Introducción Los musgos son plantas que no tienen semillas y que se reproducen a través de esporas. Al no poseer raíces, los musgos se reproducen en cualquier superficie pero especialmente en lugares sombríos y húmedos. El agua y la humedad la absorben mediante las hojas. Los musgos son plantas no vasculares, o briófitas. La estructura de los musgos es muy simple, ya que no podemos distinguir tallo ni hojas en muchos casos. Además de carecer de sistema vascular, tienen un ciclo biológico donde la parte que vemos durante todo el tiempo, el gametofito, es la que domina, es decir, las células son haploides en la mayor parte de su ciclo vital. Como los musgos son hermafrodita tienen dos estructuras distintas: el anteridio que es masculino y el arquegonio que es femenino. Si el ambiente está húmedo, el anteridio comienza a hincharse y libera gametos masculinos que son transportado mediante el agua al arquegonio que ya ha liberado gametos femeninos. Una vez unidos, se forma una estructura nueva llamada esporófito que produce esporas. El viento las esparce y si estas caen en un lugar húmedo y con poca luz crecerá el musgo. Esta planta es muy utilizada en acuarios y peceras. En especial el musgo de Java. No requieren cuidados extremos, sin embargo el principal cuidado que debe brindarse es mantener el agua limpia. Por ello no se debe poner esta planta cerca del filtro del acuario o pecera e la corriente de agua hace que el musgo no se desarrolle normalmente. Una de las plantas acuáticas mas fáciles de mantener siempre que les brindemos una buena calidad de agua para su desarrollo óptimo: Aunque el musgo puede mantenerse bien en cualquier tipo de agua, lo más recomendable es aguas neutras o apenas ácidas. Los expertos aconsejan cambiar el agua cada 15 días. Los musgos, sean acuáticos o terrestres, no requieren muchos cuidados especiales. - Estas plantasbriofitas crecerán acorde al tamaño del acuario en donde se mantengan. Tipos de musgos: Phoenix Moss (Fissiden fontanus) Requiere de una gran intensidad de luz para crecer correctamente, de lo contrario crecerá de forma muy lenta. Zipper Moss (Fissidens Zippelianus) Musgo ideal para tapizar troncos,piedras y partes del sustrato fácil de mantener, con crecimiento lento que requiere el hierro para aumentar su velocidad de desarrollo. Tiene una textura verde muy brillante. Willow Moss (Frontinalis antipyretica) Este musgo es muy fácil de mantener, su nombre científico significa "contra el fuego" ya que en Inglaterra se usaba este musgo para extinguir los fuegos, debido a la gran cantidad de agua que son capaces de albergar. Stringy moss (Leptodictyum riparium) Poco exigente en cuanto a necesidades, las cuales se asemejan a las del musgo de java, pero no en crecimiento, ya que crece en vertical y de forma más lenta. Flame moss/ Musgo de llama (Taxiphyllum sp.) Musgo en el cual las hojas no se ramifican hacia los laterales, sino que crece hacia arriba girando levemente en proporcion a la altura, tomando así forma de llama, se debe matener con buena luz y abono con CO2 para un óptimo desarrollo. Giant moss/Musgo gigante (Taxiphyllum sp.) Green Sock moss (Taxiphyllum sp.) Spiky moss (Taxiphyllum sp. var. Spiky) Su denominación procede de su forma picuda, tiene crecimiento medio es fácil confundirlo con el Taiwan moss, del que se diferencia por poseer sus hojas menos alargadas, formando menor densidad de masa vegetal. String moss/Japan Moss (Taxiphyllum sp.) Musgo rastrero (Vesicularia sp.) Peacock Moss (Taxiplyllum sp.) Mini Taiwan Moss (Isopterygium sp.) Anchor Moss (Vesicularia var. Anchor) Blatt Moss (Plagiomnium Trichomanes) Procedente de Asia, este musgo se desarrollara de forma distinta según la luz que se le suministre, teniendo hojas claras y brillantes con luz intensa, mientras que con una luz suave tomará un aspecto mate color verde mas oscuro. Star Moss Estos musgos crecen sobre todo en rocas calizas, en rivera de ríos y zonas sombreadas, zonas frías. Su dificultad reside en enraizarlo, una vez enraizado y pasado un tiempo de adaptación, tiene un crecimiento lento pero ininterrumpido. Musgo de Java (Taxiphyllum barbieri) Sin duda por excelencia el mas mantenido entre los aficionados. Musgo de navidad / Christmas moss (Vesicularia montagnei) Muy abundante en Asia tropical, este musgo debe su nombre común a la forma de la disposición en la que crece, asimilándose a un árbol de navidad, se puede hacer crecer en forma de muro, creando un llamativo efecto tapizante en las paredes del acuario. Sus hojas varían desde casi redondas a ovaladas con un ápice corto y agudo. Musgo erecto / Erect moss (Vesicularia Reticulata) Este musgo requiere una iluminación alta cuando se encuentra sumergido bajo el agua. Su nombre común viene de la forma en la que se orientan los tallos y ramas en su forma sumergida. Las hojas ovaladas-lanceovaladas van disminuyendo poco a poco gradualmente, hasta acabar en punta. Comparte distribución con el anterior, en gran parte de Asia tropical en hábitats húmedos en su forma terrestre. Musgo de Taiwan / Taiwan Moss (Taxiphyllum alternans) Originario de Taiwan. Presenta un desarrollo triangular que nos traerá confusiones, al tener un gran parecido al musgo de navidad, a diferencia de ser mas equilaterales. Como