Notificaciones
Limpiar todo

Sistema Wet Dry y Bateria

8 Publicaciones
8 Usuarios
0 Reactions
8,767 Puntos de vista
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
Iniciador de tema
 

Tiene tiempo que tenia este post en borradores, espero le agrade. Saludos

Que tal comunidad de Acuamundo.

A peticion del Gran Royer!
Les presento este post!

Por si tienen la duda de cómo empezar con un sistema de dry-wet o comúnmente llamado, sistema de Baterias o Estufa.

Una pequeña introduccion
Este sistema fue ingeniado por Lambert de Haan, el cual observo que el agua de mar contenía mucho menos oxigeno que el aire que respiramos o común. Lo cual lo hizo inventar un artefacto en el cual las bacterias fueran alojadas en un lugar seguro y donde se pudieran reproducir, pero al mimo tiempo, donde pudiera tener una superficie amplia todo el agua y el aire tuvieran contacto y pudiera de esta forma “oxigenarse”.

El modelo de Haan, es muy parecido a los conocido a los tradicionales filtros de canasta o mochila que conocemos y están dispuestas en tiendas de acuarismo, pero el problema es el precio de estos, que llegan a osilar sobre los $2 000.00 - $3 000.00 pesos mexicanos (U$ 160 ~ 230)
Este prototipo, era a modelo de “torre” por el cual el agua pasaba por diferentes filtros esponjosos, como es la guata o perlón, esponja, etc. Despues psanado por el refugio de bacterias, el cual consistía en poner, algas, conchas, roca viva o corales, una vez hecho estos, pasaba por el filtrado químico, todo esto caía en forma de lluvia hasta la ultima fase donde se encontraba la mayor concentración de agua y bacterias, para después retornar con una bomba y llevarla hasta la urna.

Su proyecto no lo llevo el éxito inmediato, ya que este sistema estaba mal colocado, siendo principalmente por el refugio de bacterias, el cual debería de estar todo el tiempo en contacto con el agua, para que asi los nitratos no se elevaran de golpe.

Algunas modificaciones a futuro revolucionaron la idea de Haan, lo cual permitió crear filtros mas rapidos, eficaces, de bajo consumo y sobre todo seguros! Ya que hacer un filtrado de estos sin ninguna asesoría ni experiencia podría llevarnos al fracaso, ya que mal colocado y aramdo seria una bomba de nitratos y bacterias que, mataria a los peces en horas o un par de días!

La solución para estes tipo de filtrado fue simple, colocar un prefiltro, antes de entrar el agua en contacto con filtros biológicos y químicos, haciendo que estos estuvueran siempre cubiertos por agua!, estos prefiltros son colocados de igual forma en torre, para que el agua caiga en forma de lluevia y pase por algunos materiales que rompan la caída como son los estropajos o algunas fibras sinteticas, de esta forma el agu es oxigenada con mayor potencia.

Que requerimos para hacer un sistema de seco- humedo individual

Para hacer un buen sistemas de (seco – húmedo) solo necesitas el famoso filtro SUMP, el rebosadero, materiales filtrantes, calentador y bomba de retorno.
Lo primero a visulizar, es ver si nuestra pecera es cantidata a este tipo de filtrado.

Es fácil solo necesitas tener en cuanta que:

La pecera debe de ser de un litraje mayor a 40 l. : Esto seria un gasto inecesario para peceras muy pequeñas, amenos que tengas mas de 5 y concetes este grupo de peceras y formas las famosas baterías.


La ubicación de la pecera y mueble:

Esta parte es importante ya que debes de tener un lugar donde guardar este filtro de las dimensiones requeridas y que tenga una altura considerable, para que puedas manipular algún problema con los materiales ~filtro y el agua pueda caer por gravedad, pero no exeder en la altura para que la bomba de retorno no se esfuerce o pierda precion.

Hacer rebosadero.
Muchas personas, hacen o compran el rebosadero para bajante, el cual no es necesario y es costoso, los sistemas de baterías, albergan desde 6 urnas hasta 50, lo cual seria un gasto enorme comprar rebosaderos, la solución es mucho mas eficaz que este, menos costosa y no con el minimo problema. Consiste en perforar el vidrio, con una broca diamantada de campana, la cual debe de ajustar dependiendo a la medida del tubo de PVC, ya sea de ½ pulgada, ¾ de pulgada etc.

rebosadero comercial

rebosadero por perforacion

ambos cumplen con la misma funcion y tienen la misma utilidad, el problema del rebosador comercial que ocupa mas espacio.

Despues seria buscar pasamuros de la medida del PVC o en su defecto, una coneccion de rosca (macho y hembra. Si se desea tener mayor velocidad en el agua se colocaría un respiradero con un “Te” y podría colocarse un sifón para que la limpieza se vea favorecida.

