Notificaciones
Limpiar todo

El mejor tipo de luz para el acuario de arrecife

11 Publicaciones
8 Usuarios
0 Reactions
8,193 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola: :feliz: A toda la comunidad de acuamundo.com.mx

Viendo que se toca este tema, por el amigo royeiro, pues hago aqui una humilde aportacion al respecto.

Va::sonrisa:

LA ILUMINACION es un factor muy importante en los acuarios marinos de arrecife pues la mayor parte de sus habitantes y especies requieren de ella para vivir.

Es fundamental para muchos de los organismos, ningún arrecife puede tener éxito si no se cuenta con una iluminación especifica.

Esta es necesaria para gran parte de los procesos biológicos que se llevan a cabo en un arrecife.

Muchos corales y anémonas son simbioticas con ciertas algas de los géneros Zoochlorellae y Zooxanthellae, la impresindible gran necesidad de luz especializada de un acuario de arrecife se fundamenta en esta endosimbiosis.
en pocas palabras: las famosas algas zoxantelas necesitan de la luz para poder fotosintetisar y estar vivas y por parte de ellas les "dan de comer" a los corales y en algunos casos hasta forman parte de sus tejidos, y estas a su vez se protegen de la radiación ultravioleta de la luz debido a los pigmentos que produce el coral.

Para que todo estas funciones se realicen se necesita cierta calidad y tipo de luz que pueda hacer que las algas zoxantelas realicen la fotosíntesis; tanto es así que los niveles de calcificación de un coral es varias veces más alto en presencia de luz que en oscuridad.

La mayoria de los tejidos del coral son producidos gracias a las zoxantelas, siendo esto tan extremo que muchas especies de cnidarios son incapaces de vivir sin sus algas.


Imagen propiedad de: img23.imageshack.us

De plano se puede decir que la energía luminosa que proporcionan las lámparas que se colocan sobre un reef se utiliza en la fotosíntesis y esto practicamente es lo que "alimenta" a los corales.

El proceso se inicia cuando la luz es captada por pigmentos como la clorofila, carotenos y ficocianina.

Bien, pues ya enterados de esto, para que luego no salgamos conque "yo no sabia", el porque se debe iluminar correctamente un REEF, la siguiente cuestión es como lograr la mejor iluminación posible que asemeje las condiciones de un arrecife.

En cuanto a la técnica la iluminación básicamente se tienen las siguientes opciones: halogenuros metálicos HM, HQI, fluorescentes compactos PC y PL, tubos fluorescentes de alta intensidad t5 HO o VHO, LEDS.

Ponemos aqui algunas marcas:

ATI, RADIUM, ECOXOTICS, PACIFIC SUN, SUNLIGHT,CORAL VUE, GIESEMANN, CORA LIFE, REEF BRIGTH etc.

TIPO DE BULBO:

MH 250 W, 400W Y 1000W
HQI 150, 250 400 W
T5 HO 24, 39, 54 Y 80 W
LEDS 1, 2, 3 Y 50 W
COMPACT 18, 32,40, 65 y 96 w

TABLA DE PIGMENTOS:

Imagen propiedad de : cic

¿QUE ONDA CON LA LONGITUD DE ONDA?
Muchos de los organismos fotosintéticos de un arrecife poseen uno o varios de estos pigmentos.
La luz de longitudes de onda bajas como los tonos azules y violetas son las que más penetran en el agua, por tanto estas son las principales radiaciones del ambiente marino.


Imagen propiedad de: bioygeo.info

Una de las lámparas más usadas son las llamadas "ACTINICAS" las cuales poseen un pico de emisión en 420 nm y suplen las necesidades de estas longitudes de onda.


Imagen propiedad de: miniocean.co.uk

Hay que hacer referencia en que las lámparas actinicas disponibles para el acuarismo no son monocromáticas, es decir su emisión no es en una sola longitud de onda sino corresponde a varias longitudes.

Más que la longitud de onda como criterio en la selección de las lámparas para el sistema de iluminación de un tanque se utiliza la de TEMPERATURA DE COLOR que normalmente se da en la escala Kelvin (K), no se refiere a la temperatura de la lámpara, sino hace referencia a la temperatura a la cual debería estar un cuerpo sólido y opaco para que logre emitir radiación equivalente a la proporcionada por el sol.


