CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGUNAS PLANTAS EMPLEADAS PARA ACUARIOS PLANTADOS 1. LAS PLANTAS Y SUS CARACTERÍSTICAS El reino Plantae comprende organismos generalmente multicelulares, eucarióticos, con pared celular y cloroplastos, por consiguiente autótrofos fotosintetizadores. Se reproducen asexualmente en forma vegetativa o formando esporas (células reproductoras) y sexualmente formando gametos. Las plantas presentan alternancia de generaciones bien definidas, con dos tipos de plantas, una produce gametos y la otra esporas. La forma diploide produce por meiosis esporas haploides, que se dividen y crecen hasta formar plantas haploides maduras. Estas plantas producen gametos que se fusionan para producir un cigoto que dará origen a la planta diploide. 2. CLASIFICACIÓN 2.1. Plantas sin semillas • División Clorofita • División Crisofita • División Rodofita ](Algas rojas) • División Feofita (Algas pardas) 2.1.2. Musgos. División Briofita (Musgos) 2.1.3. Helechos
2.1.1. Algas
Las algas son plantas acuáticas muy simples, su cuerpo no está diferenciado en órganos, no poseen raíz, tallo ni hojas, todo su cuerpo se denomina talo, tampoco presentan mayor diferenciación de sus tejidos. Todas las algas contienen clorofila y pigmentos carotenoides; pero la dominancia de alguno de ellos determina la variedad de colores que presentan, lo cual es un carácter importante para la clasificación, así tenemos:
(Algas verdes)
En general, se considera que las plantas complejas evolucionaron a partir de algas muy similares a las algas verdes. Sus pigmentos predominantes son las clorofilas, por eso tienen un color verde brillante y sus formas pluricelulares son filamentosas o laminares.
(Algas pardo-doradas)En este grupo se encuentran las diatomeas, organismos unicelulares, planctónicos, generalmente suspendidos en el mar o en agua dulce. Las diatomeas se caracterizan especialmente por su pared celular determinada por un caparazón incrustado de sílice, de diversas formas y estructura; maravillosamente ornamentada.
Los organismos de esta división se clasifican así porque poseen el pigmento rojo llamado ficoeritrina (pigmento complejo proteico) que enmascara a la clorofila. Directa o indirectamente constituyen una fuente de detritus y alimento para los animales marinos, forman una parte importante del fitoplancton o también son fuente de alimento humano, una especie muy conocida en nuestro medio es la Chondracanthus chamissoi yuyo de los mares.
Esta división está integrada por algas marinas cuyo color pardo característico es debido a la presencia de pigmentos como el caroteno y la ficoxantina. Son las algas más grandes y resistentes, algunos de los sargazos gigantes son los equivalentes acuáticos de los árboles y algunas especies llegan a alcanzar más de 100 m de longitud. Presentan tejidos más o menos diferenciados y adoptan estructuras semejantes a plantas superiores: filoide (forma de hoja), cauloide (forma de tallo), rizoide (forma de raíz). La mayoría de algas pardas grandes son bentónicas, es decir, están ancladas en el fondo (unen sus rizoides a las rocas). Muchas tienen flotadores que les sirven para mantenerse cerca a la superficie.
Los musgos son plantas terrestres dispersas por todo el planeta. La adaptación de estas plantas a la vida terrestre es en algunos aspectos, bastante incompleta. Tal vez por ello son de tamaño muy reducido (miden unos cuantos milímetros) y viven en suelos húmedos, en caídas de agua, muros viejos y en la corteza de los árboles. Se pueden diferenciar dos tipos de Briofitas: las hepáticas, denominadas así por la forma de su talo, que es lobulado en forma de hígado, y los musgos foliares cuyo cuerpo vegetativo generalmente es ramificado, dividido en "tallito”, “hojita" y “rizoide"; éstos últimos son una especie de raíz que se adhiere al sustrato. Sus tejidos aún no están bien diferenciados, no tienen verdaderos tejidos conductores. Las plantitas de musgo son los organismos que producen gametos y por reproducción sexual se forman las capsulas (diploides), en las cuales por meiosis se forman las esporas (células reproductoras asexuales) que se desarrollan formando una nueva plantita haploide. Así se lleva a cabo a alternancia de generaciones.
• División Pteridofita (Helechos)
A partir de los helechos las plantas ya tienen tejidos bien diferenciados, por eso se les llama traqueofitas. Presentan órganos diferenciados en raíz, tallo y hojas. En los helechos,lo mismo que en las plantas superiores, la planta es diploide y por meiosis produce esporas, las que formarán el gametofito, organismo haploide denominado prótalo. En el prótalo se forman los gametos femenino y masculino, y se produce la fecundación, dando como resultado una nueva planta diploide y así se lleva a cabo la alternancia de generaciones.
Los helechos tienen un tallo subterráneo (rizoma) de donde se originan las raíces y las hojas (frondes), en algunas de estas se forman los soros, dentro de ellos se generan las esporas por meiosis. A diferencia de las plantas superiores los helechos carecen de semillas y no tienen flores.
Todo sobre plantas
1
Publicaciones
1
Usuarios
0
Reactions
1,565
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 04/08/2016 1:14 pm