Notificaciones
Limpiar todo

Hidropesia

5 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
4,012 Puntos de vista
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Trataremos de explicar lo más sencillamente posible ésta enfermedad tan común en nuestros peces. Pero antes de nada debemos aclarar que la Hidropesía no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de varias posibles enfermedades. Estas pueden ser el inicio de procesos infecciosos, trastornos metabólicos ó mala calidad del agua.

Su principal síntoma se destaca por un abultamiento, por lo general en la zona abdominal del pez. Pero puede darse en cualquier otra parte del cuerpo.

La definición de Hidropesía sería: "Acumulación de líquido en una cavidad ó tejido celular". Sin embargo el término "Ascitis" significa literalmente una acumulación de líquido en la cavidad abdominal.

CAUSAS:

En general la mayoría de los peces que tienen éste síntoma se ven afectados por una infección interna de algún tipo de bacterias de los géneros Aeromonas y Mycobacterium. Estas últimas causan la tuberculosis de los peces. Existen básicamente dos tipos de enfermedades por infección interna. Una es la llamada Septicemia Hemorrágica Vírica (SHV) y la otra es la Septicemia Hemorrágica Bacteriana (SHB), cada una de ellas causada por un virus y una bacteria respectivamente. Tanto la SHV como la SHB están denotadas por otro tipo de síntomas más.

Otra de las causas de la Hidropesía puede estar ocasionada por una parasitosis externa de Argulus sp., Lernaea cyprinacea, Oodinium sp. ó gusanos Trematodos. El Argulus sp. puede tener en su intestino diferentes agentes patógenos que pueden introducir a los peces mediante su picadura.

Quizás se deba a un mal funcionamiento de sus riñones y afecciones cardíacas muy severas. Algunos autores sostienen que en los últimos años se han encontrado casos en los cuales la posible causa sea un aumento de Amoníaco en el agua.

Muchas veces se debe a un resfriado ó constipado, por falta de alimento vegetal, con lo que el pez flotará. Otra causa puede ser una infección en la vejiga natatoria.

ESPECIES SUSCEPTIBLES:

Existen especies que tienen tendencia a sufrir esta enfermedad: Betta splendens, Trichogaster trichopterus, Colisa lalia, Helostoma temmincki, Macropodus concolor, Carassius auratus y variedades (Oranda, Cabeza de León, Red cup, Burbujas, Telescópicos, etc...), Ciprinus carpio (Kois), Mollynesias, Guppys y algunos Cíclidos.

TRATAMIENTOS:

Lo primero que debemos tener en cuenta en toda enfermedad es la calidad del agua del acuario, ya que quizás esté en desequilibrio. Tratemos de volver sus parámetros a un estado normal. Se han reportado casos en los cuales los peces se han curado solamente con la modificación de estos parámetros, aunque no debemos confiarnos en ello.

Debemos buscar otro tipo de síntomas para tratar de establecer la causa de la Ascitis y una vez logrado podremos medicar correctamente. En el caso de que este síntoma sea causado por una parasitosis, trataremos de combatirla como tal.

Sin embargo si tratamos como si fuera una infección bacteriana, debemos medicar con:

Si tratamos como un resfriado ó constipado lo más recomendable será administrar una gota de vaselina líquida en la boca del pez (en caso de que sea posible), ó bien mezclar con la comida en escamas. Repetir la operación durante 3 días. Luego debemos procurar brindarle una dieta equilibrada ya sea agregando plantas como la Elodea ó una hoja de Lechuga semanalmente para que el pez pueda suplir la falta de alimento vegetal al ingerirla.

vía: internet

 
Al corriente : 26/11/2010 9:31 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

andas desatado con estas informaciones mi didier eh!:XD:
uno de mis peces hace bastante tiempo murio a causa de esta enfermedad, era un pez disco al que le tenia mucho aprecio.Esta enfermedad es algo complicada de poder diagnosticar en las primeras etapas, mucho mas si los sintomas no son fisicos o muy visibles. cuando me di cuenta de la hinchazon de mi pez aunque medique fue muy tarde, muchas veses este daño es interno y es complicado salvarlos.

buena informacion para tener ala mano siempre:bouaaaaah:

saludos

 
Al corriente : 26/11/2010 11:04 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

nombre carnal, para eso estamos, lo "malo" de este hobby es que se aprende a prueba y error, tal y como te paso con ese disco, pero una ves mas no te vuelve a pasar.

Saludos.

 
Al corriente : 27/11/2010 8:04 pm
(@mr-betta)
Publicaciones: 309
Reputable Member
 

Vou a provar este tratamiento para los bettas por que ya voy varios que pierdo por esta enfermedad

 
Al corriente : 28/11/2010 1:35 am
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
Iniciador de tema
 

Ojala y te sea de mucha ayuda canijo.

 
Al corriente : 28/11/2010 8:41 pm
 

Traducir