Pasamuros

Tamaño de peces
Si los peces son pequeños, corren el riegos de ser abosrbidos, pero puede colocarse un malla, platica o de tela, o alguna red plástica para que no pueda absorber a los peces, si son de gran tamaño, hay que tener cuidado con el sifón que se pueda colocar, ya que puede romper el cristal haciendo palanca con su cuerpo. Se ha dado el caso en que se tienen Guppyes, Bettas he icluso crias en este tipo de sistemas, lo cual es una gran ventaja para los criadores ya que mantienen un agua pura y a con condiciones optimas para el desarrollo, en el caso de las cria,s la potencia es tan lenta, que se ha presentado caída de agua y rellenado por medio de goteo o en forma de lluvia.

Enfermedades masivas:
Se tiene una gran desconfianza y temor por el cual muchas personas no adicionan este sistema a sus peceras, ya que conectando varias peceras con el mismo filtro, hace que todas tengan la misma agua, los mismo valores químicos, los mismos niveles de temperatura y la misma enfermedad! Pero si se tien mas de 5 peceras, y tien ya experiencia en el manejo de enfermedades y química el agua, no hay problema, ya que cada urna cuanta con llaves independientes que pueden abrirse y cerrarse a disposición del propietario, haciendo este sistema mucho mas seguro, el cual garantíaza que las enfermedades no se esparcirán por doquier.

Este sistema puedes ser utilizado y es popularizo por la misma razón, ya que tiene gran fama de tener agua totalmente cristalinas, haciendo solo 1 cambio de agua a la semana.
Este sistema también se adiciona y se acopla perfectamente a los criadores de pez disco, ya que mantienen un régimen extricto, en cuanto al agua, y la regla dice entre mayor se la cantidad de agua, mayor será el control de esta, postriormente se ha usado en cria de Pez angel, Oscar, arowanas, Danios, y Goldfish, ya que tener un sistema de batería para reproductores, implica tener parejas de estos ejemplares, donde la corriente no afecte a la puesta y el movimiento se favorable, de igual forma donde los huevo no sean dañados o puedan ser sacados a otro lugar para su eclocion.

Ok. Ahora manos a la obra.

Si se realiza performacion al cristal se debe tomar en cuanta el ancho de PVc a utilizar. Si es de 50 – 90 Litros las urna. se debe de utilizar un tubo de ½ pulgada, si la uran es de 100 – 190 l. se debe utilizar un tubo de ¾ pulgada, si la urna es de 200 l – 300 l. se utiliza tubo de 1 pulgada y asi sucesivamente. Una vez escogido el grosor, vasiamos la urna y limpiamos para realizar la peerforacion.

Recomiendo que se lleve a una central vidriera o un vidriero para que realice dicha operación, ya que ellos saben como se perfora con exactitud, la broca anda sobre los $400.00 pesos mexicanos y lleva un poco de practica para no calentar la broca y el vidrio y que amos respulten fracturados.

Taladro especial con adaptador para perforacion

Una vez hecho el hoyo se puede proceder a comprar los materiales, los cuales pueden variar.
Si es una sola pecera solo se compra el pasauros (adaptador de rosca macho y hembra) 4 codos, una “te” y dependiendo de la altura de la pecera, el tubo a utilizar.

Se coloca el pasamueros o roscas de esta manera:

[img][/img]

La longuitud entre codo y pasamuros debe de ser muy pequeña para no provocar una palanca y romper la pecera.

Se puede colocar teflón para no permitir fugas.

De igual forma se colocan gomas o ligas en los extremos para evitar fugas.

la dimencion de los hoyos mas o menos se hace asi.

Una vez hecho este paso, seguiremos con el SUMP.

El SUMP puede ser de una pecera o con una caja plastica. por ejemplo, este es uno hecho de platico y algunos materiales filtrantes.

De igual forma veremos la dimecnion de el Sump, basándonos en el litraj de nuestra urna.

Si es de 50 – 80 litros usamos una pecera de 20 l.
Si es de 90- 120 litros usamos una pecera de 40 l.
Si es de 130 – 160 litros usamos una pecera de 60 l.
Si es de 170 – 200 litros usamos una pecera de 80 l.

Las divisiones casi nunca varian y todo depende de las modificaciones que les agrade o mejorias
Si es en el rango de 50 – 600 litros usaremos de 4 a 5 diviciones.

Tales deviciones son para colocar los materiales filtrantes.

