BLOAT (Síndrome de distensión abdominal en peces). La Dilatación gástrica, síndrome de distensión abdominal o bloat, es una condición que puede ser causada por una serie de razones, el bloat se desarrolla en nuestros peces por un cúmulo de circunstancias, como la excesiva cantidad de alimento que les echemos durante un tiempo prolongado, pues con esto se acumulan y descomponen una gran cantidad de detritos (excrementos y comida en descomposición), lo que conlleva un empeoramiento progresivo y continuo de la calidad del agua del acuario, disminuyendo poco a poco la resistencia de nuestros peces y ayudando al desarrollo intenso e incontrolado de cualquier enfermedad que pueda surgir. Causas probables: Retencion de huevos Aquí es donde una hembra no puede o no quiere expulsar los huevos. Por lo general, los óvulos se absorben nuevamente dentro del cuerpo. Otros síntomas son letargo, respiración rápida y pérdida general de apetito. Las sales de Epsom pueden ayudarla a ovopositar, pero en casos severos puede requerirse un antibiótico si los huevos se han descompuesto y causado internamente una infección bacteriana. Bloqueo intestinal (estreñimiento) Debido al estreñimiento, los gases pueden acumularse dentro del estómago o los intestinos del pez y hacer que los peces se hinchen o pierdan el equilibrio. Si esta es la causa, se requiere un cambio en la dieta que incluya más variedad y fibra. Esta suele ser la causa del "síndrome de dieta monotona" y un exceso de alimentos con almidón. Infección bacteriana interna En la mayoría de los casos esto se caracteriza como una infección bacteriana gramnegativa. Los mejores resultados se pueden obtener utilizando un antibiótico "gramnegativo" de amplio espectro. La retención del huevo también puede conducir a una infección bacteriana interna. Trastorno de la vejiga natatoria Esto se puede caracterizar por el pez que tiene un problema general de flotabilidad. Puedes observar al pez flotando en la superficie y no poder permanecer en el fondo del tanque sin un esfuerzo considerable. El pez también puede nadar con la cabeza apuntando hacia abajo o incluso aparecer como si estuviera de pie sobre su cabeza con la nariz plantada en la grava. En casos severos, los peces incluso pueden nadar invertidos. Tratamientos Se debe de considerar en primera instancia el método de tratamiento menos invasivo antes de recurrir a métodos más duros. Dicho esto, en primer lugar se debe de suponer un bloqueo intestinal antes de una infección bacteriana o pensar en una retención de los huevos a menos que estemos seguros que la hembra ya este cargada. Curación más elemental: Alimente con chicharos medio cocidos sin cáscara. Los guisantes son laxantes naturales para los peces. Tratamiento de sales de Epsom Curación rápida: Tratar a los peces con sales de Epsom (sulfato de magnesio). Las sales de Epsom son purgantes. Agregue 1 cucharada de sales de Epsom por cada 4 litros.Coloque el pez en esta solución durante 1/4 a 1/2 hora o hasta que se liberen los excrementos. Repita diariamente hasta que el pez muestre signos de recuperación. Observar si se presentan signos de infección bacteriana o parásitos para considerar un tratamiento posterior. Baño a medio plazo: 1 cucharada de sal de Epsom por 20lts, que se repite todos los días durante 3 días. Subir la temperatura a 28 - 30°C durante dos semanas. Aumente la aireación o la circulacion del agua durante este tiempo para compensar la falta de oxígeno en el agua debido a las altas temperaturas. Durante este procedimiento, no alimente. Después de que el pez se haya recuperado alimentemos con una dieta más variada que incluya alimentos vivos tanto como sea posible. Busque signos de infección bacteriana o parásitos para un tratamiento posterior. Baño a largo plazo: Agregue 1/8 cucharadita de sal de Epsom por cada 20 lts. de agua. Subir la temperatura a 28 - 30°C durante dos semanas. Aumente la aireación o la agitación de la superficie durante este tiempo para compensar la falta de oxígeno en el agua debido a las altas temperaturas. Cuando se utiliza este tratamiento con el sulfato de magnesio. Los niveles de amoniaco/amonio deben ser observados cuidadosamente. Compruebe mediante la observación si hay posibles signos de infección bacteriana o parásitos para complementar con un tratamiento posterior. Tratamiento antibiótico Retire el carbón activado, aumente la aireación durante el tratamiento. Se sugiere el uso de un tanque de cuarentena. Nitrofuran (también conocido como Furan) Sulfato de kanamicina Eritromicina [ltr]Tratamiento antiparasitario Metrodinazol Excelente tema, me agrada, gracias por compartir
Hacer un buen cambio de agua del 40%, y durante los 4 primeros días no alimentar a los peces.
En un recipiente con agua del acuario se disuelven las pastillas y a los 15-30 minutos, se remueve y se vierte en el acuario. La dosis normal es por cada 100 litros 1000mg (1gr)
Esta operación la realizaremos durante tres días, es decir un cambio de agua del 40% y aplicar un gramo por cada 100 litros.
Al 5º día se hace un cambio de agua del 50% y se filtra con carbón durante 4-5 días.
Si persiste la enfermedad se podrá repetir el tratamiento, tras dejar tres días de reposo.[/ltr]
Enfermedades
2
Publicaciones
2
Usuarios
0
Reactions
883
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 21/04/2018 12:57 pm
Al corriente : 30/04/2018 5:43 am