Enfermedades de Gam...
 
Notificaciones
Limpiar todo

Enfermedades de Gambas y Cangrejos de agua dulce

3 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
2,552 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Enfermedades de Gambas y Cangrejos de agua dulce

Introduccion:

Los tipos de enfermedades y sintomatología en gambas y cangrejos de agua dulce, aun se encuentran sin estudio, al menos de los que mantenemos en nuestros acuarios.

Llegadas las épocas en que el calor y los aumentos de temperatura en nuestros acuarios y gambarios, es comun ver en los foros como los aficionados comentan que pierden sus gambas sin saber el porque.

Este problema tiene su origen en el factor ambiental asociado a las condiciones biológicas y de los factores abióticos y fisicoquimicos del acuario, causando enfermedades en nuestros invertebrados.

Causas

Un mal mantenimiento que frecuentemente nos lleva a malas condiciones del agua en el acuario, es la principal causa de estos brotes epidémicos.
En la primavera y verano, puede surgir una explosión de bacterias patógenas como: pseudomonas, aeromonas y vibrio, mayoritariamente del genero gram-negativo todas ellas.

Vibrio cholerae

La vibriosis puede afectar tanto a las gambas y cangrejos como a peces.
Tener un acuario con gran cantidad de materia orgánica y con malas condiciones de agua, hace que estas enfermedades se propicien., en ese momento con unos habitantes debilitados, cualquier hongo o parasito puede fijarse como huésped.

Pseudomonas aeruginosa

Aeromonas

Infección bacteriales

Debemos diferenciar tres tipos de infecciones producidas por bacterias:

* Internas
* Externas
* De órganos internos

Diagnostico y síntomas

El diagnostico de las enfermedades en gambas y cangrejos es muy difícil de hacer, muchas veces no es visible a nuestros ojos y cuando los individuos infectados dan muestras de enfermedad, es demasiado tarde, y en muchos casos ya esta toda la población del acuario infectada.

Generalmente lo detectamos de esta manera. Un día aparecen un par de individuos muertos en el acuario, rápidamente hacemos test del agua y encontramos que no hay nada anómalo.
Aun así, en la sospecha de que no podamos tener los parámetros adecuados y que a eso se deban las muertes repentinas, comenzamos a variarlos, con lo que fomentamos las muertes de nuestros habitantes y damos lugar a problemas de mudas.

Si muestran el interior de sus cuerpos blanquecinos y se detecta que pierden su coloración habitual, nos esta indicando que hay una falta de circulación de oxigeno en su interior.
Cualquier infección por hongos, bacterias o afección en sus branquias, puede producir esta sintomatología. La mayoría de estas infecciones son secundarias a la razón principal, pero se ven propiciadas por las condiciones que tienen en nuestros acuarios y el deterioro que esta sufriendo el individuo en si. Algunos ejemplares, pierden antenas, ojos, extremidades.. Etc.

En una fase posterior, los afectados en mayor gravedad pueden presentar inactividad y movimiento compulsivo de sus extremidades o simplemente vemos una natación extraña en las gambas, síntoma de que la infección a dañado su musculatura y su sistema nervioso, .
Puede surgir que los afectados tengan manchas color oxido o negras, esto se debe a que cierto tipo de bacterias erosionan el exoesqueleto de estos.

Métodos de tratamiento biológicos y orgánicos.

* Mejorar la calidad del agua que a su vez reduce la cantidad de bacterias dañinas.
* Sifonar con asiduidad para eliminar materia orgánica retenida en el sustrato.
* Asegurarse de que el filtro no haya perdido caudal y que el filtro y las tuberías, no se encuentre excesivamente sucias.
* Utilizar probióticos (mosura BT-9, mosura bioplus o tonic pro) para reforzar las bacterias beneficiosas y estimular el sistema inmunitario deficiente.

* Propiciar la oxigenación del acuario mediante una piedra difusora.

* Cambiar el 80 % del agua del acuario, para reducir el numero de bacterias dañinas durante al menos dos semanas. Si se cambia menos del 80% , las bacterias proliferaran rápido. Es importante que el agua este a la misma temperatura, pH y gh, pues sino, los habitantes se resentirán aumentando la mortandad.

* Alimentar con menos cantidad y menos frecuencia.

* Sacar los organismos enfermos y cadáveres del acuario tan pronto los veamos.

* Introducir hojas de almendro indio, para promover la cicatrización de heridas, si es que las hubiera.

* Evitar el estrés a los habitantes.

El tratamiento con antibióticos.

Cuando usamos antibióticos en un acuario, podemos no acertar y estar utilizando uno al que las bacterias sean resistentes o simplemente no ser el adecuado para el tipo de bacteria.
No todos los antibióticos usados en acuariofilia, pueden ser usados para estos invertebrados, pues algunos de ellos contienen cobre y otros aun no se han probado.
Para utilizar antibióticos, tenemos que tener en cuenta que debemos apagar la lámpara UV, no filtrar con carbón y apagar la inyección de co2.

Los antibióticos pueden producir una muerte masiva de la colonia bacteriana del filtro.

Medicamentos probados en gambas y cangrejos de agua dulce contra enfermedades bacterianas.

* JBL Furanol 2 (Nifustirenato de sodio)
* Cloranfenicol
* Ampicilina
* Furanol 2 de JBL
* Clindamicina
* EsHa Exit
* Seachem paraguard
* Sera Bactopur
* Sera omnipur S
* Ciprofloxacino

Conclusiones:

Es muy frecuente y común que los aficionados, demoren los cambios de agua, eso propicia una mala calidad del agua.
El agua se contamina con las excreciones, plantas muertas y excesos de comida. No podemos obligar a nuestro huéspedes a vivir en su propias excreciones.

Las bacterias siempre viven en nuestros acuarios, pero siempre y cuando mantengamos unas condiciones optimas del agua, estas se mantendrán a raya, nuestros invertebrados podrán convivir con ellas.
Cuando descuidamos su higiene, es cuando se produce una explosión de bacterias incontenibles contra las cuales, nuestros invertebrados no serán capaces de defenderse.

Fuentes:

http://garnelenblog.de
http://laventanaverde.wordpress.com
http://discos-edosan.blogspot.com
http://aquaflash.blogspot.com
http://gambamania.com
http://aqquagamba.foroactivo.com
http://monografias.com

 
Al corriente : 07/10/2013 3:00 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Alex muy bun aporte...

En lo personal e de decir como mencionas que es muy dificil detectar enfermedades en gambas
pues cuando algo anda mal ni siquiera se nota algun cambio fisico notable y a lo mas solo podriamos deducirlo por la manera que se comportan o actuan

 
Al corriente : 07/10/2013 9:19 pm
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Excelente aporte compadre, muchos de nosotros desconocemos muchas de las enfermedades en los crustaceos.

En cuanto quede funcionando solocrustaceos.com.mx deberias de subir tambien alla este post, sera muy bueno.

Aun ando solucionando este asunto de ese foro, pero aun no queda, en cuanto este listo les aviso.

 
Al corriente : 08/10/2013 11:08 am
 

Traducir