En el primer modulo de encuentra la guata o perlon y la esponja
En el según modulo se coloca el filtro químico, llamese zeolita, carbón activo y algunas capas de grava gruesa y fina para que el material organico no pase mas aya de este.
El tercer modulo se compone de el materi biológico, el cual es de biobolas, canutillo cerámicos o tezontle.
El ultimo mudulo es colocado l calentador y la bomba de retorno, he aquí poruqe algunas personas ponen 5 diviciones, ya que en el 5° modulo colocan el calentador.

Una vez hecho el SUMP, pasaremos a la bomba de retorno.
La cual se tien que seguir al pie de la letra por la potencia y litraje de pecera - bomba

Litraje Potencia
50 litros 200 lph
100 litros 400 lph
200 litros 800 lph
300 litros 1200 lph
600 litros 3000 lph


Bomba de retorno para 5 mil litros

Una vez encontrada la bomba correcta, procesguimos a poner la ruta de relleno. La cual debe de quedar perfecto en la entrad de la pecera, para que caiga en una forma en la cual logre mover el agua u oxigernaral, asiendo un gancho con los tubos a utilizar.

Se debe de colocra una manguera flexible, entre salida de bomba y entra a tubo, para que no tenga problema para manipular.

La regla de Oro es la siguiente y por la cual no se debe de utilizar urnas menores a 50 l.
El diámetro del tubo de relleno debe de ser menor al de rebosadero o desague, ya que este tubo se basa por la precion de la bomba, lo cual si se coloca tubo de la miam dimencion perdería mucha precion y no llegaría el agua hasta el destino.

Por ultimo queda colocar las llaves de paso, tanto de salida como entrad de agua, para que asi controlemos la bajante de agua de la pecera por alguna emergencia y la potencia de agua que tenga la bomba al subir el agua.

Este es un diagrama que use para un compañero

Bueno. empezemos con la herreria, primero se hace la estructura!
El metal o tipo de fierro es PTR de 14 (asi lo pedi) este aguanta muchisimo!

Una vez hecha la estructura es importante colocra materiales aislante ya que las bajas temperaturas matan a los peces o los pejudican es su salud.

Para peces, discos, angeles oscar etc, la mejor opcion es poner peceras cubicas de 50 * 50 * 50 con grosor de 6"
siempre con silicona negra ya que es muy resistente

no olvidando que hay que pintar los laterales con pintura azul cielo, para tener una apariencia mas agradable al pez y a uno mismo.

se colocan las peceras de esta manera

y se llena con peces

los tubos que rrelan siempre debne de llevar llaves para controlar la potencia de la bomba

El tubo de llenado debe de ser, ya se colgado o solo por encima de las peceras.

muchos usan el filtro de seco humedo, es muy bueno, pero pierden una gran cantidad de potencia el agua.

al final podemos poner tantas peceras como nosotro queramos, esa es la gran ventaja de las baterias.

 
Al corriente : 12/07/2012 1:17 pm
goliat13
(@goliat13)
Publicaciones: 843
Noble Member
 

woww me quedo como anillo al dedo brother se agradece el aporte :babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::babeando::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa: van puntachos men

 
Al corriente : 12/07/2012 4:40 pm
Luis Agüera
(@luis-aguera)
Publicaciones: 413
Honorable Member
 

excelente aporte

 
Al corriente : 12/07/2012 7:40 pm
 rovr
(@rovr)
Publicaciones: 64
Trusted Member
 

Al ver los sistemas de batería tenía una ligera noción de como se podían hacer, pero solo eran suposiciones, me ha quedado muy claro; la verdad el post está de 10; me es de mucha utilidad; imagino que la elaboración del artículo te ha tomado tu tiempo.

Van puntos y reputación.

Mis respetos.

 
Al corriente : 12/07/2012 8:12 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

changos como me perdi esto ahora la del monton de peceras me late y recontra late pero tendria que buscar para hacer urnas de 100 litros como minimo para engordar angeles o de 200 pero asi alo bestia jejeje

la primer esos cubos de 50 cm2 me laten para mantener parejas uta para
1 de kois padres
1 f1 de kois
1 de sunsets
1 de albinos golden escama perlada
1 de sunset + albino golden escama perlada
1 de sunset + blue ghosth
1 de paraibas nacidos de la ultima pareja
1 de kois azules igual uffff si me late pero para el proximo año
primero dios

 
Al corriente : 27/11/2012 12:19 am
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Ahhh su mecha que loco o.O

 
Al corriente : 27/11/2012 2:20 pm
(@arredondo)
Publicaciones: 64
Trusted Member
 

Muy bueno compañero es un éxito...

Saludos

 
Al corriente : 28/11/2012 4:29 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

No habia visto el post:sorpresa: excelente aporte Recrian

 
Al corriente : 01/12/2012 5:47 am
 

Traducir