Notificaciones
Limpiar todo

La Iluminación.

11 Publicaciones
7 Usuarios
0 Reactions
5,349 Puntos de vista
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

La Iluminación.


Imagen pertenece a:ElGoldFish.com

En este apartado hablaremos un poco sobre la iluminación en el acuario. Esto puede ser utilizado tanto en plantados como en no plantados. Espero sea de ayuda.

Para poder entender mejor la iluminación en el acuario, es necesario entender ciertos conceptos basicos en el tema de la luminotecnia.

Watt: es la unidad con la que se mide la potencia consumida por algun aparato electrico. En la luminotecnia, es la potencia consumida por una bombilla. Esta potencia es transformada en tres: calor, radiaciones invisibles y solo una parte en luz visible.

Flujo luminoso: es la potencia emitida en forma de radiacion luminosa (luz) visible al ojo humano, y la unidad de medida es el Lumen (lm).

Intensidad luminosa: cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de angulo solido en una direccion concreta. La unidad de medida es la Candela (cd).

Iluminancia: flujo luminoso recibido por la superficie de un objeto. Entre mas cerca este el objeto a iluminar de la fuente de luz (lampara) mayor sera el flujo luminoso (mayor numero de lumens) recibido, y a mayor distancia, menor el flujo luminoso. “Ley Inversa de los Cuadrados”, la intensidad varía proporcionalmente al inverso de la distancia. Así, cuando la distancia se duplica, la intensidad se divide por cuatro. Si la distancia se triplica, la intensidad pasa a ser nueve veces menor y así sucesivamente. Su unidad de medida es el Lux (lx).

Temperatura de color:
es la temperatura en grados Kelvin (K) a la cual un cuerpo negro debe ser calentado para que emita luz estable con un color determinado. Dicho con otras palabras, es la expresión numérica en grados Kelvin del espectro de una luz. La luz amarilla o la rojiza (caliente) tiene una temperatura de color de unos 3000 grados Kelvin. La luz azul (fría) tiene una temperatura de color de unos 10000 grados Kelvin. La luz del sol tiene una temperatura de color de unos 5000 grados Kelvin en el cenit (al medio día) y de unos 2000 grados Kelvin cuando está en el horizonte. Conociendo la temperatura de color de una luz sabremos si es adecuada para su uso en acuarios.

Vida útil y media:
la vida útil es la duración del 80% de las lámparas al 80% de su flujo luminoso y la media es la duración media de un determinado tipo de lámparas. El agotamiento de una lampara sera determinante para decidir cambiarla. El flujo luminoso iba disminuyendo, mientras que la potencia consumida sera la misma, por lo que en terminos practicos, estaremos gastanto más energía.

CRI o IRC (Color Ratio Index): este concepto se lanzo ante la necesidad de comparar colores con luz artificial y el aspecto que tendran en luz natural. Se puede dar como un porcentaje o como un tanto por uno, en tanto por uno seria un numero entre 0 y 1 y cuanto mas cercano al uno se encuentre mas parecido de color con la luz natural. Normalmente los tuvos de luz día 6500ºK son los mas faciles de encontrar con un alto CRI, hasta un 98%.

Tipos de lamparas:

Tubo Fluorescente (FL): es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.
Los hay en:
T12: fueron los primeros que se crearon. Inicialmente para comercios e industrias, pero rapidamente se vio el potencial que tenian para acuarios. Son actualmente los menos eficientes para este fin, dando 40lm/W y teniendo la desventaja de ser muy grandes. 1.5 pulgada de diametro.
T8: los siguientes en la lista; tienen una ligera ventaja sobre los T12, y esto es el tamaño, ideal para los espacios reducidos de los acuarios. Miden 1 pulgada de diametro. De igual manera los hay en 9,12,18,24 y 36W.
T5: estos son los actualmente mas utlizados en el acuarismo, y esto es por la ventaja de su tamaño, solo 13mm de diametro y su rendimiento luminoso, siendo de 65lm/W. La version HO (High Output) o VHO (Very High Output) son considerados unos de los idoneos para el acuarismo plantado, habiendo T5 de hasta 80W. La desventaja: su corta vida util, de alrededor de 5000 a 7000 horas.
T2: estos tubos son los nuevos en el mercado. La ventaja mayor de estos tubos es su tamaño de tan solo 7mm de diametro (el equivalente a un lapiz) y pudiendo dar un rendimiento luminos de hasta 73lm/W. Los hay desde 8 hasta 28W.

