Notificaciones
Limpiar todo

Filtro Externo tipo Canister

13 Publicaciones
5 Usuarios
0 Reactions
15.3 {numero}K Puntos de vista
(@moy_o)
Publicaciones: 133
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Pues mi tanque esta en remodelación, ya le hacía falta una nueva lámpara y aprovechando, por qué no, un filtro nuevo, en su momento ya les mostré mi filtro anterior basado en cartuchos Rotoplas.

La modificación es sencilla en esta ocasión filtro externo de PVC con capacidad de 10 lts y pre filtro mecánico, por definir si a base de cartucho industrial o filtro de calcetín.

De mas esta decir que me gusta complicarme la vida haciendo mis propios equipos, aclaro que no siempre resulta más económico pero siempre más efectivo.Otro punto a aclarar es que no es un invento propio simplemente es mi interpretación de tantos diseños que hay en la web esperando les pueda ayudar con ideas para sus proyectos.

Sin más les dejo la lista de materiales para el cuerpo del filtro

PVC Sanitario

2 Coples 6”
2 Tapón ciego 6”
1 Cople 4” si pueden conseguir de los que llevan empaque dentro del cuello mejor.
1 Tapón ciego 4”
1 Pegamento para PVC 125 ml
Tubo de 6” en mi caso de 55 cm lo dejamos a la necesidad de cada uno
Pegamento cianocrilato y carbonato

PVC Hidráulico o si lo prefieren CPVC

Recomiendo el uso de PVC hidráulico para que las uniones con el cuerpo sean más sencillas y limpias (el CPVC no pega con el PVC por lo que resulta mayor problema sellarlo)

1 conector macho ¾”
1 conector hembra ¾”
1 codo ¾” x 90
1 válvula de esfera ¾”
1 m tubo PVC ¾”
1 conector macho ½”
1 conector macho ½”
1 codo ½” x 90
1 válvula de esfera ½”
1 tramito de tubo PVC ½” para hacer niples.

Herramienta:

1 hoja de segueta
Taladro
Brocas pequeñas
Broca ¾”
Broca 1”
Lija Mediana y fina

 
Al corriente : 25/04/2012 6:59 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

seguire de serca tu post compenero y espero fotos jijijiji

 
Al corriente : 25/04/2012 10:16 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Vientos vientos esperamos las fotitos como jijos no.

 
Al corriente : 26/04/2012 10:07 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

vientos te apoyo moyo espero me muestres lo que me querias decir de los mios de cambiar los reductores de media por estrangulacion de fliujo de salida etc esq no entendi bien jejeje y te FALTA EL PRENSA ESTOPAS o este lo compras en home depot en mexico este es su nombre CONECTOR GLANDULA

 
Al corriente : 26/04/2012 12:48 pm
(@moy_o)
Publicaciones: 133
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Una disculpa por dejar el tema abandonado, pero ya regrese
Continuemos con el armado del cuerpo del filtro, en este caso no es necesario el prensa estopas debido a que planeo utilizar una bomba externa conectada en linea para no restar volumen de filtrado es por esta razon que toda la tuberia sera cambiada a 3/4". Iniciemos pues

Tomamos el cople de 4" y lo partimos por la mitad para que no sobresalga demasiado esta sera la tapa registrable de nuestro filtro.
Al cortarlo con la segueta queda algo asi

Con la lija le damos una pasadita al borde cortado para que quite toda la rebaba y quede liso.

Ahora marcamos sobre un tapon de 6" donde ira la bajada del filtro 3/4" y donde el retorno 1/2" (para proyecto con bomba interna) ademas de donde estara la entrada al filtro
Presentamos

y trazamos

Ahora es tiempo de sacar el taladro, para la salida de 1/2" usamos una broca de 3/4" y para la entrada de 3/4" usamos una broca de 1".

De este paso les debo la foto

Es importante que si van a colocar bomba interna barrenen lo mas separado posible de la pared del tubo para que puedan colocar la bomba sin que pegue, en mi caso esto no tiene importancia.

Pegamos Cople 6" + Tapon de 6" y los conectores de la siguiente manera conector macho por la parte superior y conector hembra en la parte inferior para hacer contra, lo que yo hago es antes de terminar de apretar le doy una vuelta de pegamento para que sellen completamente

Aqui se ve el pegamento jeje no tenia transparente y le puse azul creo que la ca**e

El cople de 4" se pega al tapon de 6" con pegamento de cianocrilato y carbonato, cuidado con los dedos, una vez pegado por la parte interior comenzamoa a barrenar en toda la circunferencia del cople para hacer el hueco de entrada

Queda asi y posteriormente le daremos una asentada con lija para que quede liso

En la foto anterior se observa el tubo de entrada del filtro que va a la parte inferior, y tambien se aprecia que ambos conectores son de 3/4"

En esta foto se aprecia el tubo de entrada (el filtro esta de cabeza) y al fondo se ve como los conectores hembra sirven de contra para que no se suelte el tubo, de mas esta decir que en este punto ya pegamos el tubo de 6" al cople superior

una mas

Notese en la siguiente que ya tiene colocado el cople inferior y como el tubo de entrada no llega hasta el fondo

 
Al corriente : 02/05/2012 2:43 pm
(@moy_o)
Publicaciones: 133
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Comenzaba a ponerse pesado asi que le corte
Continuemos....

