Que hay canijos, como estan ??? Miren ayer hize mi sistema de Co2 por levadura y he estado viendo buenas formas de disolverlo, pero bueno eso es otro punto. Vagando por internet me doy cuenta que algunos usan filtros de esos rotoplas, de esos que se ponen antes del tinaco, les dejo una pic: Como esos pues. Resulta que hace un año mas menos, me cambiaron el tinaco de mi casa y el fontanero dijo que luego esos filtros dan mucha lata, tons ahi quedo arrumbado, y ahora me entra la espinita si podré hacer una especie de filtro de canasta con esa cosa, es como el de color negro. Pero que se necesitaría ??? o sea como saco el agua del acuario y como la regreso ?? con una bomba que iria dentro del filtro ??? o como ??? Esa es mi cochina duda, :XD: espero alguien me pueda ayudar a resolverla. :sonrisa: Pues parece muy buena idea mi Dracula! Ahi hay varias ideas que te podran servir! y para tu cubito de 17lts creo que quedaria bastante bien! Ahhhhhhhhhh encontré esta pagina que me parecio genial: http://www.sadelplata.org/articulos/groel_060922.html Accesorio para utilizar materiales tradicionales en los soportes para cartuchos de filtro industriales Con este accesorio, muy simple de construir y de valor exiguo, podrá utilizarse en los soportes para cartuchos de filtro industriales los materiales habitualmente utilizados en filtros tradicionales, tales como grava porosa, biobolas, cilindros cerámicos y espuma sintética entre otros. Se puede además construir un alojamiento de bacterias denitrificantes para ser usado como prefiltro en sistemas de filtrado mecánico con cartuchos de filtro industriales o simplemente actuar como filtro externo en acuarios de distintas capacidades. No se utilizará ningún tipo de pegamento para que no existan riesgos de toxicidad a los peces. Puede ser construido en cuestión de minutos y su costo es inferior a los $5 (U$S 2). por Acuña Facundo, Groel Néstor, Pedrini Gastón La necesidad de contar con este accesorio Los soportes para cartuchos industriales son artefactos sumamente útiles a los acuaristas para construir filtros de altísima confiabilidad, larga duración y bajo costo. ¿Pero como podemos usar los materiales tradicionales de filtros en ellos y no sólo cartuchos de filtro industriales?. Materiales como los cilindros cerámicos, lana de perlon, viruta de nylon, grava porosa y biobolas entre muchos otros, están sobradamente probados y son comunes entre los implementos de todo acuarista. Su uso se extiende a décadas y la mayoría de los acuaristas confiamos nuestros acuarios a su capacidad para alojar las bacterias denitrificantes y filtrar las partículas que de otra manera enturbiarían el agua. Existen diferentes mecanismos de filtros, pero todos sin excepción trabajan forzando el paso del agua a través de sucesivas capas de distintos materiales. Para utilizarlos en nuestros soportes para cartuchos, bastaría con alojar distintas capas de los materiales a utilizar y forzar al agua del acuario a desplazarse desde arriba abajo o viceversa. Y he aquí el problema. El ingreso y egreso de líquido en los soportes esta en el mismo extremo del mismo y la separación entre ambos la realiza el cartucho filtrante. Es necesario entonces contar con un accesorio que nos permita convertir rápidamente nuestro soporte en un tradicional filtro de botella, donde el agua circule en forma efectiva de un extremo a otro. Necesitaremos entonces construir un conducto removible, que permita mover la toma central de la tapa del soporte hasta la parte inferior del mismo. De esa manera, una de las tomas (habitualmente la del ingreso) seguiría en la parte superior, mientras que la que actúa habitualmente como egreso recibiría o aportaría el agua en la base del soporte. Como conducto utilizaremos un caño de polipropileno apto y lo modificaremos para garantizar un ajuste correcto y sin perdidas al soporte. Nota: Las dimensiones de las piezas necesarias pueden variar de un tipo de soporte a otro. Ajustar las mismas al soporte con que cuente cada acuarista. En la Figura 1 podemos observar todos los materiales necesarios. Podemos observar un segmento de caño plástico de ½” de 20 cm de longitud, la tapa de un desodorante personal en desuso que utilizaremos como admisión de líquido por su forma muy conveniente, un conector de mangueras de ½” a 1” y un conector de manguera roscado de ½”. Primero se modifica el conector entre mangueras. Se retiran los extremos del mismo hasta que quede