes de eso no no se que pase y ya en otros post me ha pasdo lo msimo vere si sigue asi para realizar un tiket de servicio jejejeje mas chamba al marionetas jjijijiji j
utssss no chavo este post vale oro la neta no lo termine de leer poeque pues mi tatema ya no procesa mas de lo que puede jajaja. si loo leo me emociono y luyego voy a querer un marino y pos no todavia no es tiempo
ESTO FUE ESTA RARO....
De no ser así, hay que utilizar el sistema convencional comun “el ciclo del nitrógeno” que ya el buen Goliat nos ha mencionado.
Dos o tres días después de introducir caracoles y cangrejos podrás introducir algunos peces. Para estas alturas ya deberás contar con un listado de los peces que deseas mantener en tu acuario. Selecciona a los peces menos agresivos porque ellos serán los primeros en ser introducidos en el acuario.
Cuando adquieras tus peces, es recomendable que confirmes con el acuario que los animales estén comiendo ya, antes de llevártelos. También verifica que los peces no muestren señales obvias de enfermedad como: puntos blancos u obscuros en aletas y/o cuerpo; animales extraños adheridos al pez, crecimientos anormales en alguna parte del pez (protuberancias, cuerpo torcido, etc.); manchas blancas, rosáceas o rojas; aletas lastimadas; heces blancas; permanecer escondido todo el tiempo; nado errático, de lado o de cabeza; erosión en cabeza o sobre la línea lateral; etc.). Es altamente benéfico el que al momento de la compra compares el espécimen con una foto de catálogo o libro, pues esto te ayudará a identificar de inmediato alguna anormalidad.
Ya que selecciones uno o dos peces para introducir en tu acuario, confirma con el vendedor la salinidad, la temperatura y el pH al cual los peces están mantenidos, para que el cambio al agua de tu acuario sea gradual. Los acuarios comerciales profesionales mantienen los peces dentro de los rangos aquí especificados por lo que no deberás tener mayor problema para introducirlos en tu acuario.
Nota aqui en especial compañeros, que opina de esto es verdad o no?.
y tienes las condiciones para ello, entonces encontrarás una gran variedad de opciones: corales duros, corales blandos, corales de fuego, corales negros, esponjas, anémonas marinas, coralimorfos, zoantidos, etc. Estos organismos llegan a mostrar agresión contra otros invertebrados y peces asi que recuerda consultar antes de comprar. La introducción de nuevos organismos tiene un límite dado por la capacidad de tu acuario. Por ningún motivo excedas dicho límite porque corres el riesgo de perderlo todo. Procura introducir los invertebrados y nuevos peces a razón de uno o dos organismos por semana cuando mucho para que la carga biológica en el acuario se incremente de manera gradual y puedas confirmar que el sistema de filtración tiene la capacidad de manejar los desechos producidos. Confirma periódicamente la salinidad, el pH, la dureza de calcio, la
concentración de calcio, fosfatos, amoniaco, nitritos y nitratos en el agua. Hay muchos otros parámetros que podrás medir en agua a medida que pase el tiempo, aunque para el aficionado promedio con mantener los niveles antes mencionados es suficiente.
Cada seis meses deberás cambiar las lámparas fluorescentes o compactas (cada uno o dos años en el caso de las lámparas de halogenuros metálicos). Procura llevar un registro de los cambios en alimentación, cantidad de aditivos, cambios de agua, cambios o reposiciones de equipo, introducción de organismos nuevos, etc., pues esta información es muy valiosa y te permite identificar una posible fuente de problemas que pudieran llegar a presentarse.
Pronto llegarás a dominar bastante bien el mantenimiento de tu acuario marino y tu recompensa será el poseer un fragmento del oceano en tu lugar de trabajo o descanso, sabiendo que los organismos a tu cuidado están sanos gracias a tu esfuerzo.
http://www.acuarios-marinos.com/forums/lecturas-recomendadas-136/el-ciclo-del-nitrogeno-14270/
http://www.i-reef.com/
http://www.acuariomarino.com.ar/es/filtracion.html
http://www.danival.org/acuamar.html
:sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::nervioso::nervioso::nervioso::nervioso::nervioso::nervioso::nervioso::nervioso:
Bricolaje
24
Publicaciones
6
Usuarios
0
Reactions
24.2 {numero}K
Puntos de vista
Al corriente : 01/08/2012 4:34 am
Iniciador de tema
Al corriente : 05/08/2012 7:18 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 05/08/2012 8:19 pm
Al corriente : 10/08/2012 10:44 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 11/08/2012 12:15 pm
Al corriente : 16/08/2012 5:02 am
Al corriente : 16/08/2012 10:46 am
Iniciador de tema
Al corriente : 17/08/2012 7:13 pm
Al corriente : 23/08/2012 9:46 am
Página 2 / 2
Anterior