Hongos o Bacterias?...
 
Notificaciones
Limpiar todo

Hongos o Bacterias? Socorro

10 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
4,439 Puntos de vista
(@amara_hc)
Publicaciones: 8
Active Member
Iniciador de tema
 

Lleva así semanas al principio la lesión era pequeña y no le dí importancia. Lo he medicado con una solución de Azoo que es para bacterias y hongos pero cuando aun la efermedad no está avanzada. No ha servido de nada. El pez se comporta normal excepto por el hecho de que no defeca. Estaba en la lecera comunitaria y lo he aislado. En dicha pecera también tengo problemas no se si por hongos o bacterias. Paso fotos: pero los síntomas son barriga hinchada y puntos blancos en aletas muy similares a los del punto blanco pero solo en las aletas anales próximas al gonopodio. También tienen el color como apagado.. el negro se ha vuelto gris y alginos nadan raro. También lresentan puntos blancos en la barbilla ( sólo 1) los he medicado con lo mismo que al betta y con un anti hongos especifico en una pecera aislada. Se trata de guppys por cierto. Han muerto dos guppy y uno lo dejé un dia y le empezó a salir como una floridura blanca en la cabeza y en las aletas.

 
Al corriente : 21/04/2015 3:08 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Hola estimado , antes que nada Bienvenido al foro....
El problema podrian ser multiples causas desde , rutina inadecuada de mantenimiento , mala calidad del agua, contagio por introducir peces enfermos , etc. etc.

Pero no podremos saber las causas con certeza sin antes tener mas informacion, asi que te recomiendo llenar la ficha correspondiente

aqui la puedes encontrar lo unico que debes hacer es copiarla y pegarla aqui en tu tema y responder las mas preguntas que puedas

de ese modo se te podra ayudar mas acertadamente

este es el enlace de la ficha
solo pincha aqui
ficha de diagnostico para identificar enfermedades

 
Al corriente : 21/04/2015 3:22 pm
(@amara_hc)
Publicaciones: 8
Active Member
Iniciador de tema
 

¿Si eres tan amable de decirnos el nombre del pez o peces afectados por la enfermedad? Betta y guppy pero jo se si e sla misma enfermedad.
2).-Descripción del estado fisico.
¿Qué síntomas presenta tu pez o peces enfermos? Descríbelos lo mas fielmente posible (Observa su cuerpo, ojos, aletas, branquias, heces y sus movimientos) y muestranos una foto o varias si te es posible. El betra presenta la lesión en el lomo que se puede observar y las escamas algo levantadas.
Los guppy lresentan puntos blancos que se muestran en la imagen en las aletas de al lado del gonopodio únicamente y algunos individuos presentan un punto blanco en la barbilla que en una ocasión hizo como si rebentara y colgara un hiliyo pero ha vuelto.
3).-¿Cuánto tiempo hace que te diste cuenta y cuales son los síntomas? Hace más de tres semanas quizás un mes. He ido tratando con el tratamiento azoo miracle disease trearment que es antibacteriani y antifungico pero creo que no sirve para estadios avanzados d ela enfermedad a guppys y al betta pero aislados en dos peceras y también a los guppy con un anti hongos de la marca AZOO.
Coloracion: la coloración del betta es normal. La de los guppy es apagada y las manchas negras del snakeskin se han vuelto pálidas. Los guppy estan hinchados de la barriga y ya han muerto dos. A uno de ellos lo dejé en un vaso y le apareció como un algodoncillo en su cabeza y como algodoncillos menos densos por todo su cuerpo.
Actividad: a veces parece como si se rascara el betta. Los guppy algunos se comportsn normal, otros se ponen a nadar en la salida de agua del filtro y no se mueven. (Aunque ahora los he sacado de la pevera común) también tienen las aletas plagadas tsnto betta como gupppy y los guppy ya no persiguen a las hembras. Las hembras no se si tiwnen hidropesia o simplemente embarazo ya que no se distinguir si tienen las escamas levantadas.
Comportamiento: está en el apartado anterior.
¿Se alimenta?: Sí pero el betta no defeca.
Presencia de nodulos, inflamaciones, tumoraciones, puntos, lesiones, llagas etc el betta tiene un bulto en el lomo.
estado de las aletas: los guppy tienen como puntos blancos en las aletas.
Estado de las escamas: el betta las tiene alfinas levantadas pero no llega al 5%.
estado de las branquias: yo diría que bien pero jo sé distinguir.
Respiracion: correcta
Estado de las heces fecales: los guppt normal, el betta no defeca.
Si has tenido alguna otra baja por la enfermedad descríbenos el aspecto del pez una vez muerto, ¿qué síntomas presentaba antes de su muerte? Era un guppy. Antes de su muerte se balanceaba de lado a lado y se quedaba apoyado en el suelo, después de su muerte le han aparecido como algodoncillos por el cuerpo. He puesto uma foto.
4).-¿Has introducido ultimamente nuevos peces,plantas, troncos, caracoles,rocas etc.? He introducido dos plantas y dos peces pero mis peces ya estaban e fermos antes aunque no le di importancia aconsejada por el dependiente de una tienda.
... eventualidades: hace meses tuve un brote de punto blanco y hasta hace 1 semana no he puesto el carbón activo en el filtro. La enfermedad apareció mientras no había carbón activo. Hace una semana le puse el carbón al filtro. Antes de esto sifoneé el aquario varias veces y vacié la cubeta del filtro. En total sacaría 10l del aquario (el filtro es un eheim externo ) pero como al aquario le faltaba agua debido a la evaporación anadí agua de osmosis. Con esto la dureza bajó de 15 a 12 pero repito que la enfermedad sucedió mientras no estaba el carbón en el filtro y no a causa de esto. Pero al día siguiente de hacer el cambuo de agua murió el primer guppy que ya estaba hinchado de antes de hacer lo del agua repito.
Como cambio de agua de mas del 30%,apagas los filtros de noche o "a veces unas horas de dia", corte eléctrico prolongado, fumigación de la zona o casa, pinturas, se los encargaste a otras personas por ausencia,cambio de sustrato, remover sustrato etc. No apago filtro de noche.