como el ilustrado a la derecha en la Figura 2. Luego se corta el adaptador de rosca a manguera retirando la rosca y el extremo opuesto hasta que queda como la pieza central de la Figura 2. Por último se realiza un orificio de 15 mm de diámetro en la parte superior de la tapa del desodorante de manera tal que pueda pasarse la punta del adaptador para ajustar con el caño de polipropileno y se realizan orificios en el perímetro de la misma para permitir el ingreso y egreso de agua. El ejemplo mostrado en la Figura 2 posee 170 orificios de 2.5 mm de diámetro, por lo que su superficie total de admisión es de 835mm2, lo que equivale aproximadamente a 5 veces la superficie del conducto interior del caño. Esto implica que pueden obstruirse hasta un 80% de los orificios sin que sea afectada la eficiencia del conducto de salida. Para armar el accesorio, basta con insertar el adaptador a través del orifico realizado en la parte superior de la tapa y fijar el caño en el. Luego se desliza el adaptador de mangueras en el otro extremo del caño. La idea de esta pieza es que ajuste en el interior del alojamiento que habitualmente actúa de salida del agua del soporte y ajuste también en el interior del caño, de manera que adapte los distintos diámetros de estas dos piezas. En algunos soportes debe utilizarse otra solución para obtener el mismo resultado, ya que el diámetro del conducto de salida no coincide con el adaptador de mangueras. En la Figura 3 podemos observar un detalle de cómo ajusta esta pieza en la tapa del soporte y en la Figura 4 podemos observar el accesorio terminado. Figura 4: Vista general del accesorio terminado. El cuadriculado tiene 5mm de lado. En la Figura 5 podemos observar a la izquierda el accesorio ya montado en el soporte pero sin material filtrante, mientras que a la derecha podemos observar un soporte relleno con distintos materiales ya dispuestos en capas. En este caso se decidió respetar la circulación tradicional del soporte, por lo que el agua del acuario ingresa por la parte superior y sale por la parte inferior, donde es conducida por el caño del accesorio nuevamente hacia la parte superior por donde sale del soporte. Es interesante notar que el soporte de la figura cupo todo el material filtrante que se utiliza en un tradicional filtro de botella de una conocida marca de filtros profesionales alemana, diseñado o recomendado para ser usado en acuarios entre 100 y 300 litros. Esto es equivalente a asegurar que en uno solo de los dos soportes del sistema de filtrado con soportes para cartuchos de filtro industriales, descripto en este mismo sitio, se poseería la misma capacidad de conversión de amonio a nitratos y filtrado mecánico que en un filtro de botellas comercial considerado ser uno de los mejores del mercado, y aún queda el otro soporte para ser destinado a otros usos por el acuarista. Debido a que este accesorio puede ser desmontado y montado a voluntad del acuarista, sin que represente cambio alguno en el soporte, permite alterar las funciones del sistema de filtrado a voluntad en base a las necesidades puntuales que surjan. Es un excelente complemento para el sistema de filtrado con soportes para cartuchos de filtro industriales, ya que permite dotarlo de un prefiltro con alojamiento de bacterias denitrificantes, y en caso de necesidad, el acuarista puede reemplazarlo por un cartucho filtrante estándar en cuestión de minutos, sin que siquiera sea necesario desmontar el sistema de filtrado de su alojamiento. Por ejemplo, puede funcionar como filtro biológico en forma normal y convertirse durante unos días en un filtro absoluto de carbón activado para remover medicamentos del agua, para volver a convertirse en un filtro tradicional finalizado el problema o el tratamiento. Solución: Acción y efecto de resolver una duda o dificultad. En química dicese de la mezcla homogénea de dos o más sustancias. Suele llamarse soluto al que esta en menor proporción y solvente al que esta en mayor, pero no siempre es así. El agua del acuario es una solución de numerosos solutos, siendo el agua el solvente. mira, yo asi tenia mi sistema de filtracion en el tanque de 450 l, lo unico que hice es unir varios vasos con un cople de plastico y dentro metia carbon activado dentro de una media vieja jeje, canutillos de ceramica y en otro esponjas, el agua la mandaba mediante una cabeza de poder conetada a un codo con una manguera unidos a presion y reforzados