diferencia con el musgo de navidad, podremos derogar en el tacto para distinguirlos, siendo el Taiwan moss más delicado y suave al tacto. Este musgo alcanza su máximo esplendor cuando se cultiva en grandes grupos. Musgo llorón / Weeping moss (Vesicularia ferriei) Procedente de China continental. Su nombre proviene de su crecimiento, ya que al madurar sus hojas, caen de la misma manera que las ramas de un sauce llorón, de ahí su nombre común, tambien puede ser confundido con el musgo de navidad, pero una vez crezca y se expanda un poco, su característica nos lo confirmará finalmente. Fissidens sp. (Género) Género con hasta 16 especies distintas, siendo la más conocida en el medio acuaristico el fissidens fontanus, se caracteriza por la forma aplanada de la planta y porque las hojas presentan una lámina vaginante en la base, la que se extingue generalmente poco más arriba de la mitad de la lámina. Éste carácter permite identificar a un Fissidens sin dejar duda alguna. Las hojas se dividen en unas especies de dientes. Fissidens mini (Fissidens splachnobryoides) Pellia Moss (Monoselenium tenerum) No es un musgo propiamente dicho, sino una briófito, mezcla de musgos y hepáticas que carece de hojas. Es bastante escasa en su medio natural. Es más pesada que la riccia por lo que puede formar tupidos céspedes en el sustrato sin necesidad de anclarla. Gusta de aguas limpias, y el aporte de CO2 acelera su crecimiento. Mantenimiento de los musgos: El principal cuidado que debemos prestar es al mantenimiento del agua sin detritos o desperdicios. Estos restos de otras plantas o de desechos se enredan fácilmente en la maraña formada por los tallos y las hojas de pequeño tamaño. Por tanto los sistemas de filtración mecánica del acuario deben ser efectivos sin crear una excesiva corriente en el agua pero si la suficiente para remover los detritos. Se debe evitar colocar la planta demasiado cerca de la salida del filtro, porque la corriente fuerte impide su desarrollo normal Su especial morfología se presta a la invasión por parte de algas tapizantes o filamentosas difíciles de controlar y erradicar. En caso de invasiones de estas algas que acabarán por ahogar a la planta se debe actuar retirando aquellas partes del Musgo afectados. El uso de productos alguicidas no está recomendado ya que podría afectar al propio desarrollo de la planta a los invertebrados o los peces. -Los musgos pueden situarse entre los troncos, rocas y plantados en las paredes laterales y en la grava agarrados a diferentes mallas. Fuentes: http://aquamoss.net Yo pense que el fissidens y la pellia no estaban en la categoria de musgos..... Oye Alex y entonces donde queda la riccia ? El fissidens al menos el fontanatus es un musgo que en su hábitat está fuera del agua, en zonas húmedas enraizadas en los troncos de árboles o rocas, sin embargo soporta estar sumergida perfectamente. Esta planta, conocida como Pellia moss no es un musgo, sino una especie de briófito de origen asiático. Los Briófitos son un grupo de organismos que se separaron tempranamente del resto de las plantas terrestres dando lugar a tres tipos de linajes diferenciados: musgos y esfagnos (Div. Bryophyta), Hepáticas (Div. Hepatophyta) y anoceros (Div. Anthocerophyta). Aunque parce que estos tres linajes no forman un grupo monofilético, presentan caracteres reproductores y estructurales comunes y exclusivos de ellos, por lo que de manera informal se le denomina "Briófitos" La pellia carece de hojas . La parte verde , que se asemeja a las hojas de otras plantas, es en realidad lo que en botánica se denomina como thallus, estos son cuerpos cavernosos huecos, rellenos de aire. Monosolenium tenerum es en realidad muy similar al aspecto que presentan los brotes de Riccia fluitans pero con un tamaño mucho mayor y que crece de forma conjunta. En lo que respecta a la riccia no es un musgo ni briofita mas bien es una planta acuática,carece de raíces por lo que es una planta flotante, Al ser una planta flotante , no necesitamos plantarla , solamente dejarla flotar , aunque también la podemos atar en algún tronco o piedra para tenerla sumergida y poder crear un buen tapizado , pero siempre atada para que no flote . muy bueno companero y ese dato de la ricia no losabia pense k era musgo jejejej GRACIAS x la info muy buenos aportes pues difinitivamente yo soy neofito en este tema de las plantas acuatico y felicitar al delfi pues se ve que es un master en este tema yo tengo una pregunta todas las plantas de acurio nesisitarian luz de lanpara pues yo en mi acurio no tengo iluminacion habra alguna que no nesite este tipo de iluminacion,saludos desde san luis de la paz gto Bueno tanto así como que no necesitan nada de luz , pues no existen las hay que son de requerimientos mínimos de luz. He aquí algunos nombres de estas: -Microsorium pteropus ( helecho de java) gracias delfin no cabe duda que eres un tipazo, de verdad que dan ganas de visitar y de opinar en esta pagina, por gente chin... como tu siempre tienes un buen comentario listo y acertado para la gente del foro de nuevo gracias delfin
Imagen propiedad de: wikimedia.org
La iluminación también es importante, por eso se recomienda ponerlo en la base del acuario o pecera donde los tubos ayuden a la fotosíntesis.