6).-¿Rutina de mantenimiento?
Cambios de agua (Frecuencia y cantidad). sifoneo cada semana, dejo que las eces se depositen en el fondo de la garrafa donde hecho el agua del sifón y vuelvo a cojer ese agua, cuando veo que falta agua compro agua de osmosis xon dureza 0 y ph7.
¿Como realizas los cambios de agua? Es lo que he dicho arriba.
- ¿Empleas anti cloro/acondicionador? No
- ¿Utilizas agua de ósmosis, en que proporción?; ¿Sifonas el fondo y con que periodicidad? También lo he dicho arriba, la proporción no la se.
- ¿Cuándo hiciste el último cambio de agua y en que cantidad? Cuando me pasó lo del filtro que ahora que recuerdo hace 2 semanas. Yo creo que metí 20l entre los que saqué de sifón y volví a meter y los de osmosis.

7).-Si nos puedes proporcionar los valores de tus parametros Físico/Químicos del agua (Necesitaras test que sean exactos para la medición, los de tiras no son exactos, dan valores solo orientativos y por tanto no son confiables).

PH: 7.5
Dureza general GH: 12
Dureza de carbonatos KH:
Nitritos NO2:
Nitratos NO3:
Amonio NH4/NH3:
Temperatura ºC: 23
8).-Descripción del acuario. Con sustrato, plantas filtro eheim, 100l wue se wuedan en 80. Tengo guppy y molly y hasta hace poco un betta pero lo he separado junto con los enfermos.

Medidas: largo, ancho y altura 80, 40, 40
Tu acuario es nuevo (si es asi ¿lo ciclaste?) o ya tiene algun tiempo (¿cuanto?) ¿Respetaste el tiempo de ciclado de un mes (+-) antes de meter los peces?. No es nuevo y en su dia lo ciclé

¿En cuanto tiempo metiste los peces nuevos, y cuantos? (si has introducido nuevos ejemplares últimamente dinos cuales).
he introducido dos guppy peor no tiene wue ver con la enfermedad ya que estaban enfermos antes.
¿Realizas un periodo de cuarentena a los peces nuevos antes de meterlos al acuario comunitario? (Al menos dos semanas en un acuario enfermería): Sí.