Power Compact (PL): estos practicamente son T5’s doblados en forma de “U”, lo que los hace bastante utiles en espacios reducidos, donde se quiere mantener un buen flujo luminoso. Claro esta que por esta ventaja son más costosos que los T5 comunes.

HQI: Lamparas de halogenuros metálicos. Son lamparas de descarga de alta presión, perteneciendo a la familia de las HID (High Intensity Discharge). Generalmente son de alta potencia. Dentro del tubo compacto hay una mezcla de argon, mercurio y distintos haluros metálicos. La luz se produce pasando un arco eléctrico atraves de la mezcla de gases. Bastante usados en el acuarismo, ya que su rendimiento luminoso es de 85 a 105 lm/W. La desventaja: mucha de potencia es emitida atraves de calor, alcanzando temperaturas sumamente altas. Son las lamparas con mayor CRI, alcanzado casi el 100%. Son costosas.

Anteriormente la iluminación en los acuarios se basaba en una regla: watts por litro. Actualmente se sabe que esta regla ya no es aplicable, porque? Pues por la sencilla razon que los watts no son, en su totalidad, la energia en forma de luz visible. Como ejemplo de esto tenemos la comparación entre una bombilla incandescente de 100W, dos PL de 50W cada uno y un HQI de 100W. La diferencia es el flujo luminoso que tienen estos. La bombilla de 100W tendra un total de 1100 a 1200 lm, mientras que la cmbinacion de los dos PL 50W daran 9800 lm y un HQI 100W tendra alrededor de 10000 a 12000 lm. En este ejemplo podremos ver que los tres focos utilizaran la misma potencia, pero su rendimiento luminoso sera diferente. Es por esto que la mejor regla para una correcta iluminación seria la de lumen por litro (lm/L).

La intensidad luminosa en un ejemplo practico seria, al colocar una lampara en un reflector o algun material reflejante. No es lo mismo tener la fuente lluminosa por si sola, a colocarla con un material reflejante ya sea blanco o espejado. La fuente luminosa por si sola tendra un flujo luminoso en una sola direccion, al colocarlo en un reflector, este flujo luminoso se multiplica en la misma direccion al ser reflejado por dicho material. El reflector blanco reflejara un aproximado del 60% de la luz recibida, mientras que el negro no reflejara; el espejado reflejara alrededor del 90-95% de la luz.

La iluminancia es bastante importante para los acuarios plantados, sobre todo si queremos colocar planta tapizante. Es importante saber los requerimientos luminicos de cada planta. Recordando la Ley Inversa de los Cuadrados, tendremos que si el objeto (planta tapizante) se encuentra a mayor distancia, menor sera la intensidad con la cual es alcanzado. He aquí donde en acuarios con más de 60cms de profundidad, los HQI son los ideales. Los FL y PL penetran alrededor de 30-40cms de profundidad.

Un factor que al igual es muy importante y muchas ocasiones lo pasamos por desapercibido, es el factor agua. El agua tiene dos propiedades que son necesarias entenderlas para elegir mejor el tipo de iluminación para nuestro acuario. La reflectancia y la dispersion. La refletancia no es más que la capacidad del agua de reflejar el flujo luminoso. La dispersion esta dada por las microparticulas de elementos disueltas en el agua. Un ejemplo bastante simple es un acuario nuevo, cuando vemos esa agua blanquecina, hace parecer que la luz no es la adecuada, pero va mejorando conforme los materiales suspendidos se sedimentan.

Hay que recordar que estamos tratando de imitar un habitat en nuestro acuario, por lo que debemos ser lo mas cercanos a la realidad en cuanto a la iluminacion de nuestro acuario; desde aspectos como tratar de imitar el ciclo de luz en un día real, considerando que hay amaneceres y atardeceres, claro que seria necesario colocar al menos un par de fuentes luminosas.
La luz es la fuente de vida en un ecosistema, por lo tanto tambien será un pilar en el buen desarrollo de nuestros acuarios.