- Luz: Puedan resistir en condiciones de escasa iluminación, mas sin embargo es una planta que agradecerá mas luz que acelerara su crecimiento.
- Respecto a la temperatura, los musgos crecen mejor en aguas con temperaturas inferiores a 28ºC, a excepción del conocido por todos, musgo de Java, que crece incluso por encima de los 30 Cº.
-Co2 y abonado: Aunque el musgo crecerá con o sin el su aporte le beneficia.
-Prefieren aguas con corrientes suaves pero homogéneas para que no se les acumulen detritos o sedimentos.
Imagen propiedad de: img.mx.class.posot.com
Imagen propiedad de: aquariumbg.com
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: cnfish.com
Imagen propiedad de: vodenisvet.com
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: zooeco.com
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: gambamania.com
Imagen propiedad de: popscreencdn.com
Es fácil de mantener su dificultad radica en lo difícil de plantarlo en el acuario. Para colocarlo, tendremos que presionar fuertemente con el objeto que queramos enraizar y atarlo con hilo, el crecimiento de este musgo es lento.
Imagen propiedad de: aquaticmagic.com
Imagen propiedad de: wikimedia.org
Tiene muchas ramas, las cuales varían en su largo unas de otras y que están algo separados con ramificaciones laterales. Las hojas son pequeñas y aplastadas, y pueden estar dispuestas en los 2 lados del tallo y la rama. Su hoja posee bordes dentados y la forma varía de oblonga a lanceada, con una punta corta y ancha.
Imagen propiedad de: akvaryum.com
Imagen propiedad de: aqua-shrimp.ru
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Las células de sus hojas, como las variadas especies pertenecientes al mismo género (Taxiphyllum) son estrechas y largas.
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: aquamoss.net
Imagen propiedad de: aquaticmagic.com
Imagen propiedad de: zoolandiya.org
-Se ensucian rápidamente por lo cual tendremos que limpiarlos periódicamente Además son propensos a ser atacados por las algas si las condiciones no son las adecuadas o hay exceso de materia orgánica entre sus hojas.
-Si los parámetros de nuestros acuarios no son los idóneos, los musgos serán los primeros en ser atacados por las algas.
http://viviendoenunacuario.blogspot.mx/
http://gambamania.com
http://aquaticmagic.com
http://wikimedia.org
http://biofritos.blogspot.com
http://ecured.cu
http://webacuarios.com
http://acuaristas.cl
-Vesicularia dubyana (musgo de java)
-Taxiphylum spec Flame
-vesicularia Spec Anchor
-Algunas criptocorines.
-Limnophila sessiliflora
-Vallisnaria gigantea
-Anubia congensis
-Anubia nana
-Bolbitis heteroclita
-Bolbitis heudelotii
-Cladophora aegagrophila
-Echinodorus cordifolius
-Echinodorus horizontalis/gracilis
-Echinodorus radicans
-Microsorium ex natura
Todo sobre plantas
7
Publicaciones
4
Usuarios
0
Reactions
12.9 {numero}K
Puntos de vista
Iniciador de tema
Al corriente : 19/09/2013 3:31 pm
Al corriente : 19/09/2013 9:37 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 20/09/2013 12:09 pm
Al corriente : 20/09/2013 8:46 pm
Al corriente : 20/09/2013 9:30 pm
Iniciador de tema
Al corriente : 21/09/2013 3:48 pm
Al corriente : 21/09/2013 6:02 pm