Imagen propiedad de: aquaflash.blogspot.com

Una lámpara para que sea de utilidad en un acuario marino REEF no debe ser inferior a los 4000 ºK, siendo preferible la utilización de lámparas de 5000-6500 ºK; aunque pueden ser deficientes en la región del violeta, por tanto se deben combinar con lámparas ACTINICAS.

Existen lámparas de 10 000, 12 000 y 14 000 ºK estas son muy ricas en emisiones cercanas a los 420 nm y hacen innecesario el uso de las actinicas.

Las lámparas de 20000 K simulan condiciones de luz muy específicas para organismos de ciertas profundidades por lo que su uso suele responder a propósitos más especializados.

En cuanto a la cantidad suele depender de los organismos que se pretendan albergar, sin embargo una buena norma que se cumple para la gran mayoría de acuarios de arrecife es el de 2-4 watts/l, 6500-10000ºK y 30 -50 lum/lto, 420nm.
Aunque muchos recomiendan no escatimar en luz y ponerle minimo 14000ºk, pero eso ya dependera del bolsillo y de el tipò de corales que se pretenda mantener

El uso de lámparas HM y HQI nos brindan la oportunidad de suplir con una o dos lámparas todas las necesidades de iluminación, estas dan gran cantidad de luz, resultan ser excelentes para tanque profundos y para albergar especies con altos requerimientos lumínicos como lo son ciertos corales duros y la mayoría de las anémonas tropicales.


Imagen propiedad de: aquaflash.blogspot.com

Presentan desventajas como lo son que generan gran cantidad de calor y consumen gran cantidad de energía eléctrica, aparte de su elevado costo.

Las lámparas fluorescentes del tipo t5 HO o VHO y compactos PL igualmente proporcionan una gran cantidad de luz, son más económicos en cuanto a su consumo eléctrico y generan mucho menos calor, en costos pues depende del tamaño del proyecto.


Imagen propiedad de: plantasdeacuarios.com


Imagen propiedad de: yagupeixipeix.com

LEDS:
Diodo emisor de luz conocido como LED es un dispositivo semiconductor.
Su uso aun es polemico pero ya en la actualidad estan ganando terreno en cuanto a diseños y eficiencia,puede aplicarse sin problemas a ecosistemas acuáticos.


Imagen propiedad de: acuarioberiak.com

Las ventajas son muchísimas (luz calibrada en un color perfecto, focalización directa, bajo consumo, menor proyección de calor...), pero el problema es que son todavia algo caros.

FOTOPERIODO
El fotoperiodo no es otra cosa que el número de horas de funcionamiento de la iluminación simulando las horas diurnas.

Para el acuario de arrecife puede ser de 10-12 hrs segun los organismos presentes.
Dentro del fotoperiodo es conveniente simular las fases de amanecer y anochecer, combinando diferentes tubos y programadores, para estimular la vida del acuario.
La utilización de luces actínicas dan muy buenos resultados encendiéndolas y apagándolas con una diferencia de media hora, o sea cuando amanece 1ero prendo las actinicas y 1/2 hr. despues las otras, y cuando ya en la noche se vaya a apagar 1ero apagar las blancas y 1/2 hr. despues las actinicas.
Muchos les dejan luces nocturnas de luna "moonlights" con leds.


Imagen propiedad de: aquaflash.blogspot.com

Anexamos este enlace como complemento informativo:

http://www.acuariomarino.com.ar/es/arrecife3.html

Si nuestra idea es tener un acuario marino sólo de peces, no requeriremos una gran intensidad de luz, tan sólo una combinación de luces que resalten los colores de los peces y nos permitan generar una diferencia para los peces entre el día y la noche.
Para estos casos se recomiendan 8 a 10 hrs de luz.

Fuentes:
http://aquaflash.bolgspot.com
http://acuariomarino.com
http://aquanovel.com
http://all-reef.com
htpp://acuariodearrecife.com
http://acuareef.acuariofilia.net
http://ciclidos-mexico.com

Saludos :desaparecer:

 
Al corriente : 10/01/2012 10:01 pm
Eduardo Salazar
(@recrian)
Publicaciones: 347
Honorable Member
 

Respeto!

