Notificaciones
Limpiar todo

Cianobacterias

1 Publicaciones
1 Usuarios
0 Reactions
2,097 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola:Comunidad de acuamundo.com.mx

Muchos de nosotros alguna ves nos llegamos a llenar en nuestros acuarios marinos de estas mal llamadas algas azulverdosas que a veces presentan diversos colores bastante repugnantes.

Aqui se pone este comentario en palabras sencillas y entendibles,en donde veremos cuales son las causas de este problema tan comun entre los novatos al acuarismo marino.

¿Como son?
La cianobacteria contiene diferentes pigmentos por lo que el color que asuma dependerá mucho de las condiciones de iluminación del acuario.
Que el nombre alga verde-azul no los confunda, ya que entre los colores que puede asumir está el negro, verde, verde azulado, amarillo oscuro, café y rojizo.
Por ejemplo, con mucha luz tiende a ponerse rojiza.


Imagen propiedad de: all-reefs.com

Las cianobacterias aunque denominadas por muchos como algas en realidad son bacterias unicelulares

Las causas reales de esta plaga dicho en pocas palabras:

Un brote del cianobacteria significa generalmente un exceso de alimentacion, altos valores de fosfatos, material nitrogenado y detritus acumulados en el interior del acuario y en los materiales filtrantes,cuya causa principal es la poca o nula circulacion de agua dentro del mismo acuario.
En concreto mala exportacion de nutrientes.

¿Como lo soluciono?
Lo 1ero que todos nos diran es : cambia un poco de agua periodicamente y asi lo hacemos pero...
Para pronto te dire que NO debes usar agua de la llave ni de "garrafon", pues ambas tiene altos niveles de no3, silicio y po4,a reserva que les hagas un analisis para determinar cuanto nivel tienen de estos elementos, pero por lo comun traen.

Pero para que no te metas en broncas mejor...
Hay que usar desde el inicio del acuario agua RO-DI.

y obviamente realizar esos cambios de agua usando el agua de RO-DI o bidestilada sin excusa ni pretexto, para no agregar mas fosfatos.

En muchos casos el problema podria ser la falta de una buena circulacion homogenea interna,dicho de otra manera hay que implementar un flujo suficiente con distribución adecuada "para crear oleajes" adentro de todo el acuario.
Para que exista una buena exportacion de nutrientes.
Asi podremos abatir esos picos de nitratos y fosfatos, y sacar las sustancias nitrogenadas y el detritus del tanque para que se degraden en los filtros( que tambien hay que mantener libres de acumulacion de detritus) y asi controlar a nuestra no muy querida cianobacteria.

En estas colonias algunas de sus células evolucionan siendo capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico, acción visible por la aparición de burbujas en la masa de bacterias, lo que permite a las colonias desarrollase incluso en instalaciones con pobre presencia de nitratos.


Imagen propiedad de:portalpez.com

Por esta causa toda acción contra el nitrato les será inmune.

Sin embargo si necesitan del fosfato presente para desarrollarse por lo que eliminando éste parámetro limitaremos su posibilidad de desarrollarse.

¿Es normal su presencia en mi acuario?
La Cianobacteria esta presente en todos los acuarios, pero solo prosperan o dan problemas cuando su crecimiento se descontrola.

Iluminacion ¿es causal?
No pues como no son algas verdaderas,sino bacterias la iluminación no influye mucho en su proliferacion.

Alimentos ¿pueden contribuir a que aparescan?
Casi todo el crecimiento de las cianobacteria es causado por exceso de alimentos, y serán más difíciles de erradicar si las cantidades son demasiado altas.
Es muy importante no sobrealimentar.
Igual con cualquier clase de alimentos para invertebrados etc. Y seleccionar alimentos libres de fósfato.
Los peces eventualmente regresaran al acuario todo el alimento a través de sus excrementos, dicho residuo contiene fósfato.
Una vez que los desechos de los peces quedan en el agua o en el fondo los llamamos detritus, y la cosa es evitar su acumulación, para evitar que suelte el fósfato nuevamente hacia el acuario.

¿Como controlo los fosfatos?
La cianobacteria,y tambien las algas verdaderas consumen principalmente fosfato, así que hay que comprobar primero si están elevados dichos valores, cosa que es seguro pues la explosion de cianobacteria lo hace evidente, pero comprobarlo no le hace mal a nadie, aqui la cosa es reducir su cantidad.

Tambien aumentar la eficacia del espumador o cambiarlo por uno mas poderoso.

Algo no muy comentado, pero que si es funcional es que toda el agua que se evapora del tanque diariamente sea compensada por goteo con una solucion saturada del kalkwasser para precipitar el fosfato, si esto se hace en la noche mejor para estabilizar el ph.

Otro metodo es usar una resina removedora de fosfato (rowaphos, phosguard) o PO4minus .
Estos productos retiran los compuestos básicos del fósforo del agua.

Podemos tambien recurrir a organismos vivos que puedan ayudar a eliminar las explosiones de la cianobacteria y es utilizar macroalgas, que se pueden colocar en los refugios DEL SUMP, pues consumen el fósfato y el nitrato disponible, "quitandole" asi el sustento a las cianobacterias.

Otra forma tambien muy funcional es instalar un scrubbert en el sump.

También se puede agregar PURIGEN cuando el agua se torne amarilla o cuando comience a crecer cianobacteria en el acuario, ya que es muy eficiente en remover las sustancias orgánicas disueltas y en quitar la coloración amarilla del agua, sin embargo su eficiencia disminuye si es que hay grandes cantidades de estos componentes en el agua.

Skimmer ¿Puede ayudar vs cianobacteria?

El espumador, es una pieza fundamental del mantenimiento del acuario ya que es un exportador del fósforo orgánico, el cual no puede medirse con los kits comerciales.
Ayuda a mantener excelente calidad del agua y concentraciones bajas de fósfato y nitrato reduce los desechos orgánicos disueltos en el agua, quitando las sustancias que "alimentan" a la cianobacteria.
Y se recomienda obtener uno con la capacidad de doble del volumen de tu tanque, para no quedarse corto en el largo plazo por el aumento de la carga biológica por el crecimiento coralino y de los peces.

En conclucion:

El uso de aguaRO-DI, alimentacion baja en po4, circulacion homogenea del agua al interior del tanque junto con un buen y adecuado sistema de filtracion (sump con macroalga o algal srcubbert) para lograr una buena exportacion de nutrientes y una iluminacion adecuada, es el mejor antidoto contra esta plaga.

Fuentes:
http://all-reefs.com
http://i-reef.com
http://todomarino.com
http://acuariosmarinos.com

Saludos :desaparecer:

 
Al corriente : 01/06/2012 3:26 pm
 

Traducir