Hola He estado buscando un sustituto de la pizarra y vi una roca que me gusto bastante, me la ofrecieron en el mercado de Mixhuca como "roca petrificada" (lo que suena a pleonasmo como decir subir arriba o bajar abajo :sonrisa: ) así que supongo que se equivocaron y es madera petrificada que si la he oído antes como material decorativo para acuarios. ¿Qué opinan de estas rocas? ¿Suben o bajan el PH o la dureza? Saludos Se que la piedra llamada "piedra petrificada" es para aguas duras, pero no varia el ph. Esperemos mas comentarios de los compañeros, aver si refuerzan con información. creo que el termino correcto es madera petrificada la cual es fosilizada por minerales con el paso del tiempo hace mucho tiempo yo tuve de esa clase de roca y nunca me dio problemas que yo recuerde Pues aún me queda la duda, el hecho es que me gusto bastante la roca. Tengo un libro que tendrá 20 o 25 años de cuando mi familia empezó con su primer acuario y ahí venían acuarios que siempre me gustaron, y usaban este tipo de piedra, claro que eran otros tiempos y toda la decoración adicional se hacia con plantas de plástico y adornos de resina. Sin embargo siempre me gusto como se veían estas rocas y busco reproducir cierto aspecto estético de esos acuarios, pero no quiero meter en mi acuario nada que afecte la química del agua, más que nada porque quiero tener un acuario con agua blanda.
Pues aún me queda la duda, el hecho es que me gusto bastante la roca. Tengo un libro que tendrá 20 o 25 años de cuando mi familia empezó con su primer acuario y ahí venían acuarios que siempre me gustaron, y usaban este tipo de piedra, claro que eran otros tiempos y toda la decoración adicional se hacia con plantas de plástico y adornos de resina. Sin embargo siempre me gusto como se veían estas rocas y busco reproducir cierto aspecto estético de esos acuarios, pero no quiero meter en mi acuario nada que afecte la química del agua, más que nada porque quiero tener un acuario con agua blanda.
puedes utilizar roca volcanica roja o negra , esa no afecta en nada la quimica del agua..... :01: puedes utilizar roca volcanica roja o negra , esa no afecta en nada la quimica del agua..... :01:
Roca volcánica ya he usado con anterioridad y no me convence. La roca roja que se puede conseguir por aquí es comúnmente llamada tezontle y lo que no me gusta de esta roca es que es demasiado porosa y atrapa mucha suciedad. De la lava negra tengo kilos de sobra, son muy bonitas pero tienen el gran inconveniente de que es una roca muy densa y por lo tanto es muy pesada. De todos modos es una de las opciones que estoy tomando en cuenta. Por otro lado, he estado investigando un poco y en muchos lados dicen que es una roca inerte, que no sube el ph, ni el kh, ni el gh, además de que es segura para los peces. Lo que comentan es que en su mayoría es segura, pero que para estar 100% seguro hay que hacer una prueba, al parecer hay que usar un poco de vinagre, si empieza a hacer espuma no se puede utilizar. ¿La prueba se hace así? ¿Con vinagre estará bien? ¿conocen otras pruebas con otros químicos? Estoy pensando en comprar unos cuantos kilos solo para hacer las pruebas y ver si sirve. La prueba la haces ya sea con vinagre o con acido muriatico, el acido es mas agresivo pero mas efectivo yo e usado el acido pero tengo mucho cuidado al utilizarlo ahora te dare un tip, si por casualidad vives cerca de donde antes habia o hay un rio ahi puedes encontrar yo por ejemplo fui a donde antes existio un rio y encontre rocas muy padres....... :12:
La prueba la haces ya sea con vinagre o con acido muriatico, el acido es mas agresivo pero mas efectivo yo e usado el acido pero tengo mucho cuidado al utilizarlo ahora te dare un tip, si por casualidad vives cerca de donde antes habia o hay un rio ahi puedes encontrar yo por ejemplo fui a donde antes existio un rio y encontre rocas muy padres....... :12:
Pues ciertamente hay varios arroyos cerca, dos calles al sur tengo uno y dos calles al norte tengo otro, lo que pasa es que vivo en una zona elevada tipo montañosa, entonces no es que camines dos calles y llegues al arroyo, sino que caminas dos calles en bajada algo pronunciada y lo que te encuentras al final de la calle es que termina en una especie de mirador y luego cae abruptamente en una especie de cañón que cae varios metros, tan alto que desde lo alto solo se ven las copas de los arboles y poco de un pequeño arroyo. Como a medio kilómetro se que nacen varios arroyos y las paredes no son tan empinadas por lo que es posible bajar a la rivera, lo se porque un pariente vive por esa zona y me cuenta que la calidad del agua en ese punto es buena, bueno... buena entre comillas, que básicamente es que se ve limpia pero no sabes si lo esta. Esto lo digo porque sé que en estos arroyos en el pasado algunas empresas sin escrúpulos han tirado residuos químicos, recuerdo que una vez vi el cauce teñido de un azul muy fosforescente producto de uno de esos vertidos. Me dicen que aún hay algo de vida, yo personalmente no he ido ya que la zona es muy solitaria. Pero bueno, dejando de lado esto les comento como va la cosa de la madera petrificada. Ayer compre 6.5kg de esta, me la dieron muy barata, cosa de $15 pesos el kilo o menos de un dolar. Decidí hacer la prueba usando los dos químicos, vinagre común que saque de la cocina, y ácido muriático, el método de la prueba sera escoger un pedazo pequeño de roca y aplicar unas cuantas gotas de cada químico sobre la muestra, se vera cuales son los efectos producidos sobre la muestra al instante posterior a la aplicación y después de pasados 10 minutos. Considero que el ácido muriatico es lo suficientemente fuerte para que 10 minutos sea tiempo mas que suficiente para que inicie una reacción química sobre la muestra. PRUEBA 1: VINAGRE. (disculpas por lo mal que salio la foto pero mi cámara no puede enfocar tan cerca) PRUEBA 2: ÁCIDO MURIÁTICO. Los resultados generales parecen confirmar que efectivamente la madera petrificada es un roca inerte por lo que no debería afectar la composición química del agua, por lo que los parámetros como el ph, el gh y el kh no deberían de variar al usar este material. Hola: :feliz: La madera petrificada es totalmente inerte , se puede usar en biotopos de aguas blandas y para gambarios , plantados, amazónicos etc, sin problema de que vaya a influir en los parámetros. Como Tip: La rocas que normalmente al tocarlas o apretarlas te dejan polvito o se desbaratan, son las que normalmente burbujean con limon, acido o vinagre. es raro que alguna roca mas "solida" presente este detalle, a esas de forma extra se les revisa que no contengan metales en exceso. La petrificada es segura y neutra, no te preocupes la puedes usar Te felicito Sonicwave por seguir los consejos aqui planteados y llegar a tu propia conclusión, bueno el resto de acuarofilos ya te dijo que sin problema van para tu tanque! Pues gracias a todos por sus consejos y la información. Seguiré con el proceso de montaje de este acuario holandés poco a poco.
Pues gracias a todos por sus consejos y la información. Seguiré con el proceso de montaje de este acuario holandés poco a poco.
Si te es possible nos compartes imagenes de todo el proceso.....Digo para que a otros les sirva como referencia.... :22:
Pues gracias a todos por sus consejos y la información. Seguiré con el proceso de montaje de este acuario holandés poco a poco.
Si te es possible nos compartes imagenes de todo el proceso.....Digo para que a otros les sirva como referencia.... :22:
Claro que sí, pero esto va a ir un poco más lento de lo que tenia planeado, de todos modos tratare de documentar los avances.
hasta donde yo se no afecta en nada la quimica del agua ,ya que la utilizan mucho en acuascape.
y si lo usas debes usar guantes de hule y no respirar los vapors que despide porque te pueden causar mal
rocas muy buenas .
y si lo usas debes usar guantes de hule y no respirar los vapors que despide porque te pueden causar mal
rocas muy buenas .
Aquí esta el lote que compre:
RESULTADO: NEGATIVO, no hay presencia de efervescencia o reacción al instante de la aplicación, después de pasados 10 minutos tampoco hay presencia de ninguna reacción.
RESULTADO: NEGATIVO, resultados idénticos al vinagre, no hay presencia de reacción química al momento de la aplicación ni pasados 10 minutos.
Decoracion y Elementos
14
Publicaciones
5
Usuarios
0
Reactions
10.1 {numero}K
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 09/09/2015 4:26 pm
Al corriente : 09/09/2015 7:33 pm
Al corriente : 10/09/2015 1:20 am
Iniciador de tema
Al corriente : 10/09/2015 7:55 am
Al corriente : 10/09/2015 2:42 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 10/09/2015 4:29 pm
Al corriente : 11/09/2015 1:16 am
Iniciador de tema
Al corriente : 12/09/2015 11:21 am
Al corriente : 12/09/2015 3:14 pm
Al corriente : 12/09/2015 9:13 pm
Al corriente : 14/09/2015 6:20 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 14/09/2015 8:01 pm
Al corriente : 14/09/2015 10:12 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 17/09/2015 2:35 pm