Notificaciones
Limpiar todo

Pez León amenaza Caribe mexicano

10 Publicaciones
6 Usuarios
0 Reactions
4,870 Puntos de vista
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

A lo largo del cuerpo presenta líneas verticales cafés, blancas y rojas. Las aletas pectorales tienen forma de abanico, y en la zona dorsal cuenta con 13 espinas venenosas. Es conocido como Pez León, una de las especies más bellas de los mares y que se ha convertido en una seria amenaza para el turismo de Cancún, en el sureste de México.

Las autoridades han detectado una invasión de estos peces depredadores en los arrecifes y bancos de coral del Caribe mexicano.

El Pez León puede afectar severamente a la fauna marina, uno de los mayores atractivos de Cancún, considerado el principal destino turístico de México.

Se trata de una especie agresiva que puede atacar a los seres humanos, advirtió Ana Isabel González, experta en especies invasoras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).

"No sólo pica para defenderse, sino que ataca, ve a alguien y se deja ir con todo. Nos preocupa el problema de salud pública que pueda causar y el daño económico al turismo", dijo en conversación con BBC Mundo.

Acuarismo

La picadura del pez es muy dolorosa, y en algunos casos puede causar dolor de articulaciones, mareo, parálisis o convulsiones, explicó la especialista.

La Conabio recomendó a quienes practiquen buceo en los arrecifes de Cancún y la Riviera Maya, que se alejen del pez y reporten su presencia a las autoridades.
Pez León


Puede afectar severamente a la fauna marina.

El Pez León es originario del Pacifico Oeste y Oceanía. Es una de las especies más populares entre las personas que practican submarinismo, y constituye una de las 10 más importadas a Estados Unidos, según datos de la Conabio.

Fue esta afición lo que permitió su llegada a los mares de América, explicó González, pues algún submarinista liberó el Pez León en costas de Florida, el primer sitio donde fue detectado en 1992.

A partir de esa fecha y gracias a las corrientes marinas, el pez se extendió en el Golfo de México y el Caribe, e incluso se han encontrado cardúmenes en costas de Colombia.

De esta especie hay dos variedades, la Pteois Volitans y Pteois Miles, pero las autoridades desconocen cuál es la que ha llegado a las costas mexicanas, lo cual dificulta medir el impacto que tendrá en el ecosistema de la región.

Indefensos

El Pez León se alimenta de crustáceos, moluscos y peces pequeños, pero tiene una gran capacidad de adaptación para consumir nuevas presas.
Pez León


Tiene una gran capacidad de adaptación.

En su hábitat natural suele pasar grandes periodos de ayuno, lo cual obliga al Pteois a comer en exceso cuando hay posibilidad de alimentarse. Y este es el mayor problema para las especies locales.

"Todo el tiempo hay alimento disponible. Además, las especies del Caribe no están acostumbradas a este depredador y no saben cómo defenderse".

Si no se le controla, el Pez León puede depredar por completo las especies que habitan en los bancos de coral de la Riviera Maya y Cancún, advirtió la especialista.

Tan alto es el riesgo, que las autoridades locales solicitaron voluntarios para formar brigadas contra el Pteois, pero hasta ahora sólo han capturado unos 500 ejemplares en las costas del Caribe.

"Es muy difícil atraparlos. Hay casos en que el veneno del pez sigue activo horas después de capturado", dijo.

Pez León, Descripción y características

pez león (pterois volitans) Son peces grandes, que pueden llegar a alcanzar los 38 cm y pesar 1200 gr. Se distinguen por presentar líneas verticales rojas, café y blancas a lo largo de todo su cuerpo, aunque los tonos varían en función del hábitat. Presentan 13 espinas dorsales y 3 anales elongadas y separadas, entre 10 y 11 radios dorsales y 6-7 radios anales. Las aletas pectorales tienen forma de abanico. Tienen pequeños tentáculos carnosos arriba de los ojos y debajo de la boca.

La especie es crepuscular y nocturna y se encuentra en las costas tropicales en bancos de algas, arrecifes coralinos o lagunas costeras de poca profundidad. Tienen un complicado ritual de cortejo y apareamiento, las hembras producen dos sacos de huevecillos envueltos en una mucosa que se disuelve en la columna de agua, liberándolos (Ruiz-Carus et al., 2006).

Pez León, Impactos

Su coloración le permite pasar fácilmente desapercibido, representando un riesgo para los buzos o nadadores. Es un pez territorial que en ocasiones nada rápidamente hacia el agresor para herirlo con sus espinas (Myers, 1991). Todas las espinas del pez león son venenosas y su picadura, aunque es relativamente indolora al principio, es extremadamente dolorosa después de un rato, dependiendo del veneno recibido. Los síntomas pueden incluir inflamación, enrojecimiento, sangrado, nauseas, entumecimiento, dolor de articulaciones, ansiedad, cefalea, confusión, mareo, parálisis o convulsiones (Halstead y Courville, 1970). Las heridas más comunes en humanos son en la mano, y se ha reportado daños severos al manejar a ejemplares recién muertos (Pulce et al., 1991).

Los ejemplares juveniles de Pterois volitans tienen una gran capacidad de desplazamiento, lo que les ha permitido llegar hasta las aguas del Golfo. Son carnívoros que se alimentan de pequeños peces, crustáceos y moluscos y son notablemente rápidos en adaptarse a consumir nuevas presas (ISSG, 2007), por lo que representan una amenaza para la biodiversidad marina del Golfo de México, las actividades económicas enfocadas a turismo y pesquerías.