Eso es lo que se merece este post ... siempre buscaba como explicar a la gente sobre las ondas y todo sobre la finalidad de la iluminacion ... la verdad es que no se nada de iluminacion! jajajajaja! pero es una muy buena herramienta para todos los que inician en corales y marinos!

Saludos

 
Al corriente : 10/01/2012 11:38 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Vientos ahi estan tus puntachos.

Ahora, yo se que los HQI son caros, pero no he visto hasta ahorita que alguien adapte un sistema de xenon a peceras, sería viable ???

 
Al corriente : 11/01/2012 8:32 am
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Ya andube investigando nomas que el firewall no me deja entrar a muchos foros, pero aca unas pics de un plantado con xenon jejeje.

 
Al corriente : 11/01/2012 9:06 am
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
 

Fijate que ya habia escuchado acerca de usar xenon en los acuarios, y en mi opinion si es viable! Y pues acabas de subir ahi dos fotos de plantados con Xenon!

 
Al corriente : 11/01/2012 9:31 am
Luis Agüera
(@luis-aguera)
Publicaciones: 413
Honorable Member
 

alguna vez se planteo ese tema en otro foro, pues el cuate este tenia una autoboutique y queria poner faros de 10 000k, pero uno de los inconvenientes seria que tiene que estar muy bien ventilado para que no genere mucho calor y se queme el foco,pero pues habria que intentarlo jejeje.

 
Al corriente : 11/01/2012 9:34 am
mario
(@mario-magallon)
Publicaciones: 3350
Miembro
 

Pues no se mucho del tema carnal pero en base a mi poca experiencia te diré lo siguiente. Y esto está basado en un acuario marino que tuve hace tiempo. Antes de meterle Hq y posteriormente MH a mi acuario, hice pruebas con un foco xenón de auto, de un jettita 90. También probé con leds de forma casera por ahí anda mi post. Bueno, esta cuestión de los xenones si podrían funcionar para acuarios, pero viable no lo veo mucho y ahi si difiero un poco con el buen Doc. . Los focos dan color azul, lo cual es bueno para los acuarios marinos con corales. Para el resto de los demás acuarios no tiene chiste, cuestion de probar creo yo. :si como no:

Bueno….hai te va, el utilizar los xenones en casa hará necesario que te metas con las cuestiones de voltaje y amperaje, ya que de la casa no puedes alimentarlos directos eda por la cuestión de la balastra automotriz? Será necesario comprar un convertidor y hay un chingo y para saber uff. El xenón tiene la problemática de que es muy sensible a los amperajes y parpadea mucho y después de algunas horas se calienta bastante, alguien que sepa de electricidad de autos que me corrija por favor. :ummmmm:

Lo que yo hice es alimentar directamente la balastra con una batería de auto, nada cómodo y una opción fea, pero muy practica y así lo prendía sin problemas, pero aun así no le vi muchos beneficios. A lo mejor con un foco xenón de una marca más perrona funcionaria mejor, audi, vmw etc. etc. Aun así sigo pensando que si esto fuera buena opción, desde cuando habría kits comerciales al respecto para la afición.

El buen William_85 moderador de marinos de acuaristas.com y del foro all-reefs.com hace tiempo puso una pequeña información muy buena sobre los xenones en grados y lúmenes más o menos era esta.

5000ºK Blanco amarillos 3400 lúmenes Máxima Iluminación
6000ºK: Blanco Diamante 3200 lúmenes Máxima Iluminación
8000ºK : Lila-Purpura 2800 lúmenes Buena iluminación
12000ºK: Azul 2200 Lúmenes
14,000ºK- 30000ºK: menos lúmenes

SALUDOS

 
Al corriente : 11/01/2012 9:35 am
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

Oye mi luis pero los xenones tienen la ventaja que no se calientan como el halogeno, mis faros principales antes traía halogenos, traen un agujero para un led y cada 15 dias lo tenía que cambiar porque se quemaba.

Ahora desde que tengo el xenon no le pasa nada al led.

 
Al corriente : 11/01/2012 9:36 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

Respeto!