El que el tubo no llegue hasta el fondo tiene una razon de ser, este filtro sera basicamente biologico ya que llevara un prefiltro mecanico, algo que he notado en proyectos anteriores es que el agua pasa principlamente por donde esta la salida del tubo y no de manera pareja es por eso que la entrada del agua del acuario o en este caso del prefiltro sera por la parte inferior dejando una camara de recuperacion y provocando que el agua suba de manera uniforme. para lograr esto necesitamos que el material filtrante no llegue hasta el fondo por lo que cortamos una rejilla a la medida para que cumpla este fin

La rejilla la corte del sobrante de una rejilla electrica que tenia en casa

Aqui vemos la pieza que hara de soporte al material filtrante y 2 pzas mas pequeñas que evitaran que no toque el fondo

Colocadas en el cople inferior

y una mas ya con el tapon inferior

la posicion del tubo y la rejilla deberia ser mas o menos esta (el filtro esta de cabeza)

aqui la rejilla colocada en su lugar

y unas generales del cuerpo del filtro

Por arriba con mi hermosa ayudante

Por el momento es todo ya les subire mas avances.

 
Al corriente : 02/05/2012 3:54 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Tu post me parece genial y he estado siguiéndolo con mucho cuidado, tengo el interés de armarme un filtro como el tuyo. Espero con ansias el desenlace final. Je. También, si no es mucha molestia lo tomaremos para un artículo, por supuesto tu eres el autor y el dueño del mismo, que te parece? Gracias por aportar y compartir con nosotros, quiero ver el acoplamiento de la bomba y su funcionamiento jejejeje.:feliz:

 
Al corriente : 02/05/2012 10:02 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

vientossssssssss queremos mas mas mas

 
Al corriente : 03/05/2012 12:37 pm
(@moy_o)
Publicaciones: 133
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Las cosas van lentas pero van, el plan era tener instalado el filtro el fin de semana pero no se dio por 2 razones primero tengo un monton de pendientes y segundo, por recomendacion de mi esposa cambiaremos la base de la pecera, la buena noticia es que autorizo una base de 0.50x1.50 para futuro crecimiento, este cambio es derivado de que la base actual es de las que venden incluida en el kit de la pecera y la verdad son muy fragiles e inestables por lo que el riesgo de que mi hija pudiera tirar el tanque es latente, sumando a esto que la nena es traviesa como cualquier niño, bueno, un mucho mas. Pero bueno vamos a lo que nos interesa.

Nos quedamos en el armado del cuerpo principal del filtro, les recomiendo si emprenden un proyecto asi que armen todo y una vez que verifiquen que quedo correcto ahora si procedan a pegarlo.
Por lo cual el siguiente paso fue pegarlo

Una vez que comenzamos a pegar es recomendable darle una pasada de pegamento de PVC a todas la uniones para disminuir el riesgo de fuga, en esta foto se aprecia como al secar el pegamento queda tal cual PVC rigido, al fondo se aprecian las Biobolas me gano la emocion y comenzamos a llenarlo jeje.

Una foto de las especificaciones de la bomba

En la siguiente se aprecia el acoplamiento del filtro a la bomba de retorno

La entrada de la bomba es de 1" y la salida de 1/2" toda la tuberia que va desde la toma del acuario hasta la entrada de la bomba es de 3/4" por lo cual el caudal baja un poco, dado que la bomba esta sobrada se volvio un detalle poco importante.

Notese que la bomba y por tanto la salida de la bomba tienen una inclinacion a 45° alli se conecta un codo 1/2"x45° para que permita librar el mueble, si fuera recto pegaria en el refuerzo.

Aqui se aprecia mejor el detalle de la inclinacion, el tubo libre se conecta a la bajada del acuario, ustedes deciden si con mangueras o con tubo rigido, en lo personal yo prefiero tubo pues ademas de que el diametro es mayor es menos probable que se aplaste o se chupe

Si no quieren complicarse la vida, hasta este punto ya tienen un excelente filtro canister, solo falta agregar el material filtrante que mas les agrade y colocar teflon a la tapa de 4" para meterlo a presion (consejo del buen Royer), en mi caso falta colocar el prefiltro mecanico, el Skimmer de superficie desarrollado por Royer con una ligera modificacion y toda la tuberia rigida. Espero pronto subir mas avances.

Respecto a lo que comentaba Mario de si se puede tomar la informacion para un articulo, sientanse libres de usarlo les comparto con gusto por una sencilla razon, cuando inicie en la aficion los vendedores me veian con mucho gusto pues entre otras cosas me vendian equipo obsoleto, cadenas alimenticias completas y demas cosas que solo inflan los costos y nos llenan de frustracion. Unos años despues compruebo que el hobbie no tiene que ser caro si sabemos planear y nos gusta ensuciarnos un poco, por lo tanto lo poco que yo se se los comparto con todo el gusto.