 
Al corriente : 07/10/2011 2:23 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

:feliz: exlente aporte bravishimoooooo

 
Al corriente : 07/10/2011 2:58 pm
(@oscar_1jr)
Publicaciones: 49
Trusted Member
 

Gran aporte tenia muchas dudas respecto a la iluminacion y ya me quedo mas claro, entonces a lo que lei con una lampara t5 de 8 watts seria suficiente para un acuario de 112 litros, para ver si compro una de 20 watts,

Que precio tienen estas lamparas? Llevan balastra?

Sent from my iPhone using Tapatalk

 
Al corriente : 07/10/2011 3:28 pm
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

eyyyyy mi oscarrrrrrrrrr de 12 litros sip no de 112 no manches pero para ese 12 litros si quieres tapizar uno de 15 watss

que sea luz de dia basate mas en los lumenes que te da no recuerdo orita cuantos lumen x litro para las basicas creo q 30 lumen y para tapizantes y rojas... 70 lumen x litro tons

calcula total de litros x 30 0 70 lumen depende de lo que vayas a plantar.....

ejemplo en 20 litros yo tengo una ahorradora de 28 watt y me da 1800 lumens 90 watt y mis plantas van de lo lindo solo la cuba que pos necesita buen abono pero por problemas de algas y caracoles no eh podido... pero la elatine tiandra putss va de lo lindo tapizando

 
Al corriente : 07/10/2011 5:01 pm
(@oscar_1jr)
Publicaciones: 49
Trusted Member
 

Ok me fui por la parte que dice 1lm/litro

Haciendo cuentas de plantas basicas 30 lumenes por litro serian 112 litros dando un total de 3360 lumenes necesarios

A la capacidad de lumenes por watts que dan las t5 serian 51.xxxxx watts necesarios

Entonces con 2 t5 de 25 o 30 watts cada una seria lo necesario verdad?

O si lo dejo con luz del sol, no directo osea adentro de la casa hay una ventana de 2.4m x 1.35m que entra luz directa y la pecera estaria alajeda de la ventana 4 metros no necesitaria lamparas?

Seria por aqui donde entraria luz, esta nublado jeje

Sent from my iPhone using Tapatalk

 
Al corriente : 07/10/2011 5:08 pm
Jorge Humberto Hurtado Ramírez
(@eden7)
Publicaciones: 94
Estimable Member
 

Muy buena info rorvin esta claro y conciso.

 
Al corriente : 07/10/2011 8:25 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Que hay Oscar, mira si tu pecera es de 112 litros y es plantada yo te recomiendo que te vayas unos 60lm/L, dando 6720 lm en total. Ahora bien que medidas tiene tu acuario? Te pregunto por lo siguiente, para que te quedara excelente yo le pondria 4 T5 de 21W 6500K que dan un promedio de 1700lm por tubo. Si los sumas son 6800lm. Considerando que parte del flujo luminoso se pierde por la reflectancia del agua, estarias quedando en alrededor de 50-55lm/L, lo cual es tambien bastante aceptable para un acuario plantado.
Espero te haya sido de ayuda.

Saludos.

 
Al corriente : 08/10/2011 12:01 am
checo
(@checo)
Publicaciones: 217
Reputable Member
 

Compañero, si se puede puedes poner la referencia de tu articulo :sonrisa:

Uno de los artículos sobre iluminación que mas me a gustado es este: http://www.sadelplata.org.ar/articulos/groel_060901.html

Sobre todo por los comentarios del PAR y de como se va quitando esa idea de "la regla" del w/L. Tambien lo pueden bajar como PDF.

saludos

 
Al corriente : 08/10/2011 7:34 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
Iniciador de tema
 

Que hay compañero, pues fue recopilado de distintos articulos.
Bastante bueno el articulo que "linkeaste". Ligeramente complejo para alguien totalmente neofito en el tema, pero realmente es muy bueno. Y si, no hay regla magica, lo mejor es sentarte, tomar un papel, lapiz y tu calculadora y a echar numeros!

Saludos

 
Al corriente : 08/10/2011 9:20 pm
Didier Hernandez
(@el-dido)
Publicaciones: 2210
Miembro
 

vientos canijo, muy bien explicado y detallado, va tu REP +

 
Al corriente : 10/10/2011 10:38 am
(@silver-mbuna)
Publicaciones: 156
Estimable Member
 

Muy buen articulo, esta bastante claro y entendible, muy bueno Rorvin

 
Al corriente : 10/11/2011 7:20 pm
 

Traducir