con bridas de plastico, asi de simple sin tanto rollo. salu2 Pero por decir lo quiero para mi cubito de 15 litros, igual con una cabeza de poder pequeña ? La cabeza va dentro del acuario ?? O dentro del filtro ??? Saludos Doc seria dentro del acuario porq pues x el tamaño del filtro esta caon eso te reduce un chingo el caudal de la bomba Y si consiguiera un filtrote como el azul ??? estaría mejor no ??? Creo mi papá tiene uno de cuando puso su cisterna y no lo usa :XD: pero ese ya se me antoja algo mas para la de 150 litros :sonrisa: No pues mejor!! Mas capacidad de filtrado!! Corre y urta ese cilindrito!! :cabreado:jajaja Jajajajajajajaja tendré que hacer labor de convencimiento jajajajaja :sonrisa: Pero si creen que sirva para el 150 ??? Para el de 150 el de color negro te quedaría corto, eso creo yo. Pero igual te puede servir como buen complemento del que ya tienes carnal. El azul te serviría más, pero también creo que estaria limitado, igual seria cuestión de hacer el experimento y ver como funciona ya en la práctica.:chomp, chomp: Esta bueno este post.:chomp, chomp: Mmmmm exacto carnal, mira en los tianguis a veces he visto que venden esos filtros usadones, sería cuestion de checar, si para el grande se me antoja el azul, a ver si mañana se lo pido a mi papa para tomarle fotos. Pues yo pienso que como dice Mario, te serviria mejor como complemento! Y dejarlo ya sea como puro filtro biologico o quimico no? O incluso dejarlo asi como esta y usarlo solo como filtro mecanico!! Con la fibra que viene adentro. No se, habria que checarlo. Saludos Anda anda buen punto, también puede ser, o sea dejar la cascada y el filtrote para que la ayude no ??? sip, creo que como complemento seria bueno. Igual las plantas siempre te ayudan bastante en las cuestiones de la calidad del agua y le quitan bastante chamba a los filtros creemelo. Pero igual has unas pruebas y nos platicas como te fue no?.:feliz: Eso si, solo que primero quiero hacer el mini canister a un cubito, ya despues igual me aviento por la pecera grande jejejejeje
Como construirlo
Partes necesarias para construir este accesorio. El cuadriculado tiene 5mm de lado.
Figura 1: Partes necesarias para construir este accesorio. El cuadriculado tiene 5mm de lado.
Partes ya modificadas para construir este accesorio. A la izquierda la tapa del desodorante, al centro el adaptador de manguera a rosca de ½” y a la derecha el conector entre mangueras. El cuadriculado tiene 5mm de lado.
Figura 2: Partes ya modificadas para construir este accesorio. A la izquierda la tapa del desodorante, al centro el adaptador de manguera a rosca de ½” y a la derecha el conector entre mangueras. El cuadriculado tiene 5mm de lado.
Detalle del ajuste del conector de mangueras (ya alterado) en el orificio de salida de agua de la tapa del soporte.
Figura 3: Detalle del ajuste del conector de mangueras (ya alterado) en el orificio de salida de agua de la tapa del soporte.
Vista general del accesorio terminado. El cuadriculado tiene 5mm de lado.
Uso de este accesorio
Vista final del soporte con el accesorio montado. A la izquierda sin material filtrante, y a la derecha con el material filtrante completo de un filtro de botella para 100-300 litros de una conocida marca de filtros profesionales. El ingreso de agua es por la parte superior.
Figura 5: Vista final del soporte con el accesorio montado. A la izquierda sin material filtrante, y a la derecha con el material filtrante completo de un filtro de botella para 100-300 litros de una conocida marca de filtros profesionales. El ingreso de agua es por la parte superior.
Glosario
Equipamiento
32
Publicaciones
7
Usuarios
0
Reactions
30.2 {numero}K
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 31/10/2011 10:26 am
Al corriente : 31/10/2011 10:47 am
Iniciador de tema
Al corriente : 31/10/2011 10:53 am
Al corriente : 01/11/2011 3:39 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 02/11/2011 8:17 am
Al corriente : 02/11/2011 8:11 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 03/11/2011 8:17 am
Al corriente : 03/11/2011 8:29 am
Iniciador de tema
Al corriente : 03/11/2011 8:36 am
Al corriente : 03/11/2011 7:45 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 04/11/2011 9:13 am
Al corriente : 04/11/2011 5:20 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 08/11/2011 8:10 am
Al corriente : 09/11/2011 11:15 am
Iniciador de tema
Al corriente : 09/11/2011 12:25 pm
Página 1 / 3
Próximo