Notificaciones
Limpiar todo

Dudas sobre el uso de tierra negra como sustrato

11 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
8,717 Puntos de vista
(@sonicwave)
Publicaciones: 84
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Hola amigos.

Me gustaría que me comentaran su opinión sobre ciertos tipo de sustratos que he visto que usan algunos aficionados anglosajones.

Hay muchas mezclas pero la básica es la siguiente:

1.- Primera capa con tezontle.

2.- Se aplica una capa de tierra negra para plantas como segunda capa, no es cualquier tierra, tiene que ser orgánica para asegurarnos que no contiene químicos.

3.- Adición de una ligera capa de una mezcla de magnesio, calcio y potasio.

4.- Añadir una ultima capa de grava común para acuarios.

Aquí les dejo un video de ejemplo (a partir del minuto 1:20)

[video=youtube]

Otra variante que he visto que al parecer es popular es:

Akadama; mezcla de magnesio, calcio y potasio; tierra, grava.
También hay quien añade más productos quimicos pero no conozco la lista de cuales son, se que algunos son potenciadores para la aparición de bacterias nitrificantes pero desconozco la composición del producto.

¿Qué les parece el uso de tierra negra?  Algunas personas que la han usado me han comentado que no sirve porque al final siempre se les pudre ¿Es por usarla mal o es un producto que no deberíamos usar?

Saludos.

 
Al corriente : 08/12/2016 10:08 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Hola Sonic , vi el video y esa composicion de sustrato que el camarada esta haciendo ahi me parece en parte bien y digo en parte porque no comparto el punto de vista de el en cuanto a la cantidad de tierra organica que agrega a la mezcla por la sencilla razon de que si agregas
demasiado es casi seguro que habra muchas algas los primeros dias de vida del plantado a menos de que estes pensando claro utilizar muchas plantas desde un principio para contrarestar la enorme cantidad de amoniaco que se generara desde el inicio, por eso siempre digo que es mejor balanceado que demasiado.

Mira Sonic desde mi experiencia se puede hacer un sustrato para tu acuario plantado muy simple y sencillo tan solo con utilizar un poco de hummuz un poco de arcillla y revolverlo con arena de rio y te funciona de maravillas, con esto no quiero decir que no funcione todo el monton de cosas extras que muchos agregan a sus formulas o que funcione mejor hacerlo en capas que revuelto, a las plantas les importa un pepino eso ellas se desarrollan con muy poco.

Yo mismo e hecho diferentes clases de sustratos caseros, la primera vez que hice uno utilice tierra de jardin, ladrillo molido,perlita,turba,zeolita en capas ( el orden no lo recuerdo ) y todo lo selle con arena de rio prelavada.

la segunda vez use  hummuz de lombriz y arcilla revueltos en arena de rio y sellado con una capa de la misma arena de rio

el tercero sustrato que hice fue mas simple aun , utlilice fertilizante en bolitas que aca en E.U. lo usan mucho los acuaristas
y es el Osmocote , bueno pues el osmocote lo puse en el fondo y encima use arena decorativa de jardin , solo eso
y funciono muy bien.

hoy dia ya no hago sustratos caseros porque el sustrato comercial aca esta muy barato y la verdad hacer uno casero ya es mucha lata para mi.

Despues de haber experimentado con sustratos caseros me atrevo a decir que cualquier formula funciona muy bien, yo lo unico que le recomendaria a los que quieran hacer su sustrato casero es que no se excedan mucho en las cantidades de tierra o arcilla pues no es necesario y lo unico que lograran sera tener un alguerio que despues no podran controlar.

Me llama la atencion lo que comentas al ultimo , acerca de que te comentaron de que no es bueno utilizar tierra negra porque
se pudre, bueno pues de que modo creen ustedes que surge el alimento para plantas y bacterias del ciclado en nuestros acuarios,
pues de esa "pudricion" las bacterias descomponen la materia organica transformandola en amoniaco que a su vez sera alimento
de las bacterias nitrificantes del ciclado y una vez completado el ciclo del nitrogeno dejara nitrato que es uno de los macronutrientes que nuestras plantas necesitan, asi que mi buen amigo sonic si tu temor es usar tierra negra en tu sustrato no te preocupes porque aunque se pudra servira para tus plantas.