Tipo de sistema de filtración (Si tienes filtro interno o externo, capacidad de filtración litros/hora y materiales filtrantes): filtro eheim ecco externo, dentro lleva canutos cerámicos y esponjas.

Capacidad en litros: lo tengo que mirar/b>

9).-Otros elementos:

¿Inyectas CO2 al acuario?, ¿Por la noche y por el día?:

no
¿Usas Aireador/oxigenador?, ¿Por la noche y por el día?:

no
10).-Especies y tamaño de los peces que tenemos en el acuario:
guppy alevines y 3cm, molly alevines y 4 cm.
¿Que cantidad peces tienes en tu acuario?: creo que 20

11).-¿Que tipo de alimentación, frecuencia y cantidad:
comida para guppy y molly a los guppys y mollys y para betta al betta. Esporadicamente artemia, ajo, arroz y guisante.

12).-¿Ya habias medicado para esta enfermedad anteriormente?: Sí pero porwue empeze a medicar antes de escribir ésto.

13).-¿Alguna otra duda o pregunta?:
no se si mis hembras estan enfermas o embarazadas. Hoy ha parido la guppy que introduje y no se su sera peligroso meter alli a los alevines.

Muchas gracias por tu informacion en breve te brindaremos ayuda.

 
Al corriente : 21/04/2015 5:19 pm
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Hola Amiga ,perdona por la tardanza en responder....

Si parece punto blanco y llagas o hongos, para esto hay medicamentos de amplio espectro , o sea de esos que alivian varias enfermedades
En las tiendas de mascotas los venden....

Ahora debo decirte que a pesar de que se identifique el mal y su remedio ,existe algo que desencadena en estas enfermedades y es que a veces nos retrasamos o nos olvidamos de hacer el matenimiento al acuario y filtro de manera correcta y punctual...

Es cierto que muchas enfermedades se dan por contagion pero en muchos casos es mas nuestra negligencia a veces poruqe estamos desinformados y no realizamos los cambios parciales de agua a tiempo lo que da como consecuencia acumulamiento excesivo de nitrogenados que terminan por estresar a los peces y terminan enfermando

Se que te debes sentir angustiada porque no quieres que tus peces mueran, por principio te dire que ya no metas mas peces a ese acuario
porque todos se contagiaran

Lei la ficha pero aun no queda claro si la calidad del agua no es la cusante , porque no veo informacion de algunos parametros como
el ph que me imagino es medio acido pues mencionaste que usas agua de osmosis   y esa clase de agua no es muy Buena para los guppies ya que esta tiende a causarles acidosis lo que les causa llagas en la piel y terminan muriendo..

Tambien mencionaste que el agua de los cambios la recoges y despues la vuelves a usar ...no es asi ?...

Si entendi bien reciclas el agua volviendola a echar al acuario si...?

Entonces el problema podria estar en parte en eso...porque el cambio de agua se debe hacer por agua nueva
y de preferencia de la llave pero  ya declorada o en su defecto 50% de la llave y 50% de garrafon o destilada
si es que el ph es muy alcalino ( ph  8/9) espero se entienda...

pero nunca debes reusar el agua que retiras de los cambios porque es como si no los hicieras me explico ?

La razon de los cambios de agua del acuario por agua nueva es por la sencilla razon de eliminar sustancias excedentes
que con el tiempo puden resultar nocivas para la salud de los habitants del acuario y tambien la frecuencia con la que se realizan
es muy importante que de preferencia deberian ser semanales y de un porcentaje no menor al 30%

Creo que en gran parte ,la enfermedad de tus peces radica en como estas haciendo el mantenimiento de tu acuario
pero no te desesperes que aun puedes correjirlo, ademas de que es muy importantepara mejorar la salud de tus peces..... :sonrisa:

 
Al corriente : 22/04/2015 9:57 am
(@amara_hc)
Publicaciones: 8
Active Member
Iniciador de tema
 