Y para cerrar con broche de oro El Dido les deja un video relacionado a:

[video=youtube]

vía: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/12/091203_pez_leon_an.shtml

http://www.vistaalmar.es/content/view/888/212/

El Dido dice: El otro dia vi esta nota en TvAzteca, y me pareció interesante buscar algo mas de información, por cierto pueden visitar ESTE artículo relacionado al pez león.

 
Al corriente : 10/12/2010 10:18 am
edgardopsi
(@edgardopsi)
Publicaciones: 671
Prominent Member
 

Chas muy buen tema y algo muy importante mi Dido.

Lastima que siendo tan bonito el volitan genere tantos problemas en nuestros mares.

Pero me parece que es re-post mi chavo jajajj

Según yo el tema esta en la biblio jijij

Pero esta bien aquí da chance de platicarlo y discutirlo

Saludos

 
Al corriente : 10/12/2010 11:17 am
Christian
(@christian)
Publicaciones: 537
Honorable Member
 

Que mal por las personas que "tiran" a sus mascotas en los rios o mares, definitivamente nos acabamos al planeta poco a poco....

 
Al corriente : 10/12/2010 12:31 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

es una informacion muy interesante carnal. :bouaaaaah: pero como comenta edgardo, es tu tercera pirateria de la semana :sonrisa::sonrisa: ya bajale no?:XD:

con respecto a este tema, es bien importante que como aficionados tomemos conciencia que los ecosistemas se pueden ver afectados por descuidos propios ya sea inconcientemente o no. por ahi existe un caso muy comentado sobre la invacion de los plecostomus en el estado de chiapas, no se si conoscan sobre este tema, ya es algo viejo y por ahi en la web hay mucha informacion al respecto. les coloco algunos links a esta informacion:

http://www.planetaazul.com.mx/www/2009/06/27/en-jaque-pescadores-por-invasion-del-pez-diablo/

http://impreso.milenio.com/node/8598808

bueno....este es un asunto que es motivo de debate en muchos foros, al final creo yo que hay que ser muy concientes sobre esto. si poseemos algun pez que no podamos mantener no hay que arrojarlo a ningun rio o laguna de nuestro estado. es muy importante el poseer una cultura de respeto y educacion ambiental con respecto a estas cosas.

por ahi vi en el youtube que ya hay un depredador que de forma natural esta viendo al pez escorpion como un suculento bocado, dejen lo busco y lo coloco.

 
Al corriente : 11/12/2010 5:10 am
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Eyyy eyyyy eyyyy (como dirían los cangrejos de Buscando a Nemo) no fué piratería ya sabía que había un artículo de este tema en la "libroteca" y por eso decidí hacer un link jejejeje.

Por ahi dicen que con un huracán, estos peces se "escaparon" podría decirse de un acuario de la florida, como estaba cerca de la costa llegaron al mar y la historia ya la conocemos.

 
Al corriente : 16/12/2010 9:28 am
(@mr-betta)
Publicaciones: 309
Reputable Member
 

Aaaaaa haver que por que no tiran en una laguna Crystal REd o algunas de esas estaria padre nada mas ir a colectarlas jajajaja

Saludos

 
Al corriente : 16/12/2010 1:28 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Aaaaaa haver que por que no tiran en una laguna Crystal REd o algunas de esas estaria padre nada mas ir a colectarlas jajajaja

Saludos

Jajajajajaja andale andale buena idea canijo, apoyo la mocion del compañero. :XD:

 
Al corriente : 16/12/2010 2:15 pm
edgardopsi
(@edgardopsi)
Publicaciones: 671
Prominent Member
 

Aaaaaa haver que por que no tiran en una laguna Crystal REd o algunas de esas estaria padre nada mas ir a colectarlas jajajaja

Saludos

Jajajajajaja andale andale buena idea canijo, apoyo la mocion del compañero. :XD:

:nervioso::nervioso::nervioso: mmmm

:ummmmm::ummmmm::ummmmm: mmmm

Y al rato un desma.... ecológico??:bomba::bomba::bomba::serio::serio::serio:

jajajaj no como creen de las peceras no deben salir 🙂

 
Al corriente : 16/12/2010 4:17 pm
(@mr-betta)
Publicaciones: 309
Reputable Member
 

Aaaaaa haver que por que no tiran en una laguna Crystal REd o algunas de esas estaria padre nada mas ir a colectarlas jajajaja

Saludos

Jajajajajaja andale andale buena idea canijo, apoyo la mocion del compañero. :XD:

:nervioso::nervioso::nervioso: mmmm

:ummmmm::ummmmm::ummmmm: mmmm

Y al rato un desma.... ecológico??:bomba::bomba::bomba::serio::serio::serio:

jajajaj no como creen de las peceras no deben salir 🙂

Jejeje pero en este caso que bueno seria te juro que tantos de los que queremos unas CRS y si se da eso jejeje la pobre laguna en menos de un mes se limpia de esas gambas :nervioso::nervioso:

 
Al corriente : 16/12/2010 4:52 pm
(@hongo-onicomicosis)
Publicaciones: 133
Estimable Member
 

aun recuerdo hace muchos años cuando ese pinche pez lo vendian en acuarios en una buena cantidad ahora mira que desmadre anda haciendo por algun ecologista

 
Al corriente : 17/12/2010 8:36 am
 

Traducir