Aqui mas bien yo creo que algunos se confunden con algunos fenomenos que de repente le sucede a mas de alguno y es que a veces
me an comentado que de sus acuarios surge un mal olor , algo asi como a podrido ,  pero eso nada tiene que ver con con la mezcla del sustrato o el utilizar tierra negra en la mezcla. Ese olor a podrido en el acuario sea plantado o no es causado por un fenomeno conocido como desnitrificacion y se da cuando se forman areas con muy poco o nada de oxigeno dentro del sustrato creando gases que se escapan en forma de burbujas que al salir a la superficie generan ese mal olor , por esa razon les digo que no sellen sus sustratos con arenas muy finas
porque esa sera la consecuencia el olorcito como a huevo podrido.

 
Al corriente : 09/12/2016 5:54 am
(@sonicwave)
Publicaciones: 84
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Me parece muy interesante y aclaratorio todo lo que comentas. Me estoy empapando un poco del tema pues varias personas me han pedido consejos sobre ese tema por lo mismo de que consideran que sus mezclas han sido un fracaso.

Una de las personas que me comento lo de olor a podrido seguramente cometo el error que comentas de sellar el sustrato.

Lo que el uso fue ladrillo molido mezclado con humus y tierra negra, luego lo sello con una capa gruesa de arena de rió.. Después lo aplano, y ya desde que me comento eso pensé que estaba mal, porque siempre me han dicho que no hay que compactar un sustrato, pero aún así el lo aplano y compacto.

Posiblemente la mezcla de todas esas cosas fue lo que causo el fuerte olor a podrido.

Alguien me llego a comentar que quizá uso demasiado humus de lombriz, la mezcla si mal no recuerdo fue de 50% tierra negra y 50% humus. Creo que hay la creencia (no se si fundamentada o no) de que entre más humus agregues es más probable que tengas problemas con las algas.

Saludos.

 
Al corriente : 09/12/2016 6:54 am
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Hola 
Pues ya bien lo dijo el gran amigo Felipe que es un conocedor de el asunto de los acuarios plantados, el sustrato casero no debe de estar muy cargado de nutrientes orgánicos ni químicos y debe estar por decirlo así " poroso" o no compactado. Para evitar las zona anaerobias y para que las raíces avancen mejor.

Las tierras negras, el limo y el humus de lombriz son fuente de nutrientes orgánicos,por lo tanto se deben de emplear con moderación, los barros , arcillas, arenas y gravillas son fuente de nutrientes minerales por lo general, una combinación balanceada adecuadamente de estos elementos nos podría dar un buen sustrato nutritivo casero,pero bajo la inteligencia que son sustratos "potentes" que requieren de la adición de el mayor numero de plantas en el acuario lo mas inmediato posible, llevando un foto periodo dosificado, sin pensar en abonar con químicos en los primeros tiempos. Esto para evitar una posible "explosión" de algas indeseables.

Es recomendable agregar a la mezcla una cantidad proporcional de tezontle,agrolita,perlita o piedra pomex triturada para darle porosidad al sustrato y cubrirlo con una buena capa de gravilla o arenasilica, por otro angulo, los sustratos comerciales ya vienen calculados supuestamente,entonces serian la opción mas cómoda , pero los precios no serán muy cómodos actualmente aquí en México....., el tema del sustrato es controversial y polémico , hay quienes utilizan sustratos inertes y se la llevan abonando y sin broncas, en fin cada acuario es un mundo y a veces lo que para alguien puede ser útil para otro no lo sera del todo, pero la conclusión a este tema es que para la preparación de sustratos caseros no es necesario tanto material orgánico ni mucho menos químico. Por aquello de las temibles algas.

 
Al corriente : 09/12/2016 3:13 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Hola 
Pues ya bien lo dijo el gran amigo Felipe que es un conocedor de el asunto de los acuarios plantados, el sustrato casero no debe de estar muy cargado de nutrientes orgánicos ni químicos y debe estar por decirlo así " poroso" o no compactado. Para evitar las zona anaerobias y para que las raíces avancen mejor.

Las tierras negras, el limo y el humus de lombriz son fuente de nutrientes orgánicos,por lo tanto se deben de emplear con moderación, los barros , arcillas, arenas y gravillas son fuente de nutrientes minerales por lo general, una combinación balanceada adecuadamente de estos elementos nos podría dar un buen sustrato nutritivo casero,pero bajo la inteligencia que son sustratos "potentes" que requieren de la adición de el mayor numero de plantas en el acuario lo mas inmediato posible, llevando un foto periodo dosificado, sin pensar en abonar con químicos en los primeros tiempos. Esto para evitar una posible "explosión" de algas indeseables.