Muchas gracias por tu ayuda y siento ser pesada. Aporto más datos. El ph es de 7.5 y la dureza 12 pero es cierto k por desinformación ni realizo los cambios de agua que debería. . (Con la excusa de que cada mes añado 25l debido a la evaporación pero claro las sustsncias que se eliminan con los cambios de agua no se evaporan.. solo se evapora el disolvente..) El problema es que mi ahua de grifo tiene una dureza muy elevada y nose si el tratamiento de cloro reduce la dureza.. El Ph del agua d emi grifo creo que es correcto. Luego lo comento y tsmbien miro el de las garrafas. Respecto a la medición tengo el tratamiendo magic disease treatment de AZOO que es contra hongos y bacterias en amplio espectro pero a los individuos con síntomas más visibles les he tratado con eso y con antihongos y no han mejirado nada.. siguen hinchados y con los puntos blancos en las aletas.. tambien les he medicado de punto blanco y nada.. pero yo no creo que sea punto blanco porwue solo tienen dichas lesiones en las aletas de al lado del gonopodio y las presentan por lo menos 4 individuos y en la barbilla 3 pero no les salen más puntos.. ayer murió otro pez que no presentaba síntomas excepto estar con la panza hinchada y parece que una película blanca le envuelve, también tiene las escamas levantadas y como unos puntiyos negros que no sé si son de su pigmentación he intentado hacer fotos pero nada.. luego busco una cámara mejorm he hecho una foto al pez cuya foto post morten añadí en el comentsrio anterior porqué le creze aquella bolita algodonosa de la cabeza y está adquiriendo una textura más contundente.. Y las hembras no sé si estan muy muy lreñadasbo tienen hidropesía no sé si lo comenté..

También he visto esto en internet y me hace pensar que lo que les pasa a las hembras es que están preñadas..

PD Tengo alevines de 1 dia en una garrafa por miedo a que mueran, los pongo en paridera o los dejo en garrafas? Muchas gracias por todo de verdad!!

 
Al corriente : 23/04/2015 7:24 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Amiga Amara como te comente antes el solo reponer el agua evaporada no es suficiente por las razones que te comente anteriormente..

Ademas de eso queria comentarte que al estar medicando tu acuario es posible que el ciclado o maduracion del mismo se haya perdido

y como consecuencia el acuario seguramente quedo esteril ,lo que me hace suponer que los niveles de amoniaco o nitritos Deben ser altos

lo cual es mortal para los peces  y digo que me imagino Deben ser altos por la razon de que no haces cambios de agua  ..si me explico?

En las imagenes veo a tus hembras guppy y el vientre abultado de una de ellas es porque esta preñada y no emferma ok ?
 y aunque veo la imagen del macho guppy muerto no queda claro la causa de su muerte, en muchas ocaciones niveles altos de amoniaco
ocasionan lesiones en la piel de los peces antes de causarles la muerte por eso mucha gente se confunde y piensa que sus peces estaban enfermos, por esa razon mi primer consejo es que compres un test de amoniaco y otro de nitritos ....y hacer pruebas al agua de tu acuario para conocer los niveles de ambos
Pero no hagas cambios de agua hasta saber los niveles de amoniaco y nitritos....Esto es muy importante de ese modo empezaremos a despejar dudas y sabremos mas acerca de las causas que estan afectando a tus peces

Ahora te recomiendo que no le pidas consejo al de la tienda donde compraste tus peces porque me doy cuenta de que poco sabe
de peces, aunque no dudo que para engatusar a la gente con tal de vender debe ser buenisimo el amigo...

Desafortunadamente la mayoria de gente que hace negocio de venta de peces y acuarios  muy poco saben de los pasos que debe tomar
el comprador que les compra sus productos y peces, es por eso que a mucha gente se les mueren sus mascotas

Te recomiendo que empieces a informarte correctamente , aqui en el foro tenemos informacion basica para que los acuaristas novatos y los no tan novatos en nuestra biblioteca  , si no tienes mucha experiencia te recomiendo que leas la "guia sobre como iniciar un acuario de agua dulce" que escribio Alex que es uno de los administradores de este gran foro

 
Al corriente : 24/04/2015 11:15 am
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Hola 
 
El problema es un concepto equivocado de lo que es el cuidado del acuario, de los peces y de el mantenimiento.
Es importante que te documentes en lo personal.

