Notificaciones
Limpiar todo

5 inusuales mascotas que pueden cambiarte la vida

6 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
2,789 Puntos de vista
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

No es secreto que nuestras mascotas pueden ayudarnos a vivir una vida más sana, ¿Cómo? Su compañía ayuda a reducir nuestros niveles de estrés, son excelentes para ayudarnos a ejercitarnos y ¡hasta nos ayudan a controlar problemas como la depresión!
¿Saben?, inusuales mascotas han sido el centro de muchísimas investigaciones médicas, arrojando resultados increíbles sobre el beneficio de vivir junto a ellas.

Cuando me refiero a mascotas inusuales, obviamente no hablo de perros, gatos o canarios. Me refiero a los peces que algunas personas pudiesen tener en acuarios. Son difíciles de mantener y a la vez bastante costosos pero, pueden ser la cura de pequeñines hiperactivos y con problemas para concentrarse.

Algunos estudios aseguran que el observar peces en movimiento puede favorecer la resistencia al dolor, por ello en algunas oficinas dentales tienen acuarios en las salas de espera. En el caso de pacientes con Alzheimer, se ha comprobado que ayuda a controlar su comportamiento agresivo y a incrementar su apetito.

Las tortugas también forman parte de esos fantásticos compañeros de vida, especialmente para las personas que sufren de alergias, pues al no tener pelo, pediatras y médicos alrededor del mundo las recomiendan para este tipo de pacientes. Igualmente, se ha podido comprobar que son de gran ayuda para personas que sufren de los nervios, ya que son silenciosas y poco activas, ¡perfectas para calmar a quienes lo necesitan.

Si tu problema es insomnio, lo tuyo es adoptar una lagartija. Estos animales suelen ser más activos durante la noche, lo cual los convierte en perfectos compañeros de aquellos que andan de pelea con Morfeo. Además, se ha comprobado que son de gran ventaja para niños con problemas de socialización, ayudándoles a desarrollar autoestima y características de liderazgo.

Los marranitos, aunque comunes en granjas, no son la mascota con la que nos encontramos todos los días. Estos temerosos pero, muy inteligentes animales, nos ayudan a tomar control de nuestras emociones para poderles controlar. Por ello, son fantásticos como mascotas de personas introvertidas, tímidas o retraídas. Tras estudios recientes aplicados a pacientes con autismo se llegó a la conclusión que estos dinámicos animalitos son de gran ayuda en el proceso de socialización y expresión de este tipo de pacientes.

Las arañas y las serpientes son también criaturas fascinantes; no necesitan de muchos cuidados y tampoco se requiere de mucho dinero para mantenerlas. Su intrigante comportamiento y silenciosa personalidad las hace excelentes compañeras de aquellas personas con problemas de obsesividad compulsiva y agresividad, pero asegurándote que la araña o serpiente no sea venenosa y que no sufras de ofidiophobia o aracnophobia.

Definitivamente, todas las criaturas de la naturaleza tienen algo qué enseñarnos. Para protegerlas es importante que cualquier mascota que lleves a casa sea adoptada en un refugio u organización protectora de animales. Además, es fundamental tener el espacio, el dinero y los recursos para mantenerla pues, mientras estas inusuales mascotas pueden cambiarnos la vida, es nuestro deber que ellas tengan una digna, sana y feliz.

vía: http://mx.mujer.yahoo.com/blogs/onda-verde

 
Al corriente : 05/02/2013 11:31 am
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Bien,es indudable que para quien asi lo quiera al tener un animal este nos puede ser fuente de buenas vibras, y por tanto es nuestra obligación también corresponderles , comparto un articulo del sitio hablemosdemisterio.com como un dato mas al post del amigo Dido, acerca del gato:



El gato ,”un Dios” en Egipto

Uno de los animales más misteriosos y enigmáticos son nuestros amigos los gatos. Desde el Antigüo Egipto, ya se les veneraba como dioses, considerándoles protectores de la familia. El nombre egipcio de “gato” era “Miw” (que significa “ver”). De hecho Los egipcios colocaban estatuas de gatos fuera de sus casas para impedir la entrada de espíritus malignos pues creían en su poder mágico y protector, ya que consideraban que el gato “todo lo ve”.
Varios eran los dioses con forma de gato en el Antiguo Egipto. La diosa Bast representada con cabeza de gato era la encargada de la fertilidad. Mientras que la diosa Sekhmet que también tenía forma de gato, representaba las fuerzas destructivas de lo divino, la negatividad , representada en la guerra, la peste y la venganza.
Dato curioso relacionado con el profundo amor y respeto por la imagen del gato, es que en Egipto se penaba con la pena capital a quien osase acabar con la vida de un felino.Tratados como auténticas deidades, recibían los máximos honores posibles y así recibían el gran privilegio de ser momificados cuando fallecían. También se guardaba un largo luto como si de un familiar se tratara.
Durante la epoca medieval y siglo XVII
Durante la época Medieval, el gato se considero ” un animal maléfico”. Fiel compañero de las brujas simbolizaba todo lo oscuro, lo mágico e irracional. Incluso se tenía la creencia que las brujas tenían el poder para convertirse en gatos (aelurantropia) para cometer sus fechorías, o incluso se creía que muchos gatos habían sido humanos y ahora eran víctimas de los conjuros de brujas.
La idea de relacionar al gato con lo maléfico llegará hasta nuestros días con la superstición del “gato negro” que según la tradición popular otorga mala suerte a quien se cruce con el.
Durante el siglo XVII se creía que enterrar un cadáver de felino durante la edificación de los edificios, lograría una protección contra los malos espíritus y la mala suerte. Prueba de ello, son los restos de estos animales que se han encontrado en numerosos edificios de la capital londinense, como en el subsuelo de la emblemática Torre de Londres por ejemplo.
El gato, un “cuadrúpedo mágico” y un excelente “psíquico”.
El gato posee evidentes cualidades. Es un animal resistente, rápido, hábil, más salvaje que doméstico, de feroces uñas, que está envuelto en un halo de permanente esoterismo. Según la superstición popular, el gato tiene siete vidas. Al agotar la última, en la séptima, se cree que se convierte en humano.
Esotéricamente hablando, se cree que los gatos se nutren de energías negativas. Por ello se sientan y descansan en determinados lugares del hogar donde captan estas impregnaciones, transformándolas y eliminándolas finalmente de la casa.
También se cree que el ser humano puede descargarse de éstas malas vibraciones acariciando simplemente el lomo del felino; al igual que puede ser muy útil también para descargar la negatividad de las cartas de Tarot.
Los gatos son considerados grandes “psíquicos” por naturaleza. Son capaces de desarrollar un fuerte lazo mental con sus propietarios y así pueden predecir cuando sus amos están a punto de llegar a la vivienda o por el contrario adelantarse a acontecimientos funestos relacionados con sus amos.
El gato es un ser especialmente dotado en el plano esotérico y ocultista. Es muy útil para percibir presencias, entes y espíritus. Tiene un especial talento para captar diferencias en los campos magnéticos así como son mágnificos para indicar alteraciones eléctricas. Debido a su alta sensibilidad, a su fino olfato y agudo oído, son capaces de percibir imperceptibles ruidos o sensaciones casi inaudibles o inapreciables para los sentidos del ser humano. Nuestros ojos y oídos humanos se volverían locos si pudieramos llegar a procesar todo lo que este animal es capaz de captar. Su agudizado sexto sentido hace de este animal un ser casi único en este sentido.
El poder terapéutico de los gatos
Según numerosos estudios científicos está comprobado el poder curativo y sanador de los gatos. Acariciar a un gato elimina el stress, elimina la negatividad y mejora el nivel cardiaco, aportando calma y quietud, contribuyendo a la salud física y psíquica del ser humano.
Según un estudio de 2009 de la Universidad de Búfalo se comprobó que con la compañía humana los gatos producían cantidades reducidas de la hormona del estrés cortisol. Lo cual beneficiaba tanto a felinos como a humanos. Los pacientes tratados en el estudio que adoptaron gatos mejoraban sustancialmente sus valores cardiacos y mejoraban sus niveles de presión arterial, con unos niveles que superaban el uso de medicamentos.
Dados los buenos resultados en laboratorio, el uso de la Zooterapia, o el tratamiento de enfermedades con la ayuda de animales, se desarrolla con rapidez. Cada día son más patentes los beneficios que estas mascotas proporcionan para el tratamiento de un amplio abanico de enfermedades. El uso de los gatos, por ejemplo, mejora ciertas dolencias en especial enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer.
Los últimos estudios científicos efectuados por el Centro de Investigación de Interacción Humano-Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Missouri han demostrado que tener un gato ayuda a las personas con problemas de hipertensión y riesgo de sufrir un infarto a reducir el estrés, mejorar la presión sanguínea y generar estabilidad mental.
Al acariciar el pelaje suave de estas mascotas y generarse el ronroneo del animal, los seres humanos consiguen ir reduciendo sus niveles de y calmando la ansiedad, del mismo modo que algunos psicólogos y terapeutas recomiendan el uso de bolas, peluches y accesorios antiestrés.
Según la doctora Elizabeth Von Muggenthaler, especialista en bio-acústica, el ronroneo del gato es muy útil para acelerar la curación. Se comprobó, por ejemplo, que el ronroneo vibraba en un frecuencia óptima para acelerar en concreto la curación de los huesos. Así pues se demostró que “El tipo de frecuencias que es encontrado en el ronroneo del gato es bueno para la curación del músculo, el tendón, y las heridas de los ligamentos, también como para el fortalecimiento y la tonicidad muscular. Son buenas para cualquier tipo de herida de las coyunturas, curación de heridas, reducción de la infección y la hinchazón, alivio del dolor, y alivio de la enfermedad crónica pulmonar”.
El Dr. June McNicholas concluyó que las mascotas ,y en sepecial los gatos, ofrecen compañía y apoyo emocional, a la vez que realzar nuestras interacciones sociales con otras personas.