Es recomendable agregar a la mezcla una cantidad proporcional de tezontle,agrolita,perlita o piedra pomex triturada para darle porosidad al sustrato y cubrirlo con una buena capa de gravilla o arenasilica, por otro angulo, los sustratos comerciales ya vienen calculados supuestamente,entonces serian la opción mas cómoda , pero los precios no serán muy cómodos actualmente aquí en México....., el tema del sustrato es controversial y polémico , hay quienes utilizan sustratos inertes y se la llevan abonando y sin broncas, en fin cada acuario es un mundo y a veces lo que para alguien puede ser útil para otro no lo sera del todo, pero la conclusión a este tema es que para la preparación de sustratos caseros no es necesario tanto material orgánico ni mucho menos químico. Por aquello de las temibles algas.

Excelente comentario de Alex que complementa detalles que se me pasaron mencionar
como la importancia de incluir un elemento de porosidad al sustrato, si alguna vez an comprado
sustratos nutritivos comerciales habran notado que una de sus caracteristicas es que son muy porosos
por ejemplo el amazonia aquasoil es un sustrato tan poroso que incluso si lo revuelves constantemente
se deshace y se convierte en arena fina, eso por un lado lo otro es que es muy cierto lo que Alex dice
mas adelante en donde hace enfasis en no fertilizar al iniciar nuestros plantados para evitar brotes masivos de
algas.
En el ultimo parrafo de su comentario Alex menciona algo que precisamente vuelve polemico este tema,
el que no todos los acuarios plantados son iguales y los resultados muchas veces no son lo que esperamos,
eso es algo que muchos aficinados no comprenden por su desinformacion y mayormente culpan a el sustrato que hicieron
o a la persona que los asesoro en como hacerlo y la realidad es que si hacemos algo simplemente porque a fulanito
le funciono de maravilla sin considerar las diferencias de cada acuario, eso seria a algo parecido como jugar a la ruleta rusa
esperando tener suerte y no nos toque la bala (en nuestro caso seria que no nos toquen las algas jajaja.) , por eso les digo informense  antes de iniciar su plantado.
Precisamente en nuestra biblioteca hay un articulo hecho por nuestro webmaster Mario acerca de los sutratos caseros que cubre todos los aspectos referentes al tema
el articulo esta hecho en cinco partes , dale una leida Sonic esta en el area de plantas , de seguro te sera muy util.

 
Al corriente : 11/12/2016 11:00 pm
(@sonicwave)
Publicaciones: 84
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Las tierras negras, el limo y el humus de lombriz son fuente de nutrientes orgánicos,por lo tanto se deben de emplear con moderación, los barros , arcillas, arenas y gravillas son fuente de nutrientes minerales por lo general, una combinación balanceada adecuadamente de estos elementos nos podría dar un buen sustrato nutritivo casero,pero bajo la inteligencia que son sustratos "potentes" que requieren de la adición de el mayor numero de plantas en el acuario lo mas inmediato posible, llevando un foto periodo dosificado, sin pensar en abonar con químicos en los primeros tiempos. Esto para evitar una posible "explosión" de algas indeseables.

Precisamente el otro día me llevaron a ver un acuario de unos 250 litros que tenia un problema gigantesco de algas. Esta persona quería tener un acuario plantado pero no tenia suficiente dinero para montar un acuario de ese tamaño, fabrico un sustrato muy económico que vio en un video en internet y de plantas solo compro unas 4 macetas de tapízante porque hasta ahi llego su presupuesto. Lo tenia con unas 10 horas al día de iluminación media-alta. Como resultado al poco tiempo tuvo una explosión de algas monstruosa.

 
Al corriente : 12/12/2016 9:20 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Las tierras negras, el limo y el humus de lombriz son fuente de nutrientes orgánicos,por lo tanto se deben de emplear con moderación, los barros , arcillas, arenas y gravillas son fuente de nutrientes minerales por lo general, una combinación balanceada adecuadamente de estos elementos nos podría dar un buen sustrato nutritivo casero,pero bajo la inteligencia que son sustratos "potentes" que requieren de la adición de el mayor numero de plantas en el acuario lo mas inmediato posible, llevando un foto periodo dosificado, sin pensar en abonar con químicos en los primeros tiempos. Esto para evitar una posible "explosión" de algas indeseables.