Saludos

 
Al corriente : 08/05/2012 3:19 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

uyyyy moyo tiene diablito vera chavos 45.5 watt de la pura bomba puffffffffffffffffff

jajaja

 
Al corriente : 08/05/2012 6:14 pm
(@moy_o)
Publicaciones: 133
Estimable Member
Iniciador de tema
 

uyyyy moyo tiene diablito vera chavos 45.5 watt de la pura bomba puffffffffffffffffff

jajaja

jajaja no digas que andan bien chuchos los de CFE, esta bomba la compre para la recirculacion de lo que planeaba seria mi primer acuario marino, sin embargo solo comence el ciclado y lo tuve que desarmar, por eso el tamaño.

Si me animo a armar el marino que tengo en mente esta bomba se cambia para alla y compro una mas peke para este filtro.

Aprovechando, segun las especificaciones de EHEIM, por el volumen de material filtrante y el caudal de la bomba el filtro de este articulo seria suficiente para 700lts aprox. mi acuario es de 180lts entonces creo que estara bien.
Saludos

 
Al corriente : 08/05/2012 8:32 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Buenos avances moy, la implementación de la bomba es lo que quería ver también jeje. Diablito? A que se referirá el royer? Esa bomba gasta luz como si tuviéramos encendido un leed, me consta, tengo 2 mas o menos de ese tipo para un acuario marino y cero consumo de corriente jajajaja.:sonrisa::sonrisa:

Gracias por tu autorización sobre la información, una vez que este terminado el post, lo pulimos y lo trepamos.:feliz:

 
Al corriente : 16/05/2012 11:08 pm
(@moy_o)
Publicaciones: 133
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Despues de mucho tiempo y de algunos cambios regrese decidido a terminar con este proyecto, primero déjenme compartirles en lo que se convirtió mi acuario de 470 lts

en un enano masticador de zapatos, por lo tanto de momento me quedo con mi 180lts.

Regresando al filtro, solo hace falta conectar los pre filtros y la linea de entrada y salida de agua. Para la linea de entrada se utilizara PVC Hidráulico de 3/4" para no estrangular la bomba y para el regreso al acuario CPVC de 1/2" este ultimo es el tubo rígido mas delgado con lo cual la presión por la elevación del regreso es la mínima posible y aprovechamos la bomba al máximo.

En esta foto podemos ver el filtro listo para conectar, el tubo blanco horizontal viene de los pre filtros y el vertical es la transición de PVC de 3/4" a CPVC de 1/2".Es recomendable colocar una tuerca union en cada extremo del filtro para su rápida desconexion y mantenimiento en mi caso solo coloque en la linea de regreso con las complicaciones que esto implica.

aprovechando las modificaciones se agrego a la linea un cuenta burbujas para Co2 también de fabricación casera, este fue realizado con una jeringa de 5 ml a la cual se le saco el embolo, se calentó en la estufa y se coloco una válvula anti retorno, después de esto se sello con cianocrilato y carbonato. Para colocarlo en la linea de agua se realizo una perforación del diámetro del piquito de la jeringa se coloco a presionó y nuevamente se sello con cianocrilato y carbonato.

En las siguientes fotos podemos ver la tubería de entrada y salida en blanco la entrada de 3/4" y en crema con la tuerca unión la tuberia de salida o retorno al acuario.

La dispocisión de la bomba cambio, originalmente estaría a la salida del filtro succionando el agua de el, sin embargo por problemas de espacio y pensando en mas adelante colocar un cambio semiautomático de agua se coloco entre el pre filtro y el filtro biológico.
En las foto un previo del armado.

La colocación final del sistema, el canister azul llevara un cartucho para filtrado mecánico de 50 micras y lavable, el negro próximamente albergara el calentador, para dejar el acuario lo mas limpio posible.
En siguiente foto se observa como quedo finalmente el conjunto antes de realizar la prueba de estanqueidad.

Una vez con todo debidamente conectado se procede a probar el circuito con los siguientes resultados.
1.Fuga en la parte inferior del filtro biológico, al parecer no quedo bien pegado o peor aun no estaba pegado, solución desarmar y darle varias pasadas con pegamento para sellar las fugas.

2.Fuga en la rosca del canister negro, por un empaque masticado, solucion cambiar el empaque y volver a cerrar

3.Desbordamiento de la tapa del filtro, al hacer funcionar la bomba la presión
es tal que la tapa sale volando y el agua desborda, solución trabar la tapa contra la base del acuario con la ayuda de un tornillo ajustable

4.Fuga en la toma de la bomba, al ser una bomba con varios años de uso el empaque perdió hermeticidad tira agua por todos lados este detalle aun no queda resuelto de hecho después de 36 horas y un tubo de silicon completo, por momentos estoy a punto de dejar todo como estaba.

Hasta aquí por hoy ya los contare mas avances.
Saludos

 
Al corriente : 11/11/2012 10:22 am
 

Traducir