 

 
Al corriente : 24/04/2015 3:19 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
 

Esta experiencia es normal cuando somos novatos , no lo tomes muy trágico, solo hay que recapitular  con mas conocimiento de causa . Tienes un buen filtro canister esa marca EHEIM es buena, lo que no mencionas es cada cuando y como es la rutina de mantenimiento que sigues con tu filtro, es decir que si lo estas "lavando" a cada rato o si casi no lo tocas. Tal ves lo mejor seria reiniciar el acuario para volver a empezar con agua nueva y sana y meterle circulación interna al acuario una cabeza de poder  a contraflujo seria excelente para aumentar la actividad biológica y , el punto es que la solución a esta problemática  no lo darán los medicamentos, pues es el estado en general del acuario no esta funcionando como debería, el sistema esta en desequilibrio con la consecuencia reflejada en la salud de los peces que contiene, si ya de antemano se metieron peces enfermos y el hábitat se colapso del punto biológico hasta el fisicoqimico por un manejo del acuario con rutinas de mantenimiento inadecuadas, es decir que tendrás altas concentraciones de sustancias nitrogenadas y baja exportación de nutrientes y esas malas condiciones son las que ya terminaron contribuyendo a la sintomatologia  que se presenta en tus peces, creo que el pronostico para estos peces es reservado, ya se ven en un estado muy critico la mayoría , lo que procedería es meterlos a una pecera de cuarentena-hospital pues en esas aguas en las que están les sera mas difícil su recuperación.

 
Al corriente : 25/04/2015 12:14 am
(@amara_hc)
Publicaciones: 8
Active Member
Iniciador de tema
 

Muchas gracias, he hecho un cambio de agua del 50%, he bajado la dureza a 12 y lo de la luz pues es un problema ya que la lámpara de ki pecera no acepta fluorescentes de más capacidad.. así que no sé que hacer.. y los peces enfermos estan fuera del aquario los de dentro creo que estan bien.. me gustaría saber que rutina debo levar con el mantenimiento del filtro y del agua en general, es decir cómo lo hacéis vosotros? Muchas gracias.

 
Al corriente : 25/04/2015 9:07 am
fca1963
(@fca1963)
Publicaciones: 1155
Miembro
 

Estimada amiga si no tienes plantas naturales no te preocupes de las luces de momento

Acerca del filtro ,el mantenimiento  se realiza segun su capacidad de alojar desechos sin que eso afecte el flujo del agua , es decir por ejemplo en un filtro chico tipo interno el mantenimiento es bastante continuo porque tienden a taparse
facilmente al igual que los filtros de cascada  en cambio los filtros de botella o canister externos suelen ser mas comodos por no
requerir constante mantenimiento , en un acuario bien ciclado un filtro canister es probable solo necesite limpieza cada dos o tres
meses, claro que dependiendo de su capacidad de alojar materiales filtrantes y que  sea el adecuado para la capacidad del acuario
Ademas de eso debemos considerar la poblacion del acuario ya que a mayor cantidad de peces se require un mantenimiento mas constante
y aun asi existe un limite a la cantidad de peces que podemos tener en el acuario si se rebasa ese limite  los resultados  seran fatales

Para darle mantenimiento a tu filtro que creo es externo si no me equivoco , simplemente  lavas todos los materiales filtrantes
que tiene en su interior pero con la misma agua que sacaste del acuario y en vez de tirarla o regresarla al acuario como lo estabas haciendo
la utilizaras para enjuagar esos materiales ya que en ellos se encuentra el filtro biologico de tu acuario  y no se debe usar agua directa de el grifo  esto es muy importante ,una vez lavado todo lo llenas con agua de tu acuario para evitar matar las bacterias de la filtracion biologica , se entiende que el mejor momento de darle mantenimiento al filtro es durante uno de los cambios de agua  ...

Por eso es muy importante que el agua nueva que usaras para reponer el agua que sacaste de tu acuario sea declorada o purificada ,ya que el cloro puede matar el filtro biologico , por esa razon es que se aconseja medicar peces en un acuario aparte designado como hospital para evitar afectar el filtro biologico con medicamentos como bien menciono Alex....

 
Al corriente : 27/04/2015 4:32 am
 

Traducir