Precisamente el otro día me llevaron a ver un acuario de unos 250 litros que tenia un problema gigantesco de algas. Esta persona quería tener un acuario plantado pero no tenia suficiente dinero para montar un acuario de ese tamaño, fabrico un sustrato muy económico que vio en un video en internet  y de plantas solo compro unas 4 macetas de tapízante porque hasta ahi llego su presupuesto. Lo tenia con unas 10 horas al día de iluminación media-alta. Como resultado al poco tiempo tuvo una explosión de algas monstruosa.

Pues ahi tienes la causa de las algas en ese acuario,  un sustrato saturado de materia organica , pocas plantas
y ademas luz generosa con un periodo de tiempo que desde mi punto de vista es muy prolongado para iniciar
,en esas condiciones yo partiria con 6 horas maximas de luz diarias e irlas aumentando solo cuando se tiene una masa vegetal
abundante y sana.
otra cosa es que con luz moderada a alta y teniendo en cuenta las especies de plantas que se piensen mantener debemos agregar
co2........... :11:

 
Al corriente : 14/12/2016 8:36 am
(@sonicwave)
Publicaciones: 84
Estimable Member
Iniciador de tema
 

Si, algo parecido le comente, que había exceso de nutrientes e iluminación. No se si habra aplicado alguno de los consejos para mejorar.

También le sugerí es que al menos comprara un temporizador (no los conocía) para que la iluminación no estuviera prendida todo el día. Ya que el tipo la prendía al levantarse y las apagaba al irse a dormir.

Esta persona no inicio bien ese proyecto, lo que le faltaba no eran ganas, sino experiencia y dinero. Aquí en México luego te piden demasiado por las tapizantes y lamentablemente su presupuesto era muy limitado. Le comentaba que quizá debió iniciar con un acuario más pequeño, solo que se emociono y desde el principio quiso ir a lo grande.

El acuario me pareció demasiado grande para alguien con pocos conocimientos, el sustrato no lo conocía y era de fabricación nacional; lo aplico de forma inversa a como venia recomendado en el empaque. Su filtro me llamo la atención pues era casero con tubería de PVC no era muy estético pero tenia las cargas filtrantes correctas. la lampara estaba sobrada para tan pocas plantas, el resto del equipo era el indicado.

Sinceramente yo lo hubiera reiniciado porque el aquascaping que hizo me pareció horrendo y con las algas se veia aún peor, solo eran montones de sustrato puestos en montones, no habia ni rocas ni troncos.

 
Al corriente : 22/12/2016 1:46 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Si, algo parecido le comente, que había exceso de nutrientes e iluminación. No se si habra aplicado alguno de los consejos para mejorar.

También le sugerí es que al menos comprara un temporizador (no los conocía) para que la iluminación no estuviera prendida todo el día. Ya que el tipo la prendía al levantarse y las apagaba al irse a dormir.

Esta persona no inicio bien ese proyecto, lo que le faltaba no eran ganas, sino experiencia y dinero.  Aquí en México luego te piden demasiado por las tapizantes y lamentablemente su presupuesto era muy limitado. Le comentaba que quizá debió iniciar con un acuario más pequeño, solo que se emociono y desde el principio quiso ir a lo grande.

El acuario me pareció demasiado grande para alguien con pocos conocimientos, el sustrato no lo conocía y era de fabricación nacional; lo aplico de forma inversa a como venia recomendado en el empaque. Su filtro me llamo la atención pues era casero con tubería de PVC no era muy estético pero tenia las cargas filtrantes correctas. la lampara estaba sobrada para tan pocas plantas, el resto del equipo era el indicado.

Sinceramente yo lo hubiera reiniciado porque el aquascaping que hizo me pareció horrendo y con las algas se veia aún peor, solo eran montones de sustrato puestos en montones, no habia ni rocas ni troncos.

Hay algo que es muy importante en tu consejo a esa persona ,  el uso de un temporizador para controlar el tiempo que las plantas reciben luz, tal vez algunos no lo consideren importante pero el ciclo de luz es uno de los factores que mas se debe considerar, recordar que nuestro acuario es un simple recipiente en el cual no existe ninguna estabilidad a menos que intervengamos, por ejemplo el tiempo de luz aplicado en las plantas provoca reacciones en las mismas las cuales liberan y al mismo tiempo capturan elementos quimicos y el tiempo que esa luz esta presente mucho tiene que ver con la subita aparicion de algas  .

te platico mi experiencia , antes de usar temporizador yo solia controlar el tiempo que las plantas reciben luz y en muchas ocaciones
por causa de mi trabajo esto se volvio iregular , tanto asi que en ocaciones las plantas recibian hasta 16 horas de luz y como consecuencia
empezaban a aparecer algas.