Fuentes:
http://www.luisprada.com/Protected/el_ronroneo_del_gato_para_curacion.htm
http://www.suite101.net/content/el-poder-curativo-de-los-gatos-a22774#ixzz19E6Ux4Em
http:// Mascoteros.com

Link de referencia:
http://hablemosdemisterio.com/misterio/el-gato-un-animal-magico/

Saludos.

 
Al corriente : 05/02/2013 2:52 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Muy buena la informacion carnal desconocia sobre este asunto, siempre se aprende algo nuevo. :grafitii:

Alex: Si supieras que el dido ama a los gatos como no tienes una idea jajajajaja

 
Al corriente : 10/02/2013 8:44 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Uy si, me encantan los gatos

NOOOOOOOOOOOOT !!!!!!!!!!!!!!

Enviado desde mi LG-P705 usando Tapatalk 2

 
Al corriente : 11/02/2013 5:24 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Uhhh... pues también son mi pasión, el asunto es que llegue a tener hasta 9 gatos en la azotea pues como también soy apasionado de los perros y tengo 3, pues no bajaban, la cosa es que del pelotón gatuno solo sobrevive al día de hoy 1, los vecinos (amargados congénitos, que ven en un animal a un ser sin importancia) y depredadores naturales los acabaron...........

 
Al corriente : 12/02/2013 12:22 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Uhhh... pues también son mi pasión, el asunto es que llegue a tener hasta 9 gatos en la azotea pues como también soy apasionado de los perros y tengo 3, pues no bajaban, la cosa es que del pelotón gatuno solo sobrevive al día de hoy 1, los vecinos (amargados congénitos, que ven en un animal a un ser sin importancia) y depredadores naturales los acabaron...........

ummmmm, pues si, siempre nos encontraremos con gente asi. :indiferente:

 
Al corriente : 19/02/2013 5:44 pm
 

Traducir