Notificaciones
Limpiar todo

Biotopo amazonico pez hoja (Monocirrhus polyacanthus)

3 Publicaciones
3 Usuarios
0 Reactions
2,616 Puntos de vista
Alejandro Carrillo.
(@alejandro-c)
Publicaciones: 929
Miembro
Iniciador de tema
 

Hola::feliz: Amigos de acuamundo.com.mx

No, pues le busque y le busque en donde colocar esta informacion de este pez amazonico y al final me decidi que aqui en biotopos podria quedar bien........bueno eso digo yo , pues no vi donde mas.

Va:

Monocirrhus polyacanthus

Vamos compañeros a ver algo acerca de este maravilloso pez amazonico:


Imagen propiedad de: 4.bp.blogspot.com

Nombre científico: Monocirrhus polyacanthus – Heckel, 1840

Nombre común: Pez Hoja Amazónico, Pez Hoja del Amazonas, Pez Hoja Sudamericano.

Clasificación:
Reino: Metazoa
Subreino: Eumetazoa
Rama: Bilateria
Grado: Coelomata
Serie: Deuterostomia
Phylum: Chordata
Subphylum: Gnathostomata
Superclase: Peces
Clase: Actinopterygii
Subclase: Teleostei
Superorden: Neognathi
Orden: Perciformes
Suborden: Percoidei
Familia:Polycentridae nueva familia atribuido en 2002
Genero: Monocirrhus
Especie: polyacantus

Biotopo:
Amazónico.
Ríos de curso lento y aguas quietas, acidas y blandas.

Distribución:
Habita casi por toda la cuenca amazonica Brasil, Guayana, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.

Forma:
Al observarlo inevitablemente nos recuerda la de la hoja de un árbol o arbusto.
Poseen un cuerpo rechoncho, ovalado y algo comprimido lateralmente.
El cuerpo y la cabeza están cubiertos en su totalidad por escamas ctenoideas.
La boca, grande y oblicua es protráctil, y en algunas especies, puede alargarse desmesuradamente para atrapar de un bocado a presas de gran tamaño.
Las aletas Anal y dorsal están divididas en radios espinosos en la parte anterior y radios blandos en la parte posterior.


Imagen propiedad de: aquaworld.netfirms.com

Coloración:
El color de la librea cambia en función del estado emocional del pez, adoptando la coloración de una hoja muerta, pardo-rojiza o amarillenta con punteado.
Del ojo parten tres delgadas líneas de color negro.
Pueden variar su color según las condiciones del agua, estado de ánimo, hora del día, iluminación, etc. Pueden llegar a ser marrones, amarillos, manchados.


Imagen propiedad de: webdelasmascotas.com

Tamaño:
Puede llegar a alcanzar en su medio natural los 8 cm.

Diferencias sexuales:
Aparentemente no hay dimorfismo sexual externo.
Es difícil diferenciar a la hembra del macho.
La hembra es un poco más rectangular en su aleta anal que el macho.
Sin embargo,a simple vista no es fácil de distinguir.
La hembra es un poco más gruesa que el macho durante la época de puesta.

Temperatura:
24 a 28ºC.

Agua:
Este pez prefiere las aguas ligeramente ácidas y blandas.
Con un pH entre 6 y 6.5.
Podría tolerar un pH neutro, más no es lo más correcto.
Dureza de 3 a 6ºdGH.
Esto se debe a que en su medio ambiente natural poseen mucha vegetación y la cantidad de hojas muertas y sedimentos en el agua son muy altas, descomponiéndose y acidificándola.

Acuario:
Recipientes desde 80-100 litros, provistos de abundante vegetación acuática –preferentemente de hojas grandes– y troncos sumergidos.
Es un pez que prefiere las aguas maduras ya que puede ser algo sensible durante el período de adaptación.

Alimentación:
Especie practicamente carnivora o devoradora de presas vivas ( pececillos, dafnias,artemias larvas de mosquito, etc.) que devora diariamente una cantidad de presas que iguala a su propio peso.
Estos son unos peces muy difíciles de mantener en cautiverio, dado que se alimentan casi exclusivamente de peces vivos.
Son peces muy voraces ya que necesita comer aproximadamente las ¾ partes de su peso diariamente para mantenerse sano y son capaces incluso de atacar a otras especies de su mismo tamaño.
Es indispensable ofrecerles con frecuencia abundantes presas vivas.
Una vez adaptados al cautiverio pueden llegar a aceptar alimentos congelados, trozos de mejillón, huevas de pescado y, alimento en hojuelas o granulos.

Comportamiento:
Pez aparentemente tranquilo,por lo tanto no se debe de poner con peces que le puedan caber en su boca pues de lo contrario se los devora pues es un depredador que caza al acecho.
Estos peces huyen de la luz muy intensa y prefieren los acuarios cuya decoración les proporcione numerosos rincones sombreados en los que puedan guarecerse. Son temibles predadores, por lo que conviene mantenerlos en un acuario específico, ya poseen unas notables facultades miméticas que les permite acercarse a sus víctimas con total sigilo, así como ocultarse a los ojos de otros predadores, para ello imita el comportamiento de una hoja suelta flotando, ondulandose al nadar o bien se coloca cabeza abajo en el agua camuflado entre la vegetación y asi se acerca o aguarda a las presas y de sorpresa las atrapa.
A pesar de no ser un pez grande, su capacidad de abrir la boca es enorme en comparación con el cuerpo y puede "tragar" peces hasta un 80% de su propio tamaño.

Reproducción:
Este es un pez muy difícil de reproducir en cautiverio.
Muchos autores afirman que en acuarios nunca se ha podido reproducir esta especie.
Sin embargo se han reportado algunos casos de reproducción en Estados unidos y Alemania.
Las particulares condiciones para lograr reproducirlos son:
temperatura entre 25-28º C.; Agua muy blanda 2-4º dGH y ligeramente ácida ph 6-6.5.
Estos peces realizan la puesta muy cerca del suelo.
La hembra deposita los huevos en superficies lisas (hojas, cristal o piedras planas) que han sido previamente limpiadas.
Estos seran cuidados "exclusivamente" por el macho y es conveniente sacar a la hembra del acuario despues de la puesta pues puede ser hostigada por el macho.
Pueden llegar a tener puestas de hasta 300 huevos que eclosionan al cabo de 3-4 días.
Los alevines se alimentan primero de infusorios y después de nauplios de artemia.
Puede ocurrir que los huevos sean puestos con bastante diferencia en tiempo y eclosionen igualmente separados, en eventos sucesivos.
En este caso hay que seleccionar y separar los alevines en grupos segun su tamaño, esto es muy conveniente para evitar el canibalismo.

Fuentes:
http://portalpez.com
http://paradisetropicalfish.com.sv
http://acuaristasdevenezuela.com.ve
http://bettamorfosis.foroactivo.com
http://herramientas.educa.madrid.org
http://foro-ciclidos.com

Saludos :desaparecer:

 
Al corriente : 08/01/2012 10:18 pm
Orvin Antonio Ramos León
(@rorvin)
Publicaciones: 724
Prominent Member
 

Si lo habia visto ese pecesillo! Muy peculiar! Buena info mi Dolphin!

 
Al corriente : 09/01/2012 8:26 am
Rogelio Méndez
(@royerio16)
Publicaciones: 1422
Noble Member
 

habia escuchado pero no lo habia checado jeje :feliz::feliz::feliz:

 
Al corriente : 09/01/2012 11:24 am
 

Traducir