Despues comprendi que era necesario establecer un control fijo en el tiempo de luz hacia las plantas y compre dos temporizadores los cuales hicieron una gran diferencia icluso con ellos tambien controlo el tiempo que mis plantas reciben co2, el resto ya depende de los cambios de agua ,las podas el fertilizado etc.

En conclucion : el equilibrio en el acuario plantado depende completamente  de nosotros y no se da por si solo en el acuario plantado

 
Al corriente : 03/01/2017 10:16 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Estos casos son comunes simplemente porque los novatos se basan totalmente en "es que me dijeron", nuestra idiosincrasia como Mexicanos es de codependencia total queremos que nos digan todo, para nosotros solo recibir sin ningún esfuerzo personal,  que nos lleven de la mano y si no es así ...hacemos el berrinchito y para colmo si nos salen mal las cosas "que nos dijeron"  luego luego a buscar culpables....y ay de aquel que se atreva a corregirnos porque de bolon sale nuestras baja autoestima y el ego equivocado y nos enojamos.....jajajajajajaja...así somos ¿y que?....jajajajajaja.

Ya en serio ...... yo opino que para empezar a aprender lo que es el acuario plantado primero nos debemos de documentar en lo personal y comenzar con un acuario no muy grande ni muy alto y dar prioridad a todo el protocolo básico y una ves que se tenga ya lo necesario y suficiente: el sustrato, la luz y filtración adecuada, el CO2 etc, etc,colocar el mayor numero de plantas lo mas pronto posible para que todo el sistema se empiece a desarrollar sin explosiones de algas en pocas palabras.

 
Al corriente : 12/01/2017 12:13 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Estos casos son comunes simplemente porque los novatos se basan totalmente en "es que me dijeron", nuestra idiosincrasia como Mexicanos es de codependencia total queremos que nos digan todo, para nosotros solo recibir sin ningún esfuerzo personal,  que nos lleven de la mano y si no es así ...hacemos el berrinchito y para colmo si nos salen mal las cosas "que nos dijeron"  luego luego a buscar culpables....y ay de aquel que se atreva a corregirnos porque de bolon sale nuestras baja autoestima y el ego equivocado y nos enojamos.....jajajajajajaja...así somos ¿y que?....jajajajajaja.

Ya en serio ...... yo opino que para empezar a aprender lo que es el acuario plantado primero nos debemos de documentar en lo personal y comenzar con un acuario no muy grande ni muy alto y dar prioridad a todo el protocolo básico y una ves que se tenga ya lo necesario y suficiente: el sustrato, la luz y filtración adecuada, el CO2 etc, etc,colocar el mayor numero de plantas lo mas pronto posible para que todo el sistema se empiece a desarrollar sin explosiones de algas en pocas palabras.

Alex como bien dices ,los novatos casi en su mayoria por su inquietud de empezar rapido sus acuarios no se informan bien ademas e notado que muchos no quieren
investigar acerca del tema , sino que mas bien preguntan acerca de sus dudas
y creen todo lo que se les dice, incluso hasta lo que les aconsejan donde compran
sus acuarios o sea las tiendas que venden productos acuaristas , no es que yo sea mala leche pero e notado con desilucion que los que venden o los empleados de estas tiendas no saben mucho de nuestro hobbie, ..! .haa...pero si son buenos para convencer a los incautos acuaristas.

Compas mi consejo es que no sean tan pen%^&&**....e investiguen no crean todo lo que les digan , usen San Google y busquen no una sino varias fuentes de informacion
ademas ya me canse de decirles que ademas aqui tenemos la BMA que es nuestra
biblioteca con mucha informacion que vale la pena leer

Miren compas no piensen que Alex y yo somos gachos por las llamadas de atencion que a veces les damos aqui , creanme que no es con el afan de humillar a nadie, el Alex y yo tambien fuimos novatos como cualquiera de ustedes y nuestra unica meta es ayudar
a cualquiera que lo requiera,

Solo que al preguntar y recibir respuesta investiguen mas a fondo antes de tomar acciones para que despues no se esten lamentando

 
Al corriente : 13/01/2017 9:15 pm
 

Traducir