HI REICH..............

exelente ahora si se para que es la lamparita que poste jejeje.

entonces mi delfin si quiero una marina esa lampara que posteee si me sirve
o en su defecto si cumple lo que dice en las especificaciones y como para que urna me la recomiendas alto-litraje-ancho-largo jejeje XD>

 
Al corriente : 11/01/2012 9:45 am
(@jose013)
Publicaciones: 80
Trusted Member
 

Buenas tardes amigos, Delfin gracias por contestar a mi MP y tratare de hacer mis preguntas en el foro.

Lei que el titulo dice "El mejor tipo de luz para el acuario de arrecife", Sin embargo en la fotos veo que hay algunos peces y de ahi vienen mis dudas.


1.- los peces no se ven afectados al meter una luz de leds tan fuerte y hasta que candidad es bueno poner de luz o de plano metemos solamente corales?.


2.- De a cuerdo a la regla general para acuarios reef comentas que se debe colocar 2-4 watts/l, 6500-10000ºK y 30 -50 lum/lto, 420nm.

Entonces yo vi una lampara DYI (No recuerdo el foro, tal vez aqui mismo...???) en la cual colocan 5 leds caracteristicas:

led blue royal 10w
150-250 Lm
1000 mA (1A) DC
445-470 nm
10-12 VCD


Led White 10w
800-900 Lm
950 mA
420 nm (Este dato no venia en la pag. copie de tus notas)
10-12 VCD


Este amigo coloco 3 blancos y 2 azules, no menciona dimensiones del acuario o litros.


Bueno con esto datos y de acuerdo a la regla general quedaria asi:


5 leds de 10 w = 50 W tomando el valor más bajo de 2 W/l tendria para 25 l?
5 leds (3 de 900Lm y 2 de 150 Lm) = 2700 Lm tendría para 54 l?
Estos valores son tomando los valores minimos de Lm.


1.- Esta bien las sumas?, asi se calcula o no es tan fácil como parece?
2.-tendría entonces para alimentar corales en 25 l o 54 l o tendría que hacer un promedio de ambos?


Solo espero no haber creado más dudas.


También les quiero comentar que todavía no tengo acuario marino me sigo tratando de documentar algo eantes de colocarlo y me interesa colocar un reef.


Saludos






¿ que paso que tecla aprete que salieron delante del texto la descripción de al fuente de letras?

 
Al corriente : 20/06/2013 7:38 pm
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

El mejor tipo de luz para el acuario de arrecife es sin duda la proveniente del sol. La elección del tipo de luz nos plantea un problema tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Esto es que clase y que intensidad de luz necesito para que por ejemplo “ande bien” determinado coral, en el “ande bien” yo incluiría además del “verse saludable” que el coral sea capaz de crecer con lo mas acercado a sus colores naturales, puesto que a veces creemos que determinada iluminación es buena, y lo que en realidad esta ocurriendo es que el coral estará solo sobreviviendo por algunos meses y morirá por falta de adecuada iluminación.

La intensidad de luz que se utiliza para los acuarios de ninguna manera afecta a los peces pues esta nunca va a ser mayor que la del sol, así que por ese lado no hay problema.

No es necesario que solo se tengan corales en el acuario.
Los corales solo pueden convivir con peces que cumplan con la característica "reef safe", cumpliendo esta es posible.

De los leds te diré que no tengo experiencia con ellos....

De los T5 y PL te comento:
Con estos tubos vale la regla “cuantos mas mejor” y no correremos riesgos de sobre iluminación.

Con este tipo de luz se pueden lograr excelentes acuarios de arrecife, podremos mantener y ver crecer saludablemente una gran variedad de actinodiscus, clavularias, colonias de pólipos, anemonas, corales blandos y unos cuantos corales duros. En acuarios de hasta máximo 50 centímetros de altura funcionaran bastante bien.

Los denominados espectro total en combinación con los actínicos producen un efecto “natural” sumamente agradable. Se puede duplicar o incluso triplicar la intensidad de luz con ciertos tubos fluorescentes, que a igual longitud de tubo poseen mayor cantidad de watts que los estándar; son los denominados HO (high output) y los VHO ( very high output). Estos tubos especiales también se presentan en una amplia variedad de espectros y logran intensidades adecuadas como para los corales duros exigentes.

 
Al corriente : 21/06/2013 1:05